999 resultados para 330406 Arquitectura de ordenadores


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evento celebrado el 24 de octubre de 2011 que consistió en la presentación de la muestra El Gran Canal de Venecia, a cargo de D. Enrique Solana Suárez como Director de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas, D. Héctor López Campos por la Biblioteca de Arquitectura, Dña. Ruth Cebrián Jorge como alumna de la Escuela y D. Juan Ramírez Guedes como personal docente de la EA. Lugar: Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus del Tafira. Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artículo es el resumen de un estudio, investigación y búsqueda de la arquitectura industrial relacionada con el mundo de la panadería y molinería en el casco urbano de la capital grancanaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presenta un modelo de aprendizaje de clasificadores para un sistema de visión, incluyendo la selección de características y muestras de forma integral con la indución del clasificador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presenta un modelo de arquitectura para la conexión de componentes electrónicos dentro de un chip con objeto de construir circuitos que formen parte de un procesador rápido de imágenes digitales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Restauración y rehabilitación arquitectónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se analizan las posibilidades del Image based modeling (IBM), como técnica de escaneado 3D de bajo coste para la modelización de inscripciones romanas, a partir del trabajo realizado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid sobre una amplia tipología de soportes epigráficos (piedra, bronce, arcilla), con resultados óptimos para la catalogación, estudio y difusión de este tipo de documentación histórica. Los resultados obtenidos permiten obtener inscripciones romanas en 3D que se pueden incorporar a los proyectos de epigrafía digital en curso, permitiendo su acceso a través de ordenadores y dispositivos móviles, sin coste añadido para los investigadores.