1000 resultados para cultura técnica moderna


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho Final de Mestrado para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A Urbanização da Portela (1960-1979) da autoria do arquitecto Fernando Silva (1914- 1983) tornou-se um paradigma no contexto da criação urbanística das periferias dos anos 60, do século XX, em Portugal. A carência habitacional que existia na época proporcionou a dinamização de um plano apoiado na interpretação da Carta de Atenas (1933) e numa Cultura Arquitectónica Moderna. Possibilitou através de uma resposta rápida e eficaz dar solução às urgências habitacionais existentes devido ao êxodo rural - sinal do progresso de uma expansão industrial - ao fim da Guerra Colonial (1961-1974) e à chegada das comunidades que viviam nas ex-colónias. O modelo adoptado na Portela, com base essencialmente racionalista, tomou como base a criação de uma zona central definida por um parque urbano e uma zona comercial e de serviços. Os edifícios destinados a habitação foram colocados segundo as directrizes da Carta de Atenas, seguindo também o paradigma de reprodução socialista, como se praticava nos países da Europa Oriental. A unidade do conjunto foi sempre um princípio fundamental para a concretização do projecto e levou o arquitecto a seguir o seu desenvolvimento com enorme cuidado. Foi criado um Regulamento da Urbanização que pretendia garantir que os diversos construtores seguissem as qualidades funcionais, técnicas e estéticas do conjunto, garantindo assim a continuidade de uma linguagem arquitectónica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi caracterizar a comunidade bacteriana endofítica de plantas assintomáticas (escapes) e afetadas pela clorose variegada dos citros (CVC) por meio de isolamento em meio de cultura, técnica de gradiente desnaturante em gel de eletroforese (DGGE) e detecção de Methylobacterium mesophilicum e Xyllela fastidiosa por meio de PCR específico, para estudar esta comunidade e sua relação com a ocorrência da CVC. A análise da comunidade bacteriana via DGGE permitiu a detecção de X. fastidiosa, bem como Klebsiella sp. e Acinetobacter sp. como endófitos de citros. Foram observados também Curtobacterium sp., Pseudomonas sp., Enterobacter sp. e Bacillus spp. Utilizando primers específicos, Methylobacterium mesophilicum e X. fastidiosa também foram observadas, reforçando hipóteses de que estas bactérias podem estar interagindo no interior da planta hospedeira.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una articulación de las ideas de duración, cosmicidad, proximidad y finitud a modo de puntos definidores de un ethos cercano al de la sostenibilidad y contrapuesto al Gestell heideggeriano de la técnica moderna, al nihilismo indistante del consumismo y a la retórica de la innovación tecnológica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una articulación de las ideas de duración, cosmicidad, proximidad y finitud a modo de puntos definidores de un ethos cercano al de la sostenibilidad y contrapuesto al Gestell heideggeriano de la técnica moderna, al nihilismo indistante del consumismo y a la retórica de la innovación tecnológica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una articulación de las ideas de duración, cosmicidad, proximidad y finitud a modo de puntos definidores de un ethos cercano al de la sostenibilidad y contrapuesto al Gestell heideggeriano de la técnica moderna, al nihilismo indistante del consumismo y a la retórica de la innovación tecnológica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una articulación de las ideas de duración, cosmicidad, proximidad y finitud a modo de puntos definidores de un ethos cercano al de la sostenibilidad y contrapuesto al Gestell heideggeriano de la técnica moderna, al nihilismo indistante del consumismo y a la retórica de la innovación tecnológica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una articulación de las ideas de duración, cosmicidad, proximidad y finitud a modo de puntos definidores de un ethos cercano al de la sostenibilidad y contrapuesto al Gestell heideggeriano de la técnica moderna, al nihilismo indistante del consumismo y a la retórica de la innovación tecnológica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la novela La Biblia de barro, obra de Julia Navarro en el que se trata sobre la controversia y el interés que despiertan en el panorama social actual los temas que atañen a la relación entre religión y cultura. Se propone esta novela como material didáctico a partir de su lectura e interpretación. Se examina tanto el argumento como los personajes principales, el subgénero, la técnica y el estilo y sobre todo, las aportaciones de la novela al diálogo, religión y cultura. Se constituye en sí misma como una experiencia para contribuir a la enseñanza de la religión como diálogo entre la fe y la cultura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura humanística, científica y docente de Julio Rey Pastor. Se comienza con una pequeña biografía, para seguir con un estudio de las principales facetas por las que destacó: como catedrático, como creador de una cultura matemática moderna, como historiador de la ciencia, como humanista y pro último como maestro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la confluencia de las dos líneas evolutivas de la matemática y la didáctica llegamos al momento actual: de un lado la matemática hacia abstracciones cada vez más formalistas; de otro, la didáctica evoluciona exigiendo creación en el aprendizaje. Finalmente, la técnica moderna utiliza recursos matemáticos cada vez más avanzados y ante esta situación la tarea del profesor de matemáticas es cada vez más dura y compleja ya que los desniveles entre enseñanza media y superior son cada vez mayores y la preocupación de los matemáticos ha acabado en crear Comisiones Internacionales para analizar todos estos problemas y conseguir una reforma profunda de los programas de enseñanza desde 1950.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la enseñanza secundaria, llamada de segundo grado desde 1936. Es gratuita como la primaria, pero no obligatoria y conduce en siete años al Bachillerato, único que da acceso a los estudios superiores en la Universidad. La enseñanza de segundo grado es el único es la base de la vida activa y de la vida intelectual del país y el semillero en que la Universidad cultiva sus futuras élites. Los colegios y los liceos son los establecimientos donde se realiza esta enseñanza que tiene tres ramas: técnica, moderna y clásica.. Los colegios están reservados a la preparación del bachillerato técnico y del moderno ( sin latín). Los liceos menos numerosos son los únicos capacitados para dar la enseñanza clásica que conduce al bachillerato del mismo nombre.. Nadie puede enseñar en ambos sin tener ciertas condiciones que le dan la categoría de profesor funcionario, que son ser Licenciado y haber conseguido por concurso su certificado de aptitud pedagógica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a la vida y figura de D. Julio Rey Pastor, Catedrático de Matemáticas. Se repasa en pocas páginas el desarrollo de su carrera profesional, desde que consiguió la Cátedra de Análisis Matemático en la Universidad de Oviedo con tan sólo 23 años; destacando como creador de una cultura matemática moderna; siendo además de matemático, historiador de la ciencia y humanista y ante todo, maestro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los diarios 'Arriba', 'ABC', 'Hoja Oficial del Lunes', 'Heraldo de Aragón' y en las revistas 'Mundo Escolar', 'El Magisterio Español', 'Boletín Iberoamericano de Cultura Técnica' Madrid), 'Técnica Económica' (Madrid) realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Libros; Bellas Artes; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Universitaria y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.