993 resultados para 786
Resumo:
Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Paleomagnetic measurements of sediment samples provide the magnetostratigraphy at Deep Sea Drilling Sites 582, 583, and 584 in the Nankai Trough and the Japan Trench. Drastic changes in the rate of sediment accumulation are documented by the magnetostratigraphic and biostratigraphic correlations. The changes in the accumulation rate correspond to the supply of sediments and variations in the accretionary process, which are directly related to the tectonic cycles in the geologic evolution of the Japanese island arc. Faults and folds within the drilled sedimentary sequences are oriented by paleomagnetic declination. Their directions and stress patterns are related to the relative plate motion along the trough and trench. The original remanent magnetization of the sediment was modified and remagnetized in the tectonic process of accretion by physical deformation, faulting, and intrusion of dewatering veinlets.
Resumo:
En este trabajo se examina el desempeño en lectura y escritura de alumnos del último año del ex nivel polimodal, pertenecientes a un establecimiento educativo de la Provincia de Buenos Aires y sus relaciones con el nivel de vocabulario y el rendimiento escolar. Su propósito final fue identificar las fortalezas y debilidades en tales dominios para implementar estrategias de intervención adecuadas. A partir de un diseño transeccional en panel, se evaluó el desempeño de 20 alumnos de dicho nivel, a partir de instrumentos de evaluación específicos que posibilitan la caracterización del rendimiento en lectura, escritura y vocabulario. Como indicadores del rendimiento escolar se consideraron la nota promedio total y las notas en diferentes asignaturas. Los resultados obtenidos fueron analizados con estadísticos descriptivos e inferenciales, complementados con el análisis cualitativo de algunas de las producciones. En líneas generales se han observado dificultades en lectura y escritura, en un porcentaje significativo de alumnos, en la medida que no se corresponden con los niveles esperados en el tramo del trayecto formativo considerado. Asimismo aparece una variabilidad intergrupal de importancia. El promedio en la materia ?Lengua? resulta correlacionado significativamente con los puntajes correspondientes a vocabulario, escritura de un cuento narrativo y el promedio general de notas escolares. En cuanto al desempeño en las variables examinadas y las notas promedio en otras asignaturas, sólo se obtuvieron correlaciones moderadas, circunstancia que merece una elucidación de mayores alcances. A partir de los hallazgos del presente estudio se presentan algunas estrategias de intervención destinadas no solo a los alumnos examinados sino a ser tenidas en cuenta en diferentes niveles escolares, para coadyuvar a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Resumo:
A sediment core from the West Spitsbergen continental margin was studied to reconstruct climate and paleoceanographic variability during the last ~9 ka in the eastern Fram Strait. Our multiproxy evidence suggests that the establishment of the modern oceanographic configuration in the eastern Fram Strait occurred stepwise, in response to the postglacial sea-level rise and the related onset of modern sea-ice production on the shallow Siberian shelves. The late Early and Mid Holocene interval (9 to 5 ka) was generally characterized by relatively unstable conditions. High abundance of the subpolar planktic foraminifer species Turborotalita quinqueloba implies strong intensity of Atlantic Water (AW) inflow with high productivity and/or high AW temperatures, resulting in a strong heat flux to the Arctic. A series of short-lived cooling events (8.2, 6.9. and 6.1 ka) occurred superimposed on the warm late Early and Mid Holocene conditions. Our proxy data imply that simultaneous to the complete postglacial flooding of Arctic shallow shelves and the initiation of modern sea-ice production, strong advance of polar waters initiated modern oceanographic conditions in the eastern Fram Strait at ~5.2 ka. The Late Holocene was marked by the dominance of the polar planktic foraminifer species Neogloboquadrina pachyderma, a significant expansion of sea ice/icebergs, and strong stratification of the water column. Although planktic foraminiferal assemblages as well as sea surface and subsurface temperatures suggest a return of slightly strengthened advection of subsurface Atlantic Water after 3 ka, a relatively stable cold-water layer prevailed at the sea surface and the study site was probably located within the seasonally fluctuating marginal ice zone during the Neoglacial period.
Resumo:
En este trabajo se examina el desempeño en lectura y escritura de alumnos del último año del ex nivel polimodal, pertenecientes a un establecimiento educativo de la Provincia de Buenos Aires y sus relaciones con el nivel de vocabulario y el rendimiento escolar. Su propósito final fue identificar las fortalezas y debilidades en tales dominios para implementar estrategias de intervención adecuadas. A partir de un diseño transeccional en panel, se evaluó el desempeño de 20 alumnos de dicho nivel, a partir de instrumentos de evaluación específicos que posibilitan la caracterización del rendimiento en lectura, escritura y vocabulario. Como indicadores del rendimiento escolar se consideraron la nota promedio total y las notas en diferentes asignaturas. Los resultados obtenidos fueron analizados con estadísticos descriptivos e inferenciales, complementados con el análisis cualitativo de algunas de las producciones. En líneas generales se han observado dificultades en lectura y escritura, en un porcentaje significativo de alumnos, en la medida que no se corresponden con los niveles esperados en el tramo del trayecto formativo considerado. Asimismo aparece una variabilidad intergrupal de importancia. El promedio en la materia ?Lengua? resulta correlacionado significativamente con los puntajes correspondientes a vocabulario, escritura de un cuento narrativo y el promedio general de notas escolares. En cuanto al desempeño en las variables examinadas y las notas promedio en otras asignaturas, sólo se obtuvieron correlaciones moderadas, circunstancia que merece una elucidación de mayores alcances. A partir de los hallazgos del presente estudio se presentan algunas estrategias de intervención destinadas no solo a los alumnos examinados sino a ser tenidas en cuenta en diferentes niveles escolares, para coadyuvar a los procesos de enseñanza y aprendizaje