1000 resultados para Medicina -- Recursos electrònics en xarxa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El recorte del gasto en el sector sanitario está agudizando la escasez de recursos, repercutiendo en la eficacia organizacional y en el bienestar laboral de los profesionales de la medicina (Blanch, 2010; Cervantes, 2009). Según el modelo de demandas y recursos laborales (Demerouti, Bakker, Nachreiner y Schaufeli, 2001), el trabajo médico se caracteriza por una alta demanda laboral (sobrecarga de trabajo y presión asistencial) y una acusada escasez de tiempo, que perjudica el uso de recursos de tarea, organizacionales y sociales, favoreciendo la activación del proceso de erosión de la salud. Objetivo: Analizar la influencia del recurso tiempo en el bienestar laboral de los profesionales de la medicina en el contexto sanitario actual. Método: Se realizaron 134 entrevistas personales a personal medico de distintos hospitales públicos de Barcelona en el contexto de una investigación de Bienestar laboral general (Blanch y cols., 2010), mediante preguntas abiertas situadas en la evolución de las condiciones de trabajo en su hospital. Posteriormente se trascribieron esas entrevistas para realizar un análisis cualitativo de contenido mediante el programa Atlas. Ti V6.0. Resultados: Los factores de riesgo psicosocial y los indicadores saludables están altamente influenciados por el factor tiempo. La disponibilidad del tiempo está relacionada con la satisfacción de rol, ambiente de trabajo, trabajo en equipo, apoyo social y relación médico paciente. Conclusiones: La organización sanitaria para llegar a ser saludable, entre otros aspectos, debe de tomar el recurso tiempo como un elemento clave para el bienestar del personal y la gestión del ambiente social positivo. Palabras clave: Bienestar laboral, Organización saludable, Hospitales, Riesgo psicosocial, tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el desenvolupament del nostre treball diari, bibliotecaris i documentalistes duem a terme tasques d'identificació, localització, obtenció, reproducció, comunicació i distribució d'obres que majoritàriament estan protegides pels anomenats drets d'autor. És per això necessari que coneguem a fons aquesta matèria, i puguem identificar els drets a què estan subjectes les obres i els límits a aquests drets que conformen el marc en què podem operar de forma lícita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestió dels recursos documentals a les aules de la UOC es fa de manera compartida entre el professorat i la Biblioteca de la Universitat. La responsabilitat dels continguts que trobem com a 'recursos de l'aula' i de l'actualització d'aquests recau en el professor/a responsable de l'assignatura que és qui decideix quins recursos electrònics han de tenir les aules de les seves assignatures i comunica a la Biblioteca aquests recursos i les possibles actualitzacions i/o modificacions que cal fer-hi. La gestió d'aquests recursos que es fa des de la biblioteca és un element clau perquè, a través d'aquest procés, la biblioteca esdevingui un element realment facilitador de l'aprenentatge i la docència, i situa la biblioteca com un element central en el model d'aprenentatge de la UOC. S'inclou al final de la presentació un seguit de recomanacions per a l'èxit dels recursos documentals a les aules virtuals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The management of the documental resources in the classrooms of the UOC is shared between the teaching staff and the Library of the University. The responsibility of the contents that we find as "resources of the classroom" and updating these falls on the teacher responsible for the course which is the one who decides which electronic resources must have the classrooms of his/her courses and communicates these resources and the possible updates or modifications to the Library. The management of these resources done from the library is a key element because, through this process, the library becomes a really facilitating element of the learning and the teaching, and places the library like a central element in the learning model of the UOC. A series of recommendations for the success of the documental resources in the virtual classrooms are included at the end of the presentation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta comunicació, farem un repàs dels continguts digitals que actualment conformen el fons de la Biblioteca de la UOC. Parlar de continguts digitals a la Biblioteca de la UOC implica necessàriament recordar que la nostra biblioteca es defineix a si mateixa com a virtual, una virtualitat caracteritzada per la possibilitat oferta als nostres usuaris d'accedir remotament a continguts i serveis bibliotecaris, en què es combinen notícies bibliogràfiques, textos electrònics, bancs d'imatges i tota mena d'informacions per mitjà d'una xarxa telemàtica. La relació entre continguts digitals i virtualitat és, evidentment, directa: els serveis que s'ofereixen virtualment es fan sobre la base de documents digitals i, al mateix temps, aquests serveis virtuals també generen documents electrònics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el periodo abril 1997-junio 1998 se realizaron cuatro cruceros de evaluación de recursos pelágicos en la costa peruana que permitieron observar cambios en la distribución, estructura por tamaños, estructura de la biomasa de los recursos pelágicos, que han incidido en la variación de las capturas, pansando de una pesquería monoespecífica a una pesquería multiespecífica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Chile, el gastrópodo Concholepas concholepas conocido popularmente como ‘loco’, es un importante recurso bentónico de las pesquerías artesanales, con el que el Estado introdujo en la segunda mitad de los 90s un régimen de co-manejo denominado Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). En él se asignan a pescadores artesanales formalmente organizados, derechos exclusivos de acceso a stocks de recursos bentónicos en áreas marino costeras geográficamente delimitadas, para su explotación y manejo. Actualmente, 758 AMERB decretadas se extienden en 38º latitudinales de la línea costera chilena, con un total de más de 124.000Ha asignadas, y más de 31.000 pescadores artesanales participantes; siendo consideradas por la comunidad académica internacional como uno de los más grandes experimentos de comanejo a escala global. A pesar de los importantes avances logrados con las AMERB, el régimen enfrenta todavía retos y amenazas, entre los que la captura Ilegal y/o No Declarada (captura IND), a pesar de ser considerada especialmente grave por los pescadores usuarios del sistema, es omitida por la administración central, que establece Capturas Totales Permisibles (CTPs) suponiendo niveles de captura IND nulos, lo que conlleva a arriesgar la sustentabilidad tanto económica como biológica del sistema, además de distorsionar y devaluar la información proveniente del sector formal. En la presente Tesis, se evalúa el impacto de la captura ilegal (robos) del recurso ‘loco’ sobre la sustentabilidad biológica y económica de un sistema AMERB en la Isla Mocha. Con tal propósito se realizaron, consultas formales a las principales entidades públicas fiscalizadoras, una evaluación socio-económica extractiva con los usuarios de AMERB de la Isla Mocha, además de la recopilación de data secundaria. En vista de la escasa respuesta obtenida con las consultas formales, basamos el estudio principalmente en la evaluación socio-económica extractiva. Ésta consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, dirigidas a caracterizar al sector extractivo ilegal, a reconstruir una serie histórica de capturas ilegales intra-AMERB de ‘loco’ en Isla Mocha, y a sistematizar las percepciones de los pescadores sobre los factores causales y las propuestas de solución en torno al problema. Adicionalmente, se desarrolló un modelo bioeconómico simple para analizar el impacto de diferentes niveles de captura ilegal (robo) de ‘loco’, sobre la sustentabilidad económica y ecológica de una AMERB particular. El modelo supone un único stock cerrado, cuya abundancia mensual, es afectada positivamente por un reclutamiento. denso-dependiente y negativamente por la captura formal y la captura ilegal; y además incorpora aspectos económicos resultantes de calcular los costos asociados al despliegue del esfuerzo pesquero formal, los ingresos brutos asociados a la venta de las capturas formales, y los consiguientes beneficios netos obtenidos. Se evaluaron los impactos en 48 diferentes escenarios de simulación (combinación de 4 niveles de Robo, 3 Reglas de Cosecha, y 4 Precios en playa de ‘loco’), mediante el análisis de 4 variables anuales además de 4 indicadores descriptivos de las dinámicas bio-pesquera y económica del sistema en un lapso de simulación de 12 años, generándose 100 salidas por año, cuyos estadígrafos se compararon mediante ANOVA y Pruebas de Tukey. Los resultados indican que los factores más explicativos de la varianza de las salidas de simulación para los 4 indicadores propuestos, son el ‘Robo’, la ‘Regla-Cosecha’, seguidos de la interacción ‘Robo-Regla-Cosecha’; mientras que las proyecciones de abundancia a enero, reclutamiento, y capturas anuales formal e ilegal, muestran que el reclutamiento y dinámica poblacional del stock simulado de ‘loco’, serían resilientes en todos los escenarios, excepto en aquellos resultantes de combinar el nivel de ‘Robo Descontrolado’ con cualquier nivel de ‘Regla-Cosecha’, donde la pesquería formal colapsa. En un escenario “idóneo” para los usuarios del AMERB (ausencia de robos, una elevada tasa de cosecha formal, y buen precio del recurso), el indicador económico generaría promedios de hasta $8,8 millones/año por embarcación formal participante, sin afectar la sostenibilidad del stock simulado. En cuanto a las percepciones, los usuarios de AMERB de Isla Mocha consideran más grave y más compleja la problemática asociada a la captura ilegal de ‘loco’ intra-AMERB imputada a foráneos con respecto a aquella imputada a isleños; no obstante, identifican causas comunes a ambas, agrupadas en los componentes ‘distorsiones socioeconómicas’, ‘ineficacia del régimen de manejo pesquero’, ‘debilidades internas a la organización’, y ‘productividad pesquera artesanal reducida’. Dentro de las ‘distorsiones socioeconómicas’, el ítem “necesidad económica” es considerado como el principal incentivo para la captura ilegal de ‘loco’. En el componente ‘ineficacia del régimen manejo pesquero’, para el robo de infractores foráneos se considera como principal ítem causal a una “fiscalización ineficaz de la Armada”; mientras que para el robo de infractores isleños se consideran como principal ítem causal a una “fiscalización interna ineficaz”. Los ítems de solución propuestos para afrontar a los infractores foráneos, expresan que las acciones deben provenir más del lado institucional normativo público, identificando principalmente a la Armada como infractor protagónico de acción. Asimismo, las propuestas para afrontar a los infractores isleños, expresan que la mayor expectativa de solución de los usuarios de AMERB está puesta en mejoras de la sanción y vigilancia de sus propias organizaciones, algunas de ellas apoyadas por la Armada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els desenvolupaments tecnològics de les darreres dècades han tingut una influència directa en l'organització dels servéis tècnics de les biblioteques i en la forma com es realitzen les tasques anomenades técniques. Un dels darrers exemples d'aquest impacte es l'aprofitament de la xarxa Internet per al treball técnic. A l'article es fa una presentació selectiva dels recursos que hi ha a Internet destinats al personal dels serveis tècnics en general i al d'adquisicions i catalogació en concret. Així mateix, també es fa un repàs sumari de com s'aprofiten aquests recursos Internet en els servéis tècnics de les biblioteques universitàries catalanes. En una segona part s'analitzaran recursos Internet adequats al processament de materials concrets ¿publicacions seriades, recursos electronics, col·lecions especials, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Accedir a la informació és el procés que s'emporta la major part del temps i deis esforyos per part de qui esta portant a terme una investigació. El coneixement de les fonts d'informació més adequades per a cada projecte i el domini de les técniques per a la consulta d'aquestes fonts, són factors decisius per reeixir en l'elaboració d'un treball d'investigació rigorós i ben construit. Cada vegada més, les tecnologies de la informació i de la comunicació faciliten l'accés a fonts d'informació que fins ara eren costoses i complicades de consultar. Avui no és cap problema, teóricament, arribar al coneixement d'alló que s'ha publicat recentment en qualsevol lloc sobre qualsevol materia. Les biblioteques universitaries han jugat un paper molt important en aquest punt, ja que han permés en bona mesura l'accés a aquestes fonts per part deis investigadors. Han mantingut el nivell d'adquisicions i han comenyat a oferir tot un nou ventall de serveis aprofitant aquestes noves tecnologies: la distribució via correu electrónic de sumaris de les revistes pré-viament escollides per l'usuari, la distribució en xarxa de bases de dades en CD-ROM, l'elaboració de reculls de recursos d'internet de qualitat, etc

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales están teniendo un papel trascendental no sólo como fuente para informar y promocionar destinos o planificar viajes, sino también como instrumento para obtener información de los visitantes. El artículo que se presenta a continuación es un estudio sobre los cambios que ha introducido la era digital en la práctica fotográfica, a partir de analizar las fotografías digitales publicadas por los turistas de un destino (concretamente Barcelona) en la red social flickr. Los resultados permiten ver como la irrupción de la fotografía digital ha transformado la imagen del destino

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article presenta el Portafolis Europeu de les Llengües en versió electrònica (ePEL+14) validat pel Consell d'Europa l"any 2010. En primer lloc, s"introdueix en que consisteix un portafolis educatiu, com s"ha passat al portafolis electrònic per l"ensenyament de llengües. En segon lloc, es descriu aquest nou portafolis electrònic europeu adreçat a l"aprenentatge de llengües i cultures, que pot ser utilitzat com a suport de l"ensenyament de llengües, com a instrument transversal per fomentar l"autonomia de l"aprenent de llengües cap a l"adquisició progressiva dels nivells del Marc Comú Europeu de Referència per a les Llengües (MCER) o com a eina d"auto-aprenentatge de les competències lingüístiques assolides per part de l"aprenent de llengües autònom. En darrer lloc, s"extreuen algunes conclusions preliminars de l"experiència d"incorporar l"ePEL+14 en els Erasmus Intensive Language Courses (EILC) de llengua catalana de la Xarxa Vives d"Universitats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene por objeto desarrollar un diagnostico de la inserción integrada de la ética en la carrera demedicina brasileña con una metodología de aprendizaje basada en problemas y describir las percepciones de actitudes éticas de los estudiantes y egresados. El diseño metodológico es un estudio de caso, descriptivo y documental, con abordaje cualitativo y cuantitativo. La muestra de esta investigación ha sido constituida por 120 estudiantes y 40 egresados de dos promociones del Curso de Medicina de la ESCS. Este proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación - SES/DF. Los estudiantes y egresados de la ESCS demostraron un buen manejo en el abordaje de los conflictos éticos y respeto a los pacientes. Sin embargo, el análisis de sensibilidad ética mostró una fragilidad en las percepciones y aptitudes inapropiadas de los estudiantes de la carrera de medicina, identificada básicamente en los años iniciales, que necesitan más discusiones sistematizadas sobre los aspectos éticos y bioéticos integrados a las actividades prácticas para estimular y fortalecer la reflexión ética de los estudiantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ser el primer paso para realizar una reunión-seminario que contando con la participación de expertos de distintos contextos permita desarrollar líneas de acción positiva para el próximo quinquenio partiendo del debate y análisis de lo realizado con anterioridad. Ofrecer una visión sobre qué se ha hecho en Asturias en materia de cualificación y desarrollo de los recursos humanos. Estrategias y oportunidades de cualificación en el Arco Atlántico. 1. estudio de las acciones llevadas a cabo en Asturias sobre cualificación de recursos humanos. 2.Los retos de Asturias en el plan de desarrollo regional y los objetivos de convergencia en el Mercado Unico Europeo. 3.Referencias, fuentes documentales y recursos institucionales para la formación y desarrollo de los recursos humanos en Asturias. Vid. bibliografía, manuales, memorias de actividades, bases de datos como REDINET, TESEO, informes de organizaciones, catálogos. Análisis descriptivo y comparativo de las revisiones efectuadas estudiando los porcentajes y comparando Asturias con el resto de España. Los materiales y aportaciones recogidos en el trabajo ofrecen 3 visiones, si no totalmente diferentes si muy diversas tanto en sus aspectos técnicos como en los formales. 1.Se revisan las actividades llevadas a cabo en Asturias, durante los 80-90, no es sólo un inventario sino que tratan de estructurar, analizar y relacionar estas actividades tanto internamente /región, problemática y objeto/ como externamente /en el entorno del Arco Atlántico y MUE/. 2.Se recogen las aportaciones desde distintos puntos de vista y diferentes autores sobre los retos planteados en España y Asturias en recursos humanos así como las tendencias en el MUE. en la 3.se recopilan informaciones como medio para aportar elementos de discusión al seminario y como fin, creando una información sustentada y estructurada en base de datos, estas informaciones hacen referencia a los organismos que a nivel regional trabajan en cualificación de los recursos humanos, investigaciones y publicaciones realizadas sobre el tema de referencia y a las acciones desarrolladas con especial referencia a las financiadas con los fondos de la CE. Al final se ofrece un listado de tesis, investigaciones, informes, memorias y estudios socioeconómicos así como otros estudios y trabajos publicados. Los materiales deben contemplarse como introducción al título de la publicación. La reflexión, dirigida en última instancia a políticos que deberán decidir, empieza en primer lugar con los profesionales que trabajan en el desarrollo de los recursos humanos, planteándoles el reto/exigencia de conseguir desarrollar los cambios necesarios para que las organizaciones sean auténticos talleres de aprendizaje.