467 resultados para 2401


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Gallotia simonyi (Steindachner, 1889) is a member of an endemic Canary Island genus and is among the largest of the approximately 250 recent species of lacertid lizards. Although Steindachner gave the locality of the types as the Roques de Salmor, off El Hierro island, previous workers (Urusaustegui, 1983; Manrique & Saavedra, 1873; Viera & Clavijo, 1983) and subsequent ones (Machado, 1985) regard the more western of the two rocks in the group, the Roque Chico de Salmor, as the actual source of material. The Roque Chico is 37 m high with a surface area of less than 10,000 m2 and lies 830 m from the northern coast of El Hierro (Machado, 1985).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Entre los días 16 y 20 de abril de 1981 se realizó un viaje a la región del Algarve (sur de Portugal), durante el cual se colectó un cierto número de ejemplares de diversas especies de anfibios y reptiles. Analizando los resultados obtenidos hemos creído interesante la publicación de esta nota con el objeto de aportar datos acerca de la distribución geográfica de dichas especies, ampliando en algunos lo conocido hasta el presente en base sobre todo a los trabajos de CRESPO (1971, 1972 y 1975), así como proporcionar información sobre biometría y biología de las especies encontradas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Boavista, o Bubista como prefieren escribir sus habitantes, es la isla más oriental del archipiélago volcánico de Cabo Verde con 620 km2 de superficie. Su antiguo origen se ve reflejado en una geografía extremadamente erosionada y plana, en la que no se sobrepasan los 390 metros sobre el nivel del mar. Soporta un clima extremadamente árido (precipitaciones: 91 mm media anual), con temperaturas suaves (Tmax = 26.7ºC; Tmin = 21.4ºC) y con la presencia casi constante de los vientos del nordeste (Alisios) (KASPER, 1987). La vegetación es esteparia, rala y generalmente 10 desprovista de estrato arbóreo, con la salvedad de algunas áreas localizadas (CASTANHEIRA & CARDOSO, 1988).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] De las ocho especies de urodelos que existen en la Península Ibérica, sólo cuatro de ellas se pueden encontrar en la mitad sur: Salamandra salamandra, Pleurodeles waltl, Triturus marmoratus y Triturus boscai. En trabajos anteriores hemos estudiado la ecología de las larvas de estas especies (Díaz-Paniagua, 1979; López-Jurado, 1980), que se pueden encontrar fácilmente coexistiendo en el mismo medio acuático. Por el interés que plantean estas situaciones de coexistencia de especies similares en lugares tan concretos como los que utilizan para su reproducción, pensamos que es útil y necesaria la publicación de la presente nota descriptiva para el reconocimiento de dichas larvas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El día 16-X-1960 nos son mostradas las dos alas de un individuo juvenil de esta especie, cobrado por un cazador alrededor del 15-X- 1960 en las salinas del Cabo de Gata (Almería). El día 2-IX-77, a las 18:50 horas, con el sol recién puesto y a unos 11 kms. Al NE de Cehegin (Murcia), espantamos del suelo dos individuos de esta especie que se posan en un gran Pinus halepensis. Se trata de dos jóvenes, a juzgar por la coloración de patas y pico. Posteriormente emprenden vuelo hacia el S pero después de recorrer unos 500m, dan vueltas en círculos y vuelven hacia el N. observándolas en franco vuelo de aterrizaje hacia la cola del embalse de Argos, situado en las proximidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El día 8 de octubre de 1973 visitamos las salinas de Santa Pola (Alicante) para realizar observaciones ornitológicas. Allí hablamos con el guarda de la finca y nos comunicó (sin darle mayor importancia) que los flamencos habían criado en las salinas este año. Ante esta noticia quisimos que nos diera una información más detallada, pero siempre sin hacerle ver la importancia del dato, para evitar que exagerara los hechos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]The integrated culture of fish and plant in a recirculated system is called aquaponics, where a mutual benefit have been demonstrated for the cocultured species. Today this practice is still not well known for the most studied consumed freshwater species, and almost nothing has been done for aquarium species. The objective of present work was to study the opportunity of growing one of the most selled aquarium plant coontail (Ceratophyllum demersum) in a coculture with the goldfish (Carassius auratus) from which a nutritional trial was planned.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This is an abstract of a paper presented at the 16th European Congress on Biotechnology, Edinburgh, 13-16 July 2014.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio forma parte de una investigación más amplia que trata de la capacidad expresiva de los sistemas perspectivos1. Bajo esta premisa hemos reflexionado sobre los métodos utilizados por los artistas del trecento italiano para representar la tercera dimensión. Hemos analizado un amplio número de obras, con un doble objetivo: El primero, obtener datos que otorguen consistencia y fiabilidad a una clasificación que nos ayuda a tipificar el espacio perspectivo en esta etapa predecesora de la perspectiva «correcta» (lineal o cónica). El segundo, extrapolar sus características a la construcción de escenarios pseudo-perspectivos mediante la modificación y creación de gráficos tridimensionales por computadora. Este proceso se ha utilizado para extraer los esquemas que nos sirven como herramienta para explorar nuevos caminos en la representación perspectiva, alejados de la lógica euclidiana. Con este propósito se aportan esquemas formales de representaciones clasificadas en diferentes tipos, que posteriormente se transforman para efectuar la construcción volumétrica de los escenarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La restitución de tierras, como instrumento de reparación enel contexto de la justicia transicional, cuenta con importantesherramientas para lograr una acción articulada con los objetivosde justicia social agraria, propios del derecho constitucional ydel derecho internacional de los derechos humanos. Los retosque se derivan de su implementación en escenarios donde elconflicto ha sido originado en buena medida por las desigualdadessociales justifican esta articulación y evidencian su necesidad.La explicitación y la identificación analítica de estos puntos deencuentro son el objeto de este artículo; el referente teóricogira entorno a la potencialidad de la justicia correctiva en lacontribución a la consecución de la justicia social o redistributiva

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo. Analizar la percepción que los pacientes tienen de si reciben en las consultas de medicina de su centro de salud información para implicarse en su autocuidado (gestión medicación e implicación en ejercicio físico o dieta). Método. Estudio descriptivo en el que se entrevistó telefónicamente a una muestra de 2401 pacientes de atención primaria seleccionados al azar. Se empleó una escala reducida de 6 preguntas (puntuación máxima 6 puntos). Se consideraron las diferencias en función edad, sexo, ocurrencia de incidentes para la seguridad, si acudía regularmente a consulta y duración de la consulta. Resultados. Respondieron 2350 pacientes (tasa de respuesta 97,9%). El 34,6% (N=1253) de los entrevistados obtuvieron 5 o más puntos en la escala (percentil 50). Recibir información sobre la previsible evolución incrementó la satisfacción (OR 11,2 (IC95% 8,3-15,3). La duración de la consulta (p<0,01), acudir regularmente a consulta médica (p<0,01) o no haber sufrido un evento adverso (p<0,01), se relacionaron con una mayor puntuación en la escala. Conclusiones. Los pacientes afirman recibir indicaciones para una adecuada gestión de la medicación en el hogar, pero reciben menos información para involucrarse en conductas saludables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La producción de azúcar ha jugado un papel central en gran parte de la historia de Cuba, así como en Brasil. En algunos períodos de la historia de estos dos países se consideró esta actividad, tecnológicamente hablando, moderna, y en otros se mostraron retrasos y demoras.Durante el período que cubrimos, 1875-1929, el cultivo de caña de azúcar de Cuba fue el más desarrollado del mundo, presentando altos niveles de productividad. Ya la de Brasil estaba estancada en el tiempo, totalmente incapaz de competir en el mercado internacional.En Brasil, el estado de Sao Paulo se perfilaba como un productor emergente, dotado de una mayor capacidad de asimilación de la tecnología y la expansión del cultivo de caña de azúcar. En el proceso de despliegue de sus modernas plantas en primer lugar, el ejemplo de Cuba fue de grande influencia a los productores de Sao Paulo.Lo que pretendemos analizar con esta investigación es cómo el sistema cubano de transporte de la caña tuvo divulgación y fue asimilado parcialmente en el estado de Sao Paulo, que pronto se convertiría en el principal productor de azúcar en el Brasil. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las transformaciones recientes de la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) forman parte de un proceso sincrónico acaecido en grandes áreas urbanas latinoamericanas, donde los desarrolladores inmobiliarios y el mercado comandaron el desarrollo y territorial. En la RMBA, desde 2000 en adelante, se fue consolidando una “cuña de riqueza” a lo largo de las vías de alta velocidad que conforman el corredor sudoeste. En este fragmento del territorio quedan involucrados diferentes municipios, caracterizados por poseer un 30% de su población en condiciones de pobreza y un número creciente de urbanizaciones privadas para sectores de mayor nivel económico. Se ha configurado un escenario adecuado para que emprendedores inmobiliarios concreten intervenciones a gran escala: barrios cerrados (y mini-ciudades) con sub-centros de equipamientos, fragmentados de las ciudades existentes. Se trata de una dinámica urbana que trasciende los límites municipales, con fuertes inversiones de capital privado, creando nuevos territorios con la impronta de archipiélagos de urbanización. Los resultados de nuestras investigaciones demuestran la falta de instrumentos (normativa urbanística, políticas de desarrollo, planificación estratégica, etc.) de los gobiernos locales para encarar estos procesos de expansión urbana acelerada. Por ende, nuestra propuesta contempla: a) analizar el impacto del urbanismo privado en la desterritorialización de zonas urbanas y semi-urbanas; b) describir y explicar las estrategias de los desarrolladores en el ordenamiento y gestión territorial, como “socios” de los gobiernos municipales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

School technology integration rarely begins with school or educator choice. It is part of a wider context where external and internal factors have direct influence on the goals and tools that are adopted over time. The objective of this study is to investigate the systemic conditions that contribute or inhibit the development of different activities by teachers making use of new media. We compiled a list of well-known conditions for technology integration success and mapped these in the historical and culturally bound perspective of activity theory (cultural historical activity theory). We conducted a multiple case study analysis of four schools, public and private. The results point to unique and distinctive scenarios even when homogeneity would be expected, reinforcing the argument that material conditions do not determine pedagogical outcomes nor do they determine changes in practice. Beyond this, the study proposes a methodology that can help elicit tensions in technology integration, pointing to avenues for school development.