1000 resultados para rúbrica de valoración


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi, s'ha intentat determinar si l'aplicació de contrast intravenós augmenta la rendibilitat de l'ecografia abdominal en l'estudi de la recurrència postquirúrgica de la malaltia de Crohn (EC). Per a això vam estudiar 40 pacients que complien uns determinats criteris d'inclusió, als quals se'ls va realitzar una colonoscopia (gold standar) i una ecografia abdominal (EA) amb contrast intravenós. Després d'analitzar els resultats, podem concloure, que l'ocupació de contrast durant la realització de l'ecografia abdominal permet augmentar la capacitat diagnòstica de la recurrència endoscópica en pacients amb EC i resecció intestinal, no obstant això la seva utilitat és menor per a valorar la gravetat de la recurrència

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La manometría convencional es el “gold standard” para diagnosticar trastornos motores del esófago, pero la información que da sobre la repercusión funcional de estas alteraciones es escasa. La manometría de alta resolución permite estudiar con detalle la motilidad esofagogástrica mediante la generación de mapas topográficos de presiones desde la orofaringe hasta el estómago. Hipótesis: Si la generación de mapas topográficos de presiones en el esófago mediante manometría de alta resolución demuestra la resistencia al flujo esofagogástrico. Objetivo: Comprobar si un test con sobrecarga de agua puede mostrar la presencia de resistencia al flujo esofagogástrico en pacientes con acalasia. Método: Estudiamos 2 grupos de pacientes con alteración de la motilidad esofágica. Un grupo de 8 pacientes que cumplen criterios manométricos de acalasia y, como grupo control, 8 pacientes con disfunción del peristaltismo esofágico ( DPE). A cada paciente se le realizó un test de sobrecarga que consistía en la ingesta rápida de 200 ml de agua mientras se registraban las presiones esofágicas. Resultados: Los pacientes con acalasia ingirieron el agua más lentamente que los pacientes con DPE (82± 14 seg vs 34± 6 seg, p&0,05). Mientras la unión gastroesofágica (UGE) permaneció contraída en el grupo de pacientes con acalasia (46,6± 6 mm Hg; p&0,05), permaneció relajada durante el tiempo del ingesta en pacientes con DPE ( 16,6 ± 4,7 mm Hg). La unión esófago-gástrica (UGE) experimentó una migración proximal en pacientes con acalasia de 1,3 ± 0 cm mientras que en el grupo control no migró (0 cm; p&0,05). La ingesta de agua se asoció a un incremento de la presión del esófago distal (2 cm por encima de la UGE) significativamente mayor en los pacientes con acalasia que en los pacientes con DPE (42,2 ± 20 vs 9,5± 7,9 mm Hg respectivamente, p&0,05) lo que produjo un incremento del gradiente de presión esófago-gástrico en pacientes con acalasia (16± 0,9 mmHg) que no se observó en los pacientes con DPE (0,1 ± 0,4 mmHg ; p&0,05). Conclusión: Un test con sobrecarga de agua durante la medición de la topografía y de las presiones esofágicas demuestra obstrucción al flujo esofagogástrico en los pacientes con acalasia. Este test podría contribuir a valorar la repercusión funcional en pacientes con acalasia y podría servir para el seguimiento de pacientes con acalasia tratados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetius: Estudiar factors pronòstics de mortalitat per insuficiència cardiaca. Mètode: es van recollir en 101 pacients (edat mitja 85,9±6,3 anys): sexe, reingressos, paràmetres analítics, comorbilitat, índex de Charlson (ICh), Barthel (IB) i Lawton (IL), síndromes geriàtriques, test de Pfeiffer (TP). Resultats: Variables associades a mortalitat (p&0,05): sexe masculí (73,7% vs 35,4%), menor albúmina (3,2±0,5mg/dl vs 3,4±0,4mg/dl), menor IB previ (40,4±29,5 vs 61,2±26,5) i a l’alta (22,9±20,9 vs 39,6±24,2), menor IL (0,2±0,9 vs 1,9±2,5), major ICh (2,9±1,5 vs 2,4±1,3), inmovilitat prèvia (63,16% vs 36,84%), més reingressos (0,81±0,91 vs 0,48±0,71). Conclusions: factors relacionats: sexe masculí, situació funcional, comorbilitat, reingressos i albúmina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu: Descripció de la metodologia del renograma isotòpic basal/postcaptopril (RIB/P) en pacients portadors de empelt renal amb sospita de malaltia vasculo-renal (MVR). Material i mètodes: Es va realitzar en 44 pacients trasplantats renals un renograma basal i 48 hores després un renograma postcaptopril administrant 25 mg de captopril v.o i realitzant una adquisició 30 minuts després. Resultats: Dels 44 estudis 6 van ser positius, constatant-se MVR per angio-TC i 38 van ser negatius tractats posteriorment amb IECAs o ARAII i no van mostrar alteracions significatives del funcionalisme renal. Conclusions: El RIB/P es una eina útil para determinar MVR en pacients amb empelt renal i hipertensió arterial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aim: to find the Risk Assessment Scales (RAS) for pressure ulcers in children published in the literature. To determine which of them have been properly validated. Methods: a systematic review of the literature has been conducted searching in 14 Health Sciences databases. The inclusion criteria were: studies published between 1962 and 2009, with a prospective design, less than a 25 % lost to follow-up, and with data of validity, prognostic or reliability. No language restriction was applied. Methodological quality of the studies was assessed by the CASP guide. Results: seventeen studies were found. In these studies 11 RAS for children were identified. Most of them were developed for the critical care area, based on previous risk assessment scales for adult. There are only 3 scales with one validation study: NSRAS, Braden Q and Starkid Skin. Their sensibility and specificity figures are: Braden Q, sens = 88% and specif. 58%; NSRAS, 83% and 81%; and Starkid Skin, 17% and 98%. Although the NSRAS scale has good validity figures, the simple size of this study was too small, so these results need further validation. The Starkid scale has a sensibility too low. The Braden Q was the only scale with suitable validity and prognostic figures, though its inter-observers reliability has not been tested, so more research to confirm these results is needed. The assessment of pressure ulcers risk in children is recommended, although, with the available evidence, we can not recommend the use of any of these RAS over the others. More research about this topic is needed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta aplicación genera un campus virtual con cuatro tipos de usuarios: administrador, coordinador, profesor y alumno. Los alumnos y profesores forman parte de cursos y los alumnos de un curso forman grupos. La aplicación permite que los alumnos valoren a sus compañeros y a su profesor. El profesor puede valorar a sus alumnos y al grupo en general. Según se van valorando usuarios se puede acceder a estadísticas sobre ellos. Los administradores y coordinadores se encargan de mantener la aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En port.: Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (Universidad de Granada), Escuela Andaluza de Salud Pública. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Actividad Física y Alimentación Equilibrada / Materiales)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION: The satisfaction's analysis is being used as an instrument to create different sanitary reforms to improve the quality and numerous studies aim to the increase the mother's satisfaction directly related to the maternity care. OBJECTIVES: [corrected] Identify the woman satisfaction's degree about birth attention, accompaniment during nativity and the breastfeeding's term. MATERIAL AND METHOD: [corrected] Descriptive transversal study in the university hospital San Cecilio in Granada (España), during the time of August 2011 to 2012, it performed with a second prospective tracing phase to a N = 60 mothers. It used a protocol (Annex 1) after 24 hours in hospital and at 14 days by telephone. After 3 months, it performed a tracing pertaining to the baby food. RESULTS: The global satisfaction's level about birth is high in study population. It has been shown that breastfeeding (P = 0,514) and vaginal birth without epidural (P = 0,320) creates higher satisfaction for mother. On the other hand, birth satisfaction related with duration of breastfeeding. CONCLUSION: Satisfactory mothers' opinion related with birth care and accompaniment during nativity increases in women whose birth happened in a uncomplicated way without epidural and they started early breastfeeding.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente la técnica para realizar una nefrectomía parcial ha sido previa inducción de isquemia renal (caliente o fría), habiéndose evidenciado que el daño producido por la isquemia-reperfusión es menor con la hipotermia. En relación al género, estudios experimentales demuestran mayor susceptibilidad de los machos a las lesiones renales de isquemia-reperfusión. El objetivo de este trabajo es comprobar si en cerdos monorrenos, la isquemia fría produce menor daño renal que la caliente, mediante marcadores bioquímicos y análisis anatomo-patológico, y así también valorar la existencia de estas diferencias según el sexo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Especial XXII Congreso Español de Pediatría Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION: Alterations in lipid metabolism and bone mineral metabolism disturbances are common disorders among renal transplant patients, contributing to the apparition of oxidative metabolic and cardiovascular diseases that threaten the integrity of the graft. AIMS: Describe and observe the evolution of alterations in bone mineral density (BMD) and lipid abnormalities in a population of kidney transplant patients. MATERIAL AND METHOD: The samples consisted of 119 kidney transplant patients of both sexes, measurements were performed pretransplant and posttransplant for five years of biochemical parameters, anthropometric measurements and measurement of bone mineral density at the lumbar spine, femur and radioulnar. RESULTS: During the five years after transplantation a significant increase in biochemical parameters, BMI, dyslipidemia, diabetes and hypertension occurs. At six months there is a high percentage of patients with pathologic BMD increase by 4.1% per year of transplantation. CONCLUSIONS: After kidney transplantation, a large increase of hyperlipidemia associated with a characteristic pattern of altered lipid with elevated total cholesterol, low density lipoprotein, high density lipoprotein, and the resulting increase in triglycerides, occurs despite statin therapy, leading to an increase in risk factors for diabetes, hypertension, diseases and cardiovascualres further loss of bone mass which carries a high risk of serious fractures occurs, threatening kidney graft and quality of life of patients.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo valoramos la correlación de los parámetros de análisis de ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía-2D frente a cardiorresonancia (CRMN) y su capacidad de discriminación frente a dilatación y disfunción de VD en 63 pacientes con insuficiencia pulmonar significativa. Se obtuvieron correlaciones significativas débiles entre los parámetros de valoración de VD de ambas técnicas. Los parámetros que mejor discriminaron dilatación de VD (VTDVDi≥150ml/m2) fueron diámetro basal y medio y los que mejor discriminaron disfunción (FEVD≤45%) fueron onda S´ lateral y septal e índice de Tei. En conclusión, los parámetros ecocardiográficos de VD habituales se correlacionan débilmente con los parámetros por CRMN aunque permiten discriminar dilatación y disfunción significativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del hiperparatirodismo es una indicación cada vez más frecuente en Medicina nuclear debido a la incorporación de técnica híbrida SPECT-TC, que añade a la gammagrafía planar convencional de doble trazador (MIBI y Pertecnetato) y doble fase (10 minutos y 2 horas) información sobre localización, fundamentalmente. El sistema de procesado convencional (reconstrucción iterativa OSEM) presenta buenos resultados, no obstante, existen limitaciones como son la resolución espacial y ruido. El sistema de reconstrucción Wide Beam Reconstruction WBR™ mejora fundamentalmente estos aspectos. Con este objetivo, se ha realizado una comparación entre ambos métodos, en pacientes con sospecha de hiperparatiroidismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Comparar la distribución de la grasa corporal mediante DEXA, en pacientes VIH+ monoinfectados y coinfectados VHC, que reciben tratamiento antirretroviral basado en inhibidores de proteasa o no nucléosidos. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, unicéntrico. Resultados: 80 pacientes, 60 hombres, 20 mujeres. 41 monoinfectados, 39 coinfectados. Edad 48 años, peso 71 kg, IMC 24, 39 IP, 41 NN. Los coinfectados tenían triglicéridos, colesterol y LDL-c inferiores a los monoinfectados (p <0.05). La DEXA no mostró diferencias en la comparación de mono/coinfectados y grupos de tratamiento. Conclusiones: No se encontraron diferencias entre grupos. Los coinfectados muestran lípidos plasmáticos inferiores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa la calidad de vida (CdV) tras implante de cabestrillo suburetral ajustable (Remeex). Se analizan 54 mujeres, clasificadas mediante Prueba de la tos, Qtip, y Urodinamia en: incontinencia de orina recidivada (IOEr: 25 casos) e incontinencia esfinteriana intrínseca (IEI:29 casos). La CdV se evalúa mediante el cuestionario específico Kings Health (KH). Tras un seguimiento medio de 49 meses, 46 pacientes (85%) estaban curadas de IOE. Las puntuaciones en CdV muestran una mejoría estadísticamente significativa en 8/9 dominios del KH. Podemos concluir que la cirugía de Remeex condiciona una mejoría estadísticamente significativa en la CdV percibida por las pacientes.