1000 resultados para punto de reorden


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This flyer promotes the play "Cuba: Punto X" presented by Sweet Home Museo Cubano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 1998, Hugo Chávez Frías’ presidential candidacy brought race to national discussion in Venezuela for first time since 1945. For long, the country’s politics had abided by the myth of racial harmony and racial democracy. This approach pointed to institutional separation in the United States and Africa as examples of true racism. Latin America was largely void of such atrocities. Nonetheless, Chávez claimed the present political parties (Acción Democrática, Copei and Unión Republicana Democrática) disenfranchised the common, colored Venezuelan. He continued to assert the opposition’s racism during his presidency. And his political fanbase agrees. A variety of scholars have studied the break from Punto Fijo politics to the Bolivarian Revolution. Yet, few have linked the obvious class struggle to race. Here, I seek to explain how racial identity has shaped class identity in Venezuela by closely examining the Punto Fijo era (1958-1998). The essay begins with an overview of historical race relations, moving to the period in focus. Then, I examine systematic and institutional exclusion under Punto Fijo politics. The object is to understand the merit of Chávez’s racial claims since 1998. Hence, the study also sees democracy in action and the consequences of racial exclusion. The study will be accomplished through secondary research, considering the limitations brought by working abroad. In the end, this study serves as first step in analyzing the fall of what was once considered Latin America’s most durable democracy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 1998, Hugo Chávez Frías’ presidential candidacy brought race to national discussion in Venezuela for first time since 1945. For long, the country’s politics had abided by the myth of racial harmony and racial democracy. This approach pointed to institutional separation in the United States and Africa as examples of true racism. Latin America was largely void of such atrocities. Nonetheless, Chávez claimed the present political parties (Acción Democrática, Copei and Unión Republicana Democrática) disenfranchised the common, colored Venezuelan. He continued to assert the opposition’s racism during his presidency. And his political fanbase agrees. A variety of scholars have studied the break from Punto Fijo politics to the Bolivarian Revolution. Yet, few have linked the obvious class struggle to race. Here, I seek to explain how racial identity has shaped class identity in Venezuela by closely examining the Punto Fijo era (1958-1998). The essay begins with an overview of historical race relations, moving to the period in focus. Then, I examine systematic and institutional exclusion under Punto Fijo politics. The object is to understand the merit of Chávez’s racial claims since 1998. Hence, the study also sees democracy in action and the consequences of racial exclusion. The study will be accomplished through secondary research, considering the limitations brought by working abroad. In the end, this study serves as first step in analyzing the fall of what was once considered Latin America’s most durable democracy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un metodo di raggruppamento innovativo, che catturi l’attenzione del cliente, stupisca e allo stesso tempo incrementi le possibilità di vendita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España, al igual que la práctica totalidad de los países europeos del Mediterráneo, es un país de importante tradición vitivinícola. El consumo de vino forma parte de las costumbres, de la llamada ‘dieta mediterránea’ y tiene un significativo papel en diversos sectores económicos de gran importancia, como turismo, restauración, y ocio. Existen un numero importante de datos, en las dos últimas décadas, que indican que los patrones de bebida continúan variando en España, como también lo hacen en otros países del área mediterránea. Asimismo, en los últimos años también han aparecido numerosos artículos que sugieren que el consumo moderado de alcohol reduce la mortalidad global y que el del vino en particular, debido a sus componentes polifenolicos, tiene una incidencia, en numerosos procesos oxidatívos del organismo. Así, sin negar la toxicidad incuestionable del alcohol en exceso, se han realizado múltiples estudios para demostrar los potenciales efectos beneficiosos de las bebidas alcohólicas y del vino en particular, consumido con moderación, y promover este consumo moderado. Sin embargo en la mayoría de estos estudios, no se tiene, en cuenta, la complejidad de los constituyentes del vino y en particular de los polifenoles, que es dependiente de las uvas de las que procede, de su grado de madurez, del clima, de los suelos vitivinícolas donde se encuentra ubicado el viñedo y de la vinificación y crianza que ha seguido el vino. Existe una incidencia de la estructura polifenólica sobre la biodisponibilidad de los mismos y por tanto también sobre sus posibles efectos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estudia la obra de Kelsen respecto al parlamento, la norma jurídica y, la jurisdicción constitucional. El análisis del objeto de investigación se realiza destacando la neutralidad en el pensamiento de Kelsen, lo cual es propio de una teoría científica del derecho, que no de la moral, la política o, la ética. Se sostiene que Kelsen asume la defensa de la democracia en base a los valores de libertad e igualdad, aunque no con el objeto de instaurar un modelo político o, desde la defensa de un poder político. Del mismo modo, la teoría normativa de Kelsen ha sido desarrollada desde una perspectiva general, no busca adecuarse a un sistema legal, ni dice lo que es el derecho o, cuál debe ser el contenido material del derecho. No prescribe, sólo describe. En igual sentido, la doctrina del Tribunal Constitucional como legislador negativo se sintetiza en verificar la conformidad de la norma con la Constitución, y no en evaluar el contenido material de la norma general. Antes de abordar los postulados antes mencionados se ha considerado conveniente estudiar de modo preliminar la valoración y la neutralidad en Kelsen para entender en qué grado la teoría pura del derecho es neutral destacando dicho componente en los apartados propuestos con el objeto de responder a otra pregunta mayor referida a la utilidad de una teoría neutral y relativista en una sociedad diversa y cambiante. Kelsen admite la inevitabilidad de la valoración en el derecho y en la política en contraposición al valor neutro desarrollado en la teoría pura del derecho y en toda su doctrina. Ciertamente, la teoría pura del derecho prescinde de toda ideología; es decir, de aprobar o desaprobar su objeto de estudio o, de evaluar o justificar por medio de la ciencia del derecho una determinada idea de justicia, moral, política, etc. Sin embargo, considero que a través de toda su doctrina persigue valores comunes como la paz, la libertad, la igualdad, la justicia y la felicidad colectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castagnet, Martín Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una revisión diacrónica del tratamiento del tema de la guerra civil en la narrativa gallega, el artículo analiza la función performativa que en ese contexto han desempeñado una serie de obras narrativas de Manuel Rivas y su eficacia como factores de legitimación y dinamización del proceso de recuperación de la memoria histórica. Como conclusión se propone considerar a Rivas como un emprendedor de la memoria (Jelin) y sus obras como 'lieux de memoire' (Nora) por su condición de artefactos culturales de integración social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castagnet, Martín Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castagnet, Martín Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relevancia del conocimiento como input del proceso productivo ha aumentado la complejidad de la contratación en el mercado de trabajo cualificado. Como consecuencia de ello, se ha generado un proceso de reflexión sobre la adecuación de la acreditación universitaria a las necesidades del mercado de trabajo. Académicos, gerentes y expertos en el mercado de trabajadores altamente cualificados han tenido parte en esta reflexión durante mucho tiempo. Este trabajo tiene como objetivo la identificación de las competencias profesionales con mayor relevancia en la empleabilidad de los graduados en Economía y Empresa. El análisis se basa en una investigación cualitativa que toma como fuentes de información las opiniones de los empleadores. La información para el estudio ha sido obtenida mediante entrevistas en profundidad y la realización de un grupo de discusión. En este proceso han participado empresarios, responsables del servicio de prácticas de la Universidad de Barcelona, expertos y responsables de empresa de colocación, representantes de organizaciones empresariales y profesores universitarios. La atención se centra en la percepción que los entrevistados tienen del requerimiento de conocimientos, habilidades y actitudes, en el grado en que los desarrollan y en los cambios que se necesitarían para lograr una mejor correspondencia entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por el mercado de trabajo. A partir de la clasificación de las competencias profesionales (proyecto Tuning), el estudio pone de relieve la importancia otorgada por los empleadores a de las competencias genéricas. No obstante, se observan diferencias valorativas según la tipología de empresas. Asimismo, se evidencian déficits en algunos aspectos relevantes, como la formación práctica y la capacidad de iniciativa, de análisis o de organización. Por último, de las opiniones recogidas también se constata la necesidad de aproximar la universidad al sistema productivo, al menos en el campo económico-empresarial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’obiettivo di questa tesi è illustrare quali siano stati i metodi di studio e le soluzioni adottate per ottimizzare gli impianti di raffreddamento e lubrificazione della monoposto da competizione sviluppata dal team Unibo Motorsport, in preparazione alla stagione di gara 2016 della Formula SAE®. Inizialmente saranno analizzate le principali problematiche di entrambi gli impianti attraverso simulazioni CFD (Computational Fluid Dynamics) e dati telemetrici degli anni passati. In seguito, saranno mostrati i diversi procedimenti di progettazione e il completamento degli impianti unitamente ad una loro valutazione economica. Infine, per verificare l’effettivo successo delle operazioni svolte a bordo vettura, verranno mostrate acquisizioni telemetriche relative alle gare ed altre simulazioni relative alle nuove geometrie sviluppate. Un altro obiettivo della trattazione è mettere a disposizione dei futuri membri del reparto motore un documento che contenga tutte le considerazioni fatte a riguardo degli impianti studiati. Questo è fondamentale all’interno di un ambiente come un team di Formula SAE®, dove ogni anno si ha il ricambio di una buona parte dei membri. Se gli studi svolti sugli impianti venissero persi, i nuovi arrivati si troverebbero a mettere le mani su un qualcosa di sconosciuto e lo sviluppo della vettura negli anni si troverebbe enormemente rallentato. Il “learning by doing” che ha sempre caratterizzato questo progetto viene infatti affiancato con armonia dalla possibilità di consultare esperienze pregresse relative al caso di studio considerato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Educación Religiosas).-- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa Licenciatura en educación Religiosa, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nawal El Saadawi es una referencia obligada cuando de feminismo árabe se trata. La escritora egipcia es una incansable activista aunque dicho compromiso le haya traído no pocos problemas personales. De hecho fue apartada del cargo que ostentaba como directora de Salud Pública de su país, la revista médica que dirigía fue clausurada, fue encarcelada en el año de 1980 y posteriormente amenazada de muerte por parte de los fundamentalistas. Pronto dejó a un lado su labor como psiquiatra y se dedicó de lleno al tema —o más bien a la causa— de la mujer, tanto con sus trabajos —entre los que se encuentran títulos como: El rostro escondido de Eva (1970), Mujeres y sexo (1972), o Mujer en punto cero (1973), la obra objeto de nuestro estudio— como desde su papel investigador y docente, pues ha impartido clases en la Universidad de Duke, en la Universidad del Estado de Washington y en la Universidad Atlántica de la Florida, y da seminarios y conferencias por todo el mundo.