1000 resultados para en läsande klass


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para a obtenção do Grau de Mestre em Tecnologia e Segurança Alimentar – Qualidade Alimentar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La utilización de normas de orientación para la nutrición parenteral neonatal mejora la eficiencia y la seguridad de su prescripción. Objetivo: Evaluar la práctica de prescripción de nutrición parenteral neonatal en Portugal y el cumplimiento del Consenso Nacional (2008). Métodos: Encuesta de respuesta múltiple sobre la prescripción de nutrición parenteral (NP) enviada a los coordinadores de las 50 unidades de cuidados especiales neonatales portuguesas, tanto públicas como privadas, siendo 25 de nível ii y 25 de nivel iii. Resultados: Se prescribe NP en 32 unidades neonatales, habiendo 23 (71,9%) respondido la encuesta. De estas, 19 (82,6%) afirman tener como referencia el Consenso Nacional y las restantes siguen protocolos internos; 17 (73,9%) afirman preferir la prescripción mediante soporte informático. En recién nacidos pretérmino, la mayoría reporta una administración cautelosa de líquidos en la primera semana posnatal; inicio de aminoácidos desde el primer día posnatal con 1,5-3 g/kg/día y aumento hasta 3-4 g/kg/día; inicio de lípidos en los 3 días posnatales com 1 g/kg/día y aumento hasta 3 g/kg/día; administración de 40-70 mg/kg/día de calcio y fósforo, con un ratio calcio:fósforo de 1,7:1 (mg:mg), y estimación de la osmolaridad de las soluciones y control semanal de la trigliceridemia, uremia, fosforemia y función hepática. Conclusiones: Por la elevada tasa de respuesta la muestra probablemente es representativa de la práctica de prescripción de nutrición parenteral neonatal en Portugal. La mayoría de las unidades tienen como referencia el Consenso Nacional, lo que contribuye a unos mejores cuidados de los recién nacidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la práctica de preparación de nutrición parenteral (NP) neonatal en Portugal y su concordancia con las recomendaciones del Consenso Español sobre Preparación de Mezclas Nutrientes Parenterales 2008. Métodos: Cuestionario electrónico sobre elementos relativos a la preparación de la NP, enviado entre junio y octubre 2009 a los farmacéuticos o enfermeros responsables de la preparación de la NP neonatal en los 50 hospitales (públicos y privados) de Portugal con unidades de cuidados especiales neonatales. Resultados: Se preparaba NP neonatal en 30 hospitales,de los que 22 (73,3%) respondieron la encuesta. En el 77% de los hospitales, la NP neonatal se preparaba en los servicios farmacéuticos y en la propia unidad neonatal en el resto. En la mayoría de hospitales se preparaba apenas en los días laborables, y la en la mitad de los casos la prescripción llegaba a los responsables en soporte digital. Los responsables identificaron diversos problemas asociados a la interpretación de la prescripción (14-41% de las NP). La práctica de la mayoría de los hospitales portugueses estaba en concordancia con el Consenso Español en documentación, instalaciones y equipamientos, recursos humanos y etiquetado. En cuanto a las soluciones, la mayoría estaba en concordancia con los plazos límite de utilización, fotoprotección, utilización de filtros terminales, control físico-químico por inspección visual y control microbiológico. Conclusiones: Los resultados del presente estudio proporcionan un buen panorama de la práctica de preparación de la NP neonatal en Portugal. La comparación con el Consenso Español permitió identificar los puntos débiles y de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Tecnologia e Segurança Alimentar - Especialização em Qualidade Alimentar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Tecnologia e Segurança Alimentar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The literature on the thermosensitive properties of strains or species of Leishmania and of other miercorganisms is revised. Cutaneous or mucocutaneous strains that infect animais in the coldest areas of the skin or mucosa in general can not grow in tissue culture at 37°C or higher temperatures and their respiratory metabolism decreases at these temperatures. These facts suggest a thermosensitive event in some important metabolism phase of the organisme. The strains or species that are able to produce visceral leishmaniasis were probably originated from cutaneous strains after genetioally determined physiological adaptation, to warmer temperatures. These strains can not only visceralize in animais and man but will also grow in tissue culture at 36-37°C and the respiratory metabolism will be higher at such temperatures. There are reasons to believe that intermediate strains, i. e., with properties of both groupsí do exist. A thermosensitive physiological event is a more general phenomenon and examples of it can also be found in the fields of virology, bacteriology and mycology. It has practical applications since some of the diseases produced by these agents can be cured by treatments with heat or artificial fever. Experiments along these line were performed on hamsters with a Costa Rican strain of L. braziliensis as an experimental model. Even after intraperitoneal inoculation lesions appear in the nose, ears, paws and tail with a subcutaneous temperature bellow 33°C at 22-24°C. Healing of the lesión is accomplished by increasing room temperature. A good lesión is produced in the rump of the animal if the area is depilated (comercial cream depilatory) previously and the naked skin cooled artificially. Elevated temperature, or the growing back of the hair will tend to diminish or cure the lesion.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo de 911 pacientes hospitalizados para tratamento de variados casos de patologia interna mostrou 26,8% de hipertensos e 34,7% de doentes com alteração hepática, 17,7% dêstes apresentando hepatopatia esquistossomótica. A análise das observações resultem, na seleção de seis casos em que havia a coexistência de hipertensão e hepatopatia e que são estudados em separado. Outros seis casos foram encontrados em que a necrópsia revelou alteração hepática e o "rim da hipertensão essencial", mas em cujas observações clinioas não constava qualquer evidência de doença hipertensiva. A comparação da média das pressões arteriais mostrou diferença estatisticamente significante para as pressões sistólicas e diastólicas, sendo mais altas entre os pacientes não hepatopatas. Fêz-se, também, minuciosa revisão da literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório da P.E.S Mestrado em Ensino do Português e de Língua Estrangeira (Espanhol) no 3º Ciclo do Ensino Básico e no Ensino Secundário

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 5 anos hemos tratado 112 casos de toxoplasmosis. La mayor parte presentaba abortos o coriorretinitis; algunos presentaban meningo-encefalitis, miocarditis y otras formas. Ocho por ciento de los pacientes presentaban dos cuadros anatomoclínicos de toxoplasmosis. Se administro en forma alterna pirimetamina, sulfametopirazina o espiramicina durante períodos prolongados, practicando reacción de Sabin y Feldman cada tres meses. La meta es negativizar la prueba serológica, la cual generalmente logramos. Clinicamente se aprecia curación al observar la desaparición de los fenômenos inflamatorios en el fondo del ojo, la desaparición de adenopatías u otros signos clínicos, ó el desarrollo de embarazos normales con productos normales en mujeres abortadoras. Considerando los graves problemas que hemos visto en hijos de madres con toxoplasmosis, preferimos tratar a éstas antes de nuevos embarazos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los datos obtenidos de la revisión minuciosa en relación a enfermedad de Chagas de la literatura médica de la República Mexicana y extranjera desde el afio de 1939 en que por primeira vez se reporta a Trypanosoma cruzi en México, hasta el ano de 1976. Mediante mapas, tablas y cuadros se senalan las localidades en donde se han encontrado casos humanos, reservorios no humanos y transmisores. Se hacen comentários acerca de los resultados obtenidos y se seffala la importancia de incrementar los estúdios sobre enfermedades de Chagas en nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Del estúdio de 51 stocks de Leishmania aislados de pacientes humanos de leishmaniasis cutaneomucosa en Três Braços, Bahia, Brasil, los autores describen, en detalle, el análisis de los dos únicos stocks de L. mexicana, identificando uno de ellos como L. mexicana amazonensis. El otro aislado permanece en posición taxonómica no definida pues considerándosele como un miembro de L. mexicana, encuéntranse dificultades para su identificación subespecífica. Evaluan también los parâmetros biológicos e isoenzimáticos y discuten el papel de los anticuerpos monoclonales en la tipificación de éstos stocks. Los autores remarcan la rareza de la transmisión de parásitos del complejo L. mexicana en esta región, aun cuando estudien epidemiológicamente por mais de 8 anos la infección humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparamos diferentes medios artificiales y procedimientos de cultivo in vitro de Leishmania braziliensis braziliensis (Lbb) aislada de lesiones de hamsteres experimentalmente infectados. Observamos que la aspiración de material de la lesión, usando jeringa de 5 mlyaguja 22g(25 x 8mm), mostró resultados satisfactorios siendo un procedimiento conveniente de colecta. El medio de Agar Sangre Difco (DAB) es un medio eficiente para el aislamiento de Lbb. El medio de Evans demostro similares resultados al DAB, mientras que el medio líquido de Schneider y el químicamente definido AR-103 fueron nitidamente inferiores. En la propagación in vitro de Lbb, el medio de Schneider permitió un buen crecimiento del flagelado, alcanzando densidades de 0,21 - 2,57 x 10(8) promastigotes por ml ya, en el 5.° dia de cultivo. La adición de 5-fluorocytosine a los tubos de cultivo (150/jg/ml)para evitar la contaminación por hongos, no inhibió el crecimiento de Lbb.