941 resultados para Unidades de análisis


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Generar explicaciones a partir de indicios o evidencias empíricas con la finalidad de comprender los procesos de fracaso escolar apoyándose en las tesis y nociones de la teoría sociocultural. En este sentido, las aportaciones científicas del estudio se proyectan en tres áreas. 1.- Estudio del fracaso escolar desde el prisma sociocultural. 2.- Aplicación de la perspectiva de género al estudio del fracaso escolar. 3.- Desarrollo de un sistema empírico para el estudio educativo de las emociones. La consecución de las metas propuestas se plantea a través de los siguientes objetivos científicos: 1.-Detectar mediadores culturales de la identidad personal asociados a procesos de fracaso escolar. 2.- Identificar los géneros discursivos presentes en los procesos de fracaso escolar. 3.- Conocer tipos de conflictos presentes en los procesos de fracaso escolar. Se utiliza el método biográfico-narrativo, aplicando el diseño de relatos paralelos. El diseño se apoya en el relato autobiográfico, que se obtiene mediante entrevistas a las personas participantes en el estudio. Se desarrolla en el marco del Programa de Garantía Social realizado en el 'Taller-Escuela Garelli', programa que pertenece a la red de proyectos sociales de la Fundación Don Bosco, está inserto en un colegio concertado de Enseñanza Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos. Este trabajo se centra en la especialidad de Hostelería y Restauración. La muestra del alumnado participante de este estudio se compone de once alumnos, cinco hombres y seis mujeres. Para esta selección se sigue un muestreo probabilístico intencional. Esta muestra es representativa a nivel estadístico ni generalizable, ya que su función es exploratoria, expresiva e indicativa de los procesos de génesis del fracaso escolar. El relato autobiográfico se consigue a través de la realización de una entrevista autobiográfica semiestructurada, en la cual se emplean técnicas proyectivas como complemento; concretamente se utilizan fotografiás de la vida de los alumnos-as como elementos estímulo. Las entrevistas son registradas en soporte electromagnético y transcritas para su posterior análisis. Se utilizan dos unidades de análisis: episodio y enunciado. Con objeto de interpretar los datos cualitativos textuales, se identifican dos juegos de variables y categorías, que permite la codificación de las dos unidades de análisis contempladas en el estudio. En base a los tres objetivos de la investigación se presentan las siguientes conclusiones: 1.- Mediadores culturales del fracaso escolar: En el plano personal, se comprueba como las creencias o suposiciones subjetivas dominantes del alumnado sobre sí mismo se refieren principalmente a su definición social, emocional y competencial, siendo bastante menor la referencia a lo académico y físico. En el plano relacional, destacan las formas de interacción que establece el alumnado con los contextos sociales y los mediadores culturales. En el plano sociocultural, revela los contextos y colectivos sociales que sustentan su identidad. 2.- Géneros discursivos en el fracaso escolar: Se encuentran lenguajes sociales característicos de grupos y colectivos sociales con los que se identifica y posiciona el alumnado, destacan el sexismo y el nacionalismo como modalidades discursivas más frecuentes. 3.- Conflictos emocionales asociados al fracaso escolar: Muestra la existencias de dos tipos de conflictos emocionales, por un lado los conflictos intrapersonales expresan desajustes entre el yo ideal (deseos, aspiraciones, expectativas, etc.). Por otro, los conflictos interpersonales expresan conflictos de índole social reflejando desacuerdos y confrontaciones entre el yo y los otros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es una investigación pionera que pretende comprender el desarrollo del fenómeno social Nueva Era en Bogotá, por ello el objetivo de este estudio es indagar sobre los motivos que tiene los bogotanos para consumir productos y servicios de la Nueva Era. A partir de una metodología de investigación cualitativa donde se utilizaron técnicas de recolección tales como: la entrevista semi-estructurada, el cuestionario y la observación participante donde las unidades de análisis fueron los propietarios y consumidores de tres centros calificados Nueva Era que fueron, Serviteca del Alma, Centro Unifinismo, Wahikarie de Colombia E.U, se logro corroborar la hipótesis que el capitalismo informacional con su economía de mercado y la globalización que han generado una sociedad de red, ha desatado una crisis de sentido en los individuos, el llamado mercado “Nueva Era” es una alternativa para resolver dicha problemática.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se cree que la neurotoxicidad por mercurio metálico se debe a la inducción del estrés oxidativo (determinado por aumento de las concentraciones de malondialdehído, MDA), pero se desconoce si la mayor concentración de MDA implica mayor cantidad de alteraciones neurológicas. Objetivo: establecer la asociación entre las concentraciones urinarias de MDA y la gravedad de la neurotoxicidad en individuos expuestos a mercurio. Materiales y métodos: se recurrió a un estudio transversal. Se incluyeron hombres entre 18 y 60 años laboralmente expuestos a mercurio. Se tomaron 110 unidades de análisis de una base de datos. Se obtuvo información de historias clínicas con énfasis en la evolución neurológica, de la concentración de mercurio en orina de 24 horas y de análisis de MDA en orina. Se compararon concentraciones de MDA entre quienes tenían alteraciones neurológicas contra quienes no las tenían y se evaluaron las diferencias de las concentraciones de esta sustancia de acuerdo con la gravedad neurológica; se realizó un análisis de correlación entre concentraciones urinarias de MDA con las concentraciones urinarias de mercurio. Resultados: como resultado se obtuvo que las concentraciones de MDA en los individuos expuestos a mercurio y que presentaron alteraciones neurológicas no fueron diferentes de las concentraciones de los individuos expuestos pero sin alteraciones neurológicas. Sus concentraciones tampoco estuvieron asociadas con la gravedad. No hubo correlación entre las concentraciones urinarias de MDA y mercurio. Conclusión: será necesario buscar otras muestras biológicas diferentes a la orina que reflejen lo que ocurre en el sistema nervioso central (SNC), o buscar otras razones fisiopatológicas que expliquen la presencia de las manifestaciones clínicas en estos individuos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es analizar los alcances de la presencia de grupos armados ilegales como elementos determinantes en el origen de un subcomplejo de seguridad regional entre la República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi. Se busca explicar cómo un conflicto étnico se traduce en la presencia de grupos insurgentes, y a su vez, establece una amenaza interdependiente entre los líderes políticos de dichos países, que permite hablar del subcomplejo de seguridad. Para lograr lo anterior, son pertinentes los postulados teóricos de los Complejos de Seguridad Regional de Barry Buzan, ya que identifican la manera como se estructuran, localizan, y evolucionan estas unidades de análisis. Finalmente, este análisis se complementa con el método de estudio propuesto por Jeremy M. Weinstein para comprender por qué y para qué se crean grupos insurgentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar y poner en práctica un proceso longitudinal de intervención-evaluación para personas con grave discapacidad para la comunicación oral. Tres niños con discapacidad. En un primer apartado se hace una introducción al tema a tratar. En un segundo apartado se realiza un encuadre teórico en relación al tema de las personas con discapacidad y el desarrollo de la comunicación asistida. En un tercer apartado se describe la habilitación de la movilidad, el juego y el control del entorno. En un cuarto apartado se describe la comunicación aumentativa y alternativa y sus recursos materiales. En un quinto apartado se describe la intervención en la comunicación aumentativa y alternativa. En un sexto apartado se describe la comunicación aumentativa y alternativa en la etapa de atención precoz y de la escuela infantil. En el septimo apartado se describe el proceso de evaluación y toma de decisiones. En el octavo apartado se da el planteamiento de la búsqueda empírica. En el noveno apartado, se describe el caso de un niño con discapacidad. En el décimo apartado, se describen las conclusiones del caso anterior. En el undécimo apartado, se describen las unidades de análisis y las categorías. En el duodécimo apartado se analizan lo resultados comparativos de tres niños con discapacidad. En el apartado decimotercero se describen las conclusiones generales. El desarrollo en entornos naturales de estrategias planificadas con el fin de favorecer el desarrollo del lenguaje asistido, basadas en la teoría del andamiaje, promueve la adquisición de competencias de comunicación intencionadas y el uso de signos convencionales en niños con plurideficiencia grave.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Caracterizar el proceso de construcción de la interacción y organización de la actividad conjunta de los participantes en una situación de juego. Profundizar en un mecanismo de influencia educativa: el proceso de cesión y traspaso de control del adulto hacia el niño. Describir las metas y motivos de los participantes que modelan el curso de la interacción. Esta investigación aborda, desde una perspectiva psicoeducativa y sociocultural, el análisis de la interacción padres-hijos en una situación de juego simbólico.. N=1. Se registran seis sesiones de juego padre-hija en torno al tema de los médicos. Los resultados se categorizan en tres niveles de observación y análisis: Nivel I. Caracterización general de la interacción, mediante registro narrativo. Se proponen dos unidades de análisis: la Secuencia de actividad conjunta (SAC) y las Sesiones. Nivel II. Formas de organización de la actividad conjunta. Se proponen los segmentos de interactividad (SI), que constituyen las grandes secuencias de juego. Se han identificado tres SI: Gestión de la representación, Juego médico y Juegos alternativos. Nivel III. Formas de actuación o contribución de cada participante al curso de la interacción. Se identifican a partir del contenido y tipo de participación (a través de una serie de dimensiones: iniciativa, participación potenciada e interconexión). Se procede al análisis cualitativo, mediante metodología observacional, de un caso en profundidad, a partir de la Metodología para el análisis de la interactividad propuesta por el Dr. Coll y su equipo de la Universidad de Barcelona. El análisis de los datos nos ha permitido describir y explicar como se configura y construye la interactividad: su caracterización general y evolución a lo largo de las sesiones, las formas características y el estilo de participación de cada jugador en el curso de cada segmento de interactividad. Se constata simetría en cuanto al grado de contribución al juego por parte de cada jugador, pero disimetría en cuanto al estilo de participación. En cuanto al mecanismo de cesión y traspaso hemos encontrado peculiaridades asociadas a cada segmento de interactividad. Se replantean los términos de cesión y traspaso desde un presupuesto más próximo a la cogestión. Se han encontrado modalidades diferenciadas de participación al servicio de metas y motivos personales que guían las actuaciones de los participantes. Algunas metas presentan un carácter más compartido - meta lúdica y cooperativa- y otras son más propias de cada jugador: motivo instruccional y de ampliación en el caso del padre y motivo de control y dominio en el caso de la hija. Estos motivos tienen un carácter dinámico y se configuran en el curso de la interacción según determinantes temporales, contextuales y de contenido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar los distintos enfoques sobre el estudio de las estrategias de aprendizaje y la composición escrita, sus aportaciones y determinar el estado actual del tema. Formular y contrastar empíricamente tres propuestas diferentes de enseñanza de estrategias de aprendizaje para la realización de composiciones escritas de textos argumentativos en el ciclo superior de la EGB. 293 alumnos de octavo de EGB de seis escuelas diferentes, repartidos en once grupos clase. Desarrolla un marco teórico en torno a las estrategias de aprendizaje y la composición escrita, basado en la Psicología Cognitiva y el procesamiento de la información y elabora un modelo de enseñanza de estrategias de aprendizaje. Plantea las hipótesis de trabajo. Para contrastar el modelo, divide la muestra en un grupo control y tres experimentales. Cada grupo sigue un tratamiento diferente: uso estratégico elaborativo, uso organizativo y uso metacognitivo. Aplica un diseño pretest posttest y toma como unidad de análisis el texto escrito por los alumnos, la conceptualización que tienen de la tarea de escribir y el conocimiento de su propio proceso de composición. Realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos a nivel intragrupo e intergrupo antes y después de la aplicación de los tratamientos para cada una de las unidades de análisis. Textos de los alumnos; cuestionarios ad hoc para la evaluación inicial y final; entrevistas estructuradas con preguntas abiertas sobre la tarea de escribir; entrevistas semi-estructuradas sobre el proceso cognitivo; y adaptación de un instrumento para la evaluación de los textos escritos. Índices de fiabilidad, prueba de homogeneidad, prueba T de Student, U de Mann-Whitney, prueba de Chi cuadrado y distribuciones de frecuencias según el tipo de variable. Texto escrito: se cumplen casi todas las hipótesis. Los escritos que han seguido estrategias organizativas y metacognitivas son mejores que los del grupo control. Conceptualización de la escritura: los grupos experimentales conceptualizan de manera más compleja la tarea de escribir después de la instrucción. Conocimiento del proceso de composición: los alumnos que han seguido estrategia metacognitiva son los que demuestran un grado más alto de conocimiento del proceso.. A pesar de la mejora evidenciada en la organización del texto escrito y la regulación del proceso cognitivo, los alumnos demuestran representaciones mentales diferentes de sus escritos y de su proceso cognitivo. Por tanto, hay que insistir en el análisis y estudio de los distintos procedimientos curriculares, pero sin olvidar que de estos procedimientos se pueden hacer usos estratégicos distintos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación en la que se realiza un análisis diagnóstico del modelo organizativo y curricular para el desarrollo de herramientas didácticas para el profesorado, que permitan la implementación y desarrollo de un proyecto educativo para una convivencia democrática desde una perspectiva de mejora y promoción en dos centros escolares de la provincia de Guadalajara. La finalidad del proyecto es cambiar las prácticas educativas de un modo consciente, reconociendo, reconstruyendo y reelaborando significados, concepciones y actitudes, en definitiva las 'lentes' con las que miramos y las estrategias con las que actuamos. Se pone en relación, para su contraste, lo que se hace y lo que se piensa en relación con la convivencia democrática; lo que sucede y lo que podría suceder en la vida del aula y en la vida del centro, lo que se puede hacer y lo que se quiere hacer. Para en último extremo, analizadas y debatidas estas cuestiones, identificar propuestas de mejora que tomen cuerpo en unos materiales para el profesorado, y que a modo de herramientas didácticas se conviertan en un proceso de conocimiento crítico y contrastado con los referentes teóricos explicativos del objeto de estudio, la convivencia democrática. Se trata de un nuevo modelo que apuesta por una escuela inclusiva que transforme la práctica docente y la organización escolar, promoviendo no sólo el éxito escolar, sino también la convivencia, la educación intercultural y la cohesión social. Tomando como base el hecho de que los conflictos generan aprendizaje y crean y fortalecen vínculos relacionales entre las personas y la necesidad de generar espacios en los que los alumnos aprendan a autogestionar la convivencia escolar. La investigación se basa en un proyecto de construcción de un conocimiento y unas prácticas educativas críticas de un modo colegiado, de modo que cada uno aporta, desde su perfil profesional, su conocimiento, apoyo y soluciones a los retos e interrogantes planteados. Los centros seleccionados son unidades de análisis independientes, de modo que el criterio habitual mediante el cual se conforman estas unidades, los límites físicos en los que se desarrolla una práctica social, es el referente para acotar los casos y el correspondiente trabajo de campo. Se utiliza un proceso de trabajo que respete los objetivos del proyecto, basado en: conformarse como una red organizativa que permitiera un proceso de comunicación entre iguales y un intercambio de experiencias abierto al debate; consenso en las formas de trabajar y el contenido concreto de las reflexiones, indagaciones y el contenido de las intervenciones de mejora; partir de situaciones problemáticas surgidas del análisis colectivo para identificar la intervención de mejora. Se plantean situaciones reales vividas en los dos centros de referencia para esta investigación. Se vincula la investigación sobre la práctica a la innovación, de modo que la investigación se convierte en un proceso de formación al servicio de un proyecto elaborado por los grupos de profesores. La investigación está metodológicamente condicionada por el binomio práctica-teoría. Las técnicas utilizadas son, fundamentalmente: el cuestionario, como herramienta exploratoria, que permite el acceso a una muestra amplia de personas y que permite conocer las creencias y percepciones de todas las familias que conforman la Comisión de Prácticas durante el desarrollo del proyecto; las entrevistas grupales, técnica de recogida de datos que facilita recoger los puntos de vista de todos los entrevistados; los grupos de discusión. Como procedimiento formativo ligado a la investigación de la práctica, se utiliza la investigación-acción. Se requiere el trabajo en equipo y una acción colectiva comprometida con el grupo. El proyecto se dirige a la prevención y solución de problemas intra e interpersonales, por medio del desarrollo de habilidades sociales y cognitivas, utilizando como vía principal la mediación entre iguales generando en el centro un clima de convivencia positiva en el que se implique toda la comunidad educativa. El diseño de la investigación y los objetivos propuestos, al permitir contrastar teoría y práctica, a través de la puesta en práctica de un proyecto de convivencia democrática mediante el diseño y aplicación de materiales didácticos, permite: el desarrollo de materiales que reflejan qué actuaciones y medidas, y cómo pueden ser llevadas a cabo para la mejora y promoción de la convivencia, contando con los directamente implicados en las formas de pensar y llevar a cabo una convivencia positiva, el profesorado, familia y alumnado principalmente; la dinamización de la convivencia escolar desde una perspectiva de innovación y mejora desde los requerimientos educativos y sociales de la sociedad globalizadora multicultural; el enriquecimiento del debate y la adopción de iniciativas institucionales con el objeto de extender la convivencia escolar, desbloqueando las barreras que obstaculizan su mejora y promoción en los centros, y activando las fortalezas existentes; la difusión en el ámbito de la formación inicial y permanente del profesorado de un conocimiento imprescindible sobre cómo llevar a cabo una educación democrática desde una perspectiva de cambio y mejora, permitiendo enriquecer las conceptualizaciones y puntos de vista sobre el tema, así como las realizaciones prácticas; el reforzamiento que la JCCM está desarrollando en relación con la implantación y desarrollo de la convivencia democrática en los centros escolares, al contribuir a la búsqueda de vías de promoción y mejora que eviten el desequilibrio entre comunidad social y comunidad educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los aspectos teórico-prácticos del pensamiento y la actividad profesional del profesorado de Educación Infantil respecto a la polémica desarrollo-aprendizaje y sobre todo al 'cómo', 'cuándo' y 'qué' enseñar al inicio del aprendizaje de la lengua escrita. Poner de manifiesto las ventajas de los aprendizajes tempranos de la lectura. Descubrir los 'elementos' o 'soportes mediadores' que facilitan el aprendizaje de la lectura en niños y niñas en edad preescolar. Resaltar la estrecha relación entre las ideas previas del profesorado acerca de las expectativas que tienen sobro sus alumnos/as y los resultados académicos. Proponer modelos de formación inicial y continua del profesorado en el ámbito de la Educación Infantil. El objeto de investigación lo constituyen tres aulas de Educación Infantil, consideradas como escenarios interactivos. El procedimiento de muestreo no es aleatorio sino que responde al criterio de selección de casos únicos o poco frecuentes dentro de la población. Las tres aulas estudiadas representaban los tres únicos casos de la provincia de Palencia que llevaban a cabo enseñanza-aprendizaje de la lectura de manera sistemática desde Preescolar. De las tres aulas observadas, dos pertenecen a un Colegio público de la capital y la tercera a un Centro comarcal que acoge a escolares de varios pueblos de la zona. Se trata de un diseño de investigación interpretativa, desarrollado desde un enfoque ecosistémico; el método de trabajo utilizado es el estudio de casos. A la hora de identificar las unidades de análisis se establecen varios grupos: A) Análisis de los episodios de lectura (frecuencia, duración, espacio, tipo de actividad). B) Análisis de la conducta docente (características socioprofesionales, rutinas de aula, dilemas, habla docente y desarrollo de la autoestima). C) Análisis de la interacción en las aulas (procesos de aprendizaje de la lectura, características psicosociológicas de las aulas, interés por la lectura y relaciones entre iguales). D) Análisis del papel de la familia (aspectos personales, interés por la lectura y lectura en casa). Se utiliza una combinación de diferentes procedimientos. Observación no participante utilizando el registro narrativo para la recogida de datos. Entrevistas semiestructuradas con las profesoras y el profesorado especialista y entrevistas grupales a las madres. Cuestionarios de actitudes hacia la lectura aplicados a los niños y niñas (uno al acabar segundo de Preescolar y otro al acabar segundo de EGB, basado en el Inventario de Actitud Lectora de Campbell, 1966). Cuestionario de Actitudes de la Familia (CAF), sobre el interés de los niños por la lectura y los hábitos lectores de los padres. Además se han recogido todo tipo de materiales relacionados con los grupos de estudio (material audiovisual, informes psicológicos, pruebas escolares, libros de lectura, fichas de trabajo, trabajos de aula, cuentos, redacciones, dictados, murales, etc.). Se hace un análisis cualitativo de la información obtenida por diferentes fuentes. De algunas variables se hace un análisis cuantitativo de carácter descriptivo (media aritmética). Respecto del profesorado se desprende la gran importancia de sus expectativas sobre las capacidades de los alumnos a la hora de poner en marcha experiencias de innovación. Respecto de la interacción en el aula se constatan los efectos positivos de la iniciación temprana a la lectura en la Escuela Infantil sobre el desarrollo cognitivo (comprensión, metacognición, habilidades metalingüísticas), afectivo y social. Los grupos de nivel de lectura no aportan ninguna de las ventajas esgrimidas, a causa del trato desigual entre los grupos. Respecto de la familia, se concluye que el aprendizaje de la lectura es un elemento óptimo para facilitar la relación escuela-familia; la implicación de la familia en el proceso educativo le permite recuperar el protagonismo perdido en la educación de sus hijos e hijas. Se establecen una serie de interrogantes en torno al tipo de estrategias necesarias para modificar las actitudes del profesorado respecto de la iniciación temprana a la lectura. En cuanto a la familia, se plantea la cuestión de cómo favorecer las interacciones tempranas entre la familia y sus hijas e hijos y cuándo y cómo diseñar programas que procuren la colaboración de la familia en áreas como la lectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la variable organizativa y de eficacia institucional clima o ambiente de trabajo y estudio en instituciones educativas. 992 estudiantes de la Universidad Complutense pertenecientes a cinco facultades y matriculados durante el curso académico 1991-1992 en primero, tercero y quinto de carrera. Es básicamente un proceso de validación de constructo que recorre los siguientes temas: conceptualización, definiciones operativas que se han dado al clima, problemas metodológicos de aproximación al constructo, enfoques y técnicas de medida empleadas en ese campo, elaboración de un modelo teórico como posible explicación de la varible objeto de estudio, valoración del modelo según criterios lógicos y empíricos y otras aproximaciones a la fiabilidad de las medidas utilizadas y a la validez de las inferencias que se pueden hacer a partir de las mismas. La bibliografía del estudio pretende abarcar trabajos que representen diversos momentos de la evolución de la investigación sobre el tema en diversos ámbitos y unidades de análisis. SEQ-Study Envoriment Questionnaire de la universidad de Leiden y ECIES-Escala de Clima Institucional en Educación Superior construido y validado específicamente para este trabajo. La metodología utilizada es diversa, sin embargo, cabe destacar la utilización de técnicas de análisis causal. Los resultados vienen a poner de manifiesto la posiblidad de definición científica del constructo, si bien, los índices globales conseguidos son mejorables.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar diferentes unidades de análisis para el estudio de la personalidad y considerar estas unidades en su predicción de la satisfacción y el rendimiento en adolescentes. 296 estudiantes de ESO de entre 15 y 18 años. 162 son mujeres y 134 varones. Las aplicaciones de las pruebas se realizan en horario de tutorías dentro del Plan Acción Tutorial (PAT). Se les explica a los alumnos que participan en la investigación sobre 'metas que se proponen realizar en un futuro' y que las pruebas que se administran les pueden ayudar en el futuro para la toma de decisiones. Las aplicaciones de las pruebas se realizan en dos sesiones de evaluación. En la primera, se aplican las pruebas de personalidad y satisfacción. En la segunda se evalúan metas personales. El rendimiento académico se operativiza por la puntuación del adolescente en su curso académico. Todos los alumnos participan voluntariamente en la investigación. Escala de objetivos o metas personales, escala de satisfacción por áreas vitales (ESAV), Inventario de personalidad para adolescentes de Millón (MAPI), estilos básicos de personalidad, escalas de correlatos comportamentales. Para el análisis de los datos, se utilizan programas estadísticos SPSS, SPAD, LISREL VIII y para el cálculo del tamaño del efecto el Statistical Power Computer Analysis. Las técnicas de análisis de datos se centran en Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM), análisis de conglomerados K means, Análisis de varianza y diferencias entre coeficientes de correlación. Los resultados indican que los adolescentes que se plantean metas relacionadas con las tareas vitales a desarrollar en un futuro próximo manifiestan mayores niveles de satisfacción. Además, las diferencias en los estilos de personalidad, permiten entender el sistema de metas personales en cuatro grupos de adolescentes. La consideración de los estilos de personalidad y las metas personales permiten entender la adaptación de los adolescentes a su entorno considerando la satisfacción autopercibida y el rendimiento académico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Observación y explicación de la actividad y la comunicación que desarrollan 30 niños con su profesora en el aula a lo largo de Preescolar en un modelo de inmersión en euskera, analizando cómo y cuándo comienzan a entender, hablar, trabajar y jugar en euskera. Alumnos de tres años que comenzaron su escolaridad durante el curso 1989-90 a lo largo del ciclo Preescolar, divididos en tres grupos: inmersión temprana, enseñanza monolingüe en euskera, y enseñanza monolingüe en castellano, respectivamente. El trabajo atiende simultáneamente a los mecanismos de cesión y traspaso progresivo de la responsabilidad y control del aprendizaje y a la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos mediante un. Grabación en vídeo de todas las tareas habituales de enseñanza/aprendizaje desarrolladas en el aula a lo largo de 7 unidades didácticas, tres correspondientes al primer curso y dos a cada uno de los restantes. Mediante el diseño de una observación global de aula y otra de pequeño grupo, se analizó: el saludo y tiempo compartido, los cuentos, los juegos de lenguaje, Matemáticas, las canciones y los trabajos individuales. El estudio de los factores psicológicos del grupo de alumnos escolarizados en el aula de inmersión se realizó mediante los test psicométricos MSCA, Plon, escala de madurez mental de Columbia y un cuestionario de elaboración propia para conocer los aspectos familiares, personales y sociolingüísticos. Análisis diferenciado de las diferentes secuencias que integran cada unidad didáctica de la programación escolar. En cada SD el análisis se realiza a dos niveles de carácter integrado y complementario: uno macro, de la actividad conjunta, y otro micro, de la actividad discursiva del intercambio comunicativo. Las unidades de análisis utilizadas son similares en cada uno de los contenidos. 1.- Parece necesario no exceder de 20 el número de alumnos por aula durante los primeros años de escolaridad, hasta lograr un dominio oral y escrito de la L2. 2.- El lenguaje utilizado en las secuencias didácticas pasa progresivamente del contexto extralingüístico presente a contextos espaciotemporales no presentes, pero siempre desde procesos de actividad muy estructurada que posibilitan la negociación de los significados compartidos. 3.- La introducción de la L2 se observa inicialmente al final del primer curso y era utilizada sistemáticamente en tercer curso fuera del aula y en actividades de juego.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la organización y secuenciación de la interactividad profesorado-alumnado en el aula y comprobar su influencia en el grado de competencia alcanzado por el alumnado de Educación Primaria en el uso del Inglés. Estudiar la ayuda y guía suministrada por el profesorado para la construcción del conocimiento del alumnado en la nueva lengua. Dos aulas de Educación Primaria, compuestas por niños-as de 8 años, de centros de la Región de Murcia, seguidas durante los cursos 1993-1995. Grupo experimental compuesto por 16 alumnos-as y grupo de control por 20. Se analiza la interrelación y evolución de las acciones conjuntas del profesorado y el alumnado en torno a la tarea de aprendizaje y los contenidos y los mecanismos del profesorado para apoyar la construcción progresiva del conocimiento del alumnado. Se graban en audio y vídeo 70 sesiones, 54 correspondientes al grupo experimental y 16 al de control. Al final del segundo año se realizan entrevistas a 8 de los mejores alumnos-as de cada grupo. Las unidades de análisis utilizadas son la unidad didáctica, lección, actividad, fase instruccional y estrategia del profesor. Se identifica una tipología de 52 estrategias agrupadas en 6 macro-categorías: 1. Activar conocimientos previos; 2. Organizar-gestionar tareas de aula; 3. Presentar-modelar nuevos contenidos en lengua extranjera; 4. Andamiar-corregir el uso de la lengua extranjera; 5. Promover la interacción social-cooperativa; 6. Crear un ambiente de apoyo al aprendizaje. Se confirma que la forma de organización y secuenciación de la interactividad del aula son importantes indicadores del grado de autonomía alcanzado por el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para determinar su validez, se recomienda la puesta a prueba, en otras aulas, de las estrategias detectadas.