999 resultados para Circular 10 de 2001 Superintendencia de Industria y Comercio
Resumo:
Tesis (Maestra en Economa con Especialidad en Economa Industrial) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL, 2001
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Maestra en Administracin Industrial y de Negocios con orientacin en Relaciones Industriales) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Esta investigacin se realizo con el fin de conocer el comportamiento y dinmica del sector automotriz en Colombia, haciendo especial nfasis en el sector de los vehculos de gama media, debido a que son el segmento de mayor movimiento del mercado automotriz en Colombia. El estudio se llevo a cabo utilizando el periodo de estudio entre 2004 y 2009 para identificar la situacin actual del sector, en el que participaron las cuatro principales ensambladoras del pas segn la clasificacin CIIU utilizada por la Superintendencia de Sociedades.
Resumo:
La presente investigacin delimitada dentro del campo del management, especficamente en el rea estratgica, busca plantear el papel que desempean los cambios y la comunicacin intercultural que enfrentan hoy en da las organizaciones y el diseo de los modelos de gestin empresarial, donde actualmente la globalizacin toma ms trascendencia en las naciones, empresas y los negocios internacionales. En este orden de ideas, temas como: Conceptos culturales enfocados hacia organizaciones inteligentes, innovacin, la evolucin de los modelos gerenciales y la bsqueda de nuevas fuentes de ventaja competitiva en el mundo contemporneo, se han convertido en el principal reto de la ltima dcada para los modelos de gestin empresarial. De esta manera, se busca proponer una nueva perspectiva en la estrategia y poltica organizacional que promueva la generacin de conocimiento, luego tambin nuevas fuentes de diferenciacin, teniendo en cuenta diferentes dinmicas interculturales que permitan incrementar la posibilidad de producir nuevos conceptos estratgicos.
Resumo:
En el ao 2010, en la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario se formaliz el proyecto de investigacin en turbulencia empresarial en Colombia con la finalidad de avanzar en la generacin de alternativas para los directores de empresas sobre cmo pueden enfrentar el dinamismo, la incertidumbre y la complejidad del entorno. Se incorporaron estudiantes de pregrado y posgrado a la lnea de investigacin en estrategia, lo que dio como resultado la publicacin, entre junio del 2010 y junio del 2011, de ms de quince documentos de investigacin. Se identifican elementos comunes sobre la manera en que las empresas se enfrentan a la turbulencia; es el caso de la gestin de los stakeholders, la generacin de capacidades dinmicas y la gestin de mejoramiento continuo. Este documento, desarrollado de forma conjunta por los profesores Malaver y Rivera de la asignatura Estrategia de Empresa I y con estudiantes de pregrado del programa de Administracin de Negocios Internacionales y Administracin de Empresas, permite comprender de un modo mejor el comportamiento del sector del t y aguas aromticas en Colombia. Este estudio pretende contribuir al trabajo del grupo de investigacin. Para ello se realiza un anlisis estratgico del sector en el perodo comprendido entre los aos 2005 y 2010. Se utilizan algunas de las herramientas de la metodologa desarrollada por Restrepo y Rivera (2008), denominada anlisis estructural de sectores estratgicos. Al final del escrito, se har un anlisis para establecer los elementos que permiten a las empresas perdurar en el tiempo a pesar de convivir con un entorno turbulento.
Resumo:
La presente investigacin se realiz en el Municipio de El Colegio-Cundinamarca, gracias al convenio suscrito entre la Universidad del Rosario y la Gobernacin de Cundinamarca; que buscando mejorar el desarrollo econmico y calidad de vida de los municipios del departamento cre el proyecto Municipio Saludable Y Polo De Desarrollo Local. Luego de realizar un diagnstico con base en informacin secundaria se evidencia la falta de planificacin, organizacin y promocin del sector turismo en el municipio de El Colegio. La esencia del trabajo es plantear un plan estratgico a partir de dicho diagnstico, con estrategias que puedan ser desarrolladas tanto en tiempo presente como en el futuro por los involucrados. Todo esto para mejorar y potencializar el sector turismo e identificar un enfoque el cual pueda desarrollarse en el municipio para atraer nuevos turistas tanto nacionales como internacionales.
Resumo:
El Grupo Puerto de Cartagena, es considerado una de las zonas de actividad logstica ms importantes del pas. Considerando, la Terminal de Contenedores de Cartagena Contecar S.A. - Como un puerto multipropsito, y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena como un puerto de contenedores y cruceros, el objetivo principal de este trabajo es identificar la evolucin tecnolgica que ha tenido el puerto para posicionarse como el mejor puerto del Caribe hoy en da. A lo largo de este documento, se mostraran los avances pertinentes que ha logrado el Grupo Puerto de Cartagena, de mano con la competitividad y productividad que representa para el pas, donde ao tras ao el puerto ocupa un lugar importante en el ranking de puertos a nivel mundial. As como tambin sus inicios y como llego ha convertirse en la empresa que es hoy en da. As mismo tambin se abordarn temas de logstica portuaria y los proyectos que tiene el grupo Puerto de Cartagena en los prximos 5 aos, en materia de inversin en tecnologa.
Resumo:
El presente caso de estudio y consultora, basa su desarrollo en situaciones actuales de PLACECOL S.A, en reas de potencial exportador, inteligencia de mercados , mejoramiento de producto, logstica internacional y estrategia comercial, a partir de las cuales hace propuestas de mejoramiento que promueven el desarrollo de comercio exterior en el rubro de higiene oral.
Resumo:
Conocer como se vio afectado el comercio en materia automotriz en Colombia por parte de Venezuela es un tema importante para las relaciones diplomticas y comerciales del pas. Al ser Venezuela el pas que ms importaba vehculos de Colombia, es necesario conocer por qu desde el cambio de la poltica exterior del presidente Chvez, en el 2004, este sector se ha visto afectado notoriamente y qu estrategias por su parte tendra la industria automotora y el gobierno colombiano para no dejar que ste sector baje su produccin.
Resumo:
El desarrollo de la presente investigacin, centra su atencin en las capacidades dinmicas que influyen en la operacin de la Red de Turismo de La Candelaria de Bogot. Para este fin, se realiz una encuesta a 100 directivos o dueos de las empresas que conforman dicha red, y que es una muestra significativa para los propsitos de la investigacin, puesto que permite describir a nivel de la empresa y a nivel de la red, la influencia de las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin. Como resultados, se obtuvieron que al nivel de empresas las tres capacidades dinmicas influyen en la operacin de la misma, encontrndose una mayor relacin entre las capacidades de Innovacin Adaptacin"; a nivel de red empresarial ocurre lo contrario, puesto que la relacin de las capacidades dinmicas de Innovacin Adaptacin es nula, mientras que las relaciones entre Absorcin Innovacin y Absorcin Adaptacin poseen una alta relacin para la operacin de la red. Lo anterior, se deriva del anlisis realizado de los datos tabulados de la encuesta aplicada a las empresas de la red de turismo, con los estudios empricos hallados que proponen escalas de medicin para las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin, y el marco terico elaborado como soporte para la presente investigacin.
Resumo:
La realidad actual de las empresas colombianas, incluye un reto importante, los vigentes Tratados de Libre Comercio, que pueden convertirse en una amenaza u oportunidad para las empresas nacionales. Es por ello, que el presente documento, describe la investigacin, resultados y recomendaciones consecuentes al programa de consultora realizado junto al Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM) de la Universidad del Rosario y sus consultores expertos, para apoyar y preparar Pequeas y Medianas Empresas como Inversiones Sanco, a enfrentarse a las nuevas oportunidades de negocio, que representa el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a travs de recomendaciones y planes de mejora que la empresa puede implementar y que buscan aumentar su nivel competitividad para enfrentarse a sus competidores nacionales y extranjeros.