984 resultados para contraste
Resumo:
Los dos objetivos principales son: 1. Explorar la conexión entre el tipo de relaciones de trabajo entre profesores predominante en varios centros educativos y diversas variables organizativas. 2. Analizar el tipo de relaciones de trabajo y el patrón de cultura profesional predominante entre profesores en dos centros de EGB.. Marco teórico: Cap. I. La escuela como organización. Cap. II. El trabajo conjunto entre profesores. Parte empírica: Estudio 1. Estudio descriptivo de las relaciones de trabajo entre profesores y algunas variables organizativas que las condicionan. Estudio 2: Se trata de un estudio de casos. Concretamente se estudiaron dos centros con relaciones de trabajo entre profesores diferentes: uno en el que predomina el 'aislamiento' y otro con 'cierto grado de colaboración'.. Estudio 1. Respecto a las relaciones de trabajo entre profesores, parece que las relaciones de colaboración no son algo frecuente en los centros de EGB que componen la muestra. La cultura organizativa dominante parece ser la cultura de la tarea /un 72; /. El tamaño del centro no parece estar relacionado con el tipo de relaciones de trabajo dominante. La política institucional parece estar relacionada con el tipo de relaciones de trabajo. La organización de espacios y tiempos parece estar también relacionada con el tipo de trabajo conjunto entre profesores. El apoyo material parece estar relacionado también con esta variable. Los tres aspectos más directamente relacionados con el trabajo conjunto son la existencia, disponibilidad y organización del uso de las máquinas para realizar copias. En cuanto a la variable organización interna del profesorado, los ítems relativos a la continuidad y efectividad de las reuniones de los grupos formales, parecen estar relacionados con el tipo de relaciones de trabajo entre profesores. Respecto a la variable formación y apoyo al trabajo en equipo, sólo el 32,4 por ciento de los profesores manifestaron haber recibido formación sobre el tema de grupos de trabajo. Estudio 2. Aunque trabajen en el mismo centro, los profesores tienen perspectivas distintas acerca del centro. Cierta estabilidad en la plantilla de profesores de un centro es condición necesaria, pero no suficiente, para permitir el desarrollo de una cultura organizativa. Esta afirmación también es aplicable a los equipos. Las funciones formales de los departamentos tienen un carácter instructivo y la coordinación tiene una dirección vertical. Las funciones de los ciclos tienen un énfasis formativo y la coordinación es horizontal. En los centros estudiados, las jefaturas se ocupan por la necesidad administrativa de cubrir el puesto, no por iniciativa propia. La jornada lectiva de los profesores de primaria es muy larga en contraste con el tiempo disponible para tareas de preparación individual o grupal..
Resumo:
-Conocer las caraterísticas psicológicas diferenciales del niño canario. -detectar la representación social que posee el adulto acerca de la personalidad del niño canario. -Localizar los procesos cognitivo-afectivo y motivacionales que determinan el ajuste diferencial del niño canario.. Investigación I. Comprende tres estudios. Investigación II. Comprende dos estudios. investigación III.. Investigación I. 1. De todas las variables referenciales utilizadas ha sido la variable 'sociocultural' la que mayor amplitud en las diferencias ha generado. Aparece un 'autorretrato de los canarios' caracterizado por el desajuste en todas las áreas adaptativas y por la percepción desfavorable de los estilos educativos parentales de sus progenitores. Y por su parte, los peninsulares se autodefinen como poseedores de una imagen excesivamente positiva de sí mismos y por la percepción positiva del estilo materno. 2. En cuanto a la variable sexo, tanto los niños como las niñas pertenecientes al ámbito canario se diferencian claramente en cuanto a su inadaptación escolar, social y percepción de estilos educativos, de sus homónimos y homónimas peninsulares. 3. Con respecto a la variable 'zona de residencia' se observa que las diferencias de personalidad autoevaluada entre los sujetos canarios y peninsulares, tanto rurales como urbanos, son notorias; sobre todo en el grupo de edad entre 8 y 10 años. 4. En cuanto al nivel socioeconómico, la caracterización /canario vs. peninsular/ se mantiene a pesar de las clases sociales. Investigación II. Se constata en primer lugar, la existencia de un perfil común o lo que es lo mismo una representación social consensuada por parte de los tres grupos de evaluadores /canarios, peninsulares y extranjeros/. Junto a este perfil común, existiría una serie de 'perfiles específicos' que definiría la percepción diferencial de cada uno de los grupos evaluadores. En tercer lugar, existirían unos 'perfiles combinados' donde lo que más resaltaría es la percepción altamente congruente que poseen kis grupos peninsular y extranjero frente a la muestra valuadora canaria. Investigación III. De forma global esta investigación conecta con nuestra primera hipótesis sobre la diferencialidad cultural de los procesos cognitivos-afectivos-motivacionales que definen a los sujetos pertenecientes a ámbitos socioculturales particulares. A través de este laborioso estudio hemos constatado cómo cada uno de los grupos de contraste se caracterizaba a la hora de reaccionar ante los reactivos de nuestro instrumento de evaluación con modos, estilos, actitudes y proyecciones peculiares y diferenciales. De éste hemos podido extraer un 'perfil procesual de personalidad' para cada una de las muestras, tal y como se ha recogido extensamente en este apartado..
Resumo:
Proponer y someter a prueba un modelo te??rico que d?? cuenta simult??neamente, y de modo integrador, de los datos relativos a efectos negativos de la ansiedad sobre el rendimiento y los relativos a ausencia de efectos /o incluso, efectos negativos/. Este modelo lo constituye la teor??a de la eficiencia en el procesamiento.. Se llevaron a cabo 8 experimentos y estudios auxiliares asociados a cada experimento. La tarea experimental elegida ha sido la de lectura de textos. La ansiedad de evaluaci??n fue medida por la confluencia de instrumentos psicom??tricos para examinar la tendencia general a reaccionar con preocupaci??n y nerviosismo /rasgo de ansiedad/ y la reactividad del hecho /estado de ansiedad/ en una situaci??n concreta de estr??s. El tipo de estr??s considerado ha sido el de evaluaci??n /amenaza de fracaso en pruebas de aptitud intelectual, con simulaci??n de evaluaci??n p??blica/. La eficacia lectora fue determinada por por el rendimiento en pruebas de comprensi??n de los textos.. Las personas con elevada ansiedad de evaluaci??n emplean con mayor frecuencia la articulaci??n vocal o subvocal, hacen m??s regresiones hacia porciones previas del texto durante la lectura, y reducen en mayor medida la velocidad lectora que las personas con baja ansiedad de evaluaci??n. Cuando los lectores pueden utilizar alguna de las estrategias auxiliares, no se producen diferencias en comprensi??n en funci??n de la ansiedad de evaluaci??n. En contraste, las personas con elevada ansiedad de evaluaci??n alcanzan menos comprensi??n que las de baja ansiedad cuando ninguna de las tres estrategias auxiliares pueden utilizarse. Las personas con elevada ansiedad de evaluaci??n emplean mayor proporci??n de estrategias auxiliares para lograr el mismo nivel de comprensi??n que las de baja ansiedad de evaluaci??n. Se infiere que los individuos con elevada ansiedad de evaluaci??n necesitan invertir un mayor gasto para obtener el mismo rendimiento que los de baja ansiedad de evaluaci??n. Por tanto, la eficiencia con que funcionan los procesos cognitivos es menor en los de elevada ansiedad de evaluaci??n que en los de baja, aunque la eficacia es equivalente. En general, el aumento de las demandas ha causado un efecto mayor en las personas con elevada ansiedad de evaluaci??n que en las de baja ansiedad, en cuanto que ha producido mayor incremento de la eficiencia lectora y mayor perjuicio sobre la eficacia lectora. Tanto los efectos principales de la ansiedad de evaluaci??n, como los interactivos con las demandas de la tarea, ocurrieron principalmente en condiciones de estr??s de evaluaci??n, es decir, que ocurren cuando los sujetos se ven sometidos a una amenaza de fracaso y evaluaci??n social de su aptitud. Las personas con elevada ansiedad de evaluaci??n manifiestan la misma amplitud de memoria durante la lectura que las personas de baja ansiedad en condiciones sin estr??s de evaluaci??n. Ello permite inferir que no existe un d??ficit permenente en capacidad de memoria operativa por parte de las personas con elevada ansiedad de evaluaci??n..
Resumo:
Confirmar experimentalmente que la realización de cuadros sinópticos y ordenación de textos desordenados, como métodos de análisis y diagnóstico, incide en la capacidad de comprensión y retención de textos escritos. Participaron en este trabajo alumnos de séptimo y octavo de tres centros públicos de la ciudad de las Palmas de Gran Canaria. Variable independiente: pertenencia al grupo que ponía en práctica la estrategia o al grupo de estudio libre. Variable dependendiente 1: Rendimiento en comprensión y retención de textos. Variable dependiente 2: Rendimiento en la cumplimentación de la estrategia. Variable dependendiente 3: Rendimiento en ordenación y agrupamiento de textos desordenados. 1) La prueba de estudio EOTE. García y Hernández, 1985. 2) Prueba de ordenación y agrupamiento de textos desordenados: D-EOTE, García y Hernández, 1985. 3) Prueba evaluativa del rendimiento en comprensión y retención de textos: CEDI-ER. 4) Prueba evaluativa del rendimiento en la cumplimentación de cuadros sinópticos; resultes y reconocimiento de datos. 1) Análisis de varianza, ANOVA, 2) Prueba de contraste, Duncan. 3) Diferencias de medias, prueba T. 4) Análisis correlacional. 1) De todas las estrategias, son la cumplimentacion del cuadro sinóptico y reconocimiento del cuadro sinóptico, las estrategias más eficaces, 2. El proceso de estructuración se ha mostrado fuertemente relacionado, ademas de con el proceso de selección, con el proceso de reconstrucción y conexión con esquemas y conocimientos previos, 3. La estrategia de result es producto de más de un proceso, 4.La prueba de ordenación y agrupamiento de textos desordenados representa un buen método de análisis y diagnóstico del proceso de estudio y está más relacionada con las estrategias de proceso de estructuración que con las de los otros procesos. Las estrategias no son eficaces por sí mismas; dependerá su eficacia del grado de familiaridad, la práctica previa y la libre elección de la estrategia por parte del alumno. La prueba de ordenación y agrupamiento de textos, por ser una prueba indirecta proporciona datos no contaminados. El proceso de estructuración esta más centrado en la reconstrucción que en la selección. Los resultados apoyan el entrenamiento en estrategias como método para la mejora de las habilidades intelectuales a la hora del estudio.
Resumo:
1) Buscar interpretaciones interactivas de las variables utilizadas en el diagnóstico escolar. 2) Comprobar que el paranoidismo queda perfilado por alta proimagen, alta agresividad y alta restricción social. 285 escolares de ambos sexos de sexto de EGB pertenecientes a varios centros públicos de Tenerife. Variables: a) datos referenciales: edad, número de hermanos, lugar que ocupa entre ellos, sexo, zona de residencia; b) inteligencia y aptitudes intelectuales; c) hábitos de estudio; d) rendimiento objetivado; e) rendimiento según el profesor; f) inadaptación según los compañeros; g) inadaptación según el propio alumno; h) estilo educativo de los padres. Investigación I estudio 1: primera parte, analizar las variables simples proimagen, agresividad y restricción social, se ha realizado un diseño correlacional descriptivo; segunda parte, analizar el efecto de las variables complejas, mediante un diseño correlacional y experimental o causal. Estudio 2: variables simples y variables complejas se ven sometidas a un análisis de regresión multiple. Investig. II: estudio 1: de la combinación de las variables proimagen, agresividad y restricción social y manipulando los valores extremos de las mismas, se obtuvieron ocho grupos de referencia; cada sujeto de la muestra es asignado a un grupo de referencia o a su grupo de contraste. Estudio 2: se pretende que cada grupo de referencia esté definido sólo por aquellos factores que sean propios del grupo, discriminando cada uno de los grupos de los 7 restantes. 1) Test de inteligencia Lorke-Tonrdike. 2) Batería de aptitudes para nivel escolar básico, BANEB. 3) Escala de hábitos de estudio. 4) Prueba escolar sociométrica de adaptación. 5) Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil, TAMAI. 6) Subtest del estilo educador parental, según percepción del hijo. 1) En la tendencia paranoide intervienen la alta proimagen y la alta agresividad. 2) También la alta proimagen,alta agresividad y alta restricción social reflejan una personalidad paranoide. 3) Las características propias del paranoide se asocian a altos grados de inadaptación. 4) Las características baja proimagen,agresividad y restricción social, aparecen asociadas a altos grados de adaptación. 5) Juega un importante papel en el carácter paranoide, la discrepancia educativa parental y un estilo educativo ambivalente del padre.
Resumo:
1) Estudio del recuerdo significativo en niños sordos profundos. 2) Comprobar su evolución con la edad. 3) Establecer la influencia del lenguaje de signos, con sus variantes, en la organización del recuerdo de secuencias complejas. Participaron en este trabajo 100 sujetos, divididos en 4 grupos. La edad estaba comprendida entre 4 y 11 años: 1.25 Sordos de padres sordos, 2.25 Sordos de padres oyentes, 3.25 Oyentes como grupo experimental A, 4.25 Oyentes como grupo experimental B. A) selección de los grupos y apareamiento en las variables sexo, edad, nivel socioeconómico y demanda de tarea. B) pruebas previas de inteligencia, comprensión lingüística y lectura labial. C) pruebas de recuerdo de narraciones. Tres categorías: 1) Cuentos de estructura tradicional, 2) Scripts, 3) Descriptivas sin relación logicotemporal. D) 3 longitudes del número de ítems de cada tipo de narración. E) 3 modalidades de presentación/respuesta: activa, gráfica, mixta. F) dos órdenes narrativas: directo, reverso. G) variable dependiente: número de ítems correctos recordados. 1) Pruebas standarizadas. 2) Registros específicos de respuesta. 3) Registros magnetofónicos indirectos. 1) Correlación ordinal de Spearman. 2) Análisis mixto de varianza. 3) Pruebas estadísticas de contraste no paramétricas. 1) Los efectos de la edad es mayor entre los oyentes pequeños que entre los sordos de su misma edad; 2) Los oyentes muestran menor superioridad a los 12 y 9 años que a los 4 y 6; 3) Los oyentes sin procedimiento oral, recuerdan de forma similar a los sordos de padres sordos; 4) Las historias activas, en maqueta, se recuerdan peor, cuando son inversas que las historias en láminas, estableciéndose una interacción entre las variables modo de presentación/orden narrativo; 5) Los scripts son mejor recordados a los 9 y 12 años en todos los grupos sin diferencias. Tampoco las produce la secuencia descriptiva, cuyo nivel de dificultad es superior a las secuencias directas e inferior a las inversas; 6) Los sordos son más irregulares en su ejecución, destacando los que tienen lenguaje de signos. 1) Los sordos con lenguaje de signos evolucionan mejor con la edad que los que no lo poseen, reflejando una mejor estructuración de su conocimiento social y resultando equivalente a los oyentes sin procedimiento oral. 2) Los efectos de la escolarización de los sordos producen un incremento de sus habilidades comunicativas, que hacen desaparecer las diferencias entre hijos de oyentes y sordos. 3) La intervención con los sordos debe hacerse más precoz, proporcionando una capacidad bimodal de comunicación lingüística desde que sea posible.
Resumo:
Objective: To determine the effect of ankle joint mobilization on the H reflex amplitude of thesoleus muscle in people with spasticity. Materials and methods: A quasi-experimental study withcrossover design and simple masking was conducted in 24 randomized subjects to initiate thecontrol or experimental group. Traction and rhythmic oscillation were applied for five minutesto the ankle joint. H wave amplitude changes of Hoffmann reflex (electrical equivalent of themonosynaptic spinal reflex) was assessed, stimulating the tibial nerve at the level of the poplitealfossa and recording in the soleus muscle. In each subject 12 measurements were taken: basalrate, during and after mobilization. Changes in H reflex amplitude were calculated in relationto basal measurement. For each measurement a hypothesis test was performed (Student t test).Results: In groups of patients with brain injury and incomplete spinal cord injury, a significantdifference was found between measurements of both studies, concerning variation in H reflexamplitude during the application of joint mobilization techniques, with a decrease in the experimentalgroup and an increase in the control group. In contrast, no significant differences werefound after mobilization therapy. Patients with complete spinal cord injury showed no significantdifferences in any measurements. Conclusion: We demonstrate the effectiveness of jointmobilization in the decrease of H reflex amplitude in patients with brain injury or incompletespinal cord injury during the mobilization maneuver, but no residual effect after completion ofthe trial. This research showed no evidence regarding excitability reduction in complete spinalcord injury. We suggest that therapeutic interventions to decrease muscle tone based on the jointmobilization should be reconsidered.
Resumo:
1. Constatar la eficacia diferencial del uso de estrategias de esencialización, inducido mediante instrucciones, en el rendimiento, frente al estudio libre de un texto. 2. Comprobar los efectos diferenciales del uso único o conjunto de estrategias de esencialización. 3. Determinar las relaciones que se establecen entre el uso de las estrategias de esencialización entre sí y éstas con el rendimiento. 150 sujetos de séptimo y octavo de EGB. 80 sujetos formaron el grupo control y los 70 restantes el experimental. A su vez, fueron divididos en cuatro subgrupos que correspondían a las cuatro condiciones experimentales de la investigación. Variable independiente: A) Uso de estrategias de esencialización en el estudio de un texto, con cuatro niveles: 1. Localización de ideas principales. 2. Subrayado. 3. Localización de ideas principales y subrayado conjuntamente. 4. Reconocimiento de ideas principales. B) Estrategias de reconocimiento de ideas principales: grupo control. Variables dependientes: a)Rendimiento en comprensión y retención del texto, con cuatro niveles: 1. Rendimiento en preguntas directas. 2. En preguntas inferidas. 3. En evocación. 4. En reconocimiento. Se consideraron las combinaciones de los niveles. b)Rendimiento en la ejecución de las estrategias de esncialización, con tres niveles: 1. Rendimiento en la ejecución de la estrategia de localización de ideas principales. 2. En la ejecución de la estrategia del subrayado. 3. En la ejecución de la estrategia de reconocimiento de ideas principales. 1. El EDTE, García Hernández, 1985, (prueba de habilidades de estudio) 2. Texto: se utilizó un texto de 511 palabras. 3. Pruebas de estrategias de esencialización: a)De localización de ideas principales, IP. b)De subrayado, sub. c)De reconocimiento de ideas principales, IPR. 4) CEDI-ER, (comprensión y retención de textos). 1. Estudio de correlaciones y coeficientes de fiabilidad, para estudiar fiabilidad de la prueba CEDI-ER. 2. Análisis comparativo mediante ANOVA, Pruebas de contraste Duncan y Pruebas T de diferencias de medias, de los resultados obtenidos por el grupo control y experimental. 3. Nuevos análisis comparativos sobre las mismas bases estadísticas, entre los distintos subgrupos experimentales y estos con el control. 4. Análisis correlacional entre las variables dependientes de las tareas y las variables dependientes de rendimiento en comprensión y retención del texto. 1. Resulta inadecuado el efecto de la inducción al uso de estrategias de esencialización en el rendimiento y la ausencia de diferencias entre las distintas estrategias. 2. El grupo inducido al uso de estrategias de esencialización, no rindió mejor que el grupo control de estudio libre. 3. El grupo inducido a utilizar las estrategias de localización de ideas principales y subrayado conjuntamente, obtuvo un mejor rendimiento que el grupo al que se le indujo a localizar ideas principales solamente. 4. La estrategia de subrayado guarda una fuerte relación con todas las medidas de rendimiento, especialmente con la comprensión y retención de ideas directas.
Resumo:
1. Determinar el efecto de las estrategias de elaboración, inducidas mediante instrucciones explícitas, en el rendimiento obtenido a partir del estudio de un texto. 2. Comprobar los efectos diferenciales del uso único o conjunto de estrategias de elaboración. 3. Averiguar las relaciones que se establecen entre las distintas estrategias de elaboración y de éstas con el rendimiento. 160 alumnos de ambos sexos, de séptimo y octavo de EGB, entre 12 y 16 años, a la muestra se le aplicó la prueba de estudio EOTE, quedando dividida en dos grupos homogéneos: experimental y control. A su vez, el grupo experimental se dividió en 4 subgrupos. Variables independientes: el uso de estrategias de elaboración, con 4 niveles. Variables dependientes: 1. Rendimiento en comprensión y retención de texto: a) Rendimiento de preguntas directas. b) De preguntas diferidas. c) En preguntas de evocación. d) En preguntas de reconocimiento. 2. Rendimiento de la adecuación en la ejecución de las estrategias de elaboración: a) Rendimiento en la estrategia de comparación. b) En la ejecución de la estrategia de relación. c) En la ejecución de la estrategia de aplicación. d) En la ejecución de la estrategia de reconocimiento de las comparaciones adecuadas. e) En la ejecución de la estrategia de reconocimiento de las relaciones adecuadas. f) En la ejecución de la estrategia de reconocimiento de las aplicaciones adecuadas. 1. EOTE, García y Hernández, 1985; (una prueba de habilidades de estudio). 2. Texto: se utilizó un texto de 511 palabras. 3. Prueba evaluativa de las estrategias de elaboración. 4. Prueba CEDI-ER: (comprensión y retención de texto). 1. Análisis comparativo, mediante Anova, prueba de contraste Duncan y pruebas T de diferencias de medias, de los resultados obtenidos por el grupo control y experimental. 2. Nuevos análisis comparativos, sobre las mismas bases estadísticas entre los distintos subgrupos experimentales entre sí y estos con el control. 3. Análisis correlacional entre las variables dependientes de la tarea y las del rendimiento en comprensión y retención de textos. 1. No existen diferencias con respecto al rendimiento final, entre el grupo que es inducido a utilizar estrategias de elaboración y el grupo control de estudio libre; 2. Los grupos CRA y CR obtienen un rendimiento final similar. Ambos grupos superan al de aplicación únicamente en el rendimiento de los aspectos referidos al reconocimiento de la información directa. 3. Se establecen fuertes relaciones entre el rendimiento en la ejecución de estrategias de elaboración y rendimiento final. 4. Así mismo entre el rendimiento en la ejecución de las estrategias de elaboración entre sí: la estrategia de comparación y la estrategia de aplicación; la estrategia de reconocimiento de comparaciones con la estrategia de reconocimiento de aplicaciones. 1. La simple inducción al uso de estrategias de elaboración, mediante instrucciones explícitas, no benefician al rendimiento.
Resumo:
1. Comprobar los efectos de inducción al uso de estrategias singulares y las agrupadas según procesos; esto permitirá establecer una jerarquía, tanto de instrucciones para el uso de estrategias singulares como de los grupos según el proceso supuestamente elicitado. Esta comparación incluye una comparación de las variables dependientes de la tarea, estrategias, y las variables dependientes del rendimiento final. 285 alumnos de ambos sexos, entre 12 y 16 años, todos los sujetos realizaron la prueba EOTE con el fin de homogeneizar los grupos; se formaron tres grupos experimentales y uno control. Se empleó un diseño experimental de grupos independientes y un diseño correlacional para determinar la relación existente entre los valores de distintas variables dependientes experimentales. El diseño experimental tiene dos formas: por un lado se comparan tres tipos de instrucciones para inducir el uso de estrategias, agrupadas éstas en función del proceso elicitado: esencialización, estructuración y elaboración; por otro lado, se comparan las condiciones de inducción de estrategias singulares y el grupo control. Variables independientes: A. Instrucciones para inducir al uso de estrategias de esencialización. B. De estructuración. C. De elaboración. D. No instrucciones grupo control. Variables dependientes: A. de la tarea; B. rendimiento final. Variables controladas: nivel inicial de comprensión directa e inferida de un texto, edad, nivel académico, zona urbana. 1. EOTE (prueba de habilidades de estudio) 2. Texto: se utilizó un texto de 511 palabras. 3. CEDI-ER (mide comprensión y retención de textos). 1. Prueba T de diferencias de medias. 2. Análisis univariado de la varianza. 3. Prueba de contraste, Duncan. 4. Índices de correlación de Pearson. 1. No hay diferencias significativas entre los grupos experimentales y el grupo control. 2. Ninguna estrategia ha demostrado su superioridad sobre otras. 3. La estrategia de elaboración inducida demuestra poseer un mayor poder de transferencia, siendo la que más se relaciona con un buen rendimiento final. 4. Las estrategias de estructuración inducidas muestran una fuerte relación con el aspecto inferencial. 5. Las de esencialización inducidas fueron las que más se relacionan con el análisis y discriminación de la información. 6. El reconocimiento está ligado a aspectos más memorísticos. Para que un planteamiento instruccional de técnicas de estudio garantice su efectividad, hay tener en cuenta: a. Controlar el nivel de partida. b. Entrenamiento en estrategias de estudio. c. Fragmentar la tarea final en pasos, según un planteamiento secuencial. d. Explicitar las instrucciones y los objetivos que se conseguirán antes de comenzar la tarea. e. Uso del feedback para que el alumno pueda modificar su conducta de estudio. f. Las estrategias deben considerarse como algo flexible g. El entrenamiento debe pasar de un planteamiento directo a otro cada vez más autónomo.
Resumo:
Explorar las dimensiones perceptuales utilizadas por los escolares en sus relaciones con el ambiente escolar, atendiendo a la edad, el sexo y el ambiente socioeconómico cultural, rural y urbano. 80 sujetos, 40 niñas y 40 niños, procedentes de dos colegios, rural y urbano. Se distribuyeron en edades de 10 y 12 años, en igual proporción. Diseño correlacional, con las variables edad, sexo y ambiente socioeconómico. Para que la tarea que debían realizar fuera más asequible, se consideró sólo la semejanza, 'polo semejanza', y se tomaron díadas para la presentación de los elementos, mientras que el 'polo de contraste' de diferencia se supuso como la ausencia del polo anterior. La escala de valoración de los elementos respecto de los constructos que se utilizó fue la dicotómica i-o, utilizada por Kelly originariamente. El 'i' representaba la presencia del constructo en el elemento y el 'o' la ausencia. 1. Encuesta exploratoria: con el propósito de establecer los elementos estímulo fue necesario conocer los objetos, lugares y personas, pertenecientes al ámbito escolar, que pudieran ser más significativos para los niños. Esta encuesta se administró a un total de 120 sujetos. 2. Tarjetas: los elementos se presentaron en forma de dibujos. 3. Rejillas confeccionadas con los diez elementos seleccionados por la encuesta. Esta matriz se compone de dos ejes, uno incluye los elementos y el otro los constructos que se elicitan, que se encontraba en blanco antes de la administración de la prueba. Fase I: una vez administrada la rejilla a los 80 sujetos del estudio, los datos se presentaron en matrices de 10 columnas, y de varias filas correspondientes a los diferentes constructos de cada sujeto. Fase II: se llevó a cabo un análisis de contenido, para elaborar un sistema de categorías que agrupan los constructos. Fase III: para cada grupo experimental se obtuvo una matriz. Luego se realizó un análisis factorial de la matriz colectiva de cada grupo, de donde se extrajeron algunos índices estructurales. 1. Son más complejos los sistemas constructivos de las niñas que los de los varones. En estas edades, las niñas utilizan más constructos psicológicos, considerados más complejos, que los varones, aunque con la edad, los varones lo utilizan más. Según las dimensiones utilizadas los varones se basan en la utilidad o funcionalidad, mientras que las niñas se basan en las características físicas externas. 2. Los cambios que se producen en los sistemas de construcción por la edad, tienen que ver con la experiencia y con la necesidad de anticipar el mayor número de posibilidades. Si consideramos las dimensiones para conceptualizar el ambiente escolar se observa que desde los diez años a los doce se progresa hacia la creación de un subsistema referido a lo académico, frente a lo no académico. 3. El ambiente socioeconómico aparece como una variable que discrimina entre los escolares, resultando más complejos los sistemas constructivos de los niños urbanos.
Resumo:
Detectar las características diferenciales de los escolares que mejor se beneficien de los programas instruccionales emotivos dirigidos a la mejora del ajuste personal y la adaptación escolar y social, así como aquellas otras características que pudieran provocar un efecto de estancamiento o, incluso empeoramiento. Investigación I: cuestionario a expertos, n: 40 psicólogos. Investigación II: muestra 1: 84 escolares de cuarto de EGB; muestra 2: 285 escolares de sexto de EGB; muestra 3: 143 escolares de octavo de EGB. Total: 512 escolares de EGB. Invest.I: respuestas experienciales dadas por psicólogos sobre aspectos favorecedores de buen pronóstico. Invest.II: Estudio 1: diseño intra e intergrupo con medidas repetidas pre y post tratamiento. Variable independiente, tratamiento. Variable dependiente, cambio en adaptación personal, escolar y social. Estudio 2: interrelación factorial del pretest, en contraste con la interrelación de los cambios operados después del tratamiento. Estudio 3: variables predictoras: edad, sexo, aptitudes técnicas y hábitos de estudio, rendimiento académico, adaptación y estilos educativos de los padres; variable criterio: cambio en la adaptación personal, escolar y social. Invest.I: Cuestionario a expertos sobre variables predictoras de un buen pronóstico. Invest.II: Test de inteligencia Lorge-Thorndike, no verbal; Banneb, EHE, PESA y ESDA, Hernández, 1983; Tamai, Hernández, 1983; EOTE y DEOTE, Hernández y García, 1985; FIS, CBS y CBN, Sección Departamental Psicología Educativa, Universidad de la Laguna. Invest. I: cómputo de respuestas y detección de coincidencias. Invest.II: Estudio 1: cuarto de EGB, ANOVA inter o intragrupo; sexto y octavo de EGB, análisis de las diferencias de medias antes-despues, T-test. Estudio 2: Correlación de Pearson. Estudio 3: Análisis de varianza; Oneway y análisis de la función discriminante; método RAO. 1. Los alumnos que más se benefician son los que expresaban mayores sentimientos de miedo, tristeza y autoculpa. Mostraban actitudes de choque con las normas y tendencia a aislarse. Sin embargo, no se detectaban dificultades en el estudio, gozando de mejores capacidades intelectivas, de menor edad y de unos padres menos restrictivos. 2. En los alumnos que empeoran se detecta un contraste entre su autoevaluación (expresan menos dificultades adaptativas) y otros criterios más externos (tendencia a sobrevalorarse, personas autosuficientes y conflictivas según sus compañeros, peor rendimiento intelectual y académico). 3. Los alumnos que se mantienen, parten de menores dificultades adaptativas y de estudio. La presente investigación nos permite realizar pronósticos diferenciales sobre qué personas pueden beneficiarse con este tipo de programas y para quienes, en cambio, no es eficaz. Nos proporciona información sobre las variables específicas sobre las que se debe incidir para optimizar los resultados.
Resumo:
Esta ponencia presenta un estudio descriptivo que en su primera fase busca determinar la incidencia de la Gestión del conocimiento en cuarenta y cinco empresas ubicadas en Bogotá D.C. La escala de medición es tipo Likert, se tomó como referencia ratificar con la moda de las distribuciones de frecuencia para así determinar la dirección o tendencia de las respuestas en los ítems y se estableció la correlación entre dichos puntajes. Esta correlación permite mostrar la pertinencia de la dimensión como variable de análisis en el contexto de la gestión del conocimiento. Se utilizó el procedimiento de Análisis de Varianza –ANOVA- a una vía, donde se tomó como variable dependiente el puntaje de la dimensión y como factor las empresas. El Objetivo General es identificar factores que determinan que el aprendizaje organizacional (Learning Organizations) es la base de la gestión del conocimiento(Knowledge Management), y éste a su vez es la base de la generación de capital intelectual( Intellectual Capital) en las organizaciones colombianas perdurables, con base en el manejo de herramientas teóricas y metodológicas que permitan el contraste, la retroalimentación, la reconstrucción y la construcción de modelos referenciales, factibles por sí mismos de ser aplicados en la solución innovadora de problemas concretos en las organizaciones. Los procedimientos estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS
Resumo:
Este estudio busca caracterizar la cultura organizacional en la universidad pública colombiana destacando su importancia para la vida organizacional y su impacto sobre la educación superior. Se miden y confrontan la cultura y la efectividad utilizando metodologías cualitativas, y cuantitativas y se realizan talleres con expertos para contraste analítico, triangulación, conclusiones y recomendaciones finales. Se pretende la apropiación del nuevo paradigma del modelamiento y la simulación al ámbito de la investigación en las ciencias sociales. Se concibe, analiza, diseña y valida un dispositivo de modelamiento y simulación de la cultura basado en agentes (ABMS) que proporcione fidelidad y refleje las dinámicas de la evolución, emergencia y adaptación de la cultura universitaria con el propósito de lograr aportes sobre la toma de decisiones para la universidad y las políticas de la educación superior.
Resumo:
El objetivo del proyecto fue hacer una pagina Web con el fin de aunar las Nuevas Tecnologías con la educación para la paz y la tolerancia a través de las relaciones con niños de diferentes países del mundo, con el fin de: potenciar la comunicación entre todos los sectores de la educación, favorecer el debate y el contraste de opiniones, desarrollar el uso creativo del ordenador en la escuela y facilitar la investigación conjunta en la recogida y tratamiento de la información; en definitiva, ponerse en contacto con niños de todo el mundo. Tras la experiencia, tanto profesores como alumnos y alumnas, hemos aprendido las técnicas básicas de navegación en la Red, así como a seleccionar la información a aportar y, posteriomente, su análisis, al mismo tiempo que hemos constatado que el Proyecto constituye un recurso con una altísima capacidad comunicativa, ya que rompe las barreras del aula y permite el intercambio de culturas y de formas de ver el mundo que hemos de potenciar.