32 resultados para feminisms


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas hemos asistido a un importante impulso en las investigaciones centradas en el análisis de las masculinidades. Este hecho no es casual y se debe fundamentalmente a dos razones. Una de carácter político, relacionada con el cuestionamiento de una sociedad representada exclusivamente en términos masculinos. Una segunda razón de carácter científico, ¿si la feminidad debía ser explicada por qué no la masculinidad? Ambas razones han incidido en la desnaturalización de una supuesta masculinidad de carácter universal y en la profusión de investigaciones tendentes a desvelar: las formas sociales de construir a los hombres, los mecanismos de reproducción del poder inscritos en los cuerpos, los desiguales modelos sociales en torno a lo masculino, las relaciones de dominación que se producen entre hombres y mujeres, y entre los propios hombres. Este cuestionamiento teórico de “lo masculino” ha estado muy vinculado al papel de los movimientos sociales y especialmente del feminismo y los movimientos de liberación sexual, que han jugado un papel central en la redefinición del papel de hombres y mujeres, y por tanto en la búsqueda de nuevas alternativas a los modelos tradicionales, también entre los propios hombres. En las páginas siguientes nos aproximaremos precisamente a la noción de masculinidad y masculinidades, incidiendo en su carácter relacional y cambiante, así como en sus distintas significaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper addresses how, since the 1960s to the present, part of women's video art has broken the traditional representation of women’s body and proposed new forms of recording women's images, explicit or symbolic, using body part close-ups, and not sparing any efforts to ensure the prevention of the cataloguing of women’s bodies according to normative categories, such as gender, race and age, and in this way challenging the Western representation codes that objectify women. The methodology employed had as its primary purpose the examination of the association existing between the micro-sociological level of body gestures and performances in women's videos and the macro-sociological level of social forces such as the dimensions of gender and sexuality. This study concluded that narratives of identity and self-determination are present in women's video pieces contributing to women's empowerment through visual discourses that could possibly point to the production of new signs and symbols, new values and models, but also for the formation of new types of social roles and even a new type of interpersonal relationships.