1000 resultados para clasificación de empleos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno del ejercicio profesional, las destrezas, los valores y actitudes personales, tienen un papel relevante y complementario al de los conocimientos. Este es el motivo de que la enseñanza basada en competencias, como una combinación de saber, ser, hacer y estar con otros, esté en la línea deseada. En este sentido, las universidades han estado elaborando nuevos planes de estudio en los que se desarrollan los nuevos Grados de acuerdo al EEES, incluyendo en estos, las competencias genéricas de cada titulación, que en general, se ciñen a las propuestas presentadas en el proyecto Tuning 2003.La investigación llevada a cabo sobre la competencia comunicativa escrita en el Grado de Ingeniería en Informática, se ha centrado en universidades de toda la geografía española. La información se ha analizado en función de dos marcos de clasificación: el marco curricular (planes de estudio y memorias de verificación de Grado) y el marco de evaluación (rúbricas).La investigación ha corroborado, que la competencia comunicativa escrita, una competencia instrumental genérica que está en el grupo de las destrezas lingüísticas, se trabaja de forma natural en una variedad de asignaturas repartidas a lo largo de los planes de estudio del Grado de Ingeniería en Informática, hecho que favorece la consecución de esta competencia. Aunque solo alrededor de un 20% de los planes de estudio analizados presentan una asignatura, la cual, uno de sus objetivos principales sea la de favorecer la competencia comunicativa escrita, se entiende, además de por la transversalidad de la competencia comunicativa escrita en un plan de estudios TIC, porque esta competencia, como se ha señalado, se puede trabajar de forma eficaz dentro de las metodologías de otras asignaturas.La investigación nos ha llevado a la conclusión, de que un futuro Graduado en Ingeniería Informática de una universidad española, presentará suficiencia en la competencia comunicativa escrita, ya que en esa dirección apuntan las referencias analizadas. El uso de rúbricas se hace necesario para evaluar el aprendizaje de dicha competencia, ya que sin evaluación, no hay posibilidad de constatar si realmente se alcanzan los niveles de calidad deseados.El modelo educativo que propone la UOC, permite que se desarrollen de forma preeminente una serie de competencias transversales, que resultan básicas a la hora de enfrentarse a los retos que nos propone la sociedad, preparando a profesionales, además de con los conocimientos técnicos propios de un Ingeniero en Informática, con las habilidades y competencias transversales necesarias que completan su formación técnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente TFC tiene dos objetivos principales: 1. Determinar el grado de adaptación de las metodologías ágiles al desarrollo de proyectos web puesta en contexto con la adaptación de las metodologías clásicas a este mismo entorno. 2. Realizar una clasificación de las metodologías de desarrollo de software según el grado de adaptación a los proyectos web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es pretén abordar la problemàtica de confirmar o refutar si determinades fonts de notícies online mostren algun tipus de biaix que a priori un lector podria detectar per simple intuïció. Per simplificar les tasques d'anàlisi es treballa amb fonts de notícies que disposen d'APIs d'accés als seus articles i que, a més a més, proporcionen anotacions semàntiques (etiquetes) associades a cada notícia a mode de classificació d'aquestes. Per complir amb els objectius plantejats s'analitza i millora un mètode descrit en la bibliografia que permet dur a terme una anàlisi de les etiquetes per tal d'obtenir i aplicar un vocabulari comú a les diferents fonts (procediment de normalització). El programari resultant es presenta com una aplicació implementada en Java i MySQL que recol·lecta notícies anotades semànticament de diferents fonts de notícies online (els diaris The Guardian i The New York Times), les analitza i permet visualitzar els resultats en funció del vocabulari normalitzat per tal d'extreure conclusions sobre quins són els temes més tractats per cada font. Finalment, s'analitzen els resultats obtinguts, es discuteixen i s'extreuen una sèrie de conclusions sobre el mètode de normalització i classificació emprats i es proposen possibles millores per al futur de l'aplicació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The automatic diagnostic discrimination is an application of artificial intelligence techniques that can solve clinical cases based on imaging. Diffuse liver diseases are diseases of wide prominence in the population and insidious course, yet early in its progression. Early and effective diagnosis is necessary because many of these diseases progress to cirrhosis and liver cancer. The usual technique of choice for accurate diagnosis is liver biopsy, an invasive and not without incompatibilities one. It is proposed in this project an alternative non-invasive and free of contraindications method based on liver ultrasonography. The images are digitized and then analyzed using statistical techniques and analysis of texture. The results are validated from the pathology report. Finally, we apply artificial intelligence techniques as Fuzzy k-Means or Support Vector Machines and compare its significance to the analysis Statistics and the report of the clinician. The results show that this technique is significantly valid and a promising alternative as a noninvasive diagnostic chronic liver disease from diffuse involvement. Artificial Intelligence classifying techniques significantly improve the diagnosing discrimination compared to other statistics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A table showing a comparison and classification of tools (intelligent tutoring systems) for e-learning of Logic at a college level.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es evaluar las creencias de los estudiantes universitarios respecto a la dureza de diez drogas: anfetaminas, café, heroína, barbitúricos, marihuana, ansiolíticos, tabaco, alcohol, cocaína y té. Ciento cincuenta y cinco estudiantes de Psicología debían indicar si creían que estas sustancias eran o no drogas duras. Los resultados indican que aunque existe consenso a la hora de clasificar como drogas duras a la heroína y la cocaína y como drogas blandas al tabaco, el café y el té, no existe acuerdo respecto a la clasificación de las otras sustancias. Asimismo se observa que aunque la OMS clasifica el alcohol como una droga altamente peligrosa, menos de la mitad de sujetos lo consideran una droga dura. En general los sujetos tienden a considerar las drogas legales como menos duras independientemente de si los efectos nocivos para la salud. Estos resultados adquieren relevancia cuando lo que se pone en juego es la fiabilidad y validez de los datos obtenidos en diferentes investigaciones que utilizan habitualmente esos conceptos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: The use of ultrasound in pediatric Primary Care improves both the quality and efficiency of care. Material and methods: This study indertook 250 ultrasounds over a 12 moth period from May 2009 to April 2010. Results: Te results found for each anatomical region were 45% abdominal, 25% cranial, 15% of the hip, 10% of parotid and thyroids and 5% of tender areas. From these, the most relevant pathology was Gastroesophageal Reflux, acoounting for 7.2% of all ultrasounds undertaken. Renal pyelectasia accounted for 1.6% cephalhematoma 1.6%, dysplasia of the hip 1.2%, acute parotitis 1.2%, adenopathy 1.2%, cervical angioma 0.4%, and abscessed adenopathy 0.4%. Conclusion: From this analysis, we conclude that ultrasound is a useful tool for the detection of abdominal and cranial pathologies and secondarily, for thyroid, hip and cervical pathologies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología actual ha permitido que en los últimos años la nanociencia y la nanotecnología sean puntos críticos en el desarrollo del conocimiento. En estos momentos se desarrollan sistemas de dimensiones nanométricas que son interesantes debido a sus potenciales aplicaciones en diferentes ámbitos como en química, física, biología, materiales, medicina, cosmética... Dentro de estos sistemas nanoscópicos se encuentran las nanopartículas, estructuras con un tamaño inferior a los 100nm de longitud. En esta clasificación existen a su vez diferentes categorías, como las nanopartículas metálicas, semiconductoras, magnéticas, etc. y es exactamente en esta última tipoogía donde se centra este estudio. Este proyecto de investigación desarrolla la síntesis de magnetita (Fe3O4), ferrita de cobalto (CoFe2O4) y ferrita de cobre (CuFe2O4) con la finalidad de utilizarlas como dopante en superconductores. El método sintético utilizado es del tipo solvotérmico y se lleva a cabo en trietilenglicol, el cual actúa a la vez como disolvente y como estabilizante de las nanopartículas. Las partículas así obtenidas son dispersables en medios polares como el etanol absoluto. Los precursores de este método sintético son los respectivos acetilacetonatos metálicos debido a que el ligando orgánico descompone en productos volátiles. Existen diferentes factores que afectan a la síntesis, tales como la velocidad de ascenso de la temperatura, la agitación, la presencia de agua, la temperatura de descomposición de los precursores, etc. Algunos de estos factores han sido estudiados con detalle y aplicados con tal de optimizar el método experimental. Las nanopartículas sintetizadas han sido analizadas mediante diversas técnicas físicas con tal de establecer diferentes parámetros, tales como su composición fnal, su pureza, su estructura, sus propiedades magnéticas, etc. Estas técnicas son diversas: desde la espectroscopia infrarroja hasta medidas mediante SQUID, pasando por rayos X, microscopía electrónica y termogravimetría. Los resultados han sido favorables en la síntesis de la magnetita y también en la ferrita de cobalto, ya que las nanopartículas obtenidas son homogéneas, fácilmente dispersables en algoholes, estables por largos períodos de teimpo, rápidas de sintetizar, etc. El único problema observado ha sido la síntesis de ferrita de cobre la cual se ha de optimizar, ya que el producto final ha resultado ser una mezcla de tres compuesto diferentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest treball és establir si l'anàlisi dels histogrames de color és eficient per classificar obres d'art. A partir d'un conjunt d'imatges d'obres d'art els atributs de les quals coneixem, s'ha generat un programari que permet establir la precisió de la classificació en cas que es fes servir com a conjunt d'entrenament per a reconèixer altres imatges.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An update of the levels of scientific evidence stating the varying degrees of recommendation for asymptomatic patients, indicating which procedures are most appropriate and what should be avoided all the systems described, we seek one that meets the principle of simplicity and utility. We chose for our setting the valuation of the Centre for Evidence-Based Medicine, Oxford (OCEBM). This classification has the advantage that assures us the knowledge on each scenario, its high degree of specialization. It also has the prerogative to clarify how it affects the lack of methodological rigor to the study design, reducing its assessment not only in the grading of the evidence, but also on the strength of recommendations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El terme paisatge i les seves aplicacions són cada dia més utilitzats per les administracions i altres entitats com a eina de gestió del territori. Aprofitant la gran quantitat de dades en bases compatibles amb SIG (Sistemes d’Informació Geogràfica) existents a Catalunya s’ha desenvolupat una síntesi cartogràfica on s’identifiquen els Paisatges Funcionals (PF) de Catalunya, concepte que fa referència al comportament fisico-ecològic del terreny a partir de variables topogràfiques i climàtiques convenientment transformades i agregades. S’ha utilitzat un mètode semiautomàtic i iteratiu de classificació no supervisada (clustering) que permet la creació d’una llegenda jeràrquica o nivells de generalització. S’ha obtingut com a resultat el Mapa de Paisatges Funcionals de Catalunya (MPFC) amb una llegenda de 26 categories de paisatges i 5 nivells de generalització amb una resolució espacial de 180 m. Paral·lelament, s’han realitzat validacions indirectes sobre el mapa obtingut a partir dels coneixements naturalistes i la cartografia existent, així com també d’un mapa d’incertesa (aplicant lògica difusa) que aporten informació de la fiabilitat de la classificació realitzada. Els Paisatges Funcionals obtinguts permeten relacionar zones de condicions topo-climàtiques homogènies i dividir el territori en zones caracteritzades ambientalment i no políticament amb la intenció que sigui d’utilitat a l’hora de millorar la gestió dels recursos naturals i la planificació d’actuacions humanes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es descriuen les diferents tipologies i variants rituals de les cerimònies que es realitzen amb ayahuasca (beuratge psicoactiu usat tradicionalment per molts pobles de la conca amazònica) a Catalunya, tot establint una classificació. Es comparen les cerimònies amb la seqüència dels rituals de pas de Van Gennep, tenint present també el concepte de 'communitas' de V. Turner, per acabar establint que es tracta de rituals de pas contemporanis. Alhora es fa una anàlisi de com son les persones que dirigeixen aquestes cerimònies (formació, experiència, motivacions) i els participants en aquestes (edat, sexe, motivacions que porten a provar-ho, per què repeteixen, etc.).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(Adaptación de la clasificación "Procedure Classes 2014" de la HCUP)