997 resultados para Juan Luis Cebrián


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las praderas constituidas por la planta marina Cymodocea nodosa – los sebadales – constituyen un hábitat clave en las costas del archipiélago. No en vano, suministran alimento y refugio a sinfín de organismos marinos, muchos de ellos de valor comercial, además de minimizar la erosión de playas, aumentar la calidad de agua y reciclar los nutrientes. Sin embargo, una serie de impactos naturales y, fundamentalmente, antrópicos están erosionando su bienestar y extensión. Nuestro conocimiento sobre la planta y sus praderas comienza a estar avalado por un sólido conocimiento científico, cuyas recomendaciones deberían tomarse en cuenta en iniciativas legislativas que promoviesen su conservación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Antarctic krill are known to release large amounts of inorganic and organic nutrients to the water column. Here we test the role of krill excretion of dissolved products in stimulating heterotrophic bacteria on the basis of three experiments where ammonium and organic excretory products released by krill were added to bacterial assemblages, free of grazers. Our results demonstrate that the addition of krill excretion products (but not of ammonium alone), at levels expected in krill swarms, greatly stimulates bacteria resulting in an order-of-magnitude increase in growth and production. Furthermore, they suggest that bacterial growth rate in the Southern Ocean is suppressed well below their potential by resource limitation. Enhanced bacterial activity in the presence of krill, which are major sources of DOC in the Southern Ocean, would further increase recycling processes associated with krill activity, resulting in highly efficient krill-bacterial recycling that should be conducive to stimulating periods of high primary productivity in the Southern Ocean.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Sudiciencia Investigadora

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado de Gestión de recursos vivos marinos y medioambiente

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Centro de Algología Aplicada

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Grabación realizada por Ciencia compartida (Biblioteca universitaria)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo dirigido por Juan Luis Gómez Pinchetti y Ricardo Haroun Tabraue

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Acto de presentación del libro que corre a cargo del Rector José Regidor, quien esta acompañado por Cristóbal García-Blairsy; los Catedráticos de la ULPGC Ángel Luque Escalona y Maximiano Trapero; Juan Luis Gómez Pinchetti, investigador del Banco Español de Algas; y el Catedrático emérito de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wilpret de la Torre. El libro recoge reseñas biográficas y artículos periodísticos sobre Guillermo García-Blairsy (1958-2012), Catedrático de Biología Vegetal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Director del Banco Español de Algas hasta su fallecimiento. El libro, que se divide en 13 epígrafes, cuenta con textos y aportaciones de más de una docena de personas, entre ellos: su padre Cristóbal García-Blairsy: su esposa Carolina Afonso Ferrera; el Catedrático de la ULL, Wolfredo Wilpret; el Catedrático de la ULPGC y director de la Tesis Doctoral de Guillermo García-Blairsy, Ángel Luque Escalona; los investigadores del Banco Español de Algas Antera Martel y Juan Luis Gómez; los colaboradores del antiguo Instituto de Algología Aplicada (actual Centro de Biotecnología Marina de la ULPGC) Daniel Robledo y Yolanda Fraile; el profesor del CSIC José Luis Mateo; el economista Jorge Dorta; los Catedráticos de la ULPGC, Octavio Santana y Javier Arístegui; Guillermo García-Blairsy Santandreu, hijo de Guillermo García-Blairsy que continuó con su último trabajo titulado ‘Policultivos Integrados’; Ziyadin Ramazanov, científico ruso que colaboró con el antiguo Instituto de Algología Aplicada en la década de los noventa; y María Jesús Hernández, periodista del periódico La Provincia/Diario de Las Palmas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se considera un modelo de reacción-difusión para dos reactantes en presencia de un tercero, que actúa de catalizador. La escala temporal para el catalizador se compara con la de los reactantes y los coeficientes de difusión dependen solamente de la concentración en el estado de equilibrio del catalizador. Se realizan experimentos para diferentes cinéticas