891 resultados para existential philosophy
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em História dos Descobrimentos e da Expansão Portuguesa
Resumo:
According to Lakoff "thought is embodied, that is, the structures used to put together our conceptual systems grow out of our bodily experience and make sense in terms of it; moreover, the core of our conceptual systems is directly grounded in perception, body movement and experience of a physical and social character" (1987). If we read Lispector’s work as an oxymoron, an interplay between the basic magma of life and the metaphysical perplexities it generates, we will find at least three areas of description: devouring and eating, primordial substances and the animals. This paper proposes to show Lispector's use of "philosophy in the flesh" in some of her most representative works like “Uma História de tanto amor”, Uma Aprendizagem ou O Livro dos Prazeres or A Maçã no Escuro.
Resumo:
Uno de los temas centrales del proyecto concierne la naturaleza de la ciencia de la computación. La reciente aparición de esta disciplina sumada a su origen híbrido como ciencia formal y disciplina tecnológica hace que su caracterización aún no esté completa y menos aún acordada entre los científicos del área. En el trabajo Three paradigms of Computer Science de A. Eden, se presentan tres posiciones admitidamente exageradas acerca de como entender tanto el objeto de estudio (ontología) como los métodos de trabajo (metodología) y la estructura de la teoría y las justificaciones del conocimiento informático (epistemología): La llamada racionalista, la cual se basa en la idea de que los programas son fórmulas lógicas y que la forma de trabajo es deductiva, la tecnocrática que presenta a la ciencia computacional como una disciplina ingenieril y la ahi llamada científica, la cual asimilaría a la computación a las ciencias empíricas. Algunos de los problemas de ciencia de la computación están relacionados con cuestiones de filosofía de la matemática, en particular la relación entre las entidades abstractas y el mundo. Sin embargo, el carácter prescriptivo de los axiomas y teoremas de las teorías de la programación puede permitir interpretaciones alternativas y cuestionaría fuertemente la posibilidad de pensar a la ciencia de la computación como una ciencia empírica, al menos en el sentido tradicional. Por otro lado, es posible que el tipo de análisis aplicado a las ciencias de la computación propuesto en este proyecto aporte nuevas ideas para pensar problemas de filosofía de la matemática. Un ejemplo de estos posibles aportes puede verse en el trabajo de Arkoudas Computers, Justi?cation, and Mathematical Knowledge el cual echa nueva luz al problema del significado de las demostraciones matemáticas.Los objetivos del proyecto son: Caracterizar el campo de las ciencias de la computación.Evaluar los fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos de la ciencia de la computación actual.Analizar las relaciones entre las diferentes perspectivas heurísticas y epistémicas y las practicas de la programación.
Resumo:
v. 11 (1805)
Resumo:
v. 12 (1805)
Resumo:
v. 7 (1804)
Resumo:
v. 5 (1803)
Resumo:
v. 3 (1802)
Resumo:
v. 23 (1809)
Resumo:
v. 29 (1811)
Resumo:
v. 19 (1808)
Resumo:
v. 22 (1809)
Resumo:
v. 34 (1813)
Resumo:
n.s. v.2 (1802)
Resumo:
v. 26 (1810)