1000 resultados para Protección del medio ambiente - China


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto elaborado por el grupo de trabajo 'CLIO' de Benavente (Zamora). El trabajo ha sido organizado en cuatro unidades didácticas, estructuradas teniendo como marco de referencia el currículo de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y son: -El medio natural; -La población; -Los recursos económicos; -El hábitat y el patrimonio cultural. El proceso metodológico de estas unidades requiere la utilización de dos tipos de estrategias: expositivas y de indagación. Las actividades aparecen secunciadas en tres fases: de iniciación, de restructuración y aplicación de ideas y de evaluación. Esta evaluación educativa está integrada en el proceso enseñanza/aprendizaje y los aspectos en los que se concreta son: 1) Recursos materiales utilizados. 2) Eficacia de la metodología y papel del profesor. 3) El trabajo de los alumnos. 4) La unidad didáctica en su conjunto. La concreción de los diferentes componentes curriculares de estas unidades conforman un modelo abierto que sirve de ejemplo para cualquier zona o comarca castellano-leonesa, con el que se intenta orientar y apoyar al profesorado interesado en acercar a sus alumnos a conocer los singulares y bellos parajes que la geografía de Castilla y León nos ofrece.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a la participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Naturistas del Sureste (ANSE) de Cartagena, utiliza un antiguo velero de madera decomisado por tráfico de drogas en la costa cartagenera, con el objetivo de llevar a cabo actividades de la Escuela del Mar: trabajos de investigación relacionados con la gea, vegetación y fauna sumergidas, así como de acciones reivindicativas y de protesta contra la realización de actividades que deterioran el medio ambiente litoral, todo ello enmarcado en un proyecto educativo denominado Posidonia que incluye, además de las mencionadas, actividades de vela tradicional, pesca y observación y estudio de la fauna y flora del tramo costero. El proyecto se dirige a alumnos (secundaria) y profesores (cursos de formación).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n de la revista: Innovaci??n educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: En la práctica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar, en los discursos y prácticas de los maestros y monitores, los significados que se atribuyen a la sostenibilidad y analizar la relación entre el discurso y la práctica educativa de estos actores socio-educativo, en relación a la sostenibilidad. La investigación es de naturaleza cualitativa, debido al estudio de la realidad de las comunidades en su contexto natural, intentando dar sentido e interpretando los significados que las personas atribuyen a la sostenibilidad. La investigación se desarrolla, en los barrios de Mangabeira y Papagayos, en Feira de Santana, y en dos escuelas públicas, en la ciudad de Serrinha -Bahia. En relación con la muestra de investigación, se compone, en espacios formales diez maestros de las escuelas públicas (estatal y municipal) de la escuela fundamental de Serrinha. En los espacios educativos no formales, se seleccionan cinco monitoras de PETI, que desarrollar sus actividades, en el núcleo de Mangabeira, y de Parrot. Se amplía la muestra con seis monitores pertenecientes a otros centros para participar en el grupo de coordinación. Como fuentes de información, para el estudio, se utilizan los siguientes instrumentos: entrevista semi-estructura, la observación participante y grupo focal. En relación con el análisis e interpretación de los datos, las técnicas utilizas son las siguientes: análisis de los discursos en los grupos de discusión, procesos de triangulación y análisis de contenido . Las propuestas presentadas en la investigación, pueden contribuir a las cuestiones sociales, instituciones educativas y de las comunidades. En lo social, tanto niños como adolescentes y sus familias pueden beneficiarse mediante la mejora de la calidad social de vida de los aspectos: educación, higiene, salud, vivienda, saneamiento, alimentación, trabajo, entre otros. En el campo educativo, este estudio contribuye a la formación de los educadores, contemplando un nuevo plan de estudios que abarca la perspectiva de transversales y la educación integral asociada a diversas actividades de educación. En el aspecto institucional, las instituciones pueden adoptar las propuestas existentes, para repensar, con el fin de proporcionar a los niños y las familias de las comunidades estudiadas nuevos retos en la vida, como la dignidad humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incorporación de la Educación Ambiental (EA) al Plan de Estudios de la Formación Inicial de los Maestros de la Especialidad de Primaria. Estudiar en qué medida se ha incorporado la Educación Ambiental a la formación del profesorado de Primaria. Análisis de la incorporación de la Educación Ambiental a la Formación de los Maestros.Qué conceptos de Educación Ambiental se incorporan a los programas.. Programas de estudio de educación ambiental en las escuelas de Magisterio.. Análisis y procesamiento de información bibliográfica.. Programa SPAD.T-N.. Método descriptivo. Análisis de contenido Análisis de la Normativa General sobre Planes de Estudio.. El planteamiento ha sido fundamentalmente empírico. Con un análisis desde una doble perspectiva cualitativa y cuantitativa. Hemos estudiado los avatares del movimiento Medio Ambiental en distintos países desde su aparición, con los esfuerzos de las ONG surgidas más o menos de modo espontáneo. Con una fase inicial de desconocimiento de las cuestiones Medioambientales, dando paso a una consciencia creciente y preocupación generalizada por las futuras consecuencias. Hemos estudiado el problemas del desarrollo sostenible y las medidas adaptadas en distintos países para aunar los objetivos de desarrollo conservacional. Tanto el MEC como las Comunidades Autónomas cuyas universidades mantienen los Programa, han incorporado las EA como materia independiente en el Plan de Estudios. La EA tiene integración, pero escasa en los Planes de Estudio del Profesorado de Primaria y con carácter optativo, de forma generalizada y escasa por cuanto que aparece como apéndice de los nuevos Planes. Comienzan a funcionar a partir de 1992. La UNED. no ha implantado sus nuevos Planes de estudio y se desconoce qué tipo de programas y qué rango, obligatorio u opcional tendrá el mismo. Existe un concepto unívoco con referencia al concepto de Educación Ambiental y Medioambiental.. En todas las universidades existen indicios de integración de Educación Ambiental en los Planes de Estudio; de escasa integración en los de Primaria, es un añadido de integración generalizada. El cambio que se está produciendo escaso a la luz de las Orientaciones Internacionales sobre la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un cuaderno del alumno de carácter didáctico sobre un recurso natural como es el agua. Mediante actividades, se enseñan las principales características, aspectos, beneficios y uso que se debe hacer del agua. Se dirige a alumnos de edades tempranas y utiliza ilustraciones protagonizadas por un personaje llamado Narigota, que ayuda a los niños a entender mejor todo lo relativo a este recurso natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Un cuaderno - 2. Un juego de tablero - 3. Un disco compacto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo infantil explica cómo trabajar con los más pequeños en la Educación para el consumo, el medio ambiente y el desarrollo. Con dibujos de Pilarín Bayés basados en un cuento infantil del periodista José María García Charlo, esta guía didáctica tiene como principales objetivos motivar a los niños de entre 6 y 11 años a tomar conciencia de la necesidad de respetar y conservar la naturaleza; saber asumir la responsabilidad que cada individuo tiene en el equilibrio ecológico; y desarrollar actitudes de colaboración en la protección del medio ambiente. Para ello, se sugieren tres fases en el proceso como la motivación mediante el diálogo con los niños; la comprensión y profundización de lo observado en el vídeo para comentar posteriormente en grupo; y la expresión mediante de actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento recoge las actividades y los recursos que ofrece la Consejería de Educación para la convocatoria 2002-2003 del Programa de Educación Ambiental Experiencias Curriculares en el Entorno. El Programa está dirigido a los centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, y les ofrece diversas experiencias curriculares para realizar en las Granjas-Escuela, Talleres de Naturaleza, Albergues Juveniles y Sendas. El documento se divide en varios apartados: información general sobre el Programa; recursos del Programa de Educación Ambiental; oferta educativa por ciclos; anexo con la solicitud de participación e instrucciones para rellenarla; y directorio de los recursos del Programa.