1000 resultados para SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
Resumo:
En este trabajo de fin de grado se llevará a cabo la elaboración de una aplicación web de gestión de gastos personales desde sus inicios, hasta su completo funcionamiento. Estas aplicaciones poseen un crecimiento emergente en el mercado, lo cual implica que la competencia entre ellas es muy elevada. Por ello el diseño de la aplicación que se va a desarrollar en este trabajo ha sido delicadamente cuidado. Se trata de un proceso minucioso el cual aportará a cada una de las partes de las que va a constar la aplicación características únicas que se plasmaran en funcionalidades para el usuario, como son: añadir sus propios gastos e ingresos mensuales, confeccionar gráficos de sus principales gastos, obtención de consejos de una fuente externa, etc… Estas funcionalidades de carácter único junto con otras más generalistas, como son el diseño gráfico en una amplia gama de colores, harán su manejo más fácil e intuitivo. Hay que destacar que para optimizar su uso, la aplicación tendrá la característica de ser responsive, es decir, será capaz de modificar su interfaz según el tamaño de la pantalla del dispositivo desde el que se acceda. Para su desarrollo, se va a utilizar una de las tecnologías más novedosas del mercado y siendo una de las más revolucionarias del momento, MEAN.JS. Con esta innovadora tecnología se creará la aplicación de gestión económica de gastos personales. Gracias al carácter innovador de aplicar esta tecnología novedosa, los retos que plantea este proyecto son muy variados, desde cómo estructurar las carpetas del proyecto y toda la parte de backend hasta como realizar el diseño de la parte de frontend. Además una vez finalizado su desarrollo y puesta en marcha se analizaran posibles mejoras para poder perfeccionarla en su totalidad. ABSTRACT In this final degree project will take out the development of a web application from its inception, until its full performance management. These applications have an emerging market growth, implying that competition between them is very high. Therefore the design of the application that will be developed in this work has been delicately care. It's a painstaking process which will provide each of the parties which will contain the application unique features that were translated into functionality for the user, such as: add their own expenses and monthly income, make graphs of your major expenses, obtaining advice from an external source, etc... These features of unique character together with other more general, such as graphic design in a wide range of colors, will make more easy and intuitive handling. It should be noted that to optimize its use, the application will have the characteristic of being responsive, will be able to modify your interface according to the size of the screen of the device from which are accessed. For its development, it is to use one of the newest technologies on the market and being one of the most revolutionary moment, MEAN. JS. The economic management of personal expenses application will be created with this innovative technology. Thanks to the innovative nature of applying this new technology, the challenges posed by this project are varied, from how to structure the folders of the project and all the backend part up to how to perform the part of frontend design. In addition once finished its development and commissioning possible improvements will analyze to be able to perfect it in its entirety.
Resumo:
En 2004 Basilea II introdujo el modelo basado en calificaciones internas (IRB) para el cómputo del capital mínimo regulatorio por riesgo de crédito. Para los defensores de esta metodología, ello supuso una gran innovación con respecto al Acuerdo de 1988, pero a pesar de su extendida implementación, el modelo regulatorio se enfrenta una serie de problemas insuperables que hacen que la estimación y contraste de sus principales parámetros no sea posible en los términos planteados por la misma regulación. En este artículo se analizará la fuente de las debilidades en la estimación y la dificultad de validación de las probabilidades de incumplimiento y las pérdidas en caso de incumplimiento. Esta metodología permanece inalterada después de la reforma que después de la crisis se concreta en Basilea III.
Resumo:
A través del presente trabajo se pretende analizar algunas de las medidas correctivas que sobre la Administración pública impone la LOEPSF. En concreto, la contenida en el art. 20.3 de la citada Ley, que obliga a recabar un informe del Ministerio de Hacienda para la percepción de subvenciones públicas a los entes del sector público integrados en Comunidades Autónomas que no hayan cumplido los objetivos de déficit. El trabajo defiende una interpretación restrictiva del citado precepto sobre la base del análisis del presupuesto de hecho de la norma y su naturaleza de norma sancionadora.
Resumo:
Análisis del principio comunitario de solidez financiera y sus consecuencias para el poder tributario del Estado.
Resumo:
Análisis de las exigencias de estabilidad presupuestaria en relación con la autonomía financiera local.
Resumo:
En este trabajo tratamos de presentar, en esencia, una serie de actividades encaminadas a la adquisición del léxico especializado en economía y finanzas. Tras repasar brevemente algunos de los supuestos y postulados de la teoría comunicativa de la terminología (TCT), ejemplificar algunos fenómenos terminológicos en el ámbito de los planes de refinanciación de la crisis en España y reseñar algunos de los puntos que conviene tener en cuenta en la enseñanza de lenguas para fines específicos, presentamos diferentes actividades basadas en las etapas en las que es posible dividir el proceso de adquisición de vocabulario especializado. Se trata de diferentes tipos de actividades, enfocadas no sólo para especialistas no castellanoparlantes, sino también para mediadores lingüísticos (traductores en formación, por ejemplo), que inciden fundamentalmente en los aspectos terminológicos del lenguaje, como, entre otras cosas, en el tipo de relaciones conceptuales que se estable entre el léxico o el tipo de variación terminológica.
Resumo:
El capitalismo financiero, mediante la financiarización del suelo y su conversión en capital ficticio ha reconfigurado el sistema de extracción de sus plusvalías, facilitando la disolución de la dicotomía propietario-promotor. El giro emprendedor de la ciudad neoliberal ha promovido un nuevo rol económico y político del espacio urbano, potenciando el papel del promotor en la toma de decisiones, e impulsando la construcción de una nueva élite: la oligarquía inmobiliario-financiera. Se pretende analizar la red empresarial que dicta la lógica espacial de Palma.
Resumo:
El fenómeno de la armonización contable que se ha producido en la Unión Europea sobre la base de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tiene consecuencias respecto a dos temas de hondo calado jurídico-tributario: por una lado, respecto al tema de las fuentes jurídicas o de los llamados principios jurídico formales, como el de reserva de ley; y por otro lado, respecto a la cuantificación de la renta desde un punto de vista contable sobre la base de estas normas, y la posible remisión a ellas para la determinación del gravamen de la renta empresarial.
Resumo:
Paper presented in the assembly of the Liga de Acción Social on Jan. 31, 1921.
Resumo:
Posted to Sr. Ministro de Gobernación y Justicia Ret ; postmarked Posta Local, Guatemala, Jun 15, 1922 ; 20 centavo stamp.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Desde mediados del siglo XX, y con mayor intensidad a partir de la década de 1970, se inicia en los países denominados "occidentales", el desarrollo de una forma de gubernamentalidad o, como lo llama Michel Foucault, de tecnología de poder (Foucault, 2006:141), que podríamos denominar gubernamentalidad financiera y que se diferencia de las formas analizadas por este autor con los nombres de ordoliberalismo alemán y anarcoliberalismo norteamericano. Las diferencias son varias: las nuevas tecnologías de poder, la forma financiera de las relaciones que se establecen, los sujetos que intervienen, el marco institucional y la localización de los intercambios, entre otras. Ahora bien, ¿en qué contexto emerge esta nueva forma de racionalidad ?financiera??, ¿cómo emerge y se desarrolla?, ¿qué significados tiene para la biopolítica y la gubernamentalidad? y ¿qué implicancias devienen de este proceso de transformación del trabajo humano en capital financiero? Estas son algunas de las cuestiones a las cuales me refiero en este ensayo, por supuesto no para intentar responderlas ni mucho menos resolverlas, sino para discutir un proyecto investigativo cuyo objeto sean estas cuestiones y cuyo propósito sea indagar acerca de la genealogía y el modo de producción de estos procesos históricos