71 resultados para arrendamiento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las empresas se han visto en la necesidad de diversificar sus operaciones, lo que les exige contar cada vez con más recursos para financiar sus operaciones que les permitan mantenerse y ser competitivos en los mercados donde opera. En búsqueda de formas de obtener recursos las entidades han encontrado en los arrendamientos una alternativa de financiamiento que les permitan alcanzar resultados satisfactorios ya sean a corto o largo plazo, representándoles menores costos y los máximos beneficios para la adquisición de bienes muebles e inmuebles. Es por ello que el presente trabajo de investigación se enfoca en las pequeñas y medianas entidades (PYMES), con el fin de proporcionar conceptos básicos y casos prácticos de arrendamiento abordados en la normativa vigente y que dan solución a una problemática real. En tal sentido, se consideró pertinente estudiar y proponer la figura de arrendamiento como instrumento alternativo para la adquisición de bienes y de esta manera realizar un diagnóstico que determine las principales dificultades que enfrentan las entidades al momento de contabilizar los arrendamientos. En virtud de las dificultades encontradas en el estudio realizado a las empresas industriales y en vista de la necesidad de un documento que aborde el tratamiento contable de los arrendamientos basado en la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), se determinó que las entidades desconocen algún aspecto relativo a la adecuada contabilización de los arrendamientos, entre los que se encuentran: problemas en la determinación del tipo de arrendamiento y que a su vez, conlleva a un inadecuado tratamiento contable de los arrendamientos operativos y financieros; además la no inclusión de un gasto por depreciación de los bienes bajo arrendamiento financiero u operativo, entre otros. Se recomienda a las empresas la capacitación constante del personal en la aplicación de las políticas y procedimientos contables de la entidad que estén basados en la normativa vigente, logrando de ésta manera el fortalecimiento de habilidades y aptitudes necesarias para que el personal desempeñe sus labores de manera eficiente y oportuna, que permitirá aplicar un tratamiento contable adecuado en las operaciones, reflejando así, razonabilidad en las cifras de los Estados Financieros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Precisiones jurídica conceptuales sobre el contrato de arrendamiento financiero y el delito de lavado de dinero – El arrendamiento financiero como instrumento idóneo para el cometimiento del delito de lavado de dinero – Repercusiones económico-financieras del cometimiento del delito de lavado de dinero en El Salvador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se identificó la necesidad de realizar una investigación orientada a recopilar información relacionada con el Arrendamiento Financiero como alternativa de financiamiento, así como, cuál debería ser su tratamiento contable aplicando Normas de Información Financiera Adoptadas en El Salvador(NIF/ES); la investigación se dirigió a los Contadores y Gerentes Financieros responsables del registro, preparación y análisis de los Estados Financieros que son la información a utilizar en la toma de decisiones gerenciales. Debido a que en la mediana empresa, en la mayoría de los casos no existe la figura del gerente financiero; las decisiones recaen directamente en la gerencia general con ayuda del contador, por lo tanto son los encargados de decidir la alternativa de financiamiento a contratar en la adquisición o renovación de la propiedad planta y equipo, manteniendo consistencia en las políticas contables que adopte la empresa y que para este estudio se hizo énfasis especialmente en la NIC 17 Arrendamientos, así como en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias. Bajo este contexto, se desarrolló la investigación en forma bibliográfica y de campo; de esta última se efectuó un análisis de las unidades de observación y como resultado se elaboró un diagnóstico que facilitó realizar las conclusiones y recomendaciones de la investigación, se ha desarrollado un caso práctico del tratamiento contable del Arrendamiento Financiero de acuerdo a los lineamientos que dicta la NIC 17 Arrendamientos, incorporando un análisis sobre alternativas de financiamiento para la adquisición de activos. El documento técnico busca darle cumplimiento a los estándares internacionales de información financiera; sin dejar de lado las regulaciones de carácter legal aplicables en El Salvador. La información que resulta de esta investigación puede ser utilizada como herramienta de carácter técnico por parte de los contadores de las distintas empresas, ya sean arrendadores o arrendatarios y de consulta para estudiantes o demás interesados que deseen ampliar su conocimiento sobre el arrendamiento financiero. Desde el punto de vista financiero podemos decir que a la mediana empresa le conviene adquirir sus activos mediante arrendamiento financiero, ya que, esta modalidad financia el costo del activo mas el Impuesto al Valor Agregado, el cual será recuperado por el arrendador por medio de las cuotas mensuales; mientras que por el crédito bancario o compra directa tendrá que pagar el impuesto y lo deducirá conforme genere ingresos gravables suficientes para liquidar cualquier excedente. Con el propósito de generar información financiera confiable para la toma de decisiones es necesario que la empresa adopte los estándares internacionales, como requerimientos mínimos de calidad de la información; además debe realizar una evaluación y medición de las diferentes alternativas u opciones existentes en el mercado de activos fijos y que ayudara a medir el impacto financiero y fiscal que pueda tener en los resultados de la entidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de Mariano Hortúa para transferir las responsabilidades de la hacienda de San Vicente a Prudencio Latorre para que la tome en arriendo. La solicitud fue aceptada y se acordó el arrendamiento por un periodo de 5 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta la aplicación del método  para calcular la tasa de renta y el espacio de la tierra. Esta aplicación contempla los métodos, las técnicas, el levantamiento de la información, la construcción de una base de datos, los sistemas de clasificación y la aplicación práctica del método de ingresos con el objeto de calcular los precios de la tierra y la tasa de valorización del capital bajo la forma de arrendamiento.SUMMARYIn this article it is presented the application of the method used to calculate the income rate and the price of land.This application contemplates the methods, techniques, the information drawing up, the construction of a data base, the procedures, the data processing and the empirical application of the income method in order to calculate the price of land and the income method in order to calculate the price of land and the capital under the renting form.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi del nivell real en la seva aplicació del Decret de Muncipalització que l'any 1937 va socialitzar la propietat urbana que estava en règim d'arrendament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expedida la Ley 820 de 2003 la cual hace referencia al régimen de arrendamiento de vivienda urbana, se propusieron diferentes modificaciones en cuanto al régimen de servicios públicos domiciliarios, la solidaridad entre el arrendador y el arrendatario y se buscó reunir todas las normas que se encontraban a lo largo de la legislación colombiana que hacían alusión a dicho contrato. Habiendo transcurrido el lapso de seis años de su vigencia, existen varios problemas derivados de su aplicación que ameritan el estudio pertinente para encontrar la mejor manera de resolverlos legalmente o para proponer las reformas a la ley que sean necesarias para su perfeccionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El leasing se presenta como una figura u operación que le permite a las empresas aéreas, utilizar bienes de equipo que por su naturaleza implican un altísimo valor de adquisición, con todos los beneficios financieros, contables y fiscales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto de inversión concebido para ofrecer la infraestructura física, la capacidad y la tecnología requeridas en la comercialización de los productos pesqueros. Este se ha diseñado para prestar el servicio de arrendamiento de locales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la vivienda en los últimos años, con sus múltiples componentes, comenzando por el UPAC, se convirtió en la pesadilla más tormentosa para los colombianos, sin importar su condición social: muchos empresarios quebraron en la construcción

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como propósito fundamental plantear una respuesta a un problema que se ha venido presentando en la práctica con relación a la utilización del contrato de leasing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si son las Compañías de Financiamiento Comercial especializadas en Leasing la alternativa viable para la reconversión de las pequeñas y medianas empresas tomando como referencia el sector de calzado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

diversos aspectos relacionados con la actividad del leasing en Colombia, para formular los atractivos reales, perspectivas y estrategias del sector a raíz de los cambios que conlleva la Reforma Tributaria de 1.995, sustentándolos de manera adecuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El rector del Colegio Mayor del Rosario Pedro Joseph de Leyva ordena en 1723 levantar un inventario de los bienes y aperos de la Hacienda del trapiche de Calandaima. Se expone una lista de los esclavos y esclavas, los objetos contenidos en la casa de vivienda de la hacienda, la capilla, la cocina y la parroquia. Se prosigue el inventario con una lista de los caballos, mulas y bueyes; la descripción del trapiche y sus componentes. Al final del inventario se firma su entrega de Alonso Caicedo a Pedro de Arambulo. En el folio 112v aparece una nota de 1724 sobre la necesidad de entregar los bienes de la hacienda de Bosa, propiedad del Colegio Mayor del Rosario por parte de Pedro de Arambulo para su arrendamiento según el inventario de entrega. El folio 113 se encuentra el inventario de la hacienda de Bosa de 1723 entregado a Alonso Caicedo. Se exponen las características de la casa principal, la capilla, la cocina y una casita anexa; se prosigue con el inventario de la "casa de teja". En el folio 114 hay un inventario del sitio llamado "El colegio" se cuentan herramientas, número de árboles, cantidades de miel entre otros. Finalmente hay un inventario de los arrendatarios de las tierras del Colegio Mayor del Rosario.