1000 resultados para Significado ideacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Apreender o significado de família que permeia a prática de enfermeiros, médicos e dentistas da Estratégia Saúde da Família. Métodos: Trata-se de um estudo descritivo, com abordagem qualitativa, realizado entre julho e agosto de 2012 em quatro Unidades Básicas de Saúde da Família localizadas nas quatro zonas da cidade de Mossoró-RN. Utilizou-se para a coleta de dados uma entrevista semiestruturada, sendo ouvidos 24 profissionais. Os dados foram analisados com base na Análise de Conteúdo. Resultados: Constatou-se que enfermeiros e dentistas são graduados há mais tempo que os médicos. Ambos têm mais tempo de atuação na Estratégia e são, em sua maioria, especializados na área. Todos os profissionais entrevistados apresentaram dificuldades em conceituar família, trazendo em suas falas aspectos conceituais vagos que não dão esteio a uma atenção à saúde efetiva. No entanto, os profissionais reconhecem que uma abordagem em saúde voltada às necessidades físicas, sociais e econômicas, não só do indivíduo, mas de toda a sua família, apresenta maiores potencialidades se comparada às abordagens tradicionais. Conclusão: Os conceitos de família que permeiam a prática dos profissionais estudados são vagos e não dão suporte a ações reais de promoção à saúde da família. Esses conceitos apresentam-se, muitas vezes, com uma carga de preconceito que leva à descrença no trabalho com modelos de famílias específicas que não estão dentro dos padrões entendidos de família estruturada pelos profissionais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo constitui uma reflexão sobre os modelos teóricos que atualmente problematizam as conceções de significado e de referência. Na sequência desta reflexão, referimos as implicações metodológicas que a atual conceção de significado imprime à semântica, acarretando a observação do uso real das expressões linguísticas e daí a importância dos métodos quantitativos baseados no corpus. Decorrente da afirmação da dimensão pragmática da linguagem e da anulação das tradicionais oposições entre sintaxe, semântica e léxico, em linguística, na segunda metade do século XX, assiste-se a uma renovação teórica e metodológica e à criação de novas áreas disciplinares. Nos anos 80 do século XX, estabelece-se um vínculo entre a linguística, a informática e a psicologia cognitiva, que instaura o que atualmente designamos por ciências cognitivas. A linguística alia-se a este movimento, num momento em que é necessário obter respostas para as questões com que se depara a inteligência artificial e a linguística computacional. Neste ambiente de mutação, a problemática do significado equacionado numa perspetiva geral e do significado entendido numa perspetiva particular ganha relevância. Com a afirmação de uma nova conceção de semântica nos anos 80 e com o desenvolvimento pleno da mesma nos anos 90, as teorias dinâmicas do significado atingem grande relevância. Segundo estas teorias, a interpretação do discurso é processual, ou seja, interpretamos as frases uma a uma em sequência e analisamos cada uma das mesmas como uma ampliação da informação construída. Com as abordagens dinâmicas do significado, assistimos a uma conceção de semântica em que o significado é concebido de forma incremental, quer isto dizer que o significado decorre de uma relação estabelecida entre condições de input e de output. De modo que se descentra da produção e concentra-se na receção. Neste sentido, a maneira como se constrói o discurso constitui como que um guia para o alocutário o interpretar. A problemática associada ao significado, em linguística, revela-se verdadeiramente complexa, considerando a multiplicidade de abordagens teóricas e a pluralidade de áreas disciplinares que abordam a questão.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha determinado que en los últimos años el aumento del sobrepeso en la comunidad infantil y juvenil, se ha incrementado debido a diferentes factores como la alimentación, tecnología, la situación socio económica del país, entre otros. Debido a esto y a la falta de conocimiento del tema por parte de las personas más cercanas a los niños y jóvenes, ponen en riesgo la salud y el bienestar de los mismos. El fenómeno llega a todos los lugares en los cuales la comunidad infantil se desarrolla cotidianamente: círculo familiar, entorno social, y hasta en el lugar de estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la identidad de los pueblos originarios es muy importante, ya que enseña como los indígenas han vivido, dentro de su cosmovisión. No solo en Cacaopera hay manifestaciones culturales sino que se dan a nivel mundial, pero esta investigación se ha realizado únicamente en este municipio del departamento de Morazán, planteándose como objetivo general el conocimiento de estas manifestaciones ancestrales. En el Marco Histórico: Se recopila información sobre los indígenas de El Salvador y su situación a través de la historia. El Salvador prehispánico, La Masacre del 32 que afectó a todos los indígenas, provocando temor a mostrar su identidad y la expropiación de sus tierras. Los tratados internacionales sobre derechos de los indígenas como el convenio 169 de la OIT, aún no ratificado por El Salvador. Los gobiernos militares, La Guerra Civil de doce años, el tan deseado Proceso de paz. También se incluyen datos históricos del municipio de Cacaopera, El papel de la ONU en relación a los pueblos indígenas y sobre la Enmienda Constitucional sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas en El Salvador. En el Marco Teórico, se recopila información acerca de teorías de la cultura y cultura ancestral. El origen del término cultura e identidad cultural, definiciones de cultura y sociedad de autores, características universales de la cultura, significado de ancestro, qué es manifestación cultural ancestral En el Marco Conceptual, se describen los diferentes términos de interés para el trabajo; estos, están definidos por dos visiones: desde la cosmovisión de los líderes indígenas locales, y la del Diccionario de la Real Academia Española. En el Marco Metodológico, está descrito el método histórico-descriptivo utilizado; la metodología de la investigación que básicamente consistió en acudir a fuentes bibliográficas o documentales, entrevistas a informantes y la observación directa; la población y descripción de las unidades de consulta; instrumento o técnica de recolección de datos, etc. En el análisis de la Información se presentan los resultados de la investigación, las conclusiones y recomendaciones, y finalmente las referencias de la investigación y anexos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se han convertido en una de las formas favoritas de comunicación entre los jóvenes, sin embargo, también han promovido una forma de intimidación y acoso conocida como ciberbullying, que puede causar daños irreparables en la víctima, y ser más agresiva que la violencia experimentada dentro de las instituciones, debido a la amplitud de la audiencia, la rápida difusión del acoso, y la facilidad con que los espectadores pueden convertirse en agresores. A través de un estudio exploratorio, se determinaron las diferencias y semejanzas entre el significado que estudiantes de secundaria y expertos dan al ciberbullying, para ello se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales, la cual se aplicó a siete expertos en ciberbullying y a 361 alumnos de cinco secundarias, tres públicas y dos privadas, de edades entre 11 y 15 años. Los resultados se analizaron de acuerdo a la riqueza semántica (J), peso semántico (M), distancia semántica (FMG), el conjunto SAM, que es el centro del significado que tiene el concepto, densidad semántica (G) y orden jerárquico (Q). Los resultados muestran que aunque los expertos y estudiantes definen el ciberbullying como una forma de acoso o agresión que se da a través de Internet. Existen diferencias importantes entre el significado que le dan ambos grupos. Los expertos lo relacionan con la falta de valores, ética, y sentimientos negativos. Mientras que los estudiantes no incluyen estos aspectos en su definición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La anemia presenta una elevada prevalência en las consultas de atención primaria y pediatría, y la ADH representa el 50% de todos los casos de anemia. Metodología: Revisión bibliográfica y análisis descriptivo documental sobre etiopatogenia de la anemia ferropénica, las pruebas diagnósticas básicas para el estudio de la ADH y su significado, utilizando una temporalidad determinada en la búsqueda documental y criterios de inclusión atendiendo a las dimensiones que se analizan en el estudio: Nociones acerca del metabolismo del hierro. Nociones acerca de la hematopoyesis. Diagnóstico por el laboratorio y clasificación de las anemias. Clínica de la anemia ferropénica. Causas de la deficiencia de hierro. Resultados y conclusión: EL estudio documental efectuado nos presenta la existencia de publicaciones con contenidos sobre etiopatogenia de la anemia ferropénica, las pruebas diagnósticas básicas para el estudio de la ADH y su significado, evidenciando la importancia de este contenido para el profesional de enfermería en el área de la atención primaria y pediatría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doutoramento em Finanças

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento, Psicologia, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Universidade do Algarve, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La identidad del rol docente se ha modificado frente a los nuevos paradigmas educativos y cambios en los planes de estudio; por lo que se analizan las estructuras conceptuales de los docentes y expertos en formación docente, mediante un instrumento que explora dichas representaciones y permite identificar el significado del rol docente, para posteriormente analizarlo y hacer comparaciones. Para la obtención de los conceptos se utilizó la técnica de redes semánticas naturales la cual permite medir los esquemas de conocimiento, desde un punto de vista cognitivo. El muestreo utilizado fue por conveniencia, participaron dos grupos uno de 10 Expertos y otro de 73 Docentes provenientes de cuatro facultades con distintos niveles de implementación y capacitación en un nuevo modelo educativo. Las redes de los docentes se consideran de dos formas, una general en la que se suman los conjuntos SAM obtenidos por los cuatro grupos y una particular que engloba los resultados por facultad a fin de compararlas. Los resultados muestran que la red de docentes con mayor experiencia en un programa rediseñado pero con capacitación y seguimiento por parte del área de soporte pedagógico inferior al resto, logro una mayor similitud con la red de expertos contrastando con los docentes que tienen mayor formación docente pero menor experiencia en un programa rediseñado acorde al Modelo Educativo y Académico institucional. Lo anterior muestra que es el tiempo de experiencia y no la capacitación lo que proporciona un mayor cambio conceptual similar al de los expertos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de doutoramento em Psicologia, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Univ. do Algarve, 2004

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados del estudio relacionado con la tercera derivada desde la aproximación socioepistemológica. El análisis del discurso matemático escolar contenido en los libros de Análisis ha permitido observar la introducción de las derivadas sucesivas, y en consecuencia a la tercera derivada, como un proceso iterativo que se aplica a funciones que se generan al derivar una función. Sin embargo, esta presentación minimiza las relaciones de variación que vinculan a la derivada primera con las de orden superior. Con el propósito de identificar propiedades gráficas de las funciones en las que entra en juego el pensamiento y lenguaje variacional, se analizaron los vínculos de la curvatura y las variaciones de tercer orden. Culminando en el diseño e implementación de una secuencia fundamentada en las variaciones del círculo de curvatura.