976 resultados para Trayecto formativo
Resumo:
Reseñar las ideas educativas de Alejandro Casona, reflejadas en sus obras y a lo largo de su acción profesional como maestro, inspector de educacion y autor teatral. Recorrido a lo largo de vida y obras de Alejandro Casona. Se analizan sus primeros años, estancia en la Escuela Superior de Magisterio, proyección inspectora, fusión literaria y pedagógica, Casona y el teatro del pueblo, la perspectiva educativa de la obra 'Nuestra Natacha', fusión dramática y pedagógica, crítica y comprensión de la educación tradicional, ambiente organizativo y enfoque didáctico y la permanencia del ideal educativo de Casona a través de su obra. Bibliografía. Un análisis de las características de las obras de Casona muestra, de forma palpable, la permanente actitud del autor hacia la acción formativa. Se localiza un conjunto de obras en las que Casona manifiesta una intencionalidad educativa, con el impulso de concebir el teatro como medio cultural y formativo o como manifestación de sus ideales pedagógicos: 'Otra vez el diablo', 'Nuestra Natacha', 'Retablo jovial' o 'La tercera palabra'. Se analiza, más detalladamente, la perspectiva educativa de 'Nuestra Natacha'. En el período 1930-60 se puede detectar, tanto en su trayectoria personal como en sus obras, una honda preocupación educativa de la que nunca llegó a sentirse desarraigado.
Resumo:
Determinar y demostrar las formas de proceder que favorecen la enseñanza en el área de Tecnología. Hacer posible que el profesorado mejore su profesionalidad por medio de la investigación participativa, que se genere en ellos una dinámica de reflexión-acción, y consigan un proyecto de cambio en un campo de común interés: la Educación Tecnológica. 5 grupos de centro y un seminario abierto, con una media de 8 profesores participantes. Se engloba dentro del modelo del paradigma naturalista. Las fases que se desarrollaron en los grupos fueron: 1) inicial y de preparación, 2) de estructuración, 3) de descripción, 4) de consolidación, y 5) de profundización. Variables externas: situación geográfica, económica y de relación social y organizativa de los centros. Variables internas: aula, profesores y alumnos. Observación del profesor y recogida de documentación escrita del alumnado. Entrevistas personales a profesores, alumnos y técnicos. Autoevaluaciones. Proceso de triangulación. 1) Los cinco grupos de trabajo manifiestan tener claros deseos de continuar el trabajo comenzado. 2) Tres grupos lograron implicar al centro en aspectos tan diversos como hacer que en la programación anual se considerase el área con una dedicación de una hora semanal, conseguir la aprobación de una partida presupuestaria para materiales y recursos, constituir un departamento donde se contemplara la Tecnología y la Artística como área. 3) El seminario consiguió que en las aulas de los profesores participantes, intervinieron alumnos del último curso de FP pertenecientes al plan FIP, que realizaron un proyecto de actuación-intervención, e implicaron a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento en sendos proyectos. 4) En general, se comparte el deseo de seguir con el intercambio de conocimientos teórico-prácticos. Esta investigación ha contribuido a potenciar el entusiasmo y motivación, logrando mayor entendimiento en los procesos de aprendizaje de este área de todas las personas implicadas. Se ha fomentado la participación y el conocimiento didáctico-profesional en alumnos y profesores. Es interesante y necesario continuar el estudio sobre el proceso de aprendizaje. Temas concretos a indagar serían: identificación, incidencia y valoración del 'conflicto', como elemento positivo en el proceso formativo del alumno; elaboración de proyectos curriculares del área de Educación Tecnológica en ciclos determinados; adaptación de los programas a los alumnos con NEE. Se sugiere promover un programa de formación, de perfeccionamiento e investigación, donde el profesorado aprenda de su propia experiencia, que le permita recoger la información adecuada y analizarla dentro de la interdependencia profesor-alumno, con un equipo docente que asuma dichas tareas.
Resumo:
1. Hacer un estudio de la población de Oviedo que en la actualidad puede ser un alumno potencial del centro de adultos. 2. Hacer un estudio del centro de 'El Fontán' partiendo de la hipótesis de que sí cumple con su condición específica de un centro de adultos, debe reflejar, o mas bien ser una muestra de la población de Oviedo.. Se elige el período cronológico comprendido entre los años o cursos académicos 1985 a 1990.. El contenido del trabajo se estructura en dos partes: 1. Análisis de las bases sociológicas de la educación de adultos, evolución del concepto, concepto de educación permanente y estudio legislativo. 2. Estudio comparado en el entorno de Oviedo.. Datos del ayuntamiento y del Instituto Nacional de Estadística. Entrevistas. Datos del propio centro de adultos de 'El Fontán'.. La oferta de las actividades educativas que se realizan en el centro de 'El Fontán' ya estan estudiadas, programadas y valoradas en función de las demandas percibidas. La demanda de formación por parte de los educadores y educadoras es muy variada debido a que los intereses de las personas adultas que asisten a sus clases son variados y complejos. Es indispensable que se den una serie de orientaciones que, lejos de encorsetar y unificar la educación de adultos, sí den puntos de referencia válidos y actuales. Formar profesionales para la educación de adultos es proponerse desarrollar el proyecto formativo de unos recursos humanos que eduquen en el 'aprender a decir' entre los adultos. Es querer renovar y modelar una educación que, por históricamente vieja, merece la vanguardia del hombre del siglo XXI.. La educación de adultos ofrece hoy una grande y expectativa transcendencia a la educación contemporánea porque afecta en términos estadísticos al 60 por ciento y en un ciclo vital de 2/3 de la vida profesional del sujeto. La rentabilidad es más alta que la del resto del sistema educativo y, sobre todo, en una aplicación más inmediata en el adulto al aumentar su cultura y mejorar su entorno socio-personal y familiar. La vida comunitaria, la participación y el diálogo alcanzan una mayor calidad si se apoya en la madurez y formación de sus miembros. Todo ello exige una apremiante necesidad de elaborar un nuevo rol de centro en el que se propone incluir programaciones académicas, promoción profesional del adulto, promoción personal, promoción social, organigramas del centro, equipos docentes, departamentos y servicio de orientación.
Resumo:
Ser un instrumento de trabajo que intenta reflejar la realidad juvenil aportando indicadores en cada una de las áreas de trabajo que proporcionen información utilizable por las personas implicadas o interesadas en la juventud asturiana. La juventud asturiana. Se hace un análisis sociodemográfico de la población asturiana /densidad, índice de envejecimiento, movilidad de la población asturiana, escolaridad, entorno familiar, mercado de trabajo.../ posteriormente se hace un estudio del área de educación, formación y empleo por un lado y por otro del área de salud y calidad de vida. fuentes secundarias. 1.Se define el término juventud y estudian los aspectos sociodemográficos de la población asturiana. Asturias se encuentra entre las CC.AA. con índice más bajo de analfabetismo y de los más altos en cuanto a nivel formativo de su población. La juventud asturiana cursa más estudios que la media española y también abandona con más frecuencia. Se prefiere el bachillerato a la FP. Las jóvenes asturianos presentan tasas de conflictos escolares y abandono menores que los chicos. Se confirma que el diferente tipo de asentamiento es un elemento discriminatorio a la hora de acceder con facilidad a la cultura institucionalizada. Por debajo de los 24 años la mayoría estudian o completan su formación entrando luego en la población activa. El mayor peso de paro lo tienen personas con formación primaria y certificado de escolaridad, las tasas de paro juvenil en Asturias son grandes, hay más jóvenes y llevan más tiempo buscando trabajo que los de otras CC.AA. A pesar de crecer el porcentaje de desempleo, ha disminuido la proporción femenina, fruto posiblemente de su mayor preparación, sobre todo en menores de 30 años. Los jóvenes están satisfechos con el empleo de su tiempo libre. Las mujeres parecen más orientadas a actividades de consumo y formativas y los jóvenes hacia las culturales.
Resumo:
Analizar la oferta formativa de FP en la región, en el período 91-93 extendiéndose al 94, como diagnóstico de la situación, de la distribución territorial de los distintos tipos de oferta /reglada y ocupacional/ y de la relación entre ellos. Oferta territorial de FP reglada y ocupacional. El estudio se divide en dos capítulos: la FP reglada y la FP ocupacional y esta en tres apartados: el Plan de Formación e Inserción Profesional del INEM, el programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios y el Plan Formativo Ocupacional de la Agencia Regional de Empleo. Por último se realiza una síntesis territorial de los distintos tipos de FP Reglada y Ocupacional, sobre una base gráfica y cartográfica donde quedan de manifiesto las relaciones existentes entre ellos. Se analiza la oferta tomando como base para el análisis las comarcas, en un estudio conjunto de los diferentes tipos de formación en cada una de ellas, comparando el número de alumnos de los cuatro tipos de FP analizados. Se analizan los centros públicos que imparten FP reglada, el alumnado y la oferta de FP de 1er. y 2.grado, los Módulos Profesionales de la Reforma Experimental y las Familias Profesionales que acoge cada uno, así como la propuesta de desarrollo de los ciclos formativos de la LOGSE. En cuanto al Plan FIP se estudian las características de la oferta de cursos, los alumnos, su distribución territorial y las empresas colaboradoras esta parte va acompañada de un trabajo gráfico y cartográfico de ámbito territorial. Se ve la oferta del E.Taller y Casas de Oficios y su distribución territorial en el Plan de F. Ocupacional. Se analiza el aumento del número de cursos, alumnos y fondos empleados en un trabajo cartográfico. Por último se ha realizado una síntesis territorial de los distintos tipos de FP sobre una base gráfica y cartográfica, donde quedan de manifiesto las relaciones existentes entre ellos así como el grado de concentración municipal de la oferta formativa. Se observa que la concentración territorial de las Familias Profesionales muestra diferencias entre la FP reglada y los distintos tipos de FP Ocupacional. Los valores mayores de concentración en FP reglada se localizan en Valdés, Pravia, Grado, Oviedo, Langreo, Mieres, Gijón y LLanes, por el contrario, en 56 concejos no hay FP reglada. En la distribución de las Familias Profesionales del Plan FIP las mayores concentraciones están en Oviedo, Gijón y Avilés mientras que en 50 concejos no hubo cursos. Por Módulos Profesionales, las Escuelas Talles y Casas de Oficios alcanzan su máximo valor en Mieres, seguido de Gijón, Oviedo, Langreo y San Martín; pero da oferta en 52 concejos. Por último la concentración de Familias Profesionales del Plan Formativo Ocupacional es alta en Mieres, Gijón, Oviedo, Navia, Castropol, Tineo, Langreo, Avilés y Corvera.
Resumo:
Establecer unos indicadores que determinen la calidad, técnica y pedagógica, de los entornos habituales de aprendizaje, así como también un conjunto de criterios que guíen el diseño de una enseñanza on-line adaptada a la diversidad cognitiva de los estudiantes. Como punto de partida se toma una selección de cuatro asignaturas de diferentes titulaciones que se imparten a través de la plataforma Aula Net y que forman parte de la oferta formativa que la Universidad de Oviedo realiza al Campus Virtual Compartido del Grupo G9. La muestra final la constituyen 282 estudiantes entre 19 y 23 años y, en su mayoría, de los primeros cursos de carrera. Las variables de estudio son: datos socio-académicos de los estudiantes, nivel de conocimientos previos, estilos de aprendizaje, diseño pedagógico y técnico del entorno virtual, metodología didáctica de cada asignatura: tipo de actividades propuestas, roles docentes asumidos mediante la acción tutorial, sistemas de comunicación e interacción desarrollados, prácticas evaluativas empleadas. Para la recogida de información se utilizan cuatro instrumentos: a) Cuestionarios para identificar los conocimientos previos que poseen los estudiantes sobre la temática de la asignatura en la que se han matriculado; b) Cuestionario CHAEA Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, para identificar los estilos de aprendizaje preferentes de dichos estudiantes ; c) Cuestionario para obtener los datos socio-académicos de los estudiantes; d) Actas de las calificaciones finales. a) La mayoría de los discentes manifiestan no tener experiencia previa en acciones formativas desarrolladas a través de Internet, aun así se embarcan en una asignatura virtual e incluso un alto porcentaje en varias simultáneamente. Por tanto se establece que la teleformación adquiere un mayor protagonismo debido a factores como la flexibilidad de horarios y la posibilidad de compatibilizar con otras obligaciones; b) Los estudiantes que realizan una asignatura o curso a través de Internet esperan que el proceso formativo se base en un aprendizaje más activo que en la enseñanza presencial, basado en el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo; c) Las expectativas de los estudiantes ante la asignatura virtual en la que se encuentran matriculados son desiguales en función de la materia; d) El uso de la red se efectúa casi de manera generalizada entre todos los discentes que configuran la muestra de estudio, constituyendo una herramienta habitual en su proceso formativo; e) Entre los recursos más utilizados que ofrece la red, se encuentra la búsqueda de información y la utilización del correo electrónico; f) Existen diferencias significativas entre los estudiantes de las asignaturas analizadas en relación al uso de otras utilidades que ofrece Internet, como son el chat y los foros de debate; g) La utilización de aplicaciones informáticas específicas se halla en consonancia con los contenidos específicos de cada asignatura. Por otro lado, las utilidades más empleadas por los estudiantes de las cuatro asignaturas son el Acrobat Reader, el Winzip y los antivirus; h) El contraste estadístico de hipótesis efectuado revela que existe una relación significativa entre las variables 'flexibilidad de horarios' y 'rendimiento académico' y entre las variables 'conseguir los créditos de libre configuración' y 'rendimiento académico'. Por tanto, las expectativas previas condicionan el nivel de motivación de los estudiantes, repercutiendo positivamente en su rendimiento académico.
Resumo:
a) Evaluar el programa de formación 'Hoja de cálculo Excel (Básico)' en sus ediciones presencial y teleformación, realizando un estudio comparativo entre las dos modalidades que permita extraer información sobre la mejora de calidad y planificación de las futuras acciones; b) Valorar la repercusión que ha tenido en el trabajo y en la Organización el aprendizaje del manejo de la 'hoja de cálculo Excel'; c) Analizar en que medida la planificación y gestión de la formación contribuye a la mejora en el desarrollo competencial del individuo y, en definitiva, de la mejora del servicio que ofrece la organización a la comunidad. 38 personas que participan en un curso formativo en el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP): 20 en el grupo presencial y 18 en el grupo de teleformación. Proyecto de carácter evaluativo dividido en dos fases. Fase I de resultados directos compuesta por: una evaluación inicial y de diagnóstico, evaluación del proceso y evaluación final de resultados; y una Fase II de resultados diferidos compuesta por: una evaluación del mantenimiento de los aprendizajes y una evaluación de la aplicabilidad en el puesto. Esta segunda fase se ha llevado a cabo, pero falta el análisis de datos. Diseño de dos cuestionarios en base a criterios técnicos y expertos relacionados con los contenidos teórico-prácticos del curso Excel-97. El 'Cuestionario de proceso y seguimiento' tiene la finalidad de proporcionar información sobre el progreso en el funcionamiento y avance de la información. Por su parte, el 'Cuestionario final de evaluación de las percepciones y satisfacción de los participantes' constituye la herramienta principal de evaluación de percepciones a partir de la cual se realizan los principales análisis comparativos. Cuestionario de tipo Likert con una estimación alfa de Cronbach de 0,97 siendo las dimensiones analizadas: resultados, diseño, desarrollo, metodología, formadores/tutores/guías, interés y motivación, dedicación y esfuerzo. a) Las dos modalidades formativas objeto de estudio manifiestan niveles de satisfacción altos en la acción formativa Excel 97; b) El grupo de formación presencial muestra en todas las medias de las dimensiones analizadas valores de satisfacción algo superiores que el grupo de teleformación siendo estas diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones excepto en la dimensión metodología; c) Los niveles de satisfacción global durante el proceso fueron positivos en los dos grupos. Con respecto a la evaluación de la calidad y el aprendizaje de conocimientos y habilidades en el manejo de esta herramienta, se puede hablar de resultados globalmente satisfactorios en cada uno de los grupos y acciones desarrolladas.
Resumo:
a) Conocer los niveles de empleo del asturiano y del castellano en diversos contextos de interacción del alumnado de primer curso de los estudios de Magisterio de la Universidad de Oviedo; b) Valorar la importancia que los futuros maestros de Educación Primaria conceden al asturiano desde una perspectiva educativa; c) Analizar las actitudes lingüísticas con respecto al asturiano y castellano; d)Identificar las causas de las diferencias encontradas; e) Establecer, en base a los resultados del estudio, propuestas de mejora en la formación inicial y continua del alumnado de Magisterio de la Universidad de Oviedo. . 218 alumnos de primero de Magisterio de la Universidad de Oviedo. Estos estudiantes son, en su mayoría, asturianos, de familias de origen obrero, cursan diversas especialidades de la Diplomatura de Magisterio, hay más mujeres, la media de edad son 20 años y tan solo una quinta parte del alumnado había recibido clases de asturiano. . Cuestionario de 38 ítems de respuesta cerrada que se desglosa en las siguientes partes: a) Datos identificativos y características de los sujetos; b) Datos sobre el uso del asturiano y el castellano en diferentes contextos; c) Datos relacionados con la importancia educativa de la Llingua Asturiana; d) Datos referidos a las actitudes hacia el asturiano y el castellano; y e) Datos relacionados con la profesión de los padres. A) La lengua de uso mayoritario entre el alumnado es el castellano, no obstante, un porcentaje alto de los sujetos emplea la Llingua Asturiana. B) Desde un punto de vista contextual, hay un porcentaje no despreciable de alumnos que emplean mayoritariamente el asturiano. C) El castellano se emplea en todos los contextos y aumenta según aumenta el nivel formativo. Por su parte el asturiano se emplea, sobre todo, en contextos de baja formación. D) Existe relación entre el uso comunicativo del asturiano y el hecho de que los estudiantes recibiesen enseñanzas de llingua en la Educación Primaria y/o Secundaria. E) El valor educativo de la Llingua Asturiana es reconocido por una amplia mayoría de los sujetos. F) La especialidad de Magisterio cursada, así como las actitudes lingüísticas de los alumnos son variables que correlacionan significativamente con las opiniones referidas al valor educativo de la Llingua Asturiana. G) Las actitudes lingüísticas hacia el asturiano y el castellano son, globalmente, positivas. H) Uso y actitudes lingüísticas correlacionan significativamente, tanto en el caso del castellano como en el del asturiano. I) Los sujetos nacidos en Asturias tienen una actitud hacia el asturiano más positiva que los nacidos en otra comunidad. En cuanto a las propuestas educativas derivadas del estudio se destacan: los Planes de Estudio de todas las especialidades de Magisterio deberían dedicar una asignatura específica para profundizar en conceptos sociolingüísticos básicos para poder atender su incidencia socioeducativa, debería proporcionarse más información sobre la realidad de la enseñanza de la Llingua Asturiana a los futuros maestros, insertar un itinerario curricular en el que se inserten contenidos de Llingua Asturiana y literatura, Sociollingüística y Didáctica de la Llingua y, la Escuela Universitaria de Magisterio debería diseñar titulaciones propias de post-grado que ayuden en la formación continua del profesorado en ejercicio.
Resumo:
Diseñar e implementar estrategias de actuación docente de naturaleza interdisciplinaria en la formación superior, que se orienten al desarrollo de un modelo alternativo a la formación enciclopédica universitaria, y evaluar sus resultados. Poder demostrar el potencial formativo desarrollado a través de procesos de enseñanza que tengan la interdisciplinariedad como principio de actuación. La investigación se lleva a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN, México D.F.). En una primera parte, se propone el análisis y la reflexión teórica que permite situar en el contexto tanto histórico como socio-institucional y científico-académico el problema de la formación y el papel que desempeña el currículo formativo con relación a los objetivos que se pretenden lograr. Aquí la reflexión se apoya en la interdisciplinariedad explicativo-reflexiva del problema objeto de estudio, no faltando las referencias al contexto socio-político-cultural del país y de la propia institución de referencia, para adentrarse en una reflexión acerca de la disciplinariedad y sus valores y contravalores. En la segunda parte se desarrolla una intervención con carácter experimental en la que se pretende demostrar el valor formativo de la intervención interdisciplinaria articulando todo un proceso plagado de procedimientos y estrategias orientadas a garantizar su éxito. Este carácter experimental se combina con una metodología eminentemente etnográfico-participativa. Las conclusiones son las siguientes: 1) En México, como en el resto de Latinoamérica, son las instituciones educación superior públicas las que tienen el cometido de formar la alta inteligencia para la ciencia y la tecnología, ya que son las depositarias y desarrolladoras de la mayor parte de la actividad científica y concentran la mayor cantidad de investigadores de sus países. En estas instituciones de educación superior, como es el Instituto Politécnico Nacional, que representa el liderazgo de la formación tecnológica en México, existe una urgencia impostergable de revisar las prácticas educativas tradicionales que aún predominan, a partir de la construcción de nuevas propuestas educativas que respondan mejor a las necesidades de los estudiantes y la sociedad de este nuevo siglo. 2) La rígida compartimentación que domina la práctica académica dentro de la UPIITA acentúa la fragmentación del conocimiento, que se distribuye en pequeñas comunidades de académicos tendentes a la superespecialización y la autosuficiencia. 3) La fragmentación de las disciplinas se refleja en la fragmentación de los individuos y de su pensamiento. 4) Es necesario adecuar el discurso del cambio a la práctica cotidiana. En este sentido, el cambio del currículum debe ser la base de proyección de una mejor institución educativa. 5) La formación interdisciplinar hace necesario completar la función básica de la docencia con la de la investigación. 6) El aprendizaje basado en proyectos proporciona una gran motivación en los estudiantes y hace sus actividades más significativas. 7) El trabajo colaborativo bien organizado potencia el surgimiento de redes distribuidas de conocimiento entre los estudiantes. 8) Los resultados académicos obtenidos entre el grupo piloto interdisciplinario y el grupo de control son muy favorables hacia un enfoque interdisciplinario. 9) La interdisciplinariedad, en tanto que se nutre de cruces entre disciplinas, tiende naturalmente a la complejidad. La educación es un fenómeno emergente que hoy en día reclama asumir su condición compleja, esto supone un cambio paradigmático y cultural que requiere de una estrategia gradual y planificada. 10) El enfoque interdisciplinar se presenta como un poderoso instrumento que permite la construcción de ambientes de creación de conocimientos. Los resultados de esta investigación nos ponen ante el compromiso científico-académico de seguir profundizando en la reflexión teórica que construye la estructura del conocimiento en su epistemología disciplinaria entre la investigación y la formación, asimismo plantea el reto de la innovación educativa, proponiendo alternativas a la ineficacia del memorismo y la 'disciplinariedad' como estrategia didáctico-pedagógica.
Resumo:
Analizar la formación recibida en software por parte de los coordinadores de nuevas tecnologías en los centros educativos públicos no universitarios de Asturias ajustándose a la dicotomía libre/privado. Conocer el tipo de software empleado por estos coordinadores en los diferentes contextos: aula, gestión docente y personal. Valorar su opinión sobre qué software es el más indicado para aplicar en el sistema educativo. Conocer las razones usadas para la selección de uno u otro tipo de software. Explicar, en su caso, las diferencias encontradas con las variables de identificación (sexo, edad, años de experiencia como coordinador de nuevas tecnologías, etc.). Explorar las líneas de un proceso formativo en software libre con profesionales de la educación para identificar las dificultades y oportunidades de la formación en este campo. El trabajo se estructura en dos apartados, en primer lugar, una fundamentación teórica compuesta por dos capítulos en los que se revisan los elementos teóricos de la investigación y en segundo lugar, el estudio de campo donde se aclaran todos los aspectos técnicos del proceso investigador, sus objetivos, sus conclusiones y las líneas de actuación propuestas. En la parte teórica, se abordan las relaciones que se establecen entre el desarrollo tecnológico y social y el modo en que esta relación incide en los discursos sobre la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. Se hace una revisión de esta relación entre las TIC y el sistema educativo, que concluye con la esquematización de las racionalidades curriculares existentes y el papel que, los medios en general, y el software en particular, ocupan en ella. Se analizan los conceptos de alfabetización digital, software libre y sistema operativo, y se explica el concepto de código abierto y el programa Linux y, finalmente, se hace un repaso a las argumentaciones contrarias al software libre intentando desenmascarar aquellas que transmiten mitos o falsedades. Se exponen las razones que justifican la difusión del software libre en el sistema educativo. Tras la fundamentación teórica de la investigación, en el apartado, estudio de campo, se describe éste, la metodología y las conclusiones de la investigación. Se ha utilizado una metodología cuantitativa en el caso de la primera parte de la investigación y metodologías cualitativas en el caso de la experiencia de formación en software libre. La técnica de investigación ha sido la encuesta, con la realización de un cuestionario. La muestra la integraron 307 sujetos, de los que sólo un 38,8 por ciento respondió al cuestionario. El perfil tipo de los sujetos muestrales es: varón de 47 años de edad con 22 de experiencia en la educación y 4 como coordinador de nuevas tecnologías. Se concluye que a pesar de que la mayor parte de los sujetos encuestados manifiestan que el software libre es el que se debe emplear en el sistema educativo su uso en la escuela asturiana está lejos de ser una realidad, tanto en el aula como en otros ámbitos, siendo el software privado el que ocupa un lugar prioritario favorecido por las propias políticas de la administración. Finalmente, se realiza una propuesta de actuación encaminada a la elaboración de un plan de implementación de software libre en el sistema educativo del que se apuntan procedimientos a corto, medio y largo plazo.
Resumo:
Analizar el vínculo existente entre políticas educativas dentro de las Enseñanzas Medias y la evolución social en Centroamérica. Poner de manifiesto las interrelaciones entre: Enseñanza Media, sociedad y movilidad social. Esto lleva consigo un análisis de los contenidos y estructuras del proceso formativo. Objeto del trabajo : Enseñanzas Medias en Méjico y Centroamérica. Tanto la parte descriptiva del trabajo, como la comparativa se organizan en tres bloques de temas fundamentales: situación general del país (aspectos geográficos, históricos y socioeconómicos); estudio del Sistema Educativo en líneas generales; Enseñanzas Medias: política, evolución histórica, objetivos, estructura y formación del profesorado. Estos aspectos son analizados en tres niveles diferentes: Enseñanzas Medias de carácter general o clásico; Enseñanzas Medias de carácter técnico formal; y Enseñanzas Medias de carácter profesional u ocupacional. Documentos oficiales y textos legales de los respectivos Ministerios de Educación y Embajadas en España de los distintos países. Informes y documentos elaborados por diferentes organizaciones: OEI (Oficina de Educación Iberoamericana), ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana), OREALC (Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe). Análisis descriptivo del sistema de Enseñanzas Medias en cada país a través de: porcentajes de matrícula en Enseñanzas Medias (sexo, rama, región). Organigrama de la estructura administrativa de los órganos educativos. Cuadros sinópticos de la estructura institucional del sistema escolar. Análisis de tipo comparativo sobre las Enseñanzas Medias en los países del área centroamericana. Alguna de las técnicas de análisis utilizadas son las siguientes: frecuencia de las asignaturas de enseñanzas medias en los diferente países. Porcentajes de las asignaturas con mayor representatividad en los planes. Porcentajes de matrícula en Enseñanzas Medias por países en el año 1982. Porcentajes de matrícula en las diferentes modalidades de las Enseñanzas Medias. Elevados índices de analfabetismo y bajos promedios de escolarización. Grado de instrucción insuficiente y altos porcentajes de abandono. Currículums basados en asignaturas desconectadas con el contexto socioeconómico. Mayores porcentajes de matrícula en la Enseñanza Media de carácter académico, humanístico y general. Pocas matrículas en la Enseñanza Media de tipo técnico, que además presenta una serie de limitaciones importantes en cuanto a escasez de programas, deficiente preparación del profesorado, falta de equipamiento de los centros. La educación técnica no es utilizada como un instrumento de movilidad social, encontrándose más posibilidades de triunfo en la realización de estudios universitarios. Los egresados de la Enseñanza Media técnica encuentran graves dificultades a la hora de incorporarse al mercado laboral, tanto por la escasez de puestos de trabajo, como por la deficiente preparación que obtienen a través de estos estudios.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación