999 resultados para Teatro de la escena


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 7 de febrero de 1868.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estrenada en Madrid el el teatro de La Zarzuela el 11 de setiembre de 1865.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenada en el teatro de la Zarzuela el 19 de febrero de 1868" - port.-

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Teatro eclesiastico de la Santa Iglesia de Oviedo, p. 105. Teatro eclesiastico de la Santa Iglesia de Lugo, p. 169. Teatro eclesiastico de la Santa Iglesia de Salamanca, p. 199. Teatro eclesiastico de la Santa Iglesia de Orense, p. 371. Teatro eclesiastico de la Santa Iglesia de Mondoñedo, p. 406. Teatro eclesiastico de la Santa Iglesia de Tuy, p. 439.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 28 de setiembre de 1861.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye relación de obras del autor.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Representada con brillante éxito en el Teatro de la Comedia en la noche del 19 de Mayo de 1851" -port.-

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Representado con aplauso en el Teatro de la Cruz" -port.-

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Representado por primera vez en el teatro de la Cruz el día 9 de Febrero de 1855" -port.-

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenado en el teatro de la Zarzuela el 14 de Diciembre de 1864" -port-.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

"Representada por primera vez en el Teatro de la Zarzuela la noche del 14 de abril de 1866" -port.-

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Representada con aplauso en el Teatro de la Comedia en 9 de mayo de 1851

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Without music.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina la discusión referente a los contenidos de la enseñanza, ha dominado la escena de las políticas educativas de los noventa. Sin embargo, lejos de ponerse en práctica, es un debate pendiente para la Educación Corporal. Este trabajo avanza en un análisis teórico y epistemológico respecto de los saberes y prácticas en el espacio escolar y propone centrar el debate en relación a los contenidos de la enseñanza, entendidos como saberes y prácticas, históricas, situadas y políticas. Los contenidos, no forman parte de ninguna naturaleza humana, sino que conforman un continente construido, acordado y legitimado, que resulta de la historia y las luchas que caracterizan el campo escolar. Sostenemos que un contenido es a la vez un saber y una práctica, diferenciamos el saber, del conocimiento y expresamos la imposibilidad de atomizarlo, es decir, un contenido es a la vez conceptual, procedimental y actitudinal. Por último, entendemos que un contenido es aprendido cuando es incorporado. Nuestra hipótesis de trabajo consiste en analizar los saberes tomando como herramienta teórico-explicativa el concepto de habitus bourdieuano. Para hacerlo, retomamos como ejes centrales la propuesta teórico-metodológica de Pierre Bourdieu, las publicaciones de Ricardo Crisorio en relación al Problema de los Contenidos de la enseñanza y los aportes del Grupo de Estudios en Educación Corporal (UNLP)