634 resultados para Liberation
Resumo:
El artÃculo recorre la trayectoria de militantes argentinos, bolivianos, chilenos y uruguayos que desarrollaron una red regional de organizaciones armadas de izquierda. Los intercambios entre estas organizaciones que demoraran más de diez años, comenzaron con las redes de apoyo a la incursión del Che Guevara a Bolivia en 1966 y finalizaron en los tardÃos setentas cuando el golpe de estado en Argentina canceló el último refugio en la región. Para entender la evolución que culminó en el desarrollo de una estrategia continental se examina la confluencia del ERP Argentino, el ELN Boliviano, el uruguayo MLN-Tupamaros y el chileno MIR a través de eventos crÃticos que definieron la experiencia de esta red de militantes: el impacto de la guerrilla boliviana del Che, los intercambios polÃticos y culturales desarrollados entre militantes de estas organizaciones en el Chile de Allende, y la creación de una organización regional llamada la Junta de Coordinación Revolucionaria. Este articulo usa una perspectiva transnacional para examinar un tema que hasta ahora ha sido examinado mayoritariamente desde una perspectiva nacional o comparativa. El artÃculo busca mostrar cómo la región fue un espacio central de experimentación en la constitución de identidades polÃticas. Asimismo, defiende que solo un enfoque transnacional puede ayudar a dar una más completa explicación acerca de la emergencia de estos movimientos polÃticos radicales durante el perÃodo
Resumo:
El presente trabajo constituye un avance de la investigación sobre el negro porteño a partir de la segunda década post-revolucionaria, a través de la consulta de los distintos registros de los Protocolos Notariales, conservados en el Archivo General de la Nación. En sÃntesis, el artÃculo pretende ilustrar aspectos que quizá no hayan merecido la necesaria atención por parte de los investigadores de la problemática afroporteña durante el perÃodo independiente; nos referimos al análisis del fenómeno de la manumisión, preciada o graciosa, de la libertad futura condicional, de la figura del negro propietario de bienes inmuebles y de esclavos, como asà también de los testamentos de las personas "de color". Parece útil, entonces, intentar estos estudios que nos podrán iluminar sobre aspectos poco o nada conocidos de los morenos y pardos de Buenos Aires durante el siglo XIX.
Resumo:
Este trabajo trata sobre la famosa digresión de TucÃdides en el libro sexto de su historia acerca de la caÃda de la tiranÃa en Atenas (Tuc. 6.54-59) y su relación con el relato de Heródoto. La digresión de TucÃdides (y más especÃficamente su tono polémico) ha provocado controversia entre los comentadores, que han analizado a fondo las narrativas de los dos historiadores tanto desde una perspectiva histórica como historiográfica. Este estudio tiende a contribuir a esta discusión a través de tres sugerencias: la primera, TucÃdides se mete no solo con la pequeña sección sobre los tiranicidas de la Historia de Heródoto (esto es Hdt. 5.55-65), sino, más bien, con toda la narrativa de la Historia de Heródoto sobre la liberación de Atenas de la tiranÃa que se extiende hasta el discurso de Socles (esto es Hdt. 5.55-5.96.2); segunda, las correcciones de TucÃdides al relato de Heródoto son menores, tercera, dado que las divergencias de TucÃdides con respecto a Heródoto no son decisivas para la versión correcta de los hechos, el tono polémico de TucÃdides en su digresión resulta todavÃa más difÃcil de explicar. En este trabajo se sugiere tentativamente que la actitud polémica de TucÃdides tiene más sentido si es interpretada en el contexto de la rivalidad del historiador con Heródoto
Resumo:
Sin dudas, las organizaciones armadas revolucionarias tuvieron un rol destacado en la dinámica polÃtica de la década del setenta. Sobre las "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR) no contamos todavÃa con ningún trabajo especÃfico pese a que su conformación nos habla de una problemática de gran relevancia en el perÃodo: el proceso de radicalización y "peronización" de la izquierda. Este artÃculo analiza el itinerario polÃtico-ideológico recorrido en el primer lustro de la década del sesenta por el conjunto de militantes que formó uno de los grupos fundadores de las FAR, aquél liderado por Arturo Lewinger, posteriormente dirigente de primer nivel en la organización. Luego de reseñar la trayectoria polÃtica recorrida por este conjunto de militantes, el trabajo analiza tres tópicos Ãntimamente vinculados entre sÃ: sus consideraciones sobre el "hecho peronista", el tema de la "cuestión nacional" y las diversas estrategias que concibieron para viabilizar la "liberación nacional y social" que impulsaban. Se sostiene que en este itinerario puede verse una operación de creciente revalorización del peronismo, el pasaje de una concepción de corte internacionalista para pensar la revolución a otra centrada en la cuestión de la nación y también estrategias polÃticas muy variadas, que van desde una perspectiva de visos insurreccionalistas hasta otra guerrillera de inspiración guevarista, pasando por la idea de un golpe cÃvico-militar
Resumo:
Desde mediados de la década del '50, el tamaño de la población comenzó a ser considerado en relación a necesidades geopolÃticas y proyectos de desarrollo, mientras proliferaban organismos internacionales decididos a influir sobre las conductas reproductivas de los paÃses del Tercer Mundo. En este contexto, Argentina defendió su autonomÃa e intentó diseñar una polÃtica de población que atendiera a su particular situación de caÃda demográfica. El tercer gobierno peronista incluyó esta problemática en su plan de gobierno y fue más allá de lo discursivo al implementar, por primera vez en el paÃs, medidas coercitivas sobre el libre acceso a la anticoncepción. Estas disposiciones generaron importantes debates sociales que se expresaron en los medios de prensa escrita, al interior de la corporación médica y en las calles, a través del accionar del movimiento feminista y el Frente de Liberación Homosexual. En este artÃculo nos proponemos iluminar este aspecto poco estudiado por la historiografÃa, reconstruyendo la cosmovisión de la época sobre el problema demográfico, las contradicciones al interior del gobierno respecto a las medidas a seguir, sus repercusiones y las resistencias que generaron. Consideramos necesario conocer con mayor profundidad este tema y sus perdurables consecuencias negativas en la 'cultura anticonceptiva' del paÃs.
Resumo:
Desde mediados de la década del cincuenta hasta la última dictadura militar, la Argentina vivió un perÃodo de gran conflictividad social y polÃtica. Particularmente desde el Cordobazo de 1969, amplios sectores de la clase trabajadora, el campo cultural, la iglesia y el movimiento estudiantil protagonizaron un intenso proceso de politización, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden. Las organizaciones armadas, al desafiar el monopolio estatal de la violencia legÃtima y establecer diversos lazos con el movimiento de protesta social más amplio, fueron uno de los actores destacados de ese proceso. Entre ellas, las 'Fuerzas Armadas Revolucionarias' [FAR] condensan varias problemáticas de relevancia en el perÃodo: el proceso de identificación con el peronismo de numerosos sectores de izquierda, la reivindicación de la violencia como forma de intervención polÃtica y la opción por la lucha armada como modalidad especÃfica de ponerla en práctica. Pese a su importancia, hasta el momento no se habÃa realizado ningún trabajo académico especÃfico sobre esta organización. La presente tesis analiza los orÃgenes y el desarrollo de las FAR considerando el perÃodo que va desde los primeros sesenta, en que comenzaron a perfilarse sus grupos fundadores, hasta las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973. Desde entonces no sólo cambia notablemente la dinámica polÃtica nacional, sino que la realidad de la organización ya está signada por el proceso de fusión con Montoneros, que fue anunciada de modo público en octubre de ese año. El problema de investigación articula dos ejes analÃticos. Por un lado, el proceso de identificación de las FAR con el peronismo, cuyos antecedentes se remontan a las sucesivas reinterpretaciones realizadas por sus grupos fundadores sobre el fenómeno. El segundo, con su dinámica de funcionamiento como organización polÃtico-militar de actuación nacional y urbana, gestada al calor de los cambios de estrategias que se plantearon aquellos grupos fundadores para lograr el proceso de liberación nacional y social que impulsaban. Ambas lÃneas de análisis implican, además, adentrarse en los modos en que la organización concibió sus vÃnculos con sectores más amplios de la sociedad, particularmente con aquellos que buscaba movilizar. Para realizar la tesis se apeló a una estrategia metodológica cualitativa. Se relevaron fuentes escritas [diarios y revistas de alcance nacional, documentos de las FAR y de otras organizaciones con que se vincularon] y se realizaron entrevistas semiestructuradas a ex-miembros de la organización
Resumo:
El artÃculo recorre la trayectoria de militantes argentinos, bolivianos, chilenos y uruguayos que desarrollaron una red regional de organizaciones armadas de izquierda. Los intercambios entre estas organizaciones que demoraran más de diez años, comenzaron con las redes de apoyo a la incursión del Che Guevara a Bolivia en 1966 y finalizaron en los tardÃos setentas cuando el golpe de estado en Argentina canceló el último refugio en la región. Para entender la evolución que culminó en el desarrollo de una estrategia continental se examina la confluencia del ERP Argentino, el ELN Boliviano, el uruguayo MLN-Tupamaros y el chileno MIR a través de eventos crÃticos que definieron la experiencia de esta red de militantes: el impacto de la guerrilla boliviana del Che, los intercambios polÃticos y culturales desarrollados entre militantes de estas organizaciones en el Chile de Allende, y la creación de una organización regional llamada la Junta de Coordinación Revolucionaria. Este articulo usa una perspectiva transnacional para examinar un tema que hasta ahora ha sido examinado mayoritariamente desde una perspectiva nacional o comparativa. El artÃculo busca mostrar cómo la región fue un espacio central de experimentación en la constitución de identidades polÃticas. Asimismo, defiende que solo un enfoque transnacional puede ayudar a dar una más completa explicación acerca de la emergencia de estos movimientos polÃticos radicales durante el perÃodo
Resumo:
El presente trabajo constituye un avance de la investigación sobre el negro porteño a partir de la segunda década post-revolucionaria, a través de la consulta de los distintos registros de los Protocolos Notariales, conservados en el Archivo General de la Nación. En sÃntesis, el artÃculo pretende ilustrar aspectos que quizá no hayan merecido la necesaria atención por parte de los investigadores de la problemática afroporteña durante el perÃodo independiente; nos referimos al análisis del fenómeno de la manumisión, preciada o graciosa, de la libertad futura condicional, de la figura del negro propietario de bienes inmuebles y de esclavos, como asà también de los testamentos de las personas "de color". Parece útil, entonces, intentar estos estudios que nos podrán iluminar sobre aspectos poco o nada conocidos de los morenos y pardos de Buenos Aires durante el siglo XIX.
Resumo:
Este trabajo trata sobre la famosa digresión de TucÃdides en el libro sexto de su historia acerca de la caÃda de la tiranÃa en Atenas (Tuc. 6.54-59) y su relación con el relato de Heródoto. La digresión de TucÃdides (y más especÃficamente su tono polémico) ha provocado controversia entre los comentadores, que han analizado a fondo las narrativas de los dos historiadores tanto desde una perspectiva histórica como historiográfica. Este estudio tiende a contribuir a esta discusión a través de tres sugerencias: la primera, TucÃdides se mete no solo con la pequeña sección sobre los tiranicidas de la Historia de Heródoto (esto es Hdt. 5.55-65), sino, más bien, con toda la narrativa de la Historia de Heródoto sobre la liberación de Atenas de la tiranÃa que se extiende hasta el discurso de Socles (esto es Hdt. 5.55-5.96.2); segunda, las correcciones de TucÃdides al relato de Heródoto son menores, tercera, dado que las divergencias de TucÃdides con respecto a Heródoto no son decisivas para la versión correcta de los hechos, el tono polémico de TucÃdides en su digresión resulta todavÃa más difÃcil de explicar. En este trabajo se sugiere tentativamente que la actitud polémica de TucÃdides tiene más sentido si es interpretada en el contexto de la rivalidad del historiador con Heródoto
Resumo:
Sin dudas, las organizaciones armadas revolucionarias tuvieron un rol destacado en la dinámica polÃtica de la década del setenta. Sobre las "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR) no contamos todavÃa con ningún trabajo especÃfico pese a que su conformación nos habla de una problemática de gran relevancia en el perÃodo: el proceso de radicalización y "peronización" de la izquierda. Este artÃculo analiza el itinerario polÃtico-ideológico recorrido en el primer lustro de la década del sesenta por el conjunto de militantes que formó uno de los grupos fundadores de las FAR, aquél liderado por Arturo Lewinger, posteriormente dirigente de primer nivel en la organización. Luego de reseñar la trayectoria polÃtica recorrida por este conjunto de militantes, el trabajo analiza tres tópicos Ãntimamente vinculados entre sÃ: sus consideraciones sobre el "hecho peronista", el tema de la "cuestión nacional" y las diversas estrategias que concibieron para viabilizar la "liberación nacional y social" que impulsaban. Se sostiene que en este itinerario puede verse una operación de creciente revalorización del peronismo, el pasaje de una concepción de corte internacionalista para pensar la revolución a otra centrada en la cuestión de la nación y también estrategias polÃticas muy variadas, que van desde una perspectiva de visos insurreccionalistas hasta otra guerrillera de inspiración guevarista, pasando por la idea de un golpe cÃvico-militar
Resumo:
Desde mediados de la década del '50, el tamaño de la población comenzó a ser considerado en relación a necesidades geopolÃticas y proyectos de desarrollo, mientras proliferaban organismos internacionales decididos a influir sobre las conductas reproductivas de los paÃses del Tercer Mundo. En este contexto, Argentina defendió su autonomÃa e intentó diseñar una polÃtica de población que atendiera a su particular situación de caÃda demográfica. El tercer gobierno peronista incluyó esta problemática en su plan de gobierno y fue más allá de lo discursivo al implementar, por primera vez en el paÃs, medidas coercitivas sobre el libre acceso a la anticoncepción. Estas disposiciones generaron importantes debates sociales que se expresaron en los medios de prensa escrita, al interior de la corporación médica y en las calles, a través del accionar del movimiento feminista y el Frente de Liberación Homosexual. En este artÃculo nos proponemos iluminar este aspecto poco estudiado por la historiografÃa, reconstruyendo la cosmovisión de la época sobre el problema demográfico, las contradicciones al interior del gobierno respecto a las medidas a seguir, sus repercusiones y las resistencias que generaron. Consideramos necesario conocer con mayor profundidad este tema y sus perdurables consecuencias negativas en la 'cultura anticonceptiva' del paÃs.
Resumo:
El presente proyecto de investigación analiza la relación entre sociedad y polÃtica en la Argentina entre 1955 y 1976. Se trata de un perÃodo signado por una aguda crisis socio-polÃtica, una profunda pérdida de legitimidad de las instituciones y el Estado y en que la acelerada modernización socio-cultural posterior a 1955 se combinó rápidamente con una tendencia a la radicalización polÃtica. Uno de los primeros efectos de este proceso fue la recomposición de la izquierda. Del seno de sus partidos "tradicionales" (el Partido Comunista y Socialista) surgieron diversas formaciones de la "nueva izquierda", mientras que rupturas y transformaciones similares se verificaban en sectores nacionalistas, peronistas y cristianos. Estos nuevos actores sociales y polÃticos solieron orientarse hacia objetivos que proclamaron la "liberación nacional" y el "socialismo" y hacia estrategias revolucionarias. Nuestro trabajo se interesa centralmente en reconstruir los orÃgenes de las nuevas prácticas y organizaciones surgidas por entonces asà como las formas de articulación entre demandas sociales y propuestas polÃticas, y entre elencos dirigentes y sectores populares. A su vez, examina una multiplicidad de "casos" que formaron parte de este social y polÃticamente variado campo, sin subsumirlo exclusivamente al accionar de las organizaciones armadas.
Resumo:
Este trabajo trata sobre la famosa digresión de TucÃdides en el libro sexto de su historia acerca de la caÃda de la tiranÃa en Atenas (Tuc. 6.54-59) y su relación con el relato de Heródoto. La digresión de TucÃdides (y más especÃficamente su tono polémico) ha provocado controversia entre los comentadores, que han analizado a fondo las narrativas de los dos historiadores tanto desde una perspectiva histórica como historiográfica. Este estudio tiende a contribuir a esta discusión a través de tres sugerencias: la primera, TucÃdides se mete no solo con la pequeña sección sobre los tiranicidas de la Historia de Heródoto (esto es Hdt. 5.55-65), sino, más bien, con toda la narrativa de la Historia de Heródoto sobre la liberación de Atenas de la tiranÃa que se extiende hasta el discurso de Socles (esto es Hdt. 5.55-5.96.2); segunda, las correcciones de TucÃdides al relato de Heródoto son menores, tercera, dado que las divergencias de TucÃdides con respecto a Heródoto no son decisivas para la versión correcta de los hechos, el tono polémico de TucÃdides en su digresión resulta todavÃa más difÃcil de explicar. En este trabajo se sugiere tentativamente que la actitud polémica de TucÃdides tiene más sentido si es interpretada en el contexto de la rivalidad del historiador con Heródoto
Resumo:
Sin dudas, las organizaciones armadas revolucionarias tuvieron un rol destacado en la dinámica polÃtica de la década del setenta. Sobre las "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR) no contamos todavÃa con ningún trabajo especÃfico pese a que su conformación nos habla de una problemática de gran relevancia en el perÃodo: el proceso de radicalización y "peronización" de la izquierda. Este artÃculo analiza el itinerario polÃtico-ideológico recorrido en el primer lustro de la década del sesenta por el conjunto de militantes que formó uno de los grupos fundadores de las FAR, aquél liderado por Arturo Lewinger, posteriormente dirigente de primer nivel en la organización. Luego de reseñar la trayectoria polÃtica recorrida por este conjunto de militantes, el trabajo analiza tres tópicos Ãntimamente vinculados entre sÃ: sus consideraciones sobre el "hecho peronista", el tema de la "cuestión nacional" y las diversas estrategias que concibieron para viabilizar la "liberación nacional y social" que impulsaban. Se sostiene que en este itinerario puede verse una operación de creciente revalorización del peronismo, el pasaje de una concepción de corte internacionalista para pensar la revolución a otra centrada en la cuestión de la nación y también estrategias polÃticas muy variadas, que van desde una perspectiva de visos insurreccionalistas hasta otra guerrillera de inspiración guevarista, pasando por la idea de un golpe cÃvico-militar
Resumo:
Desde mediados de la década del '50, el tamaño de la población comenzó a ser considerado en relación a necesidades geopolÃticas y proyectos de desarrollo, mientras proliferaban organismos internacionales decididos a influir sobre las conductas reproductivas de los paÃses del Tercer Mundo. En este contexto, Argentina defendió su autonomÃa e intentó diseñar una polÃtica de población que atendiera a su particular situación de caÃda demográfica. El tercer gobierno peronista incluyó esta problemática en su plan de gobierno y fue más allá de lo discursivo al implementar, por primera vez en el paÃs, medidas coercitivas sobre el libre acceso a la anticoncepción. Estas disposiciones generaron importantes debates sociales que se expresaron en los medios de prensa escrita, al interior de la corporación médica y en las calles, a través del accionar del movimiento feminista y el Frente de Liberación Homosexual. En este artÃculo nos proponemos iluminar este aspecto poco estudiado por la historiografÃa, reconstruyendo la cosmovisión de la época sobre el problema demográfico, las contradicciones al interior del gobierno respecto a las medidas a seguir, sus repercusiones y las resistencias que generaron. Consideramos necesario conocer con mayor profundidad este tema y sus perdurables consecuencias negativas en la 'cultura anticonceptiva' del paÃs.