1000 resultados para DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA - BOGOTA (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque Colombia es reconocida internacionalmente por la calidad de su caf y sus flores, hay una variedad de productos que no se explotan y que ofrecen un amplio potencial econmico. Tal es el caso del mango, que se cultiva en el departamento de Cundinamarca. Esta zona del pas presenta grandes potencialidades en trminos de produccin agrcola de frutas y hortalizas, as como una importante actividad pecuaria y pisccola; sin embargo, carece de sistemas de produccin y comercializacin adecuados. Partiendo de esta realidad, investigadores de la Universidad del Rosario realizaron un estudio con objeto de general un esquema asociativo que permitiera incluir a los productores de frutas, los intermediarios y los comercializadores para disear mecanismos encaminados a obtener ventajas competitivas de estos productos con el fin de venderlos en el mercado nacional e internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente anlisis constituye la segunda parte de una investigacin sobre las motivaciones relacionadas con la asistencia a actividades extracurriculares en estudiantes de Psicologa de la Universidad del Rosario. Busc identificar las razones para asistir y para no asistir a dichas actividades, reportadas por esos estudiantes en sus respuestas a las preguntas abiertas realizadas dentro de la encuesta MASAEC. El grupo se compone de 131 estudiantes de segundo a noveno semestre. Los datos se analizaron mediante la creacin de categoras basadas en las respuestas de los estudiantes a las preguntas abiertas. Para efectos del presente informe, debe considerarse que no todos los estudiantes respondieron las preguntas abiertas, solo 92 de los 131 estudiantes encuestados lo hicieron. Los resultados indican que el hecho de que las actividades contribuyan a la formacin personal, generen bienestar psicolgico, enriquezcan las relaciones interpersonales, signifiquen nuevas experiencias y sean de eleccin personal, son razones importantes para asistir a las actividades extracurriculares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Barreras en el acceso de los servicios de salud, la educacin, la vivienda, la recreacin y el transporte, as como la exclusin laboral y social, son algunos de los mayores problemas a los que se enfrentan, en todo el mundo, las personas con discapacidad. Con el propsito de mejorar la calidad de vida de estos individuos, pases como Colombia han introducido polticas pblicas que promueven ambientes ms inclusivos. Una de estas estrategias es el fomento de la prctica de actividad fsica. Basado en esta realidad, investigadores pertenecientes a los Grupos de Investigacin de Rehabilitacin e Integracin Social de la Persona con Discapacidad y Actividad Fsica y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario, llevaron a cabo un proyecto de investigacin con un abordaje cualitativo y desde una perspectiva ecolgica, para demostrar cmo los factores sociales, polticos, econmicos y culturales inciden en la prctica de la actividad fsica en las personas en situacin de discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo se han visto reducciones importantes en las tasas de fertilidad. Esto se ve reflejado en que para la mayora de los grupos etarios de las tasas de fertilidad han descendido o no han aumentado. Sin embargo, esto no ha sido cierto para el grupo de mujeres que estn entre los 15 y los 19 aos, pues en este grupo de jvenes siguen aumentando las tasas de natalidad. A qu se debe este fenmeno? Aunque la respuesta no es clara, diferentes estudios sugieren que muchos de estos embarazos son deseados o buscados. Si lo anterior es cierto las polticas para reducir embarazo adolescente deben ir ms all de la educacin sexual y del aumento al acceso a mtodos anticonceptivos. De acuerdo con esto un grupo de investigadores de la Universidad del Rosario llev a cabo una investigacin en Bogot que arroj importantes resultados sobre los determinantes socioeconmicos del embarazo en adolescentes escolarizados. El estudio considera tambin la posibilidad de que los programas llamados Transferencias Condicionales en Dinero (como Familias en Accin de Accin Social y el Subsidio Educativo de la Secretara de Educacin de Bogot) afecten las tasas de embarazo adolescente. En la medida en que estos programas dan dinero a las familias o a las nias que se encuentran estudiando, que son pobres y menores de 18 aos, pueden afectar el deseo de estas nias por posponer la maternidad. Para el estudio se desarroll una encuesta en 273 colegios de Bogot que permite estudiar determinantes de las condiciones de salud sexual y reproductiva de los jvenes escolarizados en Bogot.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Generacin de nuevos programas acadmicos que resulten adecuados para la realidad del pas y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nacin colombiana programa de Pregrado en Antropologa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel pregrado y postgrado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Extensin de la Especializacin en Gerencia y Gestin Cultural en convenio con la Universidad Nacional sede Manizales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel de postgrado, Programa de Maestria en filosofa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La protena mamoglobina, particularmente su regin central, es un potencial biomarcador para la deteccin del cncer de mama. Los anticuerpos dirigidos contra esta regin permiten establecer la concentracin de mamoglabina en el suero y diferenciar entre individuos sanos y pacientes que tienen dicha enfermedad. Los pacientes con cncer de mama presentan una concentracin mayor de mamoglobina srica que la de los individuos sanos. Esta parece no estar influenciada por los cambios hormonales que ocurren en la vida de la mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel pregrado y postgrado, Creacin del programa de Artes Liberales con nfasis en Ciencias Sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Separata Especial (Agosto 30 de 2010)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cmo el aprendizaje entre pares facilita el mejor desempeo acadmico y social de los individuos? Para resolver esta inquietud, el Grupo de Investigacin en Educacin Mdica y en Ciencias de la Salud, de la Universidad del Rosario, hizo un completo estudio sobre los resultados que ofrece el programa Tutores Pares (TP) de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, que se fundamenta en la teora de la colaboracin. Luego de analizar diferentes variables se concluye que el aprendizaje entre pares s es posible en la educacin superior. Al relacionar aprendizaje y conocimiento con silencio y distancia entre pares, se anulan los escenarios naturales para aprender a sostener dilogos efectivos. El futuro es promisorio al avanzar en la aplicacin de estrategias de colaboracin teniendo en cuenta los valiosos aportes conceptuales de algunos autores expertos en el tema. La interaccin con los otros es fundamental, no slo para nuestra comprensin individual y el desarrollo del conocimiento, sino para el desarrollo de otras habilidades, comportamientos y valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Enfermedades Crnicas No Transmisibles ECNT- vienen en constante aumento en Colombia y en el mundo. Hoy en da, uno de cada dos colombianos tiene sobrepeso, dos de cada cinco padecen trastornos mentales y uno de cada dos es sedentario; adems, existen seis millones con diabetes y el 12% son hipertensos. Todo ello sin contar con que tres millones de personas en el mundo mueren anualmente por la Inactividad Fsica. Las causas de esta situacin son diversas, pero el sedentarismo es una de las ms significativas. Por estar sentados cada vez ms tiempo, estamos mas enfermos. Una de las razones que la poblacin tiene para moverse menos es la tecnologa, ya que todo se hace con un clic desde la casa. Por ello, expertos en el tema se han dado a la tarea de identificar cmo la tecnologa puede ayudar a reducir el sedentarismo y aumentar la practica de la actividad fsica en nios, jvenes, adultos y adultos mayores. La tecnologa y la salud si pueden ir de la mano.