998 resultados para Lestonnac, Juana de, 1556-1640
Resumo:
We herein report the case of a 36-year-old man who died suddenly after a fight with another man. Forensic investigations included unenhanced computed tomography, postmortem angiography, autopsy, histology, neuropathology, toxicology, and biochemistry and allowed a traumatic cause of death to be excluded. An electrocardiogram recorded some years prior to death revealed the presence of an early repolarization pattern. Based on the results of all investigations, the cause of death was determined to be cardiac arrhythmia and cardiac arrest during an emotionally stressful event associated with physical assault. Direct third party involvement, however, was excluded, and the manner of death was listed as natural. The case was not pursued any further by the public prosecutor.
Resumo:
Da a conocer la distribución superficial y de profundidad hasta 200 m. de las sales nutritivas, que conjuntamente al oxigeno disuelto y clorofila "a" tiene enorme importancia desde el punto de vista biológico, por ser elementos fundamentales en la síntesis orgánica del agua de mar.
Resumo:
Reportan los valores de las condiciones hidroquímicas del agua de mar observadas durante el Crucero de Evaluación de la Biomasa Desovante de Anchoveta y Sardina, BIC Humboldt y BIC SNP-1 9508-09. Se trata de la evaluación y cuantificación de los valores de las principales sales nutritivas y (fosfatos, nitratos, nitritos y silicatos) del oxígeno disuelto y la clorofila "A", En su distribución superficial y vertical. Frente a Salaverry, entre las 20 y 50 millas náuticas se halló concentraciones altas de clorofila "a" (30-50 ug/L) como producto de una intensa actividad fitoplanctónica, asociada con valores de 7,0 mL/L de oxígeno disuelto.
Resumo:
Describe las condiciones hidroquímicas del mar peruano a comienzos de otoño 1997, efectuado en el BIC Humboldt 9704, encontrando en la superfie del mar las concentraciones de nutrientes (oxígeno, fosfatos, silicatos, nitratos y nititos) fueron bajas afuera de las cinco millas naúticas debido a las influencia de las aguas ecuatoriales superficiales y a las aguas subtropicales superficiales, masas de aguas caracterizadas por ser pobres en nutrientes y cuya presencia se debe a las condiciones anómalas de un año cálido ENOS.
Resumo:
Los registros se efectuaron del 12 agosto al 22 setiembre de 1996, durante el Crucero BIC Humboldt 9608-09 de Evaluación de la Biomasa Desovante de Anchoveta desde Tambo de Mora hasta Paita y desde la costa hasta las 120 mn en promedio. Las características térmicas superficiales se presentaron frías para la época (14,5° C a 18,1 °C). Las anomalías térmicas tuvieron una variación de -2,0 °C en la zona costera entre Chimbote y Salaverry a +0,1 °C en la zona costera frente a Pucusana. Toda el área prospectada presentó anomalías térmicas negativas. La salinidad superficial del mar tuvo valores que oscilaron de 35,2 % (propio de las aguas oceánicas) a 34,95% (propio de las aguas costeras frías). La estructura vertical de salinidad mostró un mayor predominio de las aguas costeras frías desde la costa hasta las 60 mn y hasta una profundidad de 50 m. En la superficie del mar el oxígeno fluctuó entre 1,611 a 6,02 mL/L; los valores de 5,5 mL/L indicaron la presencia de las ASS y se ubicaron a 120 mn.
Resumo:
Describe las condiciones hidroquímicas del agua de mar, observados desde el Crucero de evaluación de los recursos pelágicos, referentes a la evaluación y cuantificación de la distribución superficial y vertical hasta los 200 m. de las principales sales nutritivas (fosfatos, silicatos, nitritos y nitratos), oxígeno disuelto y clorofila “a”.
Resumo:
Identifica los principales bancos naturales para conseguir información sobre las poblaciones, densidades y principales características biológicas del recurso concha perla o concha perlífera (Pteria sterna) frente a las costas de Talara, así como sus relaciones y variaciones con el ambiente marino y la actividad extractiva, con el fin de brindar asesoria técnica al Ministerio de Pesquería para el establecimiento de adecuadas medidas de ordenamiento pesquero.
Resumo:
Presenta información que contribuye al seguimiento de las evoluciones de los cambios oceanográficos en las áreas de Paita, Pisco e Ilo. Las condiciones ambientales dan cuenta de alteraciones en el ambiente marino, presentándose condiciones cálidas con anomalías positivas frente a Paita y Mollendo, mientras que desde Cerro Azul a Pisco se presentaron anomalías negativas.
Resumo:
PURPOSE: To investigate the dual-energy CT behavior of cocaine and heroin and of typical adulterants, and to evaluate the elemental composition of pure cocaine and heroin compared with cocaine and heroin in bodypacks. METHODS: Pure heroin and pure synthetic cocaine samples, eight different adulterants, and in each case ten different bodypacks containing cocaine or heroin, were imaged at 80, 100, 120, and 140 kVp in a dual source CT system at two different degrees of compression. Two radiologists, blinded to the samples, measured the attenuation. The dual-energy index (DEI) was calculated. We performed atomic mass spectrometry for the elemental analysis of pure cocaine, pure heroin, and heroin and cocaine in bodypacks, and 140 kVp in a dual-source CT system. RESULTS: Inter- and intra-observer agreement for attenuation measurements was good (r = 0.61-0.72; p < 0.01). The cocaine bodypacks had a positive DEI of 0.029, while the pure drugs and the heroin bodypacks had a negative DEI (-0.051 to -0.027). Levamisole was the only substance which expressed a positive DEI of 0.011, while the remaining adulterants had negative DEIs ranging between -0.015 and -0.215. Atomic mass spectrometry revealed a concentration of tin in the cocaine bodypack that was 67 times higher than in the pure synthetic cocaine sample. CONCLUSIONS: The different DEIs of bodypacks containing cocaine and heroin allow them to be distinguished with dual-energy CT. Although the material properties of pure cocaine, pure heroin, or common drug extenders do not explain the differences in DEI, tin contamination during illicit natural cocaine production may be a possible explanation.
Resumo:
Describe la evaluación de los efectos de la contaminación en el ecosistema costero del Callao en los meses de abril y setiembre de 1997. Identifica que las corrientes mostraron comportamientos diferentes en cuanto a dirección y velocidad y los niveles de coliformes totales y termotolerantes fueron elevados en ambos períodos, presentándose focos de concentración frente a las principales fuentes de contaminación de los colectores domésticos y la desembocadura de los ríos.