950 resultados para Contaminació acústica
Resumo:
O propósito deste trabalho foi determinar a viabilidade da ultrassonografia para avaliar o canal auditivo externo de cães, aferindo a espessura e arquitetura da parede do conduto auditivo e bula timpânica. Foram avaliados 10 cães da raça Retriever do Labrador não portadores de otite externa. O exame foi realizado com o aparelho de ultrassonografia bidimensional e transdutor linear de 14 MHz, com todos os animais sob efeito de anestesia geral. O exame foi efetivado antes e depois do conduto ser preenchido com solução salina, promovendo uma janela acústica anecóica. A artéria maxilar foi identificada com o Doppler colorido o que facilitou a localização da bula timpânica em todos os cães. A definição da imagem da parede proximal ao transdutor foi pior quando comparada à parede distal r em todos os animais, isto devido à proximidade da parede com a face de leitura do transdutor. Nos cães que apresentavam uma maior quantidade de cerúmen a superfície do epitélio estava com uma camada hiperecóica mais evidente. A membrana timpânica não foi identificada em nenhum animal. Conclui-se que ultrassonografia é viável e deve ser mais pesquisada na contribuição diagnóstica das doenças óticas em cães.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control) UANL, 1997.
Resumo:
UANL
Resumo:
Este trabajo consta de dos partes. En la primera, se incluye una información teórica sobre diferentes aspectos de la contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y los residuos sólidos urbanos. La segunda consta de unas fichas de trabajo para explorar y estudiar la contaminación. El objetivo principal de esta unidad didáctica es que los alumnos conozcan los factores que han convertido a Cartagena en una de las ciudades más contaminadas de Europa: la industria química, la minería, las sustancias químicas que se emplean en los cultivos, etc. También se incluye 31 fichas de trabajo y experiencias: elaboración de un mapa de residuos, un mapa de ruidos contaminantes, etc.
Resumo:
Primer premio de la Primera Edici??n de Premios a la Elaboraci??n de Materiales de Estudio sobre la Regi??n de Murcia en la modalidad de Educaci??n Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Cuaderno de trabajo en el que se presenta una relación de actividades para los alumnos relativas a la contaminación atmosférica existentes en Cartagena, el ruido, la contaminación del agua y las basuras. Con este material, el profesor puede organizar actividades y juegos tendentes a la formación de actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente.
Resumo:
Hacer que los escolares de las escuelas rurales de Tineo conozcan la importancia y utilidad del agua, su condición de recurso escaso, el modo como se administra, el cuidado y la atención que requiere, al mismo tiempo que favorecer el conocimiento del medio en que viven los niños. Curso del río Narcea y su aprovechamiento. Se estudia el agua como fuente de energía, (propiedades, clases, usos, procesos), los ríos y su aprovechamiento (velocidad, caudal, rápidos y cataratas, aguas subterraneas), el río Narcea (encuadre biológico, complejo hidro-termo-eléctrico del Narcea, etc). Bibliografía. Se propone una serie de unidades didácticas y a partir de ellas, una guía para el alumno en la que se plantean cuestionarios, resúmenes sobre apartados concretos y ejercicios a realizar en clase. Se observa que el agua detenida en los pantanos se emplea para producir electricidad. Esto es lo que hace en realidad una central hidroeléctrica, que no deja de ser un conjunto de instalaciones que tienen por objeto generar electricidad mediante la energía potencial de un salto de agua. Las centrales hidroeléctricas se pueden dividir en centrales a pie de presa o centrales con canal de derivación, de 'caída alta' o de 'caída baja'. En el Principado de Asturias más de la cuarta parte de la potencia eléctrica es generada por el complejo hidro-termo-eléctrico del Narcea (afluente más importante del Nalón), río que a su paso por las tierras de Tineo, está aprovechado como fuente de energía eléctrica merced a los embalses de Pilotuerto y de Calabazón y, en Soto de la Barca, para el funcionamiento de la central térmica ubicada allí. La energía eléctrica no produce ningún tipo de residuo que pueda afectar al medio ambiente, pero la forma de producir esa electricidad sí puede ejercer ciertas acciones sobre el mismo: transforma un sistema fluvial en otro lacustre, acumula materia orgánica procedente de vertidos residuales, produce contaminación acústica, etc.
Resumo:
Aplicació d'una DAOM (Diagnosi Ambiental d’Oportunitats de Minimització)a l'Ajuntament de Banyoles. Una DAOM és una eina desenvolupada pel Centre per a l’Empresa i el Medi Ambient, que consisteix en l’avaluació d’una activitat o procés, per determinar les possibles oportunitats de prevenció i reducció en origen de la contaminació, i aportar-hi alternatives d’actuació tècnica i econòmicament viables
Resumo:
Aquest treball pretén identificar, predir i valorar les problemàtiques associades a la implantació i desenvolupament dels polígons industrials LOGIS Empordà (El Far d’Empordà), Empordà Internacional i CM3 (Vilamalla) utilitzant diversos indicadors (aigües, residus industrials, mobilitat, contaminació atmosfèrica). Posteriorment es fa una proposta per tal de millorar aquests aspectes ambientals
Resumo:
The incorporation of space allows the establishment of a more precise relationship between a contaminating input, a contaminating byproduct and emissions that reach the final receptor. However, the presence of asymmetric information impedes the implementation of the first-best policy. As a solution to this problem a site specific deposit refund system for the contaminating input and the contaminating byproduct are proposed. Moreover, the utilization of a successive optimization technique first over space and second over time enables definition of the optimal intertemporal site specific deposit refund system
Resumo:
Time series regression models are especially suitable in epidemiology for evaluating short-term effects of time-varying exposures on health. The problem is that potential for confounding in time series regression is very high. Thus, it is important that trend and seasonality are properly accounted for. Our paper reviews the statistical models commonly used in time-series regression methods, specially allowing for serial correlation, make them potentially useful for selected epidemiological purposes. In particular, we discuss the use of time-series regression for counts using a wide range Generalised Linear Models as well as Generalised Additive Models. In addition, recently critical points in using statistical software for GAM were stressed, and reanalyses of time series data on air pollution and health were performed in order to update already published. Applications are offered through an example on the relationship between asthma emergency admissions and photochemical air pollutants
Resumo:
Avui un gran nombre de propostes musicals tenen lloc fora dels recintes dissenyats expressament per a això. Es vol afegir valor a l'experiència musical associant-la a elements arquitectònics de prestigi, malgrat el risc que això comporta de deteriorar la qualitat amb què els assistents a aquestes representacions escolten en la música, que, per la realitat física de l'espai, acostuma a dispersar-se de manerea deficient. Joventuts Musicals, conscients d'aquest problema en el seu festival de Torroella de Montgrí, es va posar en contacte amb el Grup de Recerca en Enginyeria de Fluids, Energia i Medi Ambient (GREFEMA) de la Universitat de Girona per estudiar una solució satisfactòria que permetés conjugar la bona música amb un entorn de gran bellesa
Resumo:
Indagar los rasgos descriptivos de la interlengua asumida por los alumnos de nuestras escuelas en la segunda etapa de EGB y por consiguiente el umbral del interlenguaje con que dichos alumnos llegan al Bachillerato. 100 alumnos de EGB comprendidos entre los 11 y los 14 años. Se encuadra teóricamente exponiendo el enfoque didáctico de la comunicación lingüística, las bases psicolingüísticas, el problema del interlenguaje (código intermedio del que se sirve el sujeto para pasar de la lengua materna a la lengua meta), los hábitos en la expresión oral, los modelos psicodidácticos, etc. Áreas de investigación que se distinguen: campos fonéticos básicos: el vocalismo y consonantismo inglés comparado con el español; desviaciones articulatorias de consonantes, semiconsonantes, consonantes silábicas, vocales; acentuación: errores más comunes, desviaciones observadas; ritmo; fluidez verbal; rasgos descriptivos de la interfónica inglesa de los alumnos al finalizar la EGB. Pruebas de: asimilaciones vocálicas consistente en una serie de 110 palabras; diferenciación de pares mínimos 10 series de 10 pares de palabras cada una; acústica de (la Schwa); percepciones interferidas. Los aspectos más difíciles de superar son: oposiciones vocálicas; la Schwa por falsa localización de la tónica; grupos consonánticos y consonantes silábicas; localización y ritmo acentuales audición y articulación de las formas débiles; patrones entonativos; fluidez elocutiva. El entrenamiento debe ser tanto más intenso y sistemático cuanto mayor sea el alejamiento entre las lenguas competitivas. Se propugna la estructuración de la clase en torno a unidades integradas de comunicación. Cada lengua configura en el hablante unos hábitos articulatorios, rítmicos, silábicos, entonativos, acentuales, etc. que van a actuar como factores interferentes en el aprendizaje de la segunda lengua. La propia dinámica de las lenguas inglesa y española genera una serie de interferencias y desviaciones que van a concretarse en la emergencia de una interlengua (interfónica) dotada de rasgos distintivos que el alumno tratará de aplicar a sus experiencias comunicativas en inglés. Esta investigación identifica, clasifica, y describe estos rasgos y propone para superar dicho estadio la intervención de una actividad lingüística dirigida, basada en la consideración de los rasgos de la interlengua que tiende a crear las condiciones favorables para la implantación de otros nuevos.
Resumo:
Several eco-toxicological studies have shown that insectivorous mammals, due to their feeding habits, easily accumulate high amounts of pollutants in relation to other mammal species. To assess the bio-accumulation levels of toxic metals and their in°uence on essential metals, we quantified the concentration of 19 elements (Ca, K, Fe, B, P, S, Na, Al, Zn, Ba, Rb, Sr, Cu, Mn, Hg, Cd, Mo, Cr and Pb) in bones of 105 greater white-toothed shrews (Crocidura russula) from a polluted (Ebro Delta) and a control (Medas Islands) area. Since chemical contents of a bio-indicator are mainly compositional data, conventional statistical analyses currently used in eco-toxicology can give misleading results. Therefore, to improve the interpretation of the data obtained, we used statistical techniques for compositional data analysis to define groups of metals and to evaluate the relationships between them, from an inter-population viewpoint. Hypothesis testing on the adequate balance-coordinates allow us to confirm intuition based hypothesis and some previous results. The main statistical goal was to test equal means of balance-coordinates for the two defined populations. After checking normality, one-way ANOVA or Mann-Whitney tests were carried out for the inter-group balances
Resumo:
Este estudio a realizar a partir de un itinerario que transcurre por el gijon??s rio Piles, permite a los ni??os conocer 'in situ' de forma general la diversidad de elementos que caracterizan a un ecosistema fluvial y comprobar que estos elementos no se dan aisladamente en la naturaleza sino que existe una relaci??n de interdependencia entre unos y otros. Otro objetivo es el de fomentar en los ni??os el deseo de comprender y valorar el alcance de los problemas ambientales y orientar su conducta hacia una actitud de respeto y consideraci??n hacia el medio ambiente. Se proponen experimentos para verificar las propiedades del agua (temperatura, color), tipo de fondo, medici??n de la contaminaci??n, observaci??n de animales y plantas, etc. Finalmente se describe pormenorizadamente el itinerario por el curso medio y bajo del rio Piles. Este material se edita dentro de 'HABITAR',programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que guian el programa.