997 resultados para PARADIGMA DRM
Resumo:
Los adelantos tecnológicos de las últimas décadas han transformado los recursos externos de la Orientación Vocacional, de la lnformación Ocupacional y evaluación de los orientados. La mayor parte de los sistemas informáticos se inscriben en el marco teórico conductual-cognitivo. Sin embargo, la utilización de software de ayuda vocacional no es privativo de un enfoque conceptual. Las computadoras son introducidas en la educación desde la escuela primaria; se espera que los orientadores y otros educadores utilicen estos sistemas. La actitud de los orientadores va desde una entusiasta aceptación a una absoluta negación. Muchos orientadores temen que las computadoras los reemplacen. Una teoría subyacente es que la orientación se basa en la interacción orientador-orientado No puede una interacción entre la computadora y el orientado ser considerada orientación. Se mencionan cinco objetivos básicos de la orientación: prevención, asistencia, educación y desarrollo, servir a las diversas poblaciones e investigación. Las más relevantes tendencias del use de las computadoras en orientación son: test y cuestionarios basados en computadoras, desarrollos adaptativos, información computarizada, sistemas de orientación vocacional y las computadoras en investigación. Se discuten los objetivos básicos y como pueden las computadoras potencialmente contribuir a lograrlos. Los orientadores vocacionales del presente pueden utilizar la tecnología de computación para enlazar el pasado de nuestra profesión con su futuro promisorio. Basados en estas premisas hemos desarrollado sistemas computarizados para ser empleados en procesos de Orientación Vocacional: "Cuestionario de intereses Profesionales, Versión Computarizada" y "Sistemas de Orientación Vocacional Informatizado".
Resumo:
Muchas instituciones de educación superior de todo el mundo llevan tiempo dinamizando sus enseñanzas a fin de transmitir a sus egresados las nuevas competencias que demanda la sociedad del siglo XXI. Afortunadamente en España también existe una fuerte apuesta por la flexibilización de la educación superior, que se materializa en iniciativas tales como la competición internacional MotoStudent.
Resumo:
Describir la situación actual de la transferencia de conocimiento en las universidades españolas.
Resumo:
Tras una serie de consideraciones sobre el papel de los paradigmas en Ciencia y Tecnología, se presenta uno de los posibles avances que podrá tener lugar en los próximos años, basado en el estudio de los sistemas biológicos como modelos para la realización de funciones concretas. Según se muestra, este nuevo planteamiento podría desarrollar una forma mucho más efectiva de consecución de objetivos que la actualmente obtenida con sistemas artificiales. Como ejemplo concreto se muestra el caso de la visión en los mamíferos
Resumo:
En esta Tesis expongo una reflexión sobre cómo la pérdida de valores ante un cambio de paradigma social ha derivado en la disolución de la tipología de Museo generando un “Museo Contemporáneo” , mediante el estudio sistemático de la obra de los autores más significativos del siglo XX, que, frente al Museo Moderno, es un museo global, que no pertenece a ningún lugar concreto, un museo del desarraigo, desligado incluso de su función. Su origen conceptual basado en una idea “social” participativa y regeneradora ha degenerado, mayoritariamente, hacia una simplificación superficial que se resume en museos-logotipo como respuesta de supervivencia arquitectónica adaptada a este nuevo paradigma social.
Resumo:
Ponencia en las Jornadas técnicas de RedIRIS 2009
Resumo:
La Ópera de Sídney como cambio de paradigma: de la rigurosidad geométrica clásica al informalismo contemporáneo
Resumo:
Resumen: Muchas instituciones de educación superior de todo el mundo llevan tiempo dinamizando sus enseñanzas a fin de transmitir a sus egresados las nuevas competencias que demanda la sociedad del siglo XXI. Afortunadamente en España también existe una fuerte apuesta por la flexibilización de la educación superior, que se materializa en iniciativas tales como la competición internacional MotoStudent. Abstract: A lot of educational superior institutions around the world have been dynamized their teaching methods trying to transmit to their graduates the new abilities that demands the XX’s century society. Fortunately in Spain it also exist a hard bet for the flexibility of the high education, materialized in initiatives as the international “MotoStudent” contest.
Resumo:
El paradigma ecológico nos informa de que no cabe otra alternativa para integrar la AUyP en la planificación territorial. La propia planificación es un objetivo en sí misma y a la vez la principal herramienta. Es importante recalcar que el propio urbanismo como disciplina fue un logro y que muchas de las herramientas de regulación de las que se ha ido dotando han constituido una forma de defensa fundamental del territorio.
Resumo:
El momento actual del diseño arquitectónico, después de unos treinta años de frenética carrera en búsqueda de formas innovadoras, con nuevos lenguajes, nuevas formas de representación, nuevos materiales, no resuelve el problema de la sostenibilidad y el ahorro energético de una forma clara, basada en una profunda reflexión sobre los conceptos de ahorro energético, y sobre todo de cambios en las formas de habitar y convivir.