962 resultados para documentación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tumba megalítica compuesta por 8 losas (6 en la cámara, una de ellas caída originalmente y 2 en el corredor). El tamaño de la cámara es de unos 2 x 2,5 metros que se encuentra en un morcuero de unos 10 metros de diámetro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El edificio tiene planta rectangular de unos 30 x 15 metros con un interior con una altura de 10 metros. Cuenta con una torre anexa a los pies y un pórtico de piedra de ocho arcos de posible factura medieval. La antigua cabecera ha quedado como la sacristía actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La parte práctica de esta tesis se centra en un proyecto ERASMUS realizado en el Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce (Clavijo, La Rioja). Dicho proyecto aparece descrito en varios registros de este mismo repositorio a los que se puede acceder a través del siguiente:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este proyecto tuvo una continuación en 2008, cuando se documentó la muralla interior del castillo. Este trabajo también está disponible en este repositorio. Asimismo, algunos artículos y proyectos fin de carrera hacen referencia a los datos capturados en este proyecto. En concreto, los registros relacionados son los siguientes:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El tramo de muralla se compone de un lienzo recto de unos 40 metros de longitud y entre 6 y 12 metros de altura visible (según los tramos). En el centro de este tramo se encuentra una puerta monumental (denominada Puerta del Camino) a la que se accede por un puente. Este tramo recto se continúa por un cubo cilíndrico de unos 10 metros de radio. Continuando por el otro lado del Cubo la muralla se ha perdido pero se ha realizado una excavación que se extiende otros 30 metros en la que se han encontrado restos de varios sistemas defensivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de aplicación para dispositivos con sistema operativo Android 4.x para consulta de documentación técnica y nueva funcionalidad para la realización de instrucciones. Español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se trata de una estancia de 35 x 9 metros de planta que se organiza con un banco corrido en tres de sus lados con un respaldo a modo de friso y una serie de mesas de madera, cuenta además con varias ventanas y tres lámparas que aportan la iluminación, una puerta de acceso destacada en madera con cancel, púlpito para la lectura y varios cuadros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Documentación del exterior y del interior del cubo de la muralla de Logroño. Esta torre tiene una forma aproximadamente cilíndrica de 10 metros de radio. Al interior se compone de dos niveles, el superior (antiguo teatro) que forma una estancia circular con un pilar en el centro y el inferior que consiste en una estancia abovedada. Además se ha documentado una galería de acceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El siguiente artículo disponible también en este repositorio muestra información relativa al presente proyecto:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se han documentado unos 140 metros de muralla que corresponde a los alzados suroeste y sur y que incluye la puerta de acceso principal del casco urbano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se han documentado unos 180 metros de muralla que corresponde a los alzados este y norte. También se incluye el interior de dos puertas de acceso, el muro exterior del cementerio y parte de los muros de la iglesia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El conjunto de dos edificios divididos en varias estancias, un canal de captación de aguas y un puente, todo ello arruinado. Los muros aún se mantienen en pie aunque ya no quedan restos de los tejados ni del mobiliario, maquinaria o decoración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se conoce como la «Sinagoga» de Sádaba a las ruinas de un pequeño edificio con planta en forma de cruz de 12 por 14 metros, cuyos restos alcanzan una altura máxima de 4 metros, que se encuentra localizado al sureste del casco urbano del municipio de Sádaba (Zaragoza), junto al Canal de las Bardenas. A pesar de esta denominación, en la actualidad se considera que se trata de un mausoleo de época romana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se conoce como la «Sinagoga» de Sádaba a las ruinas de un pequeño edificio con planta en forma de cruz de 12 por 14 metros, cuyos restos alcanzan una altura máxima de 4 metros, que se encuentra localizado al sureste del casco urbano del municipio de Sádaba (Zaragoza), junto al Canal de las Bardenas. A pesar de esta denominación, en la actualidad se considera que se trata de un mausoleo de época romana. La documentación realizada incluye una red de coordenadas absolutas obtenidas por técnicas GNSS y un volumétrico por topografía clásica. Asimismo se ha generado un modelo 3D mallado con texturas fotográficas a partir de fotografías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los restos corresponden a un agujero que se han encontrado en la excavación del pórtico y que se relaciona con un posible poste y un pilar de madera en el interior del caserío que parece una reutilización de los elementos de la antigua prensa.