999 resultados para Quinta de eventos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi si occupa di mostrare il progetto messo in atto in una classe dell’ultimo anno di liceo scientifico. Tratta un possibile approccio all’introduzione delle equazioni differenziali mediante la modellizzazione matematica. Si vuole mostrare come lo studio di problemi di diversa natura porti alla costruzione e all’utilizzo di modelli matematici, quali le equazioni differenziali. Con questo intervento didattico si propone un percorso che guida gli studenti nel processo della modellizzazione matematica, analizzandone le criticità.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi tratta le tecnologie radiomobili di quinta generazione. Analizza i principali problemi, e le più importanti proposte risolutive. Elenca le più importanti idee per ottenere i requisiti richiesti nella quinta generazione di sistemi radiomobili, tra cui il x1000 nella capacità del canale, la latenza < 1ms ecc.. Affronta il dettaglio delle tecnologie proposte da HUAWEI, F-OFDM e SCMA, illustrandone i vantaggi. Si conclude con una parte di simulazioni numeriche Matlab a proposito dell'SCMA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In questa tesi sono stati analizzati i dati raccolti nella sperimentazione di un percorso di fisica quantistica in una quinta liceo scientifico – indirizzo musicale, svolta nel periodo Marzo-Giugno 2015. Il percorso, progettato dai ricercatori in Didattica della Fisica del DIFA di Bologna, comprende una parte “genuinamente” quantistica sviluppata a partire dall’“Esperimento più bello della Fisica”. Il percorso è stato progettato sulla base dei criteri che definiscono l’appropriazione, costrutto che esprime un particolare tipo di apprendimento attraverso cui lo studente “fa proprio” un concetto. L’analisi è stata condotta con l’obiettivo di osservare casi di appropriazione tra gli studenti e di rifinire il costrutto di appropriazione, valutando in particolare l’efficacia del questionario sociometrico, uno strumento appositamente progettato dall’autore di questa tesi per valutare una delle dimensioni di cui si compone il costrutto di appropriazione. I principali dati analizzati per dare risposta agli obiettivi della tesi riguardano le risposte degli studenti a interviste realizzate alla fine del percorso scolastico, nonché gli esiti di altre attività appositamente progettate: svolgimento di un compito in classe, elaborazione di un tema scientifico, compilazione di questionari. I risultati mostrano come si siano ritrovati tre punti molto delicati che possono ostacolare l’appropriazione: il tempo a disposizione, le dinamiche di classe e soprattutto il rapporto che hanno avuto gli studenti con i concetti quantistici del percorso. Tali fattori hanno portato reazioni molto diverse: chi è stato stimolato e questo ha favorito l’appropriazione, chi ha compreso la fisica quantistica ma non l’ha accettata, chi l’ha compresa e accettata senza troppi problemi, chi si è rifiutato di studiarla perché “troppo grande per sé”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo es elaborar un plan de negocio para una Productora prestadora de servicios profesionales, con el objeto de que el mismo sirva no solo como herramienta para la búsqueda de financiamiento, sino como guía para la introducción y desarrollo en el mercado laboral y empresarial de personas que se desenvuelven en el área de la prestación de un servicio profesional. El armado de un plan de negocios como diseño arquitectónico sirve de guía, es una herramienta para competir y ayuda al crecimiento de una Productora de Eventos; además de ser un medio de consulta para decisiones. La planificación, la aplicación de técnicas operativas y sistemas estructurales en las empresas de servicios, y el plan de negocio como una de esas herramientas es fundamental, ya que minimiza riesgos, permite proyectar a largo plazo y brinda información útil para decidir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca comprobar, luego de analizar el mercado, clientes, demanda, etc., la factibilidad de desarrollar en la provincia de Mendoza una empresa dedicada a la organización de eventos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Arturo Pérez-Reverte, en su saga sobre las aventuras del capitán Alatriste, plantea el recorrido de este personaje por los diferentes ámbitos de la España del siglo XVII. En su quinta parte, El caballero del jubón amarillo, aparecen en particular los sectores relacionados con la propagación cultural de la época, y específicamente son reconstruidos el espacio del teatro y el de la producción escrituraria. El presente análisis se basa en los mecanismos de verosimilitud empleados en la recreación de estos ámbitos en relación con el contexto social, histórico y cultural de la época, con especial énfasis en su reconstrucción del corral de comedias, del mentidero y de los espacios de intercambio entre los autores áureos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los proyectos deberían tener siempre una justificación y ciertos objetivos para poder entender el por qué del mismo, es por ello que mostraré un proyecto que se viene desarrollando en la ciudad de La Plata desde el 2012 donde participan todos los alumnos de nivel inicial, escuela primaria, escuela secundaria y escuelas especiales, tanto de estamentos estatales como privados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan aquí los resultados alcanzados hasta ahora en un proyecto de investigación que se lleva adelante en el Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Argentina. El problema de la emergencia hídrica (por inundaciones o por sequías) se ha considerado a menudo, de manera fragmentaria, dando un tratamiento desigual a cada una de las dimensiones componentes del riesgo. Se intenta identificar indicadores de peligrosidad, exposición, vulnerabilidad e incertidumbre que permitan evaluar el riesgo hídrico a la vez que explorar procedimientos de detección no convencionales dado la falta de información actualizada y confiable sobre esta problemática. Asimismo, la evaluación de la incidencia de los instrumentos normativos en materia de uso y ocupación del suelo (regulación y control) respecto de las modificaciones operadas en las dinámicas naturales del agua y de los recursos hídricos superficiales es fundamental, en la medida que las limitaciones en el estado del conocimiento y las indeterminaciones jurisdiccionales y administrativas, así como normativa. (Incertidumbre técnico-científica e Incertidumbre político-administrativa) inciden negativamente en la capacidad de la sociedad implicada para resolver conflictos ambientales y territoriales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación constituye una primera aproximación al estudio de la Teoría Social del Riesgo aplicada a los productores agropecuarios que vienen sufriendo fenómenos meteorológicos adversos desde hace más de cinco años. Creemos que desde la teoría social del riesgo puede conocerse y profundizarse una perspectiva más integral en la concepción de la vulnerabilidad social de los productores agropecuarios de esta zona. Además, consideramos que el conocimiento de determinados factores de riesgo y el proceso de toma de decisiones resultan de una trama compleja que involucra factores objetivos como factores subjetivos acumulados y construidos históricamente que pueden llevar a fortalecer nuevas experiencias organizacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Galán, Lía Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1923, en un período clave para las vanguardias españolas y central en la producción de un autor consagrado entonces representante indiscutido de los ismos, aparece La quinta de Palmyra de Ramón Gómez de la Serna. Una lectura de la novela despojada de algunos aprioris fuertemente establecidos, permite indagar las complejas relaciones del creador de las greguerías con la modernidad estética y la conciencia de crisis que esta supone.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es ofrecer un breve panorama sobre la seguridad pública de Brasil en vísperas de los mega-eventos, analizando puntualmente los desafíos que atraviesan las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) en Rio de Janeiro. El documento argumenta que las UPPs enfrentan su peor crisis al momento de la Copa del Mundo, evento con exigencias de seguridad que amenazan el desarrollo de un programa que ha evidenciado logros y permanece, en cierto sentido, indefinido e inconcluso. El trabajo se basa en la revisión de literatura académica, el análisis de datos secundarios y materiales de prensa. En él se detallan aspectos de coyuntura, se describe el sector de la seguridad considerando aspectos institucionales y de política pública, se analiza la situación de las UPPs en Rio de Janeiro, y se ofrecen algunas reflexiones a modo de conclusión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación constituye una primera aproximación al estudio de la Teoría Social del Riesgo aplicada a los productores agropecuarios que vienen sufriendo fenómenos meteorológicos adversos desde hace más de cinco años. Creemos que desde la teoría social del riesgo puede conocerse y profundizarse una perspectiva más integral en la concepción de la vulnerabilidad social de los productores agropecuarios de esta zona. Además, consideramos que el conocimiento de determinados factores de riesgo y el proceso de toma de decisiones resultan de una trama compleja que involucra factores objetivos como factores subjetivos acumulados y construidos históricamente que pueden llevar a fortalecer nuevas experiencias organizacionales.