1000 resultados para Prevención secundaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta gu??a es dotar a los/as estudiantes, posibles miembros de los consejos escolares, la formaci??n necesaria para que puedan realizar una tarea eficaz en los organos de representaci??n y en las asociaciones juveniles y de estudiantes. Se ofrecen datos sobre lo que es el Consejo Escolar y su funcionamiento (reuniones, proceso electoral, etc.), las cuestiones legales que ha de conocer el/la consejero/a escolar y una extensa informaci??n pr??ctica sobre las asociaciones: c??mo crear una asociaci??n (juvenil o de estudiantes), funcionamiento, actividades cuales y como se pueden hacer, evaluaci??n de las mismas, financiaci??n, c??mo hacer una memoria. Tambi??n aporta orientaciones sobre el uso de ??tiles para el funcionamiento: instrumentos de comunicaci??n e informaci??n (carteles, boletines, cartas, etc.), reuniones, el archivo, etc. Finalmente aparecen unos modelos de escritos como estatutos, solicitudes, oficios, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la XIV Selmana de les Lletres Asturianes dedicada a Fern??n-Coronas, el Padre Galo, se propone entre los centros que imparten lengua asturiana, actividades dedicadas a acercar al alumno la obra de un escritor clave dentro de la literatura asturiana. Esta unidad did??ctica para Secundaria presenta unos contenidos agrupados en n??cleos tem??ticos, con una conexi??n y correlaci??n que facilitan la interdisciplinariedad, encontrando contenidos espec??ficamente literarios y otros extraliterarios (hist??ricos, geogr??ficos y socioling????sticos). Como objetivos se se??alan: 1-Acercar al alumno al autor y a sus coordenadas geogr??ficas, hist??ricas y sociales. 2-Conocer la obra del autor, el movimiento literario, las fuentes y tradiciones que maneja, y el g??nero literario al que pertenece. 3-Determinar que tipo de lengua emplea el autor (asturiano occidental). 4-Determinar qu?? dice (tem??tica que trata) y c??mo lo dice. Metodol??gicamente propone dividir la clase en 4 grupos de trabajo, apunt??ndose diversas actividades para cada uno de ellos. La unidad aporta diversos mapas, esquemas y textos como materiales de apoyo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coincidiendo con el centenario de su muerte la Selmana de les Lletres Asturianes de 1995, celebr?? un homenaje a este poeta en asturiano. Como material de apoyo para los centros, un grupo de profesores de secundaria elabor?? unas sugerencias de actividades: ejercicios de comprensi??n de textos literarios y no literarios y de expresi??n oral; se propone realizar muchas de estas actividades no necesariamente en la clases de lengua asturiana, sino en otras materias del curr??culo ya que se ofrecen una selecci??n de art??culos de prensa, fragmentos de la obra literaria del autor y de otros contempor??neos, representantes del Realismo, como reacci??n contra el Romanticismo y el Naturalismo; se analiza el contexto literario de la ??poca, as?? como la valoraci??n del asturiano como lengua amenazada; en cuanto al an??lisis de su obra se ofrece una introducci??n y un comentario sobre alguno de sus poemas sobre la religi??n, la naturaleza y la emigraci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas unidades did??cticas enmarcadas en la celebraci??n de la Selmana de les Lletres Asturianes 1998 en los centros escolares que imparten asturiano, est?? centrada en una autora de la ??poca de la Ilustraci??n, siglo XVIII, Xosefa Xovellanos. Se ofrecen dos unidades distintas para la ESO, una para cada ciclo: una para el primero, tomando como contenido tem??tico un concurso sobre la figura de Xosefa (estudio de bases, dise??o de publicidad, elaboraci??n de los trabajos, exposici??n de los mismos, fallo y entrega de premios) y otra proponiendo un trabajo monogr??fico que se sugiere dedicar a un autor del concejo de cada centro(organizacion del trabajo, recogida de informaci??n, redacci??n del texto,exposici??n del resultado), cada una de ellas contiene: 1-Objetivos; centrados en la identificaci??n con la cultura propia, mejorar la comunicaci??n y disfrutar con la literatura. 2-Contenidos; operaciones comunicativas y las cuestiones ling????sticas que puedan ayudar a que la situaci??n comunicativa funcione con ??xito. 3-Actividades; explicando el desarrollo de las mismas, temporalizaci??n, espacios, agrupamiento y materiales. 4-Evaluaci??n; finalmente se adjuntan las fichas necesarias para valorar el logro de los objetivos por parte del alumnado y para reflexionar sobre el valor de la propia unidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto que los escolares conozcan, valoren y divulguen la figura humana y literaria del homenajeado en la XX Selmana de les Lletres Asturianes, dedicado en 1999 al autor Constantino Cabal (1877-1967), este material ofrece un conjunto de propuestas que pueden insertarse en las programaciones del aula no solo a lo largo de la Selmana de les Lletres. Hay una descripción de los contenidos distribuidos en los ámbitos personal, familiar, escolar y social y una propuesta de actividades a las que siempre anteceden dos: la lectura comprensiva del texto y un ejercicio de modernización de los mismos acorde a las normas de la Academia de la Llingua Asturiana. Se plantean comentarios dirigidos, juegos literarios (detective lingüístico, revoltigramas, creación con palabras sueltas), debates, elaboración de un programa de radio y un periódico dedicado a la vida del autor, confección de un album de poemas, cuentacuentos, etc. Al final del documento aparecen instrumentos de evaluación , actividades de refuerzo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe se estructura en cinco cap??tulos. Los dos primeros contienen informaci??n que sirve para contextualizar los datos sobre resultados en el conjunto de informes que resultan de la Evaluaci??n de diagn??stico Asturias 2006. El tercer apartado da a conocer los resultados del diagn??stico realizado en cuanto al valor a??adido que proporcionan los centros, la equidad educativa y los valores que presentan los rendimientos del alumnado asturiano de Segundo de ESO. El cuarto apartado introduce informaci??n acerca de las variables que influyen en los resultados que se obtienen y, en especial, en el rendimiento del alumnado asturiano. Se completa el informe con un apartado de conclusiones y con dos anexos. El primer anexo incluye ejemplificaciones sobre la distribuci??n de los ejercicios que componen las pruebas en distintos niveles de rendimiento. Finalmente, el segundo anexo consiste en una descripci??n global de los distintos niveles de rendimiento mostrados por los estudiantes evaluados y distribuidos seg??n ??reas y destrezas.