999 resultados para Niinistö, L. J.: Paavo Susitaival 1896-1993


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde antiguo, los caracteres morfo³gicos han permitido agrupar las especies de Chamaesyce, bien con rango genérico independiente (Chamaesyce S. F. Gray, Anisophyllum Haw., Xamesike Rafin.), bien supeditándolas a Euphorbia L. a nivel subgenérico (E. subgen. Chamaesyce Rafin.) o seccional (E. sect. Anisophyllum Roeper). Los resultados de los estudios comparativos sobre el tipo de crecimiento, fisiología del metabolismo, morfología de los granulos de almidón del ¡tex, carpología, fitodermología, boiquímica y palinología (cf. KOUTNIK, allertonia 4 : 331-387, 1984) aportan datos más que suficientes para considerar Chamaesyce segregado genéricamente de Euphorbia. Una vez aceptado el género Chamaesyce, se plantea el problema de la inclusión en dicho género de Euphorbia chamaesyce L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1892 (N15,A20)-1896.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1892 (A20,N15)-1896.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia el sistema reproductivo de Diplotaxis erucoides (L.) DC. (Brassicaceae), una especie arvense ampliamente distribuida en los cultivos y los márgenes de caminos de la región mediterránea. Mediante polinizaciones manuales con polen procedente de la propia flor (autogamia), de flores del mismo individuo (geitonogamia) y de flores de individuos de otras poblaciones (alogamia) se analiza el efecto de los diferentes tratamientos de polinización sobre la producción de frutos y semillas. Los resultados obtenidos muestran que Diplotaxis erucoides es una especie con capacidad para autopolinizarse. Hay diferencias significativas en la fertilidad y en el número de semillas por fruto entre los tratamientos que generan alogamia y los que originan autogamia. Dentro de los tratamientos con autogamia, la fertilidad disminuye progresivamente en el paso de geitonogamia a autogamia por autopolinización inducida y a autogamia por autopolinización espontánea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1896 (A10).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1896/07 (NOUV SER,N1)-1896/12 (NOUV SER,N6).