999 resultados para Margarita Teresa , Emperadriu consort de Leopold I.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de especies hortícolas con destino industrial se considera como el elemento que puede mejorar a corto plazo la productividad económica y de la mano de obra de las explotaciones de regadío de las Vegas del Guadiana. Se estudian cinco alternativas que incluyen en total siete cultivos diferentes y para dos niveles de explotac³n (5 ha y 20 ha de superficie). Se calculan las necesidades y distribuc³n anuales de la mano de obra, las productividades y la incidencia de la mecanizac³n de la recolecc³n en las especies hortícolas en que ello es hoy posible. Las diferencias en mano de obra empleada entre las distintas alternativas estudiadas son muy importantes, así como las productividades. La incidencia de la mecanizac³n de la recolecc³n tiende a favorecer la introducc³n de cultivos hortícolas industriales en explotaciones de mayor dimens³n, hoy dedicadas a la producc³n de grano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los betunes modificados con polímeros (BMP) son ampliamente utilizados en la pavimentac³n de carreteras sometidas a gran afluencia de vehículos y a condiciones extremas de temperatura. La presencia de polímero en contacto con el betún amplía notablemente el intervalo de temperaturas en las que el betún mantiene sus prestaciones. En general los betunes modificados con polímero presentan un aumento significativo de la resistencia a la deformac³n permanente en el intervalo de elevadas temperaturas, sin que su compo rtamiento sufra deterioro a bajas temperaturas. Cuando un polímero se añade al betún tiene lugar su hinchamiento a partir de las moléculas de aromáticos ligeros presentes en el betún. A bajas concentraciones de polímero, aparece una morfología bifásica en la que una fase rica en polímero se dispersa en una matriz malténica enriquecida en asfaltenos. La existencia de esta estructura bifásica es la llave que controla la mejora en las propiedades de los BMP en relac³n al betún puro. En la literatura existen muchos trabajos dedicados a investigar las propiedades y morfología de los BMP, sin embargo en pocos se hace referencia a la influencia de la estructura del betún. Este trabajo está enfocado a relacionar la estructura/composic³n del betún con la compatibilidad del sistema SBS/betún/azufre. Para ello se han elegido cuatro betunes de distinta procedencia denominados, A17, A500, M18, M170, que mezclados convenientemente han sido utilizados en la preparac³n de betún modificado con SBS y vulcanizado con azufre. La fracc³n en peso de SBS, en relac³n al contenido de betún, ha sido del 3%. Se han determinado propiedades tales como viscosidad, penetrac³n y temperatura anillo-bola, así como la estabilidad en almacenamiento a elevada temperatura. Finalmente la estabilidad de estos sistemas se ha analizado en func³n de la estructura y la composic³n de los betunes utilizados en su preparac³n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en el estudio de la influencia de la estructura/composic³n del betún sobre la compatibilidad del sistema betún/SBS. Cuatro betunes denominados A17, A570, M18 y M172, provenientes de dos crudos distintos han sido seleccionados, y sus mezclas han sido utilizadas para preparar betunes modificados con contenidos de SBS respecto al betún del 3% en peso. Con objeto de establecer las prestaciones de los betunes modificados se han realizado medidas de viscosidad, penetrac³n y temperatura de reblandecimiento en func³n del tiempo de almacenamiento a temperaturas elevadas. Finalmente la estabilidad de los sistemas modificados se discute en términos de la estructura y composic³n de los betunes utilizados en su preparac³n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descripc³n basada en: Tomado de Craviotto I, 2370

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Copia ms. sin fecha, del testamento, Antoni Jaume Oller pagés y parroquiano de S. Iscle de Vallalta (obispado de Gerona), dejando herederos de sus bienes a su mujer María Oller, y a sus tres hijos, Teresa, Francisco y María. Lo firma el notario Pedro Sauleda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Polymer modified bitumens, PMBs, are usually prepared at high temperature and subsequently stored for a period of time, also at high temperature. The stability of PMBs, in these conditions, has a decisive influence in order to obtain the adequate performances for practical applications. In this article the attention is focused in the analysis of the factors that determine the stability of styrene–butadiene–styrene copolymer (SBS)/sulfur modified bitumens when the mixtures are maintained at high temperature. Bitumens from different crude oil sources were used to prepare SBS/sulfur modified bitumens. Changes in the values of viscosity, softening point, as well as in the morphology of PMB samples, stored at 160 °C, were related to the bitumen chemical composition and to the amount of asphaltene micelles present in the neat bitumen used in their preparation El trabajo se centra en el estudio de la influencia de la estructura /composic³n del betún sobre la compatibilidad del sistema betún/SBS. Cuatro betunes provenientes de dos crudos distintos se seleccionaron y sus mezclas se utilizaron para preparar betunes modificados con contenidos de SBS del 3% en peso

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Indice de las cartas, p. [19] ; Indice de las cosas notables, p. I-XXVIII

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Indice de las cartas que se contienen en este tomo, p.[19]-[21] ; Indice de las cosas notables, p. I-XLI ; Indice de los lugares de la Sagrada Escritura, p. XLII

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Indice de las cartas que se contienen en este tomo, [calderón]1-[calderón]4 ; Indice de las cosas notables, p. 502-448 [i.e. 548] ; Indice de los lugares de la Sagrada Escritura, p. 549-550

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las directrices emanadas del proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educac³n Superior (EEES) hace referencia al desarrollo de competencias transversales (genéricas) de nuestros estudiantes. Nos estamos refiriendo a aquellas habilidades instrumentales, personales y sistémicas que van más allá de las específicas de cada materia. En 2005, un grupo de profesores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) constituimos el Grupo de Innovac³n Educativa DMAE-DIA que fue reconocido como tal por la UPM en 2006. Las líneas de actuac³n prioritarias del grupo son la evaluac³n de competencias transversales y el desarrollo de metodologías de aprendizaje activo. Desde entonces y en colaborac³n con dos profesoras del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid estamos realizando evaluaciones sobre la adquisic³n de algunas de las citadas competencias. En este trabajo presentamos el procedimiento, los resultados y un análisis de los mismos en relac³n con la evaluac³n de una competencia genérica instrumental: la capacidad de organizac³n y planificac³n del estudio. Se considera el estudio como una conducta psicopedagógica compleja, en la que se delimitan 3 fases: antes, durante y después. En este trabajo se han evaluado estrategias durante el estudio. Los sujetos del estudio fueron los alumnos de la asignatura de Sistemas Operativos I, en el curso académico 2006/2007. Como quedará puesto de manifiesto, nuestros estudiantes están en un percentil muy bajo en relac³n con esta competencia lo que influye sobremanera sobre el rendimiento académico final. En este trabajo tamb©n describimos algunas acciones que pensamos ejecutar para intentar paliar este problema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Precede al doc. la oda: "Marcus Ant. de Orellana Emmanueli Lassalae"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The present work is a preliminary study to settle the optimum experimental conditions and data processing for accomplishing the strategies established by the Action Plan for the EU olive oil sector. The objectives of the work were: a) to monitor the evolution of extra virgin olive oil exposed to indirect solar light in transparent glass bottles during four months; b) to identify spectral differences between edible and lampant virgin olive oil by applying high resolution Nuclear Magnetic Resonance (HR-NMR) Spectroscopy. Pr esent study could contribute to determine the date of minimum storage, their optimum conditions, and to properly characterize olive oil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La repetic³n en la arquitectura moderna I