1000 resultados para Análisis historico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector editorial a Espanya s’ha vist obligat a canviar el seu model de negoci a partir de la Revolució Digital del S.XXI. Això inclou la utilització de mitjans socials a través dels quals es busca, entre altres coses, una nova forma de promoció dels seus llibres i un apropament a les noves tendències de la comunicació per a una efectiva relació amb els seus lectors. Recolzat en les teories de la comunicació digital, aquest treball té l’objectiu d’explorar la promoció de llibres imprès a Twitter mitjançant el hashtag. Es du a terme utilitzant una metodologia qualitativa que ha permès fer un ajust entre les dades i la realitat actual de l’ús d’aquesta eina dintre del sector editorial, i per tant ofereix algunes bases i teories per a futures investigacions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb la revolució digital van apareixe noves eines informàtiques i plataformes q donen lloc a les jnteraccions en línea, com les xarxes socials i Blogs, aquestes han canviat la manera de comunicació entre les marques i les seves audiències. L' indústria de la moda no ha estat inmune a aquestes transformacions i ha estat adaptar-se al nou format. La recerca presenta una estructura deductiva: Moda Marca Moda- Marques de Moda Espanyola i altres exemples-cas moda- estudio maneta de comunicació online i offline. En aquest últim apartat mostra els resultats de l'anàlisi de les accions comunicatives quotidianes de Marca de Moda Mango, en un període determinat de temps. L'estudi conclou q les accions online i offline és completamenten, es relacionen entre si, evolucionen i donen lloc a una nova forma de comunicació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el ecosistema marino peruano durante el año 2001 y la influencia de ASS, ACF y ATSA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estima que en España la incidencia de la lesión del ligamento cruzado anterior (L.C.A) es de 4 casos por cada 10.000 habitantes/año. Su reconstrucción quirúrgica incluye habitualmente la utilización de autoinjertos (con tejido tendinoso propio del paciente). Los dos más frecuentes son de tendón rotuliano y de tendones isquiotibiales.La lesión del L.C.A y su intervención quirúrgica hace tributario al trabajador de una incapacidad temporal (IT). No existe consenso en cuanto a la elección entre los dos injertos en la cirugía de L.C.A ni se conoce su impacto en la duración de la IT.El objetivo principal de este trabajo es describir la duración de la incapacidad temporal en función de la técnica quirúrgica de autoinjertos utilizada en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.Se trata de cohorte retrospectiva de 151 trabajadores que han sido tributarios de una IT por plastia de ligamento cruzado anterior de la rodilla, utilizando autoinjertos. El ámbito de estudio es una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social (Mutual Midat Cyclops - MC MUTUAL). Los trabajadores han sido intervenidos quirúrgicamente en la Clínica MC-Copérnico de Barcelona, por una de las técnicas (T. rotuliano o T. Isquiotibiales).Para la técnica del Tendón Rotuliano se obtuvo una muestra de 68 trabajadores intervenidos quirúrgicamente, con una DM de 121 días, y para la técnica de los Tendones Isquiotibiales se recogió una muestra de 83 intervenciones quirúrgicas, con una DM de 113. La DM total fue de 117 días de IT.El análisis de los datos no arrojó diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de retorno al trabajo entre los trabajadores intervenidos por las técnicas quirúrgicas señaladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Estudiar la tendencia temporal de la incidencia de LAT en el Parc de SalutMar (PSMAR) en un periodo de 5 años (2006 – 2010), según las característicassociodemográficas y laborales de las personas trabajadoras y según característicasrelacionadas con la lesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte té com a principal objectiu analitzar estratègicament l´empresa finlandesa Nokia i trobar possibles solucions per millorar la seva situació actual. Per poder realitzar aquest canvi estratègic de manera exitosa, s´ha de tenir clar tots aquells conceptes relacionat amb l´estratègia. Es deuen analitzar tots els aspectes tant externs com interns que poden afectar l´evolució i el desenvolupament de la companyia Nokia. Un cop analitzat s´han d´implementar les diferents solucions que poden millorar la situació actual que està patint la companyia finlandesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como principal objetivo analizar los distintos comportamientos de los auditores y sociedades de auditoría que dan lugar a las infracciones administrativas y sus correspondientes sanciones en el periodo comprendido entre 2008 hasta 20141, buscando la existencia de relaciones entre el comportamiento infractor y distintas variables que podrían influir en el mismo. Son muchos los factores o variables que podrían explicar los incumplimientos de la calidad del trabajo de los auditores y sociedades de auditoría por lo que tras un análisis teórico, se ha efectuado un análisis empírico, basando en una metodología exploratoria, buscando relaciones entre la variable “infracciones cometidas por auditores y sociedad de auditoría” y la variable explicativa “estructura dimensional”. Además, nos apoyamos en un análisis clúster para verificar si hay diferentes grupos de empresas en función de las cuantías de las sanciones monetarias que le son impuestas. Los resultados encontrados evidencian que la mayoría de las infracciones son debidas al incumplimiento de las normas de auditoría que pudiera tener efecto significativo en el trabajo realizado por el auditor, habiendo encontrado diferentes rangos de sanciones a lo largo del periodo de investigación. También se ha podido observar que existe una relación entre las infracciones y las características propias del auditor con una tendencia significativa hacia el auditor individual como mayor infractor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, fueron abordadas la contextualización de las Entidades Sin Fines Lucrativas (ESFL) u Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y sus debidas relevancias en fomentar la confianza de los usuarios. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el cumplimento e incumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas de la Fundación Lealtad en las ONG. La metodología empleada, es mediante el programa SPSS estudiando una serie de variables, que pueden dar respuestas a la problemática planteada. Tras este análisis, nos permite concluir que, existen varios factores causantes del incumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas, que a través de las variables porcentaje de distribución de ingresos públicos y privados son, una de las mayores causas del cumplimiento e incumplimiento de estos principios, en parte, afectadas por la crisis económica. También se pone en evidencia que los principios menos cumplidos a nivel contable son el 6º principio (Principio de pluralidad en la financiación) y el 7º principio (Principio de control en la utilización de fondos) siendo, las ONG medianas con mayor porcentaje del incumplimiento y ONG muy grandes, micro-ONG con mayor porcentaje del cumplimiento de los principios, de entre ellos las fundaciones con mayor porcentaje del cumplimiento de estos principios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultado del análsis del ictioplancton durante el Crucero, al emplear dos tipos de muestreadores, la Red Calvet y el equipo Cufes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es evaluar el remodelado estructural y funcional de las arterias pulmonares asociado a insuficiencia respiratoria crónica severa, mediante ecografía intravascular (IVUS). Se incluyeron 80 pacientes en estudio pretrasplante pulmonar a los que se les realizó cateterismo cardiaco derecho e IVUS de una arteria pulmonar de mediano calibre. A través del IVUS se determinó el módulo elástico, pulsatilidad y porcentaje de fibrosis arterial. La insuficiencia respiratoria crónica se asoció a una vasculopatía arterial pulmonar severa, independientemente de la presencia de hipertensión pulmonar. Los pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) presentaban un mayor grado de fibrosis arterial, mientras que los pacientes con EPID (enfermedad pulmonar intersticial difusa) presentaban mayor rigidez arterial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’analitzarà el surgiment del cartell publicitari a través d’un recorregut històric del cartell, s’observaràn les teories actuals del cartell i compararem la obra publicitaria dels cartellistes pioners a França i España, Jules Chéret i Ramón Casas respectivament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y explotación de un almacén de datos para el análisis del sistema de ventas de una distribuidora farmacéutica, realizado sobre la plataforma Microsoft SQL Server 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un análisis biológico pesquero del recurso lorna (Sciaena deliciosa) en el Puerto de Huacho durante el periodo 2000-2011. Este recurso se encuentra sometido a una fuerte presión de pesca y actualmente son pocas las investigaciones dirigidas a conocer su situación biológica-pesquera. En el análisis biológico, se evaluó la disminución significativa de la talla media a través del tiempo mediante un análisis de regresión lineal; asimismo, se calculo la relación longitud-peso mediante una regresión potencial. Se analizaron el factor de condición (Angelescu et al., 1987) e índice gonadosomático (Vazzoler, 1982) para determinar el período de desove. Se determinó la talla de primera madurez (TPM) a través de una curva logística y los parámetros de crecimiento se estimaron a partir del análisis de frecuencias de tallas. Se obtuvo un crecimiento cercano al isométrico del pez y una disminución significativa de la talla media entre el 2007-2011. La TPM se alcanza a los 15.5 cm., a la edad de un año y su época reproductiva se da con mayor intensidad entre los meses de verano-otoño mientras que en la primavera se observa un pico reproductivo con menor intensidad. Como parte del análisis pesquero, se analizó el desembarque, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo (CPUE); así como el porcentaje de ejemplares juveniles capturados en base a la talla mínima de captura (TMC). Además, se empleó el modelo de producción excedente de Schaefer (1954) y Fox (1970) y las fórmulas empíricas de Froese y Binohlan (2000) para determinar la sobreexplotación del recurso. Se observa una captura zonificada del recurso entre Vegueta (11°1.9’S) y Carquín (11°5.2’S); con decrecimiento en las capturas, aumento del esfuerzo pesquero y una disminución de la CPUE durante los últimos años del período evaluado. Los desembarques registraron un 90.2 por ciento de incidencia de ejemplares juveniles en las capturas y el recurso presenta una sobre explotación por crecimiento y reclutamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Floraciones Algales Nocivas (FAN) o Mareas Rojas son decoloraciones del agua visible a simple vista debido a la proliferación de uno o más microorganismos planctónicos como las microalgas, estas pueden alcanzar niveles altos y producir efectos adversos a la salud humana, como también, causar daños a otros organismos marinos cercanos a la costa. Por tal motivo, existió el interés de aislar, identificar y hacer un estudio filogenético de la especie Prorocentrum minimum encontrada en la Bahía del Callao- Perú. Se realizaron varias tomas de muestras de agua de mar para su posterior identificación morfológica, se les efectuó la técnica de purificación de la microalga, y a su vez, se adquirió un estándar de Prorocentrum minimum del Instituto Provasoli- Guillard National Center for Culture of Marine Phytoplankton (CCMP), USA. Se realizó la curva de crecimiento para la concentración de la densidad microalgal, posteriormente se efectuó la extracción de ADN y la filogenia molecular a partir de las secuencias de las subunidades del ribosoma LSU rRNA de la especie Prorocentrum minimum. Se identificó P. minimum y P gracile, que fueron especies epibentónicos cercanas por ser más recientes evolutivamente. Para la confirmación de la presencia ausencia de alguna biotoxina marina en el cultivo de Prorocentrun minimum, se estableció un análisis cuantitativo de la dosis respuesta del animal en el bioensayo en ratón. Se logró obtener la purificación de cultivo de Prorocentrum minimum y estandarizar el protocolo de trabajo, se confirmó la filogenia de la especie de microalgas. No se logró obtener la toxina DSP del cultivo de la microalga.