998 resultados para Universo primordial
Resumo:
La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.
Resumo:
Neste estudo, apresentamos elementos do universo moral de jovens internos da Fundação do Bem-Estar do Menor do Estado de São Paulo. Entrevistamos 14 sujeitos sobre o tema do 'Seguro', uma forma de organização criada pelos próprios jovens internos, que está baseada em regras precisas cuja desobediência implica a exclusão do transgressor. Procuramos verificar as formas de legitimação da referida organização, e os valores morais que a sustentam. As categorias de análise dos dados foram: autonomia/heteronomia, virtudes e personalidade moral. Os dados apontam para o predomínio de formas heteronômicas de legitimação das regras, para a valorização de certos traços de caráter (virtudes) como a 'firmeza', a 'virilidade', a 'coragem' e para a franca desvalorização de seus contrários (fraqueza, homossexualidade, medo). Os dados também apontam para a construção de uma identidade que inclui valores do chamado 'mundo do crime' e que se opõe claramente ao 'mundão', que inclui as pessoas que não são os 'malandros'.
Resumo:
La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.
Resumo:
El siguiente artículo consiste en un análisis de la película También la lluvia de Icíar Bollaín centrado en el cuestionamiento de dos géneros cinematográficos pertenecientes al modo de significación realista: el cine épico y el cine social. Por un lado nos encontramos ante un uso crítico de las narrativas fílmicas convencionales sobre la colonización, por otro se plantea una reflexión sobre el cine social como una herramienta de cambio político. Una de las claves interpretativas del filme será el papel de María, un personaje secundario a la sombra de los protagonistas masculinos, que filma un documental sobre el rodaje desviando la mirada hacia la “Guerra del Agua”. Se mostrará cómo Bollaín visibiliza la mirada del “observador ideal”, explorando al mismo tiempo la violencia de la mirada cinematográfica y los límites morales de la creación artística.
Resumo:
El siguiente artículo consiste en un análisis de la película También la lluvia de Icíar Bollaín centrado en el cuestionamiento de dos géneros cinematográficos pertenecientes al modo de significación realista: el cine épico y el cine social. Por un lado nos encontramos ante un uso crítico de las narrativas fílmicas convencionales sobre la colonización, por otro se plantea una reflexión sobre el cine social como una herramienta de cambio político. Una de las claves interpretativas del filme será el papel de María, un personaje secundario a la sombra de los protagonistas masculinos, que filma un documental sobre el rodaje desviando la mirada hacia la “Guerra del Agua”. Se mostrará cómo Bollaín visibiliza la mirada del “observador ideal”, explorando al mismo tiempo la violencia de la mirada cinematográfica y los límites morales de la creación artística.
Resumo:
Con el nombre de Universo de la Comunicación Audiovisual presentamos un proyecto que tiene, como elemento más significativo, la representación en la red de un mapa conceptual formado por las referencias (autores, obras, conceptos) que el profesorado y alumnado hemos propuesto para definir nuestro campo de estudio. El Universo... incluye, además del mapa conceptual, un espacio para el debate y un conjunto de fichas que interrelacionan el mapa con las asignaturas de la licenciatura. El proyecto busca acercar y potenciar la participación del alumnado en el reconocimiento y lectura crítica de aquellos elementos referenciales que, de forma significativa, permiten acotar e identificarse con el propio ámbito de conocimiento, dando visibilidad al procedimiento y haciéndolo público. Desde el Universo... proponemos una nueva aproximación a la competencia general descrita como capacidad crítica de naturaleza multidisciplinaria que dote al alumnado de capacidad de investigación académica y aplicada. Entendemos esta capacitación crítica como un proceso que va desarrollando el alumnado durante todo el grado. Este proceso supone, en una dimensión individual, alcanzar objetivos como el reconocimiento, localización y configuración de un marco referencial propio, y que permite, en su dimensión colectiva, participar en la definición, concreción y trazado de un marco referencial común.
Resumo:
L'univers sonor de la guitarra amplificada és la culminació d'un procés d'anys de recerca, experimentació i depuració de coneixements tècnics i teòrics sobre l'enorme paleta de possibilitats timbriques que ens ofereix la guitarra, ja sigui elèctrica, clàssica, acústica o flamenca. L'objectiu principal d'aquest treball és el d'atorgar al lector una gamma el més completa possible d'eines que li ajudin a comprendre les condicionants del so de l'instrument, per així ajudar‐ho en la cerca personal d'aquesta guitarra “perfecta” o en defecte d'això, per orientar‐ho per trobar i personalitzar la que més se li apropi.
Resumo:
During the regeneration of freshwater planarians, polarity and patterning programs play essential roles in determining whether a head or a tail regenerates at anterior or posterior-facing wounds. This decision is made very soon after amputation. The pivotal role of the Wnt/β-catenin and Hh signaling pathways in re-establishing anterior-posterior (AP) polarity has been well documented. However, the mechanisms that control the growth and differentiation of the blastema in accordance with its AP identity are less well understood. Previous studies have described a role of Smed-egfr-3, a planarian epidermal growth factor receptor, in blastema growth and differentiation. Here, we identify Smed-egr-4, a zinc-finger transcription factor belonging to the early growth response gene family, as a putative downstream target of Smed-egfr-3. Smed-egr-4 is mainly expressed in the central nervous system and its silencing inhibits anterior regeneration without affecting the regeneration of posterior regions. Single and combinatorial RNA interference to target different elements of the Wnt/β-catenin pathway, together with expression analysis of brain- and anterior-specific markers, revealed that Smed-egr-4: (1) is expressed in two phases - an early Smed-egfr-3-independent phase and a late Smed-egfr-3-dependent phase; (2) is necessary for the differentiation of the brain primordia in the early stages of regeneration; and (3) that it appears to antagonize the activity of the Wnt/β-catenin pathway to allow head regeneration. These results suggest that a conserved EGFR/egr pathway plays an important role in cell differentiation during planarian regeneration and indicate an association between early brain differentiation and the proper progression of head regeneration.
Resumo:
This study investigated the effects of bone morphogenetic protein 6 (BMP-6) on in vitro primordial follicle development in goats. Samples of goat ovarian cortex were cultured in vitro for 1 or 7 days in Minimum Essential Medium (control medium) supplemented with different concentrations of BMP-6. Follicle survival, activation and growth were evaluated through histology and transmission electron microscopy (TEM). After 7 days of culture, histological analysis demonstrated that BMP-6 enhanced the percentages of atretic primordial follicles when compared to fresh control (day 0). Nevertheless, BMP-6 increased follicular and oocyte diameter during both culture periods. As the culture period progressed from day 1 to day 7, a significant increase in follicle diameter was observed with 1 or 50ng/ml BMP-6. However, on the contrary to that observed with the control medium TEM revealed that follicles cultured for up to 7 days with 1 or 50ng/ml BMP-6 had evident signs of atresia. In conclusion, this study demonstrated that BMP-6 negatively affects the survival and ultrastructure of goat primordial follicles.
Resumo:
Julkaisussa: Epitome cosmografica
Resumo:
Julkaisussa: Epitome cosmografica
Resumo:
Catalogue de l'abbaye de Corbie (éd. d'E. Coyecque, Cat des mss des bibliothèques de France, XIX, p.XI-XLVIII) 1621: n°107 Ex-libris : F.1: "Liber Sti Petri Corbeiensis" ; — "Sti Germani a Pratis"