1000 resultados para Union University, Schenectady, N.Y.
Resumo:
Este ensayo analiza los conceptos de pluralismo, democracia y educación. Afirma que la relación de los dos primeros con el tercero es divergente, cuando no excluyente. Se muestra la presencia histórica de esta tensión en el pensamiento occidental, y la fecundidad de los aportes de Durkheim, Berlin, Berstein, y Bourdieu para reflexionar en torno a ella
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca generar los primeros aportes para contribuir a un mayor conocimiento del proceso de radicalización política que experimentaron las universidades y el movimiento estudiantil argentino entre los años sesenta y setenta. En este panorama, se propone estudiar el proceso de peronización de los sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. A partir de este objetivo, se intenta reconstruir la trayectoria y la perspectiva política de las principales organizaciones que se identificaron con el peronismo entre la intervención universitaria dispuesta por el régimen militar de la "Revolución Argentina" y la designación de Rodolfo Puiggrós como rector-interventor de la casa estudio porteña en el gobierno constitucional de Héctor Cámpora.
Resumo:
Este ensayo analiza los conceptos de pluralismo, democracia y educación. Afirma que la relación de los dos primeros con el tercero es divergente, cuando no excluyente. Se muestra la presencia histórica de esta tensión en el pensamiento occidental, y la fecundidad de los aportes de Durkheim, Berlin, Berstein, y Bourdieu para reflexionar en torno a ella
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca generar los primeros aportes para contribuir a un mayor conocimiento del proceso de radicalización política que experimentaron las universidades y el movimiento estudiantil argentino entre los años sesenta y setenta. En este panorama, se propone estudiar el proceso de peronización de los sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. A partir de este objetivo, se intenta reconstruir la trayectoria y la perspectiva política de las principales organizaciones que se identificaron con el peronismo entre la intervención universitaria dispuesta por el régimen militar de la "Revolución Argentina" y la designación de Rodolfo Puiggrós como rector-interventor de la casa estudio porteña en el gobierno constitucional de Héctor Cámpora.
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca generar los primeros aportes para contribuir a un mayor conocimiento del proceso de radicalización política que experimentaron las universidades y el movimiento estudiantil argentino entre los años sesenta y setenta. En este panorama, se propone estudiar el proceso de peronización de los sectores estudiantiles y docentes de la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. A partir de este objetivo, se intenta reconstruir la trayectoria y la perspectiva política de las principales organizaciones que se identificaron con el peronismo entre la intervención universitaria dispuesta por el régimen militar de la "Revolución Argentina" y la designación de Rodolfo Puiggrós como rector-interventor de la casa estudio porteña en el gobierno constitucional de Héctor Cámpora.
Resumo:
Este ensayo analiza los conceptos de pluralismo, democracia y educación. Afirma que la relación de los dos primeros con el tercero es divergente, cuando no excluyente. Se muestra la presencia histórica de esta tensión en el pensamiento occidental, y la fecundidad de los aportes de Durkheim, Berlin, Berstein, y Bourdieu para reflexionar en torno a ella
Resumo:
We have previously shown that Y box-binding protein-1 (YB-1) binds preferentially to cisplatin-modified Y box sequences. Based on structural and biochemical data, we predicted that this protein binds single-stranded nucleic acids. In the present study we confirmed the prediction and also discovered some unexpected functional features of YB-1. We found that the cold shock domain of the protein is necessary but not sufficient for double-stranded DNA binding while the C-tail domain interacts with both single-stranded DNA and RNA independently of the cold shock domain. In an in vitro translation system the C-tail domain of the protein inhibited translation but the cold shock domain did not. Both in vitro pull-down and in vivo co-immunoprecipitation assays revealed that YB-1 can form a homodimer. Deletion analysis mapped the C-tail domain of the protein as the region of homodimerization. We also characterized an intrinsic 3′→5′ DNA exonuclease activity of the protein. The region between residues 51 and 205 of its 324-amino acid extent is required for full exonuclease activity. Our findings suggest that YB-1 functions in regulating DNA/RNA transactions and that these actions involve different domains.
Resumo:
Objetivo: Consensuar las competencias profesionales de salud pública que deben adquirir los estudiantes en el Grado en Medicina y los contenidos fundamentales que debe incluir la materia de salud pública según el criterio de un grupo de docentes de salud pública del Grado en Medicina de distintas universidades españolas. Métodos: Se organizó una 2 ª Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, 11-12 de diciembre de 2014), en la que participaron 24 docentes de 19 universidades españolas con Grado en Medicina que fueron distribuidos en tres grupos durante tres sesiones de trabajo. En la primera sesión, se identificaron y clasificaron las competencias propias del Grado; en la segunda, se propusieron contenidos de salud pública para las competencias identificadas; en la tercera, se organizaron los contenidos en bloques temáticos. Los resultados se discutieron hasta alcanzar acuerdos, en distintas sesiones plenarias. Resultados: El mayor número de competencias identificadas corresponde a actividades de las funciones «Valorar las necesidades de salud de la población» y «Desarrollar políticas de salud». El programa final incluye contenidos básicos organizados en cinco bloques: Concepto de salud, salud pública y sus condicionantes; Epidemiología e investigación en salud; Condicionantes y problemas de salud; Estrategias, intervenciones y políticas; y Sistemas de salud, gestión clínica y sanitaria. Conclusiones: Las competencias y los contenidos comunes consensuados en este Foro constituyen una base para actualizar y mejorar la formación en salud pública de los futuros profesionales de la medicina.
Resumo:
Back Row: Elmer Beach, Thomas Gilmore, Hugh Borden, Henry Killilea
2nd Row: Colin Wright, Raymond Beach, Horace Prettyman, Robert Gemmel
Front Row: Richard Dott, Tom H. McNeal, Albert Moore, Henry S. Mahon, William Olcott
Resumo:
back row (standing): Couch, E. Rosenthal*, Raymond Beach, John Jaycox, Henry Killilea
2nd row (seated): George C. Schemm, William Duff, John Duffy
Front Row: Banks(?), Tom H. McNeil, capt. Horace Prettyman, Dwight Goss
*President of Rugby Association
Resumo:
Back Row: mngr J.D. Armstrong, Raymond Beach, William C. Malley, Edgar W. McPherran, James Duffy, William D. Ball
2nd Row: Edward(?) DePont, S.L. Bradley, Horace Prettyman, Payne, Anson Hagle
Front Row: James Van Inwagen, Frederic L. Smith, L. McMillan
Resumo:
Back Row: Capt. Edgar W. McPherran, Howard T. Abbott, James Van Inwagen, James Duffy
2nd Row: Steve Glidden, William C. Malley, Ben Boutwell, Burton Straight, mngr. Thomas Wilkinson
Front Row: G.M. Hull, David Trainer, Horace Prettyman
Resumo:
Back Row: Thomas L. McKean, Clark J. Sutherland, Tom Chadbourne, David Trainer, Horace Prettyman, David McMoran
3rd Row: Sam Sherman, Lawrence Grosh, Capt. William C. Malley, mngr. George Codd, James E. Duffy
2nd Row: George Jewett
Front Row: George Dygert, George Holden, Roger Sherman
Resumo:
Irving Kane and Allen B. Pond, architects. Plans for the Union were on a scale unknown at the time for "club houses" in American colleges and universities: 250 feet long and 200 feet wide. Construction began in 1916 and owing to war time difficulties was not ready to be used by students until 1919.
Resumo:
Irving Kane and Allen B. Pond, architects. Plans for the Union were on a scale unknown at the time for "club houses" in American colleges and universities: 250 feet long and 200 feet wide. Construction began in 1916 and owing to war time difficulties was not ready to be used by students until 1919. View from the northeast.