999 resultados para Biblia N.T. Evangelios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trägerband: 'Antoninus Florentinus: Summa 3. Arg. 1496'; Vorbesitzer: Dominikanerkloster Frankfurt am Main

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trägerband: Ms. Praed. 133; Vorbesitzer: Dominikanerkloster Frankfurt am Main

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trägerband: 'M 11 14 BIB. des Recoll.'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trägerband: Inc. oct. 414; Vorbesitzer: Karmeliterkloster Frankfurt am Main

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción colectiva debería entenderse más como un proceso que como una acto. Los actores sociales la construyen al mismo tiempo que se dan forma a sí mismos. Entre las condiciones estructurales y el acontecimiento se impone observar una serie de procesos que tienen que ver con el transcurso de la experiencia social de los actores que participan de una acción colectiva. El concepto de "oportunidades culturales", "redes sociales", "redes de activistas o culturas de oposición", son herramientas interesantes para pensar "la construcción de una acción colectiva", siempre y cuando las entendamos en su proceder real como elaboraciones prácticas en el marco de trayectorias militantes específicas. En el caso de la toma de la parroquia "Nuestra señora de las Lágrimas" dicha elaboración práctica emergió en la forma de una "comunidad reflexiva", donde se ponía en entredicho la "dignidad" de los feligreses. El piquete apareció a lo último de esta historia luego de que se ensayaran otras acciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción colectiva debería entenderse más como un proceso que como una acto. Los actores sociales la construyen al mismo tiempo que se dan forma a sí mismos. Entre las condiciones estructurales y el acontecimiento se impone observar una serie de procesos que tienen que ver con el transcurso de la experiencia social de los actores que participan de una acción colectiva. El concepto de "oportunidades culturales", "redes sociales", "redes de activistas o culturas de oposición", son herramientas interesantes para pensar "la construcción de una acción colectiva", siempre y cuando las entendamos en su proceder real como elaboraciones prácticas en el marco de trayectorias militantes específicas. En el caso de la toma de la parroquia "Nuestra señora de las Lágrimas" dicha elaboración práctica emergió en la forma de una "comunidad reflexiva", donde se ponía en entredicho la "dignidad" de los feligreses. El piquete apareció a lo último de esta historia luego de que se ensayaran otras acciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción colectiva debería entenderse más como un proceso que como una acto. Los actores sociales la construyen al mismo tiempo que se dan forma a sí mismos. Entre las condiciones estructurales y el acontecimiento se impone observar una serie de procesos que tienen que ver con el transcurso de la experiencia social de los actores que participan de una acción colectiva. El concepto de "oportunidades culturales", "redes sociales", "redes de activistas o culturas de oposición", son herramientas interesantes para pensar "la construcción de una acción colectiva", siempre y cuando las entendamos en su proceder real como elaboraciones prácticas en el marco de trayectorias militantes específicas. En el caso de la toma de la parroquia "Nuestra señora de las Lágrimas" dicha elaboración práctica emergió en la forma de una "comunidad reflexiva", donde se ponía en entredicho la "dignidad" de los feligreses. El piquete apareció a lo último de esta historia luego de que se ensayaran otras acciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se contenta con aludir a ella, sin aportar pruebas documentales. Sin embargo, tal como lo revelan las nueve pinturas italianas aquí analizadas, esa teoría fue ilustrada mediante sutiles metáforas visuales en muchas obras pictóricas medievales, las cuales se inspiraron en una sólida tradición literaria. Además una pléyade de Padres de la Iglesia y teólogos medievales testimonia, mediante afirmaciones explícitas, que semejante teoría gozó de notable aceptación entre los maestros del pensamiento cristiano. Basándose en numerosos textos patrísticos y teológicos, este artículo intenta dos objetivos esenciales: exponer, ante todo, las distintas formulaciones teóricas propuestas por esos pensadores; y además, tratar de poner en luz los significados dogmáticos que subyacen bajo esa sorprendente tesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Imprimatur: Turun konsistoriumissa 22.11.1855, A. G. Rindell.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this study the author presents the concept of the Umberto Eco’s model of "open work". The question is: if this model can be applied to Bible. Umberto Eco argued that literary texts have many fields of meaning, that they are understood as open, internally dynamic and psychologically engaged fields. We can say the same about Bible. The model of "open works" is very useful in the research of relation between Bible and a reader of Saint text. The model of "open works" does not include verification function of the community and Tradition.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Biblia, ad vetustissima exemplaria nunc recens castigata, in quibus praeter ea, quae subsequens praefatio indicat, capita singula ita versibus distincta sunt, vt numeri praefixi, lectorem non remorentur, & loca quaesita tanquam digito dem 1559. Escaneamos las primeras hojas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónAmérica Latina nació al calor de un violento debate teológico y ha vivido su historia, hasta nuestra época, muy teológicamente.Durante el siglo XVI la polémica versaba sobre la justificación ética cristiana de la conquista, los llamados "títulos jurídicos de la colonización". Tres siglos después la independencia iba a ser un violento conflicto teológico-ideológico. Casi sin excepción la jerarquía defendía la monarquía como bíblica y cristiana ("derecho divino de reyes") y denunciaba al impío y fascineroso "republicanismo" que se extendía cual cáncer en las colonias... 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las parábolas, unas cuarenta, ocupan un lugar considerable en los evangelios sinópticos. Las parábolas del evangelio se arraigan en el terreno de la tradición judía y , al mismo tiempo, se apartan de ella. En apariencia son fáciles de comprender pero, sin embargo, contienen un enigma que hace necesario un intérprete para entenderlas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblia es uno de los más fabulosos tesoros de historia(s) de la humanidad, pues desde la noche de los tiempos los creyentes relatan. Pero no lo hacen de cualquier manera. Largamente elaborados en su etapa oral, pacientemente redactados, los relatos bíblicos obedecen a unas sutiles reglas de composición. Tras las historias aparentemente ingenuas se esconde la fina estrategia de un narrador. El libro de Daniel Marguerat e Yvan Bourquin -el primer manual de iniciación al análisis narrativo publicado en español- conduce al lector por los entresijos del relato bíblico para observar su construcción. Este descubrimiento de la arquitectura oculta de los textos lleva a plantearse de manera nueva su significación. Con gran claridad pedagógica, los autores han dispuesto un recorrido que permite descubrir los instrumentos del análisis narrativo, estudiar su aplicación y evaluar su eficacia. Toda la magia de la lectura queda con ello iluminada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(Résumé de l'ouvrage) La pregunta se plantea con frecuencia brutalmente: ¿es antijudío el Nuevo Testamento? ¿Cómo el mensaje de amor de Jesús ha podido conllevar incluso justificar, el desprecio, el odio y la violencia de los cristianos contra los judíos a lo largo de dos milenios? ¿Qué pensaban exactamente los autores de los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles y las Catas? ¿Cómo se entendieron sus escritos en el siglo siguiente? Cinco especialistas aclaran estas preguntas proponiendo lecturas atentas de los diversos textos del Nuevo Testamento que hablan de los judíos.