999 resultados para PROTESIS DENTAL - INDUSTRIA Y COMERCIO - ADMINISTRACION - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Muchos autores defienden que el deporte puede servir como medio para transmitir valores como el respeto, autocontrol, autoestima, empata, esfuerzo, autonoma, cooperacin, solidaridad, liderazgo, adems de hbitos saludables. Sin embargo, la actividad fsico-deportiva por s misma no desarrolla los valores anteriormente citados automticamente. Para favorecer el desarrollo de valores a travs de actividades fsico-deportivas es necesario establecer estructuras y utilizar estrategias.. El propsito de esta investigacin es valorar el impacto de un programa fsico-deportivo de diez semanas de duracin con alumnos socialmente desfavorecidos de educacin secundaria. Se desarroll con estudiantes de tres centros educativos de caractersticas similares situados en Getafe (Espaa), L'Aquila (Italia) y Los ngeles (Estados Unidos). Un total de 51 alumnos participaron en este estudio, con edades comprendidas entre los quince y los diecinueve aos, procedentes de once pases. En esta investigacin se emplea una metodologa cualitativa, el estudio mltiple de casos. En la recogida de datos se obtiene informacin de diferentes fuentes como notas de campo escritas por el profesor, cuestionarios, diarios escritos por los alumnos, y entrevistas realizadas al final del programa a los participantes y a varios de los profesores.. Los resultados muestran un cambio progresivo de carcter positivo en el comportamiento de los estudiantes ms problemticos y una incidencia favorable en las escuelas. Se da una mejora en las actitudes de los alumnos en relacin a los aspectos clave del Modelo de Responsabilidad como el respeto, participacin, esfuerzo, y autonoma personal. Sin embargo, los resultados relacionados con los ltimos niveles de responsabilidad, liderazgo y transferencia, no fueron tan positivos, por lo que es razonable afirmar que la corta duracin del programa, diez semanas, hace difcil consolidar estos niveles superiores. El estudio mltiple de casos revela que las percepciones de los participantes sobre este programa fsico-deportivo basado en el Modelo de Responsabilidad en relacin con experiencias de otras clases de Educacin Fsica fueron muy positivas y estn relacionadas con seis temas: aspectos estructurales, contenido del programa, metodologa de enseanza, rigurosidad del profesor, estrategias de reflexin y oportunidades para el liderazgo.
Resumo:
Esta publicacin es una gua de los hbitos y tcnicas de estudio bsicos que todo alumno de Primaria debera tener. Su objetivo es, por un lado, implicar a los docentes en el desarrollo cotidiano de una metodologa de trabajo intelectual ms activa y, por otro, estimular la participacin de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Sus contenidos se estructuran en dos apartados: hbitos de estudio y tcnicas bsicas de estudio..
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Hablan l@s jvenes del sur : comunicacin y educacin intercultural. Estudio de un espacio de formacin.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
El trabajo se propone expresar algunas consideraciones de carcter prctico para ser aplicadas en la clase de alemn, tomando como punto de partida el subjuntivo aleman.
Resumo:
El presente estudio forma parte de una investigacin ms amplia basada en la integracin de tres conceptos habitualmente estudiados por separado (Investigacin, Formacin, Innovacin) que busca la mejora de la calidad de la enseanza a partir del estudio de las estrategias didcticas. Los modelos basados en la mera reflexin no se han mostrado eficaces para el cambio docente as como tampoco los que se han quedado en la mera prctica, descontextualizada del lugar de trabajo. Por ello, esta investigacin intenta dar sentido conjunto a estos tres conceptos: generacin de conocimiento, formacin e innovacin. Se define el concepto de estrategia didctica, (Torre, 1997, 2000) en base a sus seis componentes: perspectiva terica, finalidad o meta perseguida, carcter adaptativo, realidad contextual, personas implicadas, y aspectos organizativos, funcionalidad y eficacia. Se describe as mismo el modelo holodinmico de anlisis en el contexto del aula (Torre, 2003) tomando en consideracin ocho parmetros: supuestos implcitos del docente, contexto, rol docente, rol discente, recursos, organizacin espacio-temporal, clima o interaccin, evaluacin. Estos son los indicadores que se toman en cuenta en el estudio de casos que se describe utilizando como soporte informativo el cine comercial y como tcnica de representacin los perfiles. El cine formativo es una estrategia que el grupo GAD de la Universidad de Barcelona viene utilizando desde hace diez aos tanto en forums anuales como en las aulas. Por otra parte, la tcnica de representar en perfiles una compleja informacin cualitativa facilita la comprensin global de aquellos puntos fuertes y dbiles en la mejora de la docencia.
Resumo:
Contiene un resumen gramatical como anexo
Resumo:
Libro de carcter prctico que recoge un conjunto de mtodos y estrategias de aprendizaje para facilitar a los alumnos el xito en sus estudios. Se ofrecen pautas para que el alumno aprenda a controlar su proceso de aprendizaje: dnde estudiar, cmo organizar el trabajo y planificar el tiempo de estudio, tcnicas de estudio concretas como el subrayado, el esquema y el resumen, la lectura, cmo tomar apuntes y otras tcnicas auxiliares de estudio como libros de consulta y el uso de la biblioteca.
Resumo:
Recopilacin de doce casos que, en su mayora, exploran una etapa crucial en el desarrollo general de los nios y, particularmente, del lenguaje: es el periodo comprendido entre los 4 y los 7 aos. El reparto por etapas educativas es el siguiente: 4 casos en Infantil, 7 en el primer ciclo de Primaria y 1 caso en la Educacin Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Contiene ejercicios al final de algunos captulos
Resumo:
Pretende que los alumnos de Educacin Primaria adquieran costumbres, conocimientos y habilidades que les permitan iniciar o afrontar cualquier tipo de aprendizaje de un modo activo, entretenido y eficiente; de manera que su estudio no constituya una simple y pesada rutina de asimilacin de datos. El objetivo bsico es que aprendan a estudiar, o aprendan a aprender desde primaria. La obra se organiza en dos volmenes en la primera se tratan ms las nociones y la adquisicin de hbitos y en el segundo de su puesta en prctica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin