532 resultados para Écoute musicale


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03418

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03575

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03583

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03694

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03700

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03701

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03705

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03934

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G04014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G04235

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G04567

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Rapport d'Enquête sur l'écoute et les conditions d'efficacité des émissions en langue allemande de la Radiodiffusion Francaise à destination de l'Allemange", 1954. Als Typoskript vervielfältigt, 130 Blatt, gebunden;

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación da cuenta de los cambios en estilo y lenguaje musical que la compositora mendocina del siglo XX, Carmen de Juan, adoptó a lo largo de su carrera. En sus comienzos, sus composiciones se caracterizan por una escritura tonal con algunos rasgos impresionistas; más adelante se volcó a la técnica del dodecafonismo, que adaptó de una manera muy personal a sus necesidades expresivas. Finalmente Carmen de Juan escribió su música en un lenguaje atonal más libre, incorporando algunos recursos aleatorios que se manifiestan gráficamente en sus partituras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es la continuación de la investigación realizada para la tesina de grado del autor denominada "La cumbia en Argentina: de 1989 a 2003". Partiendo de ésta, y de su trabajo en el mercado tropical, que le posibilita interactuar con los músicos y actores del mismo, el investigador da cuenta del estado actual de la cumbia en nuestro país desde la perspectiva analítico-musical, textual, comercial, y desde los distintos intereses y características de sus protagonistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ejecución de un instrumento musical es un procedimiento complejo que, con un fin de expresión artística, conjuga habilidades provenientes de una diversidad de campos que exceden lo estrictamente musical. El individuo que se inicia en el estudio de un instrumento puede reducir la complejidad de la situación aprovechando su experiencia personal en los diferentes dominios involucrados. Tomando como marco teórico estudios cognitivistas que analizan los mecanismos de apropiación de conocimiento nuevo a partir de la reposición de conocimiento previo, las autoras trabajan sobre su adaptación al campo de la enseñanza inicial de los instrumentos musicales.