973 resultados para La Cruz


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

The Autonomous Region of Castilla-La Mancha develops from the approval of the Spanish Constitution a whole executive and legislative branch to implement its policies on environmental protection. The new legislation (Law 9/1999, of 26 May) has pursued the conservation and the integral protection of the natural elements of the territory demanding to new criteria as such the environmental quality of ecosystems or the exceptional landscape. The spread and the declaration of new natural spaces have caused a double geographical and territorial model. First, natural spaces located in rural mountainous areas with depopulation and aging problems. And second, natural spaces situated in areas densely populated

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La poesía de José Ángel Valente posee una inusual densidad simbólica favorecida por la doble aspiración de abarcar tanto el extremo más grávido y material de la creación del autor, como aquel otro más etéreo y espiritual. Como componentes esenciales de esta búsqueda, podemos observar diversas imágenes (árbol, mandorla, hombre, cruz, etc.) que actuarán a modo de ejes simbólicos de su obra, ejes en torno a los cuales gira su universo poético. El estudio de los diferentes símbolos axiales, así como de otra serie de imágenes entendidas como proyecciones de aquéllos (laberinto, sierpe o nube), constituye el propósito del presente trabajo, tarea en la que relacionaremos cuanto vayamos descifrando con el sentido último de la poesía de José Ángel Valente.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En la polifacética y satírica obra de Cristóbal de Castillejo es posible encontrar, entre los numerosos temas, el de la monstruosidad del hermafrodito. El tema, abordado en uno de sus poemas, permite conocer los conceptos y tratados de la época, así como la tradición desde la que se trazan una serie de elementos propios de la literatura, cultura y estética del siglo xvi.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del estudio filológico y filosófico de textos autógrafos clásicos (Agustín de Hipona) y del siglo XX (Paul Claudel, André Frossard, Max Jacob, Manuel García Morente), se pretende la fijación de un esquema fenomenológico que se repite en los casos de conversión súbita en el ámbito católico, así como las imágenes arquetípicas que aparecen. Asimismo, se busca la catalogación de la conversión súbita dentro del estudio contemporáneo de la fenomenología de las religiones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los desarrollos tecnológicos y las siempre cambiantes realidades de la organización se han convertido en agentes que han obligado a los diseñadores a repensar la estructura de la red. El incremento en el número de usuarios y en el número de aplicaciones que utilizan la red incrementó el tráfico a volúmenes nunca antes sospechados, se hizo entonces necesario concebir su estructura como una estructura jerárquica y modular, con diferentes requerimientos de capacidad y desempeño en cada nivel, y obligó a entender su diseño como un proceso. En este artículo nos proponemos presentar la evolución que ha tenido la arquitectura de una red para responder a los frecuentes cambios a los que se ven expuestas las organizaciones en las que existen.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En el III Congreso Nacional de Sociología, en 1987, señalé que “aún no se había hecho una evaluación global de las orientaciones y resultados de la enseñanza de las ciencias sociales”, y que era “un reto urgente de reflexionar”. Creo que esa premisa sigue siendo válida aún hoy, aunque también debemos reconocer que en los últimos 15 años ha habido un incremento extraordinario de la producción investigativa de las diferentes ramas de las ciencias sociales.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de la estación rupestre a partir del análisis de la información que contiene, tanto desde un punto de vista morfotécnico como de su contexto mediombiental y arqueológico. Se plantea una clasificación de los grabados en 4 categorías, y se señala cómo se asocian entre sí y qué tipo de recurrencias se observan. Por último se describe la relación que existe entre Los Saltos y otras estaciones de El Hierro, así como con otras del Archipiélago Canario y África.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue: describir, comprender y analizar el rol que cumplen las madres en el cuidado del crecimiento y desarrollo del lactante menor. El sustento teórico se basó en la teoría de Barnad, Winnicott, Walley y la Norma Técnica de Salud de Crecimiento y Desarrollo - 2010. Los sujetos fueron 9 madres, la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y lista de cotejo. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático. Durante el desarrollo de la investigación se tomó en cuenta los principios éticos de Sgreccia y el rigor científico de Guba y Lincoln. Los resultados fueron 4 categorías: Rol maternal en el cuidado de las necesidades básicas del niño, fomentando el desarrollo emocional y social, limitaciones en el cumplimiento de su rol y apoyo del profesional de salud en el rol maternal.Concluyendo que El rol que cumple la madre en el cuidado del crecimiento y desarrollo de su hijo esta direccionado eminentemente hacia la satisfacción de las necesidades básicas: alimentación, higiene y cuidado de su salud a través del cumplimiento del calendario de vacunación; y en un segundo plano también contribuye a fomentar su desarrollo emocional y social, y es, en el día a día que va descubriendo los logros y potencialidades de su hijo, superando las dificultades o limitantes que se presentan y experimentando alegría y gratificación frente a su buen desempeño.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En todo contrato las personas en su calidad de partes podrán instar al órgano judicial para revisar el negocio jurídico pactado cuando las prestaciones se vuelven excesivamente onerosas para alguno de los contratantes en virtud del acaecimiento de hechos imprevisibles, extraordinarios, inevitables y ajenos a la voluntad de estas. Empero, algunos códigos civiles niegan la posibilidad de aplicación de esta teoría a determinados tipos contractuales, entre estos a los contratos aleatorios, y particularmente el de seguro. En este sentido un sector de la doctrina también ha apoyado este planteamiento partiendo del análisis de que sería impropio hablar de imprevisión en un tipo contractual que se configura exactamente por la presencia de elementos imprevisibles que van a determinar el resultado final del contrato. Pero negar esta posibilidad sería ir en contra de la buena fue como principio general del Derecho, que en sede de contratos adquiere especial relevancia. Ante este imperativo, el presente artículo discurre sobre la tesis que permite aplicar la revisión judicial de los contratos aleatorios, en especial del contrato de seguro a partir del análisis histórico - doctrinal y legislativo de la teoría de la imprevisión y su relación con el alea como elemento característico de estos tipos contractuales.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) ha incentivado la adopción de los Principios éticos de la asistencia a la salud en tiempos de conflictos armados y otras situaciones de emergencia. Se trata de un código ético elaborado por los profesionales que prestan asistencia humanitaria en tiempos de guerra o situaciones análogas de emergencia. Esta adopción viene motivada por las graves violaciones que sufre el personal sanitario debido a los cambios ocasionados en los principios que presiden la asistencia humanitaria: humanidad, neutralidad e imparcialidad. Estos principios están perfectamente establecidos tanto en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, como en los códigos éticos del personal sanitario. El artículo presenta este documento, señalando los aspectos que desde la perspectiva jurídica internacional se han considerado de interés.