1000 resultados para registro de investigadores
Resumo:
Noctilio leporinus (Chiroptera, Noctilionidae) has adaptations to piscivorous feeding habits, but also consumes crustaceans and insects. Between June 2005 and May 2006, bats were surveyed with mist nets during two evenings per month in the gallery forest of Corrego dos Tenentes, Pindorama, São Paulo State, Brazil. The objectives were to collect fecal samples and identify the fish species that were consumed by N. leporinus in this fragmented forest landscape. We documented two new fish species to its diet, the guppy Poecilia reticulata, Peters, 1859 and the "guaru" Phalloceros caudimaculatus (Hensel, 1868). Both fish species forage near the surface of water for insects and zooplankton, which is an area also utilized by N. leporinus when foraging for insects, crustaceans and fishs.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
A ocorrência de Myxomycetes sobre plantas vivas de Hedychium coronarium Koenig foi registrada nos Municípios de Botucatu (22o52 S e 48o26 W) e Itatinga (23o08 S e 48o38 W), São Paulo, região Sudeste do Brasil. Foram encontrados esporóforos sobre brácteas florais, restos de flores e sobre folhas adjacentes às inflorescências em plantas vivas, evidenciando ser este um ambiente favorável ao desenvolvimento de Myxomycetes. Cinco espécies foram encontradas: Didymium bahiense Gottsb., D. nigripes (Link) Fr. (Didymiaceae), Physarum compressum Alb. & Schwein., P. pusillum (Berk. & M. A. Curtis) G. Lister (Physaraceae) e Arcyria cinerea (Bull.) Pers. (Arcyriaceae). Todas podem ser consideradas espécies florícolas, embora haja registros mais freqüentes de sua ocorrência sobre componentes da serapilheira. Este é o primeiro relato da ocorrência de Myxomycetes neste tipo de microhabitat para o Brasil.
Resumo:
We present the results of the first bat inventory at the 'Serra das Araras' Ecological Station, MT, in the northwestern portion of the Cerrado domain. We captured bats using the traditional ground-level mist netting and, occasionally, high nets placed 3 m above the ground, and hand nets for hoosting bats. We recorded 23 species distributed in six families (Emballonuridae, Noctilionidae, Mormoopidae, Phyllostomidae, Molossidae, and Vespertilionidae), including Artibeus gnomus and A. anderseni, which had never been recorded in the Cerrado domain. © 2004 Instituto de Ciências Biológicas - UFMG.
Resumo:
The Cock-tailed Tyrant (Alectrurus tricolor, Vielliot 1816) is reported here for the first time in the Brazilian Pantanal. The species was seen twice (August and September 2005) in the northern portion of Fazenda Rio Negro, in the region of Nhecolândia. Sexual displays were observed, suggesting that reproduction is occuring in this area.
Resumo:
Copia 3 en oficina de Jefa de Biblioteca
Resumo:
The first reliable encounter of the Harpy Eagle Harpia harpyja in the Pantanal floodplains is reported, with information on its breeding activity in the region, as well as some prey. A nest was found in August 2009, located in Barão de Melgaço County, northern portion of the Pantanal, with a 60-90-day-old eaglet. After a windy storm on August 30, the nest fell, causing the death of the nestling. In March 2010 another nest was located about 2.6 km distant from the first. We emphasize the importance of this record, and the need for a monitoring program to evaluate the true status of the Harpy Eagle in the northern portion of the Pantanal and nearby areas.
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Resumen Con este trabajo la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, hace un aporte al desarrollo conceptual de las políticas mineras del continente. Es el producto tanto de una búsqueda inicial sistemática como de una dispendiosa labor de seguimiento y actualización de los cambios que se han producido en las legislaciones mineras de los países de América Latina y el Caribe Al presentar este documento la DRNI busca apoyar la investigación sobre la minería y la sociedad y el desarrollo de conceptos claros que orienten la cooperación técnica en esta materia.Para tal efecto, se tomaron los aspectos centrales de la legislación minera, identificando los temas sustantivos en cada ley, las que a su vez son la materialización de la política minera de cada país, enfocadas la mayoría de ellas, en un principio, a incentivar y capturar la inversión privada, en particular la internacional. Hoy, se quieren introducir en ellas cambios que tengan en cuenta a la sociedad civil.En el pasado reciente este material ha sido solicitado estudiado y pedido por gobiernos, universidades, investigadores, promotoras de inversión, congresistas y por supuesto por las empresas mineras interesadas en la selección de alternativas de inversión. Se pretende con el documento, precisar y ordenar las leyes de minería vigentes, dejando de lado el estudio y análisis de su aplicación y modus operandi, habida cuenta de las constantes modificaciones de procedimiento y reglamentarias que se registran. Este compendio sistemático incluye ahora las legislaciones de catorce países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Se ha tratado preservar en cada párrafo la identificación de la ley y el número del artículo correspondiente, con lo cual puede el investigador remitirse al cuerpo legal respectivo para un examen en mayor profundidad. Sólo como una referencia general, se ha mantenido incluído el capítulo séptimo, sobre Incentivos y Garantías a la Inversión Privada, la regulación de la inversión extranjera en los países de la región estudiados, aunque se da por descontado que los cambios en esta materia son tan drásticos y ocurren tan rápido que algunas de las normas citadas pueden haber sido reemplazadas ya sin conocimiento nuestro.Es interesante destacar dos aspectos en los nuevos cambios mineros de tercera generación, fruto de los nuevos conceptos constitucionales desarrollados en América Latina, nos referimos a los conceptos de zonas mineras indígenas y zonas mineras negras, y el tema de la océano - minería o minería marina, ambos insertados en la reciente legislación colombiana. La recopilación inicial de leyes ha sido retomada por el señor Eduardo Chaparro Avila, oficial de Asuntos Económicos, quien mantiene un registro completo y comunicación con los países seleccionados, con el propósito de consignar las modificaciones de carácter general que se introduzcan en cada ley o de introducir nuevas normas de otros paises que se sumen a los seleccionados en un principio, en el trabajo base que fue elaborado por el señor Jorge Berríos por encargo expreso de esta División. La utilización de este texto deberá acogerse con todo rigor a las disposiciones y consideraciones de derecho sobre registro y protección de la propiedad intelectual. La CEPAL continuará actualizando este documento, basándose para ello en las sugerencias, informaciones o cambios sugeridos por los lectores, introduciéndolos en el texto y citando la fuente de origen de la modificación.
Registro de causas de muerte por personal no médico en encuestas demográficas o encuestas de hogares
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía