1000 resultados para Comunitats autònomes -- Relacions exteriors -- Comunitat Econòmica Europea, Països de la


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball neix de la voluntat de saber si les les aules d'acollida estan en la bona direcció per assolir o facilitar la integració o inclusió social dels joves immigrats que hi assisteixen. Tot i partir d'un objectiu molt agosarat i sabent que la integració o inclusió social no la determina un sol factor, l'estudi es centra en analitzar les relacions socials dels joves assistents a l'aula d'acollida, tant dins de l'àmbit escolar com fora d'aquest, intentant vincular aquesta xarxa de relacions amb el grau d'inclusió a la comunitat on habiten, i en concret, dins del centre educatiu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pràcticum és una aproximació a la comunitat xinesa a través de la medicina tradicional xinesa. La línia de recerca és sobre temes de societat. Ens hem endinsat en la comunitat xinesa que viu i treballa a Barcelona. Per això ho hem analitzat i observat des de la perspectiva social i econòmica, en un primer terme, per a passar a continuació, i com a manifestació d'aquesta comunitat i del seu coneixement, a realitzar l'aprofundiment mitjançant la medicina tradicional xinesa, en concret la que es practica a Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’evolució del marc jurídic de la gestió de la cooperació i vigilància de les fronteres exteriors de la Unió Europea (UE) des de la perspectiva de les operacions a les fronteres marítimes. La pràctica de Frontex des dels seus inicis no ha estat mancada de crítiques, fet que ha comportat la necessitat de trobar nous mecanismes per aconseguir l’efectivitat de les seves operacions. És per aquest motiu que, com veurem en aquest treball, l’objectiu final de les reformes de l’Agència busquen assegurar la seguretat a l’espai interior del territori Schengen, sense deixar de banda el degut respecte als drets humans.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analizan los intereses económicos y políticos del Reino Unido, de España y de la UE en América Latina. Se pretende explicar las convergencias y las divergencias de los intereses de los tres y en que medida esto supone una Europeización de las políticas de la UE hacia América Latina. Es decir, si la convergencia de intereses de los dos estados miembros tiene incidencia en la elaboración y aplicación de las políticas comunitarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tentative empirical evidence suggests that the agglomeration of talent contributes to regional development. However, given that talented people are not evenly distributed across regions, this paper seeks to determine how the concentration of talent affects patterns of regional development. Here, we empirically evaluate the effects of the distribution of talent on regional differences by means of a detailed analysis of the 17 Autonomous Communities of Spain between 1996 and 2004. We hypothesise that regions specialising in strategic sectors that are creative and which can be assumed to enjoy rapid growth in productivity will experience faster rates of development and, in turn, that this concentration of talent will have a positive impact on the region’s economic performance. Thus, we believe that this mechanism can explain the marked regional imbalances in Spain. Our findings confirm that regional differences, measured in terms of GDP per capita and by, - industrial and service- oriented production, are influenced by the Communities’ talent bases as determined by, educational attainment and employment in assumed to be strategic for regional development, inasmuch as these sectors provide economic specialization.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] 1. Introducción. 2. Interpretación jurisprudencial del alcance del principio de quien contamina paga en materia de responsabilidad medioambiental. 2.1. Hechos. 2.2. Cuestiones prejudiciales. 2.3. El alcance del principio de quien contamina paga en relación con la responsabilidad medioambiental. A. La aplicación de la Directiva 2004/35/CE en el tiempo. B. El alcance del principio de quien contamina paga en el artículo 174 TCE. C. El alcance del principio de quien contamina paga de conformidad con la Directiva 2004/35/CE: su ámbito de aplicación material. D. Las modalidades de adopción de medidas reparadoras de conformidad con la Directiva 2004/35/CE. D.1. Sobre la modificación sustancial de medidas reparadoras previamente adoptadas cuya ejecución ha sido comenzada o acabada. D.2. Sobre la evaluación de los costes y beneficios de la modificación sustantiva de las medidas de reparación. E. Condiciones para la supeditación del ejercicio del derecho de los operadores a los que se dirigen las medidas reparadoras a utilizar sus tierras a condición de que ejecuten los trabajos que se les exigen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone la actividad de las instituciones en el ámbito de la política europea de medio ambiente. Se analiza también el papel de la Unión Europea en materia de cambio climático y biodiversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conèixer l'evolució conjuntural del sector industrial, tant a nivell nacional com regional, és de gran importància. En aquest sentit, el retard en la publicació de les xifres de les Comptabilitats Nacionals/Regionals, fa necessària l'elaboració d'indicadors que permetin dur a terme un seguiment a curt termini de l'activitat industrial. Així, l'INE elabora un IPI mensual obtingut pel mètode directe pel conjunt de l'Estat. D'altra banda, al llarg dels darrers anys, a algunes comunitats autònomes espanyoles, s'han engegat projectes centrats en l'elaboració d'indicadors de l'activitat industrial regional, tot i que a partir de metodologies no homogènies. Per corregir aquesta situació, d'un temps ençà, a diferents fòrums s'ha proposat emprar la metodologia emprada per l'IDESCAT per elaborar l'indicador de la comunitat catalana com a alternativa per construir indicadors de l'activitat industrial regional, atès el seu bon comportament per Catalunya. Així, l'INE recentment ha publicat uns IPIs per les CA espanyoles d'acord amb dita metodologia. A aquest treball s'estudia la idoneïtat d'estendre l'esmentada metodologia a totes les regions espanyoles. Per això, es duu a terme una anàlisi comparativa centrada en (tres de) les quatre regions que disposen d'un IPI elaborat pel mètode directe: Andalusia, Astúries i el País Basc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis financiera y la crisis de la deuda soberana han tenido un gran impacto en el Estado autonómico y han polarizado las posiciones entre los partidarios de una mayor centralización y los que consideran agotado el modelo autonómico y defienden la necesidad de articular nuevas vías para alcanzar y garantizar el nivel de autogobierno. En este análisis se argumenta que a pesar de que la crisis ha tenido un impacto negativo en el debate sobre la viabilidad del Estado autonómico y en la percepción ciudadana sobre el nivel de gasto y de competencias de las Comunidades Autónomas este debate es anterior a la crisis económica. Además la crisis ha tenido un mayor impacto en estados de estructura unitaria o poco descentralizada, y menor en estados de estructura federal, por lo que no parece que exista una relación directa entre descentralización y crisis económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota se analiza la financiación definitiva de las comunidades autónomas de régimen común en el año 2011 a la luz de la liquidación del sistema correspondiente a dicho ejercicio, que ha sido hecha pública recientemente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el último medio siglo se ha producido un movimiento constante de aproximación entre las economías que hoy forman la Unión Europea. Tan sólo algunas escasas y pasajeras vacilaciones han enturbiado un proceso que ha sido intenso y persistente. El fenómeno en sí mismo ha constituido la mejor confirmación de la teoría del crecimiento neoclásica, según la cual, cuando un conjunto de economías con rasgos estructurales relativamente similares inicia un proceso de integración, es de esperar un movimiento de convergencia entre sus niveles de renta per cápita. Sin embargo, la experiencia de este pasado inmediato contrasta con momentos más remotos en el tiempo, en los cuales el incremento de intercambios entre las economías europeas no se tradujo en absoluto en una aproximación mutua. A lo largo del medio siglo anterior a la Primera Guerra Mundial, a pesar de la intensa profundización en sus relaciones, las economías europeas adolecieron de una marcada incapacidad para converger entre sí. La economía española, en concreto, mantuvo inalterada su distancia relativa con respecto a los países más desarrollados de Europa y fue incapaz de adelantarse mínimamente en la carrera del crecimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de las relaciones Euro-Mediterráneas surge en su momento como un elemento indispensable para comprender los diferentes procesos que empiezan a desarrollarse en la Unión Europea y sus relaciones con sus vecinos. Esta monografía de grado busca analizar en materia de seguridad cuales son los intereses de la Unión Europea y sus Estados miembros en el fortalecimiento de las relaciones Euro-Mediterráneas en materia de seguridad partiendo del Proceso de Barcelona y sustentado en los principios de seguridad, mantenimiento de la paz e integración político – económica a través de la teoría de la gobernanza multinivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

España es un Estado miembro de la Unión Europea. Una de sus Comunidades Autónomas, Cataluña, ha planteado el interés de obtener su independencia, y en caso de darse, buscaría convertirse en un Estado miembro de la Unión Europea, para continuar beneficiándose de esta Organización Internacional y lograr un destacado lugar en el escenario internacional. Sin embargo, existe un vacío jurídico en el Derecho Comunitario ya que dentro de los mecanismos contemplados para el ingreso de un nuevo miembro, los Tratados Constitutivos sólo establecieron la adhesión. Lo que llevaría a los futuros candidatos como Cataluña, a buscar otros mecanismos de ingreso como la reforma a los Tratados Constitutivos o la interpretación del Derecho Comunitario.