996 resultados para Teatro Español (Madrid)
Resumo:
El escritor español Enrique Vila-Matas afirma que no cree en la división entre escritores españoles y latinoamericanos puesto que todos habitan la misma lengua. Y, aunque él se refiere puntualmente a la narrativa, hacemos nuestra su idea -y la extendemos a los demás géneros- diciendo que hay un tipo de literatura de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Así parece demostrarlo la obra teatral El chico de la última fila del madrileño Juan Mayorga, estrenada y multipremiada en Tucumán en el año 2007 y reestrenada en 2008, que logra comunicarse con todo éxito con el público tucumano a partir de planteos tan universales como actuales.
Resumo:
En este trabajo reflexionamos acerca de la presencia hispánica en la provincia de Tucumán (Argentina) centrándonos en el teatro como espacio de circulación de la cultura española. Para ello hemos seleccionado un corpus de obras de cuño hispánico puestas en escena en Tucumán a partir del año 2000 en adelante.
Resumo:
Antep
Resumo:
Anteport. con grab.
Resumo:
En la cub.: La España dramática de José García de Solís.
Resumo:
Contiene: Progne y Filomena, tragedia ; El parecido en la corte, comedia.
Resumo:
Teatro escojido de Calderón de la Barca.--Teatro escojido de Lope de Vega Carpio.--Juan Ruiz de Alarcón.--Tirso de Molina.--Francisco de Rojas.--Agustín Moreto.--Guillen de Castro.--Luis Vélez de Guevara.--J. Pérez de Montalvan.--Matos Fragoso.--L.F. de Moratín.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
I. Orígenes del teatro español, por d. L. F. de Moratín. Piezas dramáticas anteriores á Lope de Vega.--II. Teatro escogido de Lope de Vega.--III. Teatro escogido de Calderon de la Barca.--IV-V. Teatro escogido desde el siglo XVII hasta nuestros dias.
Resumo:
Sign.: *\p8\s, A-Z\p8\s, 2A-2C\p8\s.
Resumo:
En port.: "Obra premiada por la Biblioteca Nacional en el concurso público de enero de 1860 é impresa á expensas del Gobierno"
Resumo:
Se exponen las principales directrices del teatro romántico español, la evolución de este movimiento literario desde la tragedia neoclásica hasta la pasión romántica y política del teatro español. También destacan el resurgimiento del interés por el Medievo, el cristianismo y la caballería.