993 resultados para Brecht, Bertolt, 1898-1956


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Deseo de un gran centro de enseñanza técnica en Barcelona. El desastre del 98 ha dejado a las regiones más industriales sumidas en un estado de perturbación ocasionado por las bajas de sus mercados más predilectos. Cataluña ha sufrido más que ninguna otra región y una de las causas de esta baja es el estado de la enseñanza técnica. En consecuencia, la Ponencia se inclinaba por la puesta en marcha de una escuela industrial en Barcelona que cubriera especialmente todo lo relativo al grado medio. Primero, se establece en Barcelona con la denominación de Escuela Industrial, en la cual se realizarían los estudios desde los más elementales hasta obtener el título de ingeniero industrial, de una manera gradual; segundo, el centro estará bajo la dirección de un Patronato; tercero, la enseñanza industrial en tres categorías: elemental, secundaria o de grado medio y la superior. Lo original es que se introduce la enseñanza de tipo intermedio, prácticamente inexistente hasta entonces y finalmente, decreto por la que el gobierno de Maura concede la Escuela por Real Decreto de 1904. Prat de la Riba tras su elección en 1907 como Presidente de la Diputación. El fue quien desde 1908, comenzó a dar contenido y vida al mencionado Real Decreto y a la Escuela Industrial de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El noventa y ocho es la culminación de una situación crítica que España venía arrastrando desde hace años atrás. Fue el elemento que logra concienciar a España de que existe crisis y es necesaria una renovación y emprender una nueva etapa. Pero junto a este pesimismo existe una concentración de toda una pléyade de figuras relevantes que han hecho hablar de una Segunda Edad de Oro o más concretamente, de una Edad de Plata de la cultura española. Lo que traduce la existencia de dos Españas: una vital y otra oficial. La España vital obstaculizada por la España oficial, no tenía entonces sitio en la historia ni posibilidad de acceder a ese saber que sólo algunos conocían. Joaquín Costa, con su regeneracionismo, plantea la modernización de España a través de la educación y de que el estado se ponga a la altura de Europa. En cuanto a modernidad se tiene la seguridad de que el alejamiento de España de Europa es lo que ha motivado y ha impedido la modernización de España y la realización de esos importantes signos de modernidad que fueron la revolución burguesa y la revolución industrial. Esta separación explica que a España no el fueran las cosas tan bien como a otros países de su entorno que dieron respuestas a los retos que presidieron el desarrollo económico, el cambio social y la relación entre estado y sociedad. Tras el desastre pareció que nada cambiaba en nuestra sociedad; no hubo quiebras legales, ni políticas; la monarquía no sufrió quebranto alguno, el Congreso y Senado siguieron funcionando; no hubo revolución, ni golpe de Estado. Este fue el problema del noventa y ocho; Esta inanidad se prolongó a grandes rasgos hasta 1931 contribuyendo a la deslegitimación de un régimen a cuya permanencia ni siquiera ayudó la dictadura de Primo de Rivera y el protagonismo militar. El noventa y ocho trajo consigo la remoción de las actitudes y de las conciencias a las que puso frente al debate de España y su modernidad. Un debate del que la educación formaba parte esencial y en el que al estado correspondió un papel protagonista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Cuestiones de Historia de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

??ndice de los vol??menes XVII al XXII que corresponden a los n??meros del 48 al 65 de la Revista nacional de educaci??n. Dichos vol??menes comprenden el per??odo que va desde la primera quincena del mes de octubre de 1956 hasta la segunda quincena de junio de 1957. En los ??ndices se incluyen las secciones de: Temas propuestos; Estudios; Cr??nica; Informaci??n extranjera; La educaci??n en las revistas; Rese??a de libros; y Actualidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria, y se hace una breve alusión a su contenido. La sección está dividida en crónicas correspondientes a los grados de enseñanza: Temas generales; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media (Bachillerato); Enseñanza Laboral; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Universitaria; Bellas Artes. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria y se hace una breve alusión a su contenido. La sección está dividida en crónicas correspondientes a los grados de enseñanza: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media (Bachillerato); Bachillerato Laboral; Enseñanza Universitaria; Educación Especial. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria y se hace una breve alusión a su contenido. La sección está dividida en crónicas correspondientes a los grados de enseñanza: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media (Bachillerato); Enseñanza Laboral; Enseñanza Profesional; Enseñanza Universitaria; Bellas Artes. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y comenta una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española publicada actualmente en la prensa diaria y en revistas nacionales y extrajeras. Agrupa los temas en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Profesionales; Enseñanza Universitaria. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y comenta una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española publicada actualmente en los diarios nacionales y en revistas especializadas. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Educación Especial; Archivos y bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y comenta, de una manera objetiva, la realidad pedagógico-educativa española publicada actualmente en la prensa diaria y en las revistas especializadas. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Laboral; Enseñanza Universitaria; Bellas Artes; Libros y periódicos para muchachos. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y comenta la realidad pedagógico-educativa española publicada actualmente en la prensa diaria y en revistas especializadas. Agrupa los temas en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza de las Bellas Artes; Lecturas infantiles; Enseñanza Universitaria. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y comenta una panorámica general de la realidad pedagógico-educativa española publicada actualmente en los diarios 'Arriba', 'La Vanguardia', 'Faro de Vigo', 'Gaceta Regional' (Salamanca), 'Menorca' (Mahón), 'Diario de Ibiza', 'Noticiero Universal', 'Nueva España' (Huesca), 'La Prensa' (Barcelona), 'Menorca' (Menorca), 'Ideal' (Granada), 'Solidaridad Nacional' (Barcelona), 'Mediterráneo' (Castellón), 'Libertad' (Valladolid), y en las revistas nacionales 'Atenas', (Madrid), 'Guía' (Madrid), 'Razón y Fe', 'Técnica Económica' (Madrid). Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Laboral; Enseñanza Técnica; Enseñanza Universitaria; Bibliotecas. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.