994 resultados para Rarécourt de la Vallée de Pinodan


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo modelo de internacionalización de la economía colombiana, aplicado a partir del 7 de agosto de 1990, y el cual cumplió recientemente diez años de vigencia, ha generado grandes controversias sobre los beneficios y perjuicios que ha producido dicho proceso en el país. En el caso del departamento del Valle del Cauca, la aplicación de este modelo presenta en la mayoría de los renglones de la economía un impacto más desfavorable que favorable. Mal podríamos cuestionar la decisión de abrir la economía colombiana y vallecaucana a la economía mundial, sin antes asumir una posición crítica respecto a la forma de aplicación del modelo de internacionalización. El problema no fue la apertura en sí, sino la forma como se adoptó (el niño quedó en pañales y no se le enseñó a caminar). El presente informe económico del Valle estudia el comportamiento del producto interno bruto, la industria, los sectores agrícola y financiero, el desempleo, el tamaño del sector público, la participación del Valle y Antioquia en la economía nacional y el comercio exterior, en el período post-apertura 1990 - 1999. Este último año no se incluye en el análisis de algunos sectores ya que no existen cifras oficiales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Au Mali, le monde rural est un système complexe dont le développement implique son appréhension dans sa complexité. Cependant, la réalité malienne montre un manque de formation, d'organisation et une exploitation irrationnelle des ressources entravant les efforts du développement. Dans cette situation, il est difficile au crédit rural de jouer son rôle dans le développement. Les paysans du Mali, et plus précisément ceux dans la zone Office de la Haute Vallée du Niger (OHVN), tirent annuellement de leurs cultures, des revenus assez faibles. Malheureusement ces sommes ne restent pas dans le secteur rural pour faciliter la promotion de l'agriculture. Elles sont, pour la plupart, utilisées pour payer les arriérés de crédit. Ainsi, au cours d'un stage que nous avons eu à effectuer à Bancoumana (un secteur tabacole encadré par l'Office), il a été constaté que les paysans sont confrontés à plusieurs problèmes, qu'ils soient d'origine économique, sociologique ou autre. Entre autres problèmes: la faiblesse des revenus d'où incapacité d'investir et d'épargner; - l'insuffisance de sensibilisation sur le crédit rural; - l'insuffisance de formation en gestion et organisation. Dans cette problématique, nous soulevons des points d'ordre économique et social. En fait, dans la politique de crédit pratiquée par de nombreux organismes de développement (expérience vécue en Madagascar), on ne tient pas compte des habitudes et de la tradition en matière de crédit. Les politiques de crédit restent incomprises et inappliquées par les paysans. L'élaboration de ces politiques ne s'appuie pas solidement sur le vécu des participants et des bénéficiaires-cibles, encore moins sur les valeurs. En se basant sur nos investigations antérieures, nous avons jugé nécessaire de voir comment évolue la politique de crédit dans la zone de l'Office de la Haute Vallée du Niger. La présente étude a pour but de comprendre le fonctionnement du crédit rural dans notre zone d'étude, à l'aide d'une analyse descriptive. Nous proposons des recommandations et des suggestions s'il y a lieu.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es precisar los efectos de un programa de entrenamiento de pliometr?a de 8 semanas de duraci?n sobre la manifestaci?n de fuerza/potencia para el test Abalakov. Durante el entrenamiento se realizaron evaluaciones informadas y otras sin previo aviso. Se utiliz? como muestra un equipo de f?tbol masculino categor?a Gorri?n de la cuidad de Santiago de Cali (n=17), edad mil?sima (11,98 ? 0, 57), talla (157,53? 5.74 cm), peso (41,764706 ? 7,16 kg.). Estos deportistas entrenaron durante 24 sesiones, con un volumen de 120 saltos por sesi?n, los cuales estaban distribuidos en saltos de vallas hacia delante (volumen total: 1080 saltos), de vallas lateral (volumen total: 450 saltos), y pliometr?a desde un banco de 45 cm (volumen total: 1350 saltos) tres veces por semana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Grado describe y analiza el proceso de verdad y memoria de las v?ctimas de la Inspecci?n de El Placer, municipio Valle del Guamuez en el departamento del Putumayo, donde a?n son visibles las cicatrices del conflicto armado. El periodo estudiado corresponde a 1999-20061. Se describen las causas del conflicto armado social y pol?tico en la regi?n, desde l?gicas espec?ficas de poder de cada grupo armado y de eventualidades que transformaron el contexto a un escenario de guerra, profundizando en las acciones de los paramilitares y de su papel protag?nico durante su permanencia en la regi?n hasta su desmovilizaci?n. Finalmente analizamos caracter?sticas del proceso de verdad y memoria2 de las v?ctimas, identificando las iniciativas de memorias individuales y colectivas que se promueven en la poblaci?n para la reconstrucci?n de los hechos violentos y del tejido social, en medio del conflicto armado, social y pol?tico. El estudio es un aporte a procesos de la construcci?n de la paz, esperamos contribuir a visibilizar poblaciones que permanecen en el olvido y resistiendo en medio de la guerra.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El principal prop?sito de este proyecto es analizar los resultados de los ex?menes de competencias presentados por los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del valle en el a?o 2011. A trav?s de una encuesta y dos tipos de entrevistas se registraron las opiniones de los estudiantes y docentes frente a las pruebas y sus efectos. Los resultados del an?lisis de la informaci?n recogida muestran que los factores decisivos en el rendimiento de los estudiantes en las pruebas son la preparaci?n aut?noma y el trabajo constante durante la formaci?n acad?mica. Los resultados tambi?n muestran que en ambas jornadas la producci?n oral es la principal fortaleza y la comprensi?n oral la debilidad. Es necesario no solo reorientar el rol de los docentes y de los educandos en cuanto a la preparaci?n para el examen de competencias en ingl?s y franc?s, sino tambi?n considerar unas modificaciones desde el curr?culo del programa de lenguas extranjeras que respondan a las necesidades actuales en la preparaci?n ?ptima de los estudiantes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la medida en que evoluciona la tecnolog?a y la capacidad de las personas para acceder a ella, el concepto y las aplicaciones de educaci?n virtual tambi?n han evolucionado, lo que les ha permitido adaptarse a las necesidades acad?micas actuales logrando inyectar dinamismo a las pr?cticas educativas. En este sentido, en este trabajo de grado se exploran los conceptos de educaci?n virtual y sus respectivos procesos de ense?anza-aprendizaje, haciendo mayor ?nfasis en el concepto de e-learning, el cual se fundamenta en ser social e interactivo para fomentar un autoaprendizaje o aprendizaje din?mico dentro de los entornos virtuales de aprendizaje. Es as? como ?ste proyecto de grado se realiz? con el objetivo de apoyar las din?micas de formaci?n inherentes a la algoritmia de los programas de Ingenier?a de Sistemas y Tecnolog?a en Sistemas de Informaci?n de la Universidad del Valle - sede Tulu?, mediante el desarrollo e implementaci?n de una aplicaci?n web que soporta y apoya procesos de ense?anza-aprendizaje en relaci?n a la algoritmia y a trav?s de din?micas virtuales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n se propuso recuperar la memoria hist?rica del Programa Acad?mico de Estudios Pol?ticos y Resoluci?n de Conflictos de la Universidad del Valle, que asumi? la propuesta de dise?ar e implementar un programa acad?mico de pregrado de acuerdo a las condiciones sociales, pol?ticas, econ?micas y humanas de un sector de ex combatientes que lograron un acuerdo de paz con el Gobierno Nacional en la d?cada de 1990. El estudio de caso se enmarco en dos campos, los procesos de reintegraci?n a desmovilizados y la universidad para la paz. Esta labor se realiz? mediante entrevistas a algunos profesores, directivos y ex combatientes protagonistas de esta experiencia. A su vez, se construy? un marco te?rico conceptual, contextual y jur?dico que tiene relaci?n con los procesos de DDR en Colombia en un periodo comprendido entre 1953 y 2015. Lo anterior con los prop?sitos de analizar las lecciones y experiencias acumuladas del dise?o e implementaci?n de este programa acad?mico, como posible legado e instrumento para nuevas experiencias de reintegraci?n de desmovilizados de grupos guerrilleros; e identificar los alcances y limitaciones que tienen las universidades para contribuir a los procesos de reintegraci?n. Se concluye que esta es una experiencia ?nica en su tipo en Colombia, convirti?ndose en un aporte significativo para la transici?n de la reinserci?n administrativa, laboral y jur?dica, a la reintegraci?n al conocimiento, agregando al proyecto de reintegraci?n un nuevo enfoque, desde la formaci?n acad?mica universitaria de acuerdo a la pertinencia social de la educaci?n superior en el contexto de conflicto, social, pol?tico y armado de larga data en Colombia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo determinar las caracter?sticas morfol?gicas y motoras de las jugadoras del equipo de baloncesto femenino de la Universidad del Valle 2014, en edades comprendidas entre los 17 y 22 a?os, partiendo de estos par?metros para establecer comparaciones con distintos estudios nacionales e internacionales, incluso un mismo estudio del equipo realizado hace dos a?os. Se evaluaron un total de 10 jugadoras, encontrando resultados en promedio de edad de 19,4 a?os; talla de 161,9 cm; peso de 60,25 Kg; porcentaje de grasa de 22,30%; VO2 Max de 45,91 ml/Kg/min; sprint de 20 metros lanzados de 3,837 segundos; salto Abalakov de 30,21 cm; lanzamiento de bal?n medicinal de 560,4 cm y Sit and Reach de 12,73 cm. Los resultados indican que se presentan algunas diferencias entre los estudios encontrados en cuanto a las variables antropom?tricas talla, peso, composici?n corporal (porcentaje graso) y en las cualidades f?sicas de potencia de miembros inferiores y superiores, velocidad, resistencia flexibilidad. De acuerdo con la literatura y el rango de edad actual, no se encuentran en su m?ximo rendimiento f?sico. Tanto en caracter?sticas morfol?gicas como motoras, en cuanto a fuerza, velocidad, resistencia y potencia de los miembros inferiores. Los resultados son similares a las encontradas con jugadoras amateur y de categor?as menores.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se presenta una sistematizaci?n de una experiencia vivida en el curso de F?sica Fundamental II, vista en el periodo febrero-junio de 2012, con la cual se dise?? una actividad de aula (para el estudio de la expansi?n adiab?tica de un gas) puesta en pr?ctica con los estudiantes de la Licenciatura en Matem?ticas y F?sica del curso de F?sica Fundamental II del periodo Febrero-Junio de 2014, y con la que se espera que logren relacionar los conceptos de la termodin?mica tales como: variables de estado, trabajo, energ?a interna, procesos termodin?micos, y los conceptos de tiro parab?lico tales como: velocidad, energ?a cin?tica, tiempo y distancia, entre otros. Con esta actividad se pretende que los estudiantes desarrollen una mejor comprensi?n de los t?picos pertinentes y fortalezcan su pensamiento cient?fico, al tiempo que sirve de recurso para que los docentes reflexionen sobre la forma tradicional de ense?anza y evaluaci?n.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This study identifies and analyzes the problems of academic and argumentative writing in third semester students of the Bachelor of Foreign Languages at the Universidad del Valle, in order to determine which are the most common difficulties arisen in the process of writing. Formal aspects of language and rhetorical elements will be analyzed in the written productions of students. This is a qualitative ethnographic study that aims to determine how the relationship between the pedagogical intervention, classroom interactions and classroom activities in the course of Composition II, help to overcome these difficulties. The research shows that students have many difficulties in the academic writing as the use of an appropriate lexical, cohesion between paragraphs of a text, use of punctuation, citation and conjugation of verbs. In relation to the construction of the argument, it was found problems in students? texts: students fail in prevailing an argumentative sequence, there is not an approach and continuation of a thesis throughout the text, there is no consistency between the thesis and the arguments developed throughout the production, problems in the use of rebuttals and backings in the argumentation. In addition to these, and although they are not the most common problems, interference of words from a foreign language (English or French) and orality marks were found in the students? argumentative essays. Finally, this work demonstrates that educational intervention and classroom interactions help to improve the different versions of the written productions, though, some problems remain unsolved at the end of the intervention.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Licenciatura en Educaci?n B?sica - ?nfasis en Ciencias Sociales

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado, es una indagaci?n de los procesos de inclusi?n de estudiantes en situaci?n de desplazamiento en la instituci?n educativa Alfonso L?pez Pumarejo del Corregimiento Potrerito del Municipio de Jamund? en el Departamento del Valle del Cauca, con el objeto de fortalecer desde la Educaci?n Popular estrategias pedag?gicas que le permitan a los docentes trabajar desde un enfoque diferencial con los estudiantes en situaci?n de desplazamiento. Discursos como el de Paulo Freire, Marco Ra?l Mej?a, y otros autores, permiti? hacer un ejercicio de an?lisis que contribuyeron al prop?sito de generar par?metros pedag?gicos acordes a la idea de construir procesos en la escuela para la poblaci?n infantil y juvenil desplazada que, procedente de diversos puntos geogr?ficos del suroccidente colombiano, estudia en la instituci?n. Como orientaci?n metodol?gica se utiliz? la Investigaci?n Acci?n Participaci?n en cuanto se desarroll? la recolecci?n de informaci?n, an?lisis y la formulaci?n de lineamientos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado, inscrito dentro del macro proyecto ?Sistematizaci?n de las pr?cticas evaluativas en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s y franc?s de la Universidad del Valle?, tuvo como prop?sito identificar y analizar las herramientas y estrategias que usan los profesores del Programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s ? franc?s en la Universidad del Valle en la planeaci?n, dise?o y desarrollo de las pr?cticas evaluativas; por otro lado, se indag? las concepciones de los profesores sobre dichas pr?cticas y diferentes tipos de evaluaci?n en cuanto a su uso distintivo seg?n el caso. El presente estudio exploratorio y descriptivo se ubica dentro del campo de la formaci?n de docentes en lenguas extranjeras, espec?ficamente, en la evaluaci?n del aprendizaje en las asignaturas del componente de lenguas extranjeras. Se combinaron las t?cnicas cuantitativas y cualitativas para analizar y sistematizar las pr?cticas evaluativas, con el fin de contribuir al dise?o de los lineamientos de evaluaci?n del aprendizaje en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, posterior a este estudio. El an?lisis se hizo por medio de triangulaci?n de los resultados arrojados por la encuesta, programas de las asignaturas de ingl?s y franc?s y las muestras de instrumentos de evaluaci?n aplicados en el aula de clase y fuera de ella. Como resultado de este proceso se encontr? que en las asignaturas de las tres fases en ingl?s y franc?s, el sistema de evaluaci?n est? planteado de acuerdo con los objetivos propuestos en los programas de los cursos. De igual manera, los objetivos propuestos definen las competencias y habilidades a evaluar que, a su vez, llevan a la selecci?n de instrumentos que usan los profesores en sus pr?cticas evaluativas tanto en ingl?s como en franc?s. El an?lisis realizado mostr? la preferencia de la evaluaci?n formativa sobre la evaluaci?n sumativa, la primera acompa?ada por una variedad amplia de instrumentos de evaluaci?n alternativa como portafolios, autoevaluaci?n y coevaluaci?n, a pesar de que a?n permanece la tendencia de utilizar los instrumentos tradicionales de evaluaci?n, tales como pruebas escritas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo hace parte del macroproyecto de investigaci?n "Evaluaci?n de los procesos acad?micos del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle", y se inscribe en el enfoque de investigaci?n evaluativa. Presenta un an?lisis descriptivo del aporte de los tres primeros cursos del componente de lengua materna a la formaci?n del licenciado en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: Lenguaje y creatividad, Composici?n en espa?ol I y Composici?n en espa?ol II. Dicha descripci?n se presenta en t?rminos de aportes, dificultades, y fortalezas. Tambi?n se incluyen las sugerencias dadas por los docentes y los estudiantes del programa, principalmente con respecto a la estructura y situaci?n de los cursos en la malla curricular, al desarrollo de los mismos y a la definici?n de sus ejes conceptuales y pedag?gicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

?An?lisis descriptivo de c?mo se abord? la gram?tica en los cursos de ingl?s y franc?s II en la licenciatura de lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: un estudio de casos? es una investigaci?n enmarcada dentro de la investigaci?n de tipo cualitativo ? descriptivo enfocada en el dise?o de investigaci?n estudios de casos ya que esta tiene como fin describir la ense?anza solo en los cuatro cursos de lenguas extranjeras y no en generalizar los resultados. Las herramientas de recolecci?n tomadas en la investigaci?n son: encuestas a los estudiantes de los cursos que hacen parte de la investigaci?n, encuesta a los profesores encargados de los cursos, observaciones de clases y programa de los cursos. Su prop?sito es describir los enfoques, m?todos o perspectivas de ense?anza de gram?tica, las actividades que se llevan a cabo en las clases con el fin de practicar las estructuras ense?adas y los materiales. Tambi?n se busca describir la importancia que tiene la gram?tica en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera seg?n la comunidad implicada