998 resultados para Almacenes de cadena


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La horticultura en Colombia comprende las áreas de floricultura, fruticultura, olerícultura, producción de plantas aromáticas y medicinales y la horticultura urbana. La promoción y desarrollo del sector frutícola representa para Colombia una importante fuente de crecimiento de la agricultura, de generación de empleo rural y de desarrollo con equidad para las distintas regiones puesto que las frutas pueden asentarse en los diversos pisos térmicos de que dispone el país, a la vez que conforma una producción administrada con criterios de eficiencia y sostenibilidad en escalas que van desde micro, pequeños y medianos productores hasta grandes productores y empresas. Durante las últimas cuatro décadas el área sembrada en frutas expresa una dinámica de constante crecimiento, consiguiendo así aumentar su participación tanto en el área dedicada a cultivos no transables, como en el total del área de la agricultura sin café. Así, mientras en 1970 la participación del área frutícola en los no transables era del 1,6%, en el 2005 ésta era del 12,6%. Las áreas plantadas en frutas en Colombia pasaron de 191.035 ha en 2003 a 225.325 ha en 2007 lo que representa un crecimiento de 17,9 %, mientras que los volúmenes de producción pasaron de 2.675.736 t a 3.279.264 t en el mismo período en 47 especies frutícolas. El Plan Frutícola Nacional - PFN, constituye una propuesta estratégica conformada por conjunto coherente de objetivos, estrategias y programas que, con base en una visión de futuro, buscan la meta inicial de duplicar el área de la producción frutícola nacional, asegurar las condiciones tecnológicas y de innovación para una producción sostenible y de calidad, agregar valor en la cadena frutícola, y lograr una vinculación plena en los mercados internacionales. Se busca que los participantes conozcan los principales desarrollos de la fruticultura Colombiana, sus retos y oportunidades para la próxima década.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizando los retos actuales del Mundo de las Anonáceas en México, debemos tomar en cuenta todos los participantes, desde el productor, pasando por los mercados de destino y hasta el consumidor final. En un ambiente agroalimentario globalizado y cada vez más competitivo, los negocios que se adaptan para satisfacer las necesidades de los consumidores son los únicos que sobrevivirán y crecerán. La Cooperación Inter-Empresarial, denominada por algunos "Empresa-Red"; para explotar conjuntamente las ventajas de la gran empresa (consorcio) y de la pequeña empresa (rapidez), es el primer gran reto. Un segundo reto lo integran los factores que impulsan el mercado: La Seguridad Alimentaria, La calidad del producto, La Innovación, La disminución de Costos, y El Desarrollo de Nuevos Mercados. Un tercer reto es La adaptación competitiva de las anonáceas al cambio climático. Encontrar microorganismos eficientes de control biológico para proteger alimentos, resulta un cuarto reto y una alternativa prometedora para el control de organismos indeseables. Posicionar a las Anonáceas como la Fruta Emblemática de América Latina en los Mercados Internacionales operando una Cadena de Valor Continental, y Converger con todos los actores continentales en este gran esfuerzo que impone la dinámica mundial; es sin duda, el Gran Reto y nuestra invitación, para asumirlo, en este memorable Congreso Internacional. Así como, la Integración del Ecosistema Continental de Innovación para el Desarrollo Sustentable de las Anonáceas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo que se comenta y otros trabajos publicados anteriormente por J.L. Simón, individualmente o en colaboración, establecen una evolución de la deformación terciaria compresiva y distensiva en el ámbito de la Cadena Ibérica que, en mi opinión, tiene aspectos discutibles, ya que se basa, parcialmente, en algunos datos poco representativos y en una aplicación de los conceptos de comprensión y de distensión a mi entender errónea. Esta es la razón de los presentes comentarios que se centrarán, principalmente, en la discusión de las edades del final de la comprensión y del inicio de la distensión, en el uso de las estructuras frágiles a la escala del afloramiento y en los conceptos de compresión y de distensión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como finalidad el estudio de la compresión alpina en la cobertera mesozoica del sector central de las Cadenas Costeras Catalanas. A nivel microestructural se reconoce un giro de la dirección de compresión en el tiempo, de NW-SE -sincrónica de1 plegamiento de la cadena N-S y NE-W. Si una evolución similar es admitida a nivel del zócalo, puede explicarse la existencia, en los Catalánides, de fallas transversales levógiras. y dextrógiras. Finalmente se com ara la evolución propuesta en el sector central de los Catalániles con la descrita por otros autores en la Cordillera Ibérica y los Pirineos, y se concluye que todo el ámbito NE del Bloque Ibérico ha sufrido una evolución homogenea de la compresión durante el Paleógeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian pequeños afloramientos de rocas metamórficas y cataclásticas ubicadas en el granito herciniano de la Cadena Costera Catalana al NE de Barcelona. Tras una breve íntesis de las diversas ideas emitidas sobre la génesis de estas rocas se realiza un estudio comparativo de las mismas. De él se infiere la presencia de dos grupos de rocas de significación petrogenética y tectónica distinta: 1) Los gneises de Mataró, que resultan del metamorfismo polifísico progresivo herciniano de sedimentos del Paleozoico inferior y 2) las rocas cataclásticas de Caldetes, ligadas a deformaciones internas en el batolito del granito herciniano postectónico, acompañadas de transformaciones hidrotermales en mayor o menor grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe en la nota presente un nuevo yacimiento indito del Burdigaliense del Vallés-Penedés, cerca de Martorell y de la falla con la cadena litoral. Se da un resumen de la fauna encontrada y un corte estratigráfico detallado de la nueva localidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball es proposa com lluitar contra el malbaratament alimentari que es genera al llarg de tota la cadena alimentària, sent aquest degut a causa d'una planificació poc adequada. L'objectiu principal és planificar i implantar un sistema de gestió per tal de recuperar l'excedent alimentari que es genera als comerços i les indústries del municipi de Montmeló, elaborant així un protocol per tal de poder redistribuir aquest aliment als sectors de la població en situacions econòmiques més precàries. Com a objectius secundaris, es pretén conscienciar, fomentar i potenciar el treball en xarxa entre els diferents agents implicats, com ara: la ciutadania, les entitats socials (Càritas Parroquial Montmeló), sector privat (establiments alimentaris del municipi, mercat municipal, indústries del sector alimentari) i el sector públic (departament de serveis socials, medi ambient, comerç i brigada municipal). A l'hora de planificar i implantar un sistema de gestió per tal de recuperar l'excedent alimentari, s'ha analitzat i valorat el camí que hi realitza, des d'on es genera fins al beneficiari final. Aquest s'ha gestionat per etapes, en les que s'han identificat els generadors, el tipus i quantitat d'aliment que malbaraten. S'ha proposat un nou sistema de recollida d'informació i les pautes que han de seguir per garantir el bon estat de l'aliment com: una taula de conservació, un protocol de funcionament, un document d'entrega i una fitxa de control de les condicions d'higiene. Per tal d'assolir una bona coordinació entre totes les parts, s'han realitzat reunions conjuntes entre els generadors, serveis socials i Càritas on s'ha acabat signant un acord de col·laboració. Entre les conclusions més rellevants cal destacar que ha servit per establir un precedent d'aprofitament alimentari al municipi de Montmeló, aconseguint alimentar a un gran nombre de famílies amb greus problemes econòmics. A més s'ha arribat a disminuir la quantitat de residus generats, amb el conseqüent estalvi de recursos econòmics i materials on s'ha recuperat un total de 5.760 Kg d'aliments aptes pel consum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una investigació realitzada sobre les estratègies psicològiques de màrqueting que utilitzen les grans empreses que gestionen els supermercats per atraure als consumidors i augmentar les seves vendes. L’objectiu de la investigació es centra en conèixer més a fons com es dóna, en particular, una estratègia de màrqueting - l’estratègia de posicionament- a la cadena de supermercats Mercadona, i esbrinar el comportament i el grau de consciència dels consumidors davant aquesta estratègia. L’estudi s’ha realitzat al Mercadona de Montcada i Reixac al mes de Gener del 2014. Per tal de realitzar aquesta investigació, s’ha enquestat a 180 consumidors de Mercadona i s’ha realitzat una entrevista en profunditat al responsable de màrqueting d’aquest supermercat. Els resultats obtinguts un cop realitzat l’estudi indiquen que les estratègies de màrqueting que empra Mercadona – concretament l’estratègia de posicionament- condicionen la compra dels consumidors i les seves actituds, no obstant, els consumidors coneixen l’estratègia i els missatges que emet Mercadona per modificar el comportament dels clients i augmentar les seves ventes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'exposició "Mireia Sallarès: Joan, Jill Godmilow (What Godmilow taught)" forma part del cicle d'exposicions "Blanc sota negre. Treballs des de l'imperceptible / 6" comissariat per Joana Masó (Centre Dona i Literatura) i Assumpta Bassas (Universitat de Barcelona). Com en molts dels seus projectes anteriors, aquesta exposició de Mireia Sallarès és un statement polític contra l’autosufiència creativa. El títol és una cita amb variació de la pel·lícula What Farocki Taught [El que Farocki va ensenyar] que la cineasta independent Jill Godmilow va realitzar el 1998 i que consistia en una rèplica exacta, però en color i en anglès, del film de denúncia Nicht löschbares Feuer [Foc inextingible] rodat el 1969 per un director alemany aleshores gairebé desconegut als Estats Units: Harun Farocki. En aquesta exposició, Mireia Sallarès enllaça el seu treball amb aquesta cadena de productors-transmissors d’imatges a través del reconeixement i la propagació de la trama com una forma de fer política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We previously reported that A. hydrophila GalU mutants were still able to produce UDP-glucose introduced as a glucose residue in their lipopolysaccharide core. In this study, we found the unique origin of this UDP-glucose from a branched α-glucan surface polysaccharide. This glucan, surface attached through the O-antigen ligase (WaaL), is common to the mesophilic Aeromonas strains tested. The Aeromonas glucan is produced by the action of the glycogen synthase (GlgA) and the UDP-Glc pyrophosphorylase (GlgC), the latter wrongly indicated as an ADP-Glc pyrophosphorylase in the Aeromonas genomes available. The Aeromonas glycogen synthase is able to react with UDP or ADP-glucose, which is not the case of E. coli glycogen synthase only reacting with ADP-glucose. The Aeromonas surface glucan has a role enhancing biofilm formation. Finally, for the first time to our knowledge, a clear preference on behalf of bacterial survival and pathogenesis is observed when choosing to produce one or other surface saccharide molecules to produce (lipopolysaccharide core or glucan).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En el presente artículo se presentan los tres grandes ámbitos en los que se desarrolla la investigación arqueométrica sobre cerámicas: la identificación de los materiales, la proveniencia de los artefactos y la tecnología en la que se inscriben. El artículo hace una incidencia especial en aquello que se entiende por tecnología, indicando que la tecnología de producción es únicamente una parte de la misma, y que el concepto básico es el de diseño, que debe adecuarse a una multiplicidad de características de desempeño, explicadas por la cadena conductual en la cual transcurre la vida de los artefactos. Dado que las culturas se expresan por medio de artefactos, la vertiente material de éstos refleja, aunque sólo sea en parte, los compromisos que dichos artefactos tienen en las culturas en estudio. La arqueometría, con un cuerpo teórico y metodológico adaptado a la investigación de esta vertiente natural de los artefactos, aparece así como una forma complementaria de hacer arqueología y no como un campo de estudio diferenciado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La popularització de productes naturals i d’hàbits de vida saludables, ha contribuït a estimular la demanda de tota mena de d’articles vinculats a la salut com l’aigua mineral natural, que els últims anys, ha passat de ser una “commodity" a un producte de valor afegit. La conjuntura social i econòmica dels últims anys, també ha condicionat els hàbits de consum de les famílies. En alguns casos, la reducció del poder adquisitiu ha motivat l’estalvi en tota mena de productes i serveis fet que ha beneficiat les marques privades o de distribuïdor, sovint considerades inferiors en qualitat però també en preu, i que d’ara en endavant anomenarem (MDD). Els distribuïdors han recolzat els productes MDD millorant-ne la qualitat, la presentació i han invertit en estratègies de comunicació, fet que, ha suposat un increment de la quota de mercat en totes les categories de bens de consum favorable a les MDD. El present treball, pretén dur a terme un anàlisi comparatiu dels preus de venda al públic de les aigües minerals naturals a la cadena Mercadona, i de les estratègies promocionals seguides per tal d’afavorir la MDD vers les marques de fabricant (MDF).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia universitaria de los Estudios de Género aplicados a la creación artística ejerce un estímulo del compromiso social. Analizo el proyecto Ex-presó creado a partir de la antigua cárcel de mujeres de les Corts (Barcelona, 1936-1955), lugar actualmente ocupado por unos grandes almacenes. Mediante los códigos Quick Response (QR) el proyecto tiene su eje de acción en un blog donde se centraliza la información histórica. Se construye un memorial en el que, por un instante, todos podamos trasladarnos al pasado para entender y conocer un poco más de nuestra historia y de nuestra realidad. El objetivo es evidenciar lo que no está para evitar el olvido. Mediante esta práctica se cuestiona lo establecido, se incentiva el compromiso social e interactúa con la práctica artística desde la formación universitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since 1978, the unity of Geodynamics of the University of Girona has been publishing a series of detailed geological and geomorphological maps of different municipal terms of the Province of Girona, mainly on the scale of 1:10.000, situated for the major part in the Littoral and Prelittoral mountain ranges of the Cadena Costera Catalana. These mountain ranges are constituted of materials belonging to the palaeozoic era, basically metamorphous and igneous rocks (plutomc and hypoabyssal rocks)