1000 resultados para BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMAS


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de desarrollo rural del actual perodo de programacin (2007-13) se han estructurado en 4 ejes. El eje 2 correspondiente a la Mejora del medio ambiente y del entorno rural es, con casi la mitad de los recursos pblicos, el principal. El objetivo de este artculo es estudiar los elementos que explican los diferentes niveles de gasto adjudicados a este eje, que oscilan entre el 82,5% y el 25% del gasto pblico total segn Estado Miembro. Se aprecia que el nivel de gasto en el eje 2 est correlacionado con el nivel de renta pero no guarda relacin alguna con los indicadores que la Comisin Europea ha establecido en la priorizacin del la problemtica e inters agroambiental de los diferentes territorios europeos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

There are exceptional situations where emergency services are required Primary Care in the application of material used by drug-dependent patients, being the response to this demand is something that many of the cases, to individual discretion and the randomness and variability every situation leads to an answer. It calls for a response commensurate to public services and preventive health philosophy in most cases will be carried out by the nurse to perform assistance Devices Critical Care (DCCU), often this first contact these patients and slots at the supply of resources diminishes the possibilities of acquisition of such material to them. That is why, and in the absence in this area of patient safety and professional, a workflow model and according to the prevailing philosophy of working in primary care in terms of prevention policies and recruitment of patients concerned, this project raises guidance for the development of a needle exchange program from the triage consultations DCCU.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene las normas y/o las instrucciones para realizar eco-rastreos relmpago( Operaciones Eureka) , rastreos especiales con el BAP Unanue y las tareas normales de la flota anchovetera. Contempla los principalesrequerimientos tcnicos,como los presupuestos de las exploraciones de eco-sondaje durante un perodo vigente de cuatro aos,los cuales tendrn por objetivo, determinar la distribucin y concentracin de cardmenes de anchoveta desde Lobos de Afuera( Norte del litoral peruano) a Ilo ( Sur del litoral peruano).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su presentacin pblica en septiembre de 2002, la base de datos Ocenet Consulta, del grupo editorial Ocano, est presente en un nmero creciente de bibliotecas pblicas y universitarias de Espaa, Amrica Latina y Estados Unidos, distribuida en este ltimo pas por Gale.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

First, we examine the context of creation of special collection units in libraries, and the reasons why libraries compile archive materials and collections. Second, we focus on the techniques used in library environments to describe archive materials and collections and to guarantee their accessibility. We examine the models used in the United States and the United Kingdom to describe and access these materials, and the cooperative projects launched in these two countries in the past few years. Finally, we offer a preliminary analysis of how these types of materials are currently dealt with in Catalan libraries, and issue some recommendations to improve their archiving and access.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccin personal de 100 proyectos de digitalizacin internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La eleccin se ha hecho siguiendo el inters que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero tambin se incluyen otras tipologas documentales: publicaciones peridicas, tesis, literatura gris, fotografas, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales ms representativos y las colecciones colaborativas. Una tipologa a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio pblico, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, tambin estn incluidos pero materiales de pago. La ordenacin de la seleccin est presentada alfabticamente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar como influye la aplicacin de la tcnica economa de fichas, en la modificacin de la conducta, aplicada al campo educativo y concretamente como se aplica en el rendimiento acadmico de los alumnos y los resultados que se obtienen. La muestra est constituda por 30 sujetos, divididos en tres clases de Educacin Especial, aula A, aula B, y aula C. Las dos primeras pertenecen al Colegio Nacional Gmez Moreno; el aula C pertenece al Colegio Nacional Inmaculada del Triunfo. Ambos colegios estn ubicados en Granada. La investigacin, en cada aula, esta compuesta de cuatro sesiones de observacin cualitativa, con una hora de duracin cada una. Se aplican distintas variables dependientes, como son la conducta acadmica y el rendimiento acadmico, asi como variables extraas referidas al ambiente familiar. Para ello se utilizan dos tipos de diseo intrasujeto: el diseo ABA y el diseo ABAB. Test de inteligencia de Wechsler, cuestionario de adaptacion de Bell, escalas de actividad para padres y maestros, sociograma de Moreno. Mtodo de divisin por la mediana, test binomial, prueba Chi cuadrado, mtodo mnimo cuadrados, prueba T y anlisis de covarianza. Las contingencias de reforzamiento con fichas para la conducta acadmica apropiada, puestas en marcha en las aulas, resultan efectivas para mejorar la conducta acadmica apropiada. En ambos grupos experimentales se produce un ndice de ganancias en el WISC, Bell y escalas de actividad para padres y maestros, que resulta significativo al compararlo con el ndice de ganancias exprimentado por el grupo de control. Las contingencias de fichas, dirigidas a la conducta apropiada, se revelan ms eficaces que las contingencias de fichas dirigidas al rendimiento positivo, para mejorar la conducta. Los tests sociomtricos ponen de manifiesto que los programas de fichas dan lugar a cambios considerables en las estructuras de los grupos. Se pone de manifiesto, que durante la puesta en marcha del programa de economa de fichas decrece considerablemente el nivel de absentismo escolar. Estos tipos de programas deberan comenzarse al inicio del ao escolar y prolongarse durante largo tiempo. El entrenamiento del personal que va a intervenir en un programa es fundamental para la aplicacin de esta tcnica. Esta tcnica junto a otras de la terapia de la conducta, necesitan de una mnima infraestructura econmica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La problemtica tiene como eje central el deficiente perfil profesional alcanzado por los egresados de las Escuelas Tcnicas Industriales (en adelante ETIs) del Estado Bolvar. Este insipiente perfil alcanzado nos indica la ausencia de las necesarias competencias que hoy reclama el vivir un paso despus de la postmodernidad. En un mundo que exige ms y mejores experticias en lo tecnolgico, las competencias virtuales se hacen imprescindibles y al momento de buscar trabajo nos encontramos un mundo formado por ecosistemas tecnolgicos que todo lo abraza. Al ahondar en el problema del perfil profesional encontramos que para entender las causas que han incidido en esta situacin discrepante que afecta a los Tcnicos Medios (TM) se requerira necesariamente abordar varios aspectos, todos los cuales guardan estrecha vinculacin en s, y con el tema de investigacin

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicacin que se presenta se refiere a una parte de una investigacin mayor sobre la evaluacin de la docencia universitaria usando el programa de al asignatura como indicador bsico de la misma. Las referencias bibliogrficas, presentadas en los programas, se entienden como el nexo con los conocimientos compartidos con la comunidad cientfica, sus corrientes y escuelas. La investigacin que se plantea es la comparacin, en los diferentes tipos de estudios, de las referencias bibliogrficas de una misma asignatura entre diferentes universidades espaolas. Los ttulos coincidentes, los aos de publicacin, la diversidad de tipos de publicaciones (libros, revistas.) son elementos que se han estudiado utilizando tanto tcnicas descriptivas como correlaciones entre los valores hallados.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de estupefacientes a nivel mundial desde hace ms de medio siglo ha aumentado considerablemente a pesar de los esfuerzos intergubernamentales y de la Organizacin de las Naciones Unidas. Se han llevado a cabo esfuerzos conjuntos para dar solucin a esta problemtica, pero la situacin cada da ha empeorado ms, el incremento del consumo, trajo consigo problemas como el aumento de los cultivos ilcitos para la produccin, el uso indiscriminado de sustancias qumicas para elaborar drogas ilcitas, el aumento de grupos de narcotraficantes encargados de comercializar la droga a nivel mundial, as como redes de receptores que distribuyen los estupefacientes a todos los rincones del mundo. Como respuesta a esta problemtica, se han buscado soluciones alternativas a la problemtica de los cultivos ilcitos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

...es necesario distinguir los dos momentos de la responsabilidad: un momento a posteriori, que se cie nicamente a las posibles imputaciones por aquello ya hecho; y un momento a priori, que analiza las responsabilidades por lo que est por venir. Desde su creacin, en 1653, la Universidad del Rosario ha encaminado su labor a las acciones propias de la academia como son la educacin y la investigacin. No obstante, y tal como qued establecido en su Plan Integral de Desarrollo 2004 2019, adems, se plantea como una Universidad en permanente interaccin con el medio, con capacidad de anticipar e identificar las necesidades y problemas prioritarios del entorno en sus campos de accin, que propone y desarrolla proyectos para aportar a su comprensin y solucin. Lo anterior configura la tercera funcin sustantiva de la universidad: la extensin. Tal funcin, materializada en una labor de tipo asistencial hacia la sociedad, se ha articulado, por ejemplo, en la apertura de consultorios jurdicos y fundaciones, que permiten al Rosario una mayor participacin y compromiso con la sociedad y su desarrollo. Para la Universidad del Rosario se entiende la extensin, desde sus mismos fundamentos, como la manera responsable a partir de la cual la institucin se articula con la sociedad y el entorno en la consolidacin de la relacin Universidad-Empresa-Estado. Esto se logra cuando se lleva a la prctica el conocimiento de la docencia y la investigacin desarrolladas por la universidad, para generar as un impacto social de mayor alcance. En esta perspectiva, enmarcan la gestin de extensin los siguientes objetivos: Innovacin en el desarrollo de productos y servicios, de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Sostenibilidad econmica y social que garanticen la suficiencia econmica y el impacto social, como una correlacin inquebrantable en el tiempo. Impacto social establecido como meta en la coordinacin y ejecucin de programas y proyectos de desarrollo comunitario que vinculen la academia con el sector social, con la Empresa y el Estado, y que dinamicen las funciones propias de la docencia y la investigacin en el Rosario. De esta forma, los servicios que se generan de la interaccin entre la docencia, la investigacin y la extensin en el entorno universitario estn encaminados a las actividades de: Asesoras y consultoras Prestacin de servicios Observatorios Espacios de debates pblicos Actividades de comunicacin Proyectos con impacto comunitario Proyectos estudiantiles de extensin Servicios a egresados; apoyos institucionales Participacin en redes, programas o proyectos interinstitucionales en estos mbitos Publicaciones relacionadas con experiencias significativas en extensin.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin en salud y trabajo vincula estrechamente las necesidades de los programas acadmicos de la Facultad de Rehabilitacin y Desarrollo Humano, con un enfoque interdisciplinario en la tecnologa, las ciencias de la salud, las ciencias humanas y econmicas. El eje articulador de las acciones de investigacin es el estudio de la relacin dicotmica trabajo y salud. La problemtica de la salud en el trabajo requiere un doble acercamiento. En primer lugar, es necesario adoptar un punto de vista externo que permita explicar la dinmica de esta relacin binaria y al mismo tiempo es necesario integrar en esta relacin, la visin interna que surge de la lgica del sujeto, del colectivo y de la organizacin productiva. Podemos entonces considerar la nocin