999 resultados para Marruecos - Inmigración - España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo consta de tres partes: en la primera me ocupo de algunas analogías y paralelismos históricos, tales como el libro y la imprenta, que han moldeado la reflexión en torno a la tecnología digital, al hipertexto y a la interactividad. En la segunda parte mi objetivo es trazar una panorámica ordenada cronológicamente sobre los principales proyectos de digitalización (bibliotecas, archivos, corpus y ediciones de obras literarias medievales y áureas) aparecidos en el ámbito académico hispánico desde 1986 hasta 2005; por supuesto, el recuento es incompleto pero aspira a ser representativo. Por último, la tercera parte se centra en cómo ha evolucionado la relación entre estudios literarios y la tecnología digital desde 2006 hasta la celebración del primer congreso oficial sobre Humanidades Digitales en 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta presentación es profundizar en los conceptos de tráfico y trata de personas. Comenzando en los años noventa, este documento señala la inconsistencia existente en las definiciones antes de 2000 y en los acuerdos alcanzados posteriormente para el desarrollo de definiciones operativas a partir de las cuáles realizar diagnósticos, articular sistemas de datos y desarrollar políticas de intervención. La segunda parte de la intervención se dirige a caracterizar cada uno de estos fenómenos y a subrayar las diferencias existentes entre ambos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del presente trabajo es encontrar si existe una relación entre la situación de un Centro de Internamiento para Extranjeros – en adelante CIE – en la zona de residencia o frecuentada por los ciudadanos con la percepción que éstos tienen sobre la inmigración. La población escogida para llevar a cabo esta investigación es la ciudadanía española que reside o frecuenta el paseo de Zona Franca y la avenida del Paralelo (Barcelona).El método seleccionado para recoger la percepción ciudadana ha sido la encuesta cara a cara. Se ha diseñado un cuestionario compuesto de ocho preguntas de opinión y cinco de control. Se han recogido un total de ochenta encuestas: cuarenta de ellas en el paseo de Zona Franca, a razón de su proximidad al CIE de Zona Franca, y otras cuarenta encuestas en la avenida del Paralelo, a causa de su similitud con la anterior respecto a su extensión.Se han comparado las respuestas obtenidas en ambos lugares. Los resultados delatan que los ciudadanos del paseo de Zona Franca tienen un mayor conocimiento sobre el CIE y, en parte, una mejor percepción sobre la inmigración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1980 hasta 2010, la población penitenciaria no dejó de crecer. Sin embargo, desde 2010 esta tasa se está reduciendo. En este trabajo se trata de buscar una serie de explicaciones para este aumento, y para la posterior reducción. Se pone especialatención en la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010, que supuso una extensa reforma del Código Penal. Con esta Ley Orgánica, se introdujo la posibilidad de reducir en un grado ciertas conductas contra la salud pública, en forma de subtipo atenuado.Esto puede haber supuesto un efecto considerable sobre la reducción de las tasas de encarcelamiento. Para estudiar el efecto de este nuevo subtipo, se realiza una pequeña investigación cuantitativa sobre una muestra de sentencias por delitos contra la saludpública. Después, se muestran los resultados y se proponen nuevas líneas de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The ISO 9000-2000 standard provides eight quality management principles. They may be used by senior managers as a framework to guide their organizations towards improved performance. The article analyzes the way the specialized consultants implementing the norm enable their costumers to assume the principles. It had been found that the better a consultant transmits the spirit of the norm, the better for himself and for their clients as well. In fact, the consultancy will get a higher recommendation degree; ant the organization will get more benefits

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi aporta una visió global del periodisme econòmic a Espanya des de tres òptiques interrelacionades. La primera és un repàs de l'evolució històrica del sector, complementada amb una descripció de la importància econòmica del mateix, per a finalment, reflexionar sobre els reptes que es plantegen en els propers anys, a un sector durament castigat per la crisi actual. La síntesi del treball es pot veure reflectida mitjançant una representació gràfica dels principals grups mediàtics actuals, que són la viva imatge, tant de la història passada, com els responsables d'escriure el futur del sector periodístic econòmic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la traducción de los referentes culturales en películas infantiles, en concreto en Madagascar (2005), tanto en su versión en español peninsular como en hispanoamericano. Se discute por qué el doblaje es la mejor modalidad de traducción audiovisual para las películas destinadas a un público infantil y se analizan las diferencias de esta modalidad entre España e Hispanoamérica. Además se profundiza en las características que posee un producto destinado al público infantil que también contiene referencias destinadas al público adulto. A partir de aquí, se analiza cómo afectan estas características a la traducción de los referentes culturales en este tipo de películas. Para poner en práctica todo lo analizado, se realiza un análisis de la traducción de los referentes culturales en la película Madagascar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explora la actual relación de la publicidad convencional con los museos de arte españoles, presentando los dos modelos existentes: el que sólo se preocupa por informar y otro que explora y explota las posibilidades del lenguaje publicitario. El primero, mayoritario, fortalece la excepcionalidad del ámbito cultural, mientras que el segundo, muy minoritario, demuestra con sus excepciones que es posible aplicar la creatividad en la publicidad producida para posicionar a los museos españoles y promocionar sus actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball descriu algunes de les característiques del model de pensions de jubilació vigent a Espanya i analitza els factors rellevants en el moment de jutjar la seva sostenibilitat i adequació a l'actual situació econòmica, pressupostària i laboral. L'estudi fa també una breu referència a la configuració del sistema a d'altres països i a les qüestions a considerar quan es pensa en la introducció de canvis en el model.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fracàs de les bases del model productiu espanyol fonamentat en una baixa productivitat s'ha traduït en una incapacitat absoluta de reacció enfront de la crisi econòmica amb creixents taxes d'atur i un greu estancament del PIB. El principal repte de l'economia espanyola requereix d'apostes decidides per pilars en els quals se sustenti un nou model productiu, això és, la creativitat, la innovació i el coneixement. Aquest article abordarà en primer lloc el marc teòric en el qual s'emmarca el paper que assumeix el territori al segle XXI com a motor de canvi econòmic. Seguidament, s'identifiquessin els aspectes clau de l'actual model productiu i a continuació s'estudiarà la contribució del territori al canvi de model sobre la base de quatre grans àrees metropolitanes: Madrid, Barcelona, València i Bilbao. Finalment, s'incidirà en les recomanacions de política pública a la llum dels anteriors resultats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the adoption of new information and communication technologies (ICTs) by Spanish journalists specialising in science. Applying an ethnographic research model, this study was based on a wide sample of professionals, aiming to evaluate the extent by which science journalists have adopted the new media and changed the way they use information sources. In addition, interviewees were asked whether in their opinion the Web 2.0 has had an impact on the quality of the news. The integration of formats certainly implies a few issues for today’s newsrooms. Finally, with the purpose of improving the practice of science information dissemination, the authors put forward a few proposals, namely: Increasing the training of Spanish science journalists in the field of new technologies; Emphasising the accuracy of the information and the validation of sources; Rethinking the mandates and the tasks of information professionals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad la imagen que los ciudadanos tenemos de la política está fuertemente condicionada por cómo esta aparece en los medios de comunicación y, en particular, en los noticiarios televisivos. Este artículo, fruto de un proyecto de investigación I+D+I financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, analiza las noticias de temática política de ocho canales de televisión en España con el objetivo de comprobar cuál es la presencia de la política en los noticiarios, qué imagen se construye de la política en ellos. Además, propone una nueva metodología para establecer la calidad de las informaciones políticas en los noticiarios televisivos en España a través de la definición de los endo- y exo- equilibrios de los contenidos políticos de los noticiarios. Las principales conclusiones del artículo son que los noticiarios que construyen una imagen más equilibrada de la política son los de Televisión Española y Cuatro, mientras que los que construyen una imagen más desequilibrada son los de la Sexta y Canal 9. El porcentaje de noticias dedicadas a la política no depende ni de la titularidad (pública-privada), ni del ámbito de cobertura (estatal-autonómica) del canal. En cambio, sí podemos encontrar una relación en la suma de las noticias de política (political issues) y las de gobernanza (policy issues).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge los resultados de un estudio sobre el estado de la investigación astronómica en los centros del sistema español de investigación y desarrollo, en lo referente al trienio 1999-2001. Su objetivo es conocer y dar a conocer la situación real de las actividades investigadoras de una disciplina que se ha desarrollado espectacularmente en los últimos decenios en España ...