170 resultados para autoconocimiento


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[es] Este trabajo presenta una intervención educativa realizada en una Ikastola del País Vasco. Su propósito es atender las necesidades que en el ámbito de la educación emocional presentan los niños y niñas de la escuela de primaria. Con este punto de partida, el objeto de estudio se sitúa en la técnica del mindfulness como herramienta educativa para el desarrollo de las competencias emocionales. El proceso de elaboración de la propuesta ha requerido buscar información sobre el objeto de estudio y elaborar un diagnóstico de necesidades a partir del cual concretar los objetivos de la intervención. Entre los resultados obtenidos cabe destacar que el alumnado participante ha sido capaz de identificar y verbalizar diferentes sentimientos y emociones con las que ha entrado en contacto en la práctica del mindfulness.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de ayuda al tutor que planifica y coordina la atenci??n a la diversidad del alumnado y arbitra una serie de medidas que dan respuesta a la realidad que se vive en los centros educativos. Se exponen ideas, reflexiones y actividades resultado de las sesiones de tutor??a procurando promover una interacci??n continuada entre la reflexi??n y la acci??n.Los temas abordados son, entre otros: autoconocimiento y autoestima, elecci??n de delegados, sentimientos, familias, evaluaci??n y absentismo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura de los contenidos se presenta de forma independiente para cada uno de los CPRs participantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-2009

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado está enmarcado en una investigación de tipo social de acción – participación, con carácter democrático y de perspectiva comunitaria porque busca describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002) partiendo de un enfoque descriptivo, reflexivo y comprensivo. El objetivo de éste estudio fue identificar las competencias transculturales del Terapeuta Ocupacional para trabajar en y con personas del ciclo vital de juventud pertenecientes a grupos étnicos a partir del estudio de su desempeño ocupacional desde la mirada individual y colectiva de su cotidianidad. El estudio comprendió grupos indígenas, gitanos y afrodescendientes que habitan en un contexto urbano. Partió de la pregunta ¿si la etnia y la cultura determinan características particulares en el desempeño ocupacional de las personas, entonces es una condición que demanda en el Terapeuta Ocupacional competencias transculturales particulares para desarrollar acciones en y con diferentes grupos étnicos?; se fundamenta en conceptos como: cultura, Etnia, raza, competencias transculturales, compatibilidad cultural, desempeño ocupacional, características del y la joven y terapia ocupacional. Como resultado se estableció que el contexto, la cultura y las características propias de la edad son factores directos en la consolidación de la identidad que le permiten al y la joven de cualquier grupo étnico establecer un autoconocimiento y un comportamiento claro frente a la rutina, los intereses, las motivaciones y las relaciones interpersonales. En este sentido el terapeuta ocupacional tiene que desarrollar ciertas capacidades para trabajar con grupos étnicos, generando estrategias a partir de los conceptos y enfoques propios de su que hacer y adaptarlos a las características del ser humano; de esta manera es importante contar con competencias transculturales basadas en el saber ser, saber convivir, saber conocer y saber hacer. Es decir, la transculturización del desempeño del Terapeuta Ocupacional, es una cualidad que implica flexibilizar el que hacer y adaptar las acciones al amplio rango y variación de las normas culturales de las personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ver si es posible la autoformación psicológica de un profesor dentro de la clase. La formación del profesor mediante una autoformación psicológica de inspiración rogeriana. En la parte experimental, la muestra se compone de 22 escolares de octavo de EGB y 1 profesor que es el propio investigador. Hace una extensa exposición teórica sobre el enfoque de autoformación psicológica basado en el autoconocimiento. Realiza una experiencia piloto en la cual va realizando los pasos indicados en la parte teórica. Pasa un cuestionario a sus alumnos para conocer qué opinan de él antes y después de la aplicación experimental. Cuestionario ad hoc. Impresiones personales. Bibliografía. Cálculo de porcentajes de las respuestas dadas en los cuestionarios. Comparaciones entre antes y después de los resultados de los cuestionarios. Es posible que el profesor se forme mediante una autoformación psicológica de inspiración rogeriana. Así formado, adquiere autonomía, autodeterminación y puede autorrealizar sus potencialidades. Al mismo tiempo mejoran sus relaciones sociales. Implica una formación análoga del escolar. Cambia el concepto de escuela. Con esto se abren nuevos horizontes educativos. Hay más democracia educativa. Se contempla la inutilidad de muchos conceptos pedagógicos y se reconstruyen los propios de cada uno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la dimensión educativa y social de la obra frenológica de Mariano Cubí. La teoría frenológica. Realiza una introducción histórica a la frenología, a la biografía de Mariano Cubí y a su contextualización social, así como una exposición de los principales aspectos educativos y sociales en la educación frenológica a partir de una amplio aporte documental. Manuscritos, publicaciones periódicas de la época y un amplio cartulario de Mariano Cubí. La frenología no llega a alcanzar el calificativo de ciencia, pero sí el grado de saber, pues intentaba construir, mediante el conocimiento del hombre (y de su organización fisiológica del cerebro) una justa y mejor sociedad, intentando reformar los modelos sociales, económicos, educativos, legislativos, que forman la estructura social, pasando de lo fisiológico a lo social y partiendo de la realidad humana. Todos estos aspectos dan a la obra cubiana unos aspectos utópicos de idealidad irrealizable y que influyeron en nuestro país debido a la crisis política y social del momento y a la proclamación de la idea del autoconocimiento y autovalimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Validar el constructo de la madurez vocacional basado en el modelo estructural y de desarrollo de Super y Crites y estudiar la relación y el valor predictivo de las variables asociadas a la MV. 1.- 539 sujetos de ambos sexos que cursan octavo de EGB, segundo de FP y BUP, quinto de FP y COU, pertenecientes a tres centros de zona urbana de Barcelona capital y a tres centros de zona suburbana. Son elegidos según muestreo intencionado por conglomerados. 2.- 287 sujetos de las mismas características que los anteriores. Plantea las bases teóricas del constructo de la madurez vocacional, las hipótesis y variables. V. Dep.: Grado de desarrollo de la madurez vocacional. V. Ind.: Edad, curso, sexo, zona, inteligencia, madurez psicosocial, status socioeconómico y estilos cognitivos. Valida el constructo de la MV. Adapta el cuestionario CDI y mide las variables aplicando una batería de tests. Realiza un análisis de datos multivariado con el SPSSX para comprobar la estructura factorial de la MV, su relación con las V. independientes, su nivel predictivo y la diferencia de medias. Intervención basada en un programa de simulación para la toma de decisiones. Diseño pretest posttest con grupo control. Aplica dos instrumentos estandarizados y analiza los datos con pruebas de significación. Cuestionario de desarrollo vocacional (CDI) de Super, prueba d-48, cuatro instrumentos sobre estilos cognitivos, Epreuve de Development Psychosocial, programa de simulación de toma de decisiones e inventario de destrezas para toma de decisiones. Modelo estructural y de desarrollo de Super y Crites. Análisis factorial, análisis de correlación de Spearman, análisis multivariado de varianza, análisis de regresión, t-Student, análisis de covariancia y análisis de contenido. Validez de constructo, contenido, criterio y fiabilidad. SPSSX. La adaptación del CDI supone mayor independencia de las dimensiones actitudinal y cognitiva, mejorando el constructo de la MV; las escalas de la MV no están relacionadas con el medio urbano o suburbano pero sí con el curso. Algunas están relacionadas con el sexo y nivel ocupacional del padre. Hay una relación moderada con el nivel de inteligencia, los estilos cognitivos y la madurez psicosocial. Las variables poseen un relativo valor predictivo (21) si se toma la escala global. Hay diferencia significativa en el pretest y posttest del grupo experimental respecto al programa de intervención. Se ha de mejorar el autoconocimiento de los alumnos, facilitar los recursos y la información que necesitan en su proceso de toma de decisión. Se ha de ayudar al alumno a desarrollar e interiorizar las estrategias necesarias para asumir el proceso de la toma de decisión y ayudarle a acercarse al mundo del trabajo para que ese paso no sea traumatizante y angustioso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un ensayo te??rico general que permita una aproximaci??n conceptual, epistemol??gica y axiol??gica de los elementos, tendencias y l??gicas que configuran la cultura corporal contempor??nea, refrendado emp??ricamente por un estudio evolutivo sobre los gimnasios privados del ??rea metropolitana de Barcelona como indicadores de la oferta comercial privada durante el periodo comprendido entre 1940-1989. 2000 usuarios tomados de un centenar de gimnasios de entre los casi 350 gimnasios existentes en Barcelona y los aproximadamente 150.000 usuarios que a ellos acuden. Aborda las bases te??ricas de la cultura corporal a trav??s de un an??lisis bibliogr??fico. Emplea encuestas y an??lisis de folletos. Fuentes bibliogr??ficas, documentos informativos, datos inform??ticos, encuestas, entrevistas, cartas personales y folletos publicitarios. An??lisis de contenido de los folletos publicitarios. An??lisis descriptivo del resultado de las entrevistas y encuestas. - El n??mero de gimnasios privados abiertos al p??blico entre 1975 y 1980 es ingente y de todo tipo. - La fisonom??a del gimnasio se modifica profundamente en el transcurso de los a??os. - Su gran difusi??n propicia que el gimnasio est?? relativamente cerca del hogar, del trabajo. - La oferta de actividades f??sicas ha sido objeto de m??ltiples transformaciones. - El asesoramiento m??dico estuvo muy presente en el gimnasio durante los primeros a??os de la d??cada de los 80. - La pr??ctica motriz observa ciertos ciclos anuales. El efecto que las nuevas actividades tienen sobre el cuerpo humano comienza a ser m??s conocido, especialmente el efecto sobre la est??tica corporal. El usuario es joven, mayoritariamente soltero, educado, procedente de m??ltiples profesiones. - El crecimiento anual de matriculaci??n en el gimnasio presenta un mayor desarrollo que el n??mero de licenciados federativos. Los asistentes dedican 8 horas semanales a la actividad f??sica. La difusi??n privada de la actividad f??sica no supone una espl??ndida labor human??stica, capaz de proporcionar autoconocimiento y llevar al hombre por las sendas negandr??picas de un vivir m??s pleno y solidario, sino que hemos de reconocer que ??nicamente contribuye a una funci??n sociocultural en pro de la salud. No se muestra como una posibilidad de contribuir a la creaci??n de una nueva cultura, m??s consciente, abierta creativa y pluralista. Esa cultura que nuestra sociedad pide a gritos.