999 resultados para Programas de Transferência Condicionada de Renda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es la segunda parte del estudio iniciado en el 2008 donde se ha evaluado la eficacia de los programas formativos a los que se condena determinados infractores de violencia de género. En esta segunda parte, se hace el seguimiento al cabo de 1 año de haber terminado la intervención de Justicia, para conocer si existe nueva reincidencia, entendida como nueva denuncia policial. También se ha conectado telefónicamente con los participantes en el estudio para conocer su valoración respecto la intervención de Justicia y su vida actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la University of Sussex, Gran Bretanya, entre març i juliol del 2008. L’estada ha estat centrada en obtenir fonts documentals primàries, per avançar en el projecte d’investigació sobre la transferència de tecnologia entre Catalunya i Anglaterra durant la Segona Revolució Industrial. Això ha estat possible gràcies a la consulta de les patents britàniques (Business & Intellectual Property Centre at the British Library). Així mateix, l’obtenció dels recursos documentals especialitzats de diverses biblioteques de referència situades al campus de la University of Sussex (Keith Pavitt Libray (SPRU), Library of Sussex, British Library of Development Studies) i a Ruddignton Framework Knitters’ Library a Nottingham han estat fonamentals, tal i com es pot veure en la relació detallada que es presenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en el diseño y desarrollo de una librería de interposición de propósito general en lenguaje C para la plataforma GNU/Linux, así como de un prototipo para demostrar la utilidad de la librería. La idea es que dicha librería se pueda utilizar en aquellos programas que necesiten modificar el comportamiento de otros programas, interceptar las llamadas al sistema y, en un sentido amplio, obtener información sobre las actividades de otros procesos en tiempo real. Por tanto, se tratará de diseñar un marco adecuado para futuros proyectos relacionados con el análisis de software. Se pretende también realizar un estudio que permita conocer las diferentes técnicas de depuración, diagnóstico y optimización de aplicaciones, y el software libre existente para realizar dichas tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

There are exceptional situations where emergency services are required Primary Care in the application of material used by drug-dependent patients, being the response to this demand is something that many of the cases, to individual discretion and the randomness and variability every situation leads to an answer. It calls for a response commensurate to public services and preventive health philosophy in most cases will be carried out by the nurse to perform assistance Devices Critical Care (DCCU), often this first contact these patients and slots at the supply of resources diminishes the possibilities of acquisition of such material to them. That is why, and in the absence in this area of patient safety and professional, a workflow model and according to the prevailing philosophy of working in primary care in terms of prevention policies and recruitment of patients concerned, this project raises guidance for the development of a needle exchange program from the triage consultations DCCU.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza la práctica del conferencing en 4 países (Nueva Zelanda, Australia, Irlanda del Norte y Bélgica), y efectúa un estudio empírico que recoge las percepciones de los mediadores sobre si esta práctica restaurativa puede ser una herramienta útil para los programas de mediación en el ámbito penal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas formativos de educación vial son una medida penal alternativa que se impone habitualmente a los autores de delitos relacionados con el tráfico (artículos 379 y siguientes del Código Penal) para suspender o sustituir la pena de prisión. Estos programas tienen un doble objetivo: conseguir reducir a corto plazo la siniestralidad vial y propiciar un cambio cultural permanente en la conducción. El objetivo principal de esta investigación fue identificar las características comunes de los infractores de tráfico que han de hacer este tipo de intervención y conocer sus factores de riesgo. También se estudiaron las diferencias entre las entidades que imparten los cursos formativos, se evaluó su efectividad y se estudió la reincidencia de los conductores. En total participaron 278 infractores que realizaron un programa formativo entre el 1 de abril de 2009 y el 13 de febrero de 2010 y se les siguió hasta enero de 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la investigación es aportar información estructurada sobre las personas que se encuentran ingresadas en prisión por delitos relacionados con la seguridad vial, respecto a las características de los infractores, como los programas e intervenciones específicas que se les aplican, para que esta información pueda contribuir a mejorar la aplicación de las intervenciones que llevan a cabo los servicios penitenciarios. Los objetivos generales de la investigación son tres: 1 - Describir el tratamiento penitenciario de los infractores de tráfico y compararlo con las actuaciones a nivel español y en otros cuatro países europeos (Holanda, Alemania, Suecia y Reino Unido). 2 - Identificar las principales características sociodemográficas, personales y penitenciarias de una muestra de internos que hayan cometido algún delito relacionado con la seguridad vial. 3 - Identificar las posibles diferencias entre las características psicológicas, sociodemográficas y personales y el estilo de conducción de una muestra de internos con algún delito relacionado con la seguridad vial y una muestra de infractores condenados a una medida penal alternativa por el mismo tipo de delito. Podemos concluir que respecto a las variables psicológicas y el estilo de conducción hay algunas diferencias significativas entre los grupos analizados pero en general son pequeñas. Esto hace pensar que gran parte de estos casos podrían ser abordados desde el ámbito de las medidas penales alternativas. Otra conclusión importante es que el abordaje de estos infractores no se tendría que centrar tanto en el delito cometido como en las necesidades criminógenas individuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda un tema escasamente estudiado hasta el momento, poco conocido pero probablemente destinado a tener un gran crecimiento en los próximos años : la transformación de la vivienda de las personas mayores y discapacitadas para facilitar su permanencia y calidad de vida en el hogar. En él se analizan los siguientes aspectos: 1) las necesidades de la población de acuerdo con sus limitaciones funcionales y demandas ; 2) casos prácticos : diagnóstico, soluciones y coste ; 3) Conclusiones y propuestas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND In the actual context of population ageing and extension of working age, programs for health promotion at the workplace are a key and necessary tool to promote an active and healthy ageing. This work presents the methodological process followed to elaborate a checklist tool, within the framework of the European project Progress, that contributes to orientate planning, implementation and evaluation of good practices in this field, to be applicable to a variety of programs, countries and workplaces. METHODS A Delphi technique has been applied in three rounds in which experts in the area from five European countries participated. A questionnaire created from a list of criteria and indicators was adapted throughout the rounds, with the use of webmail, to the evaluation of interventions in the field of interest. Through processes of assessment and consensus, criteria and indicators most relevant were prioritized. RESULTS From the nine starting criteria and after the implementation of the technique, four key criteria were prioritized: relevance: 62, adequacy to objective: 57, innovation: 50 and guarantee of quality: 41. Using this group of criteria and indicators, a checklist was designed containing the key information that should be collected for planning, implementation and evaluation of good practices in interventions in this field. CONCLUSIONS The checklist tool helps to systematize the global methodology for the implementation of interventions which could be very useful for persons responsible of programmes to promote active and healthy ageing in the workplace.