1000 resultados para Servicios web
Resumo:
Estudi de les tècniques de virtualització en arquitectures x86. Estudi de les plataformes que de computació en núvol OpenStack, Eucalyptus i OpenNebula que proporcionen IaaS. Disseny i implementació d'una infraestructura virtual per un entorn privat amb OpenNebula i el sistema d'arxius MooseFS.
Resumo:
En aquest treball de final de carrega s¿ha desenvolupat una aplicació que permet la gestió d¿imatges geoetiquetades publicades en els sistemes Flicker i PicasaWeb fent servir les tecnologies de Microsoft .NET i els serveis web que ofereixen les APIs públiques d¿aquestssistemes.
Resumo:
Aquest Treball de Fi de Carrera es centra en l¿àrea temàtica .NET, la qual consisteix en què l¿estudiant s¿introdueixi i aprofundeixi en aquest nou marc de desenvolupament de software, fent servir algunes de les seves tecnologies més importants: ADO.NET, WPF, Serveis Web, etc.
Resumo:
El propósito de este documento es adentrarnos en los nuevos modelos de negocio basados en las tecnologías Cloud Computing con el objetivo de consolidar nuevos conocimientos complementarios a los estudios de ingeniería informática. Se quiere realizar un estudio de productos open-source basados en un modelo de servicio como infraestructura (IaaS), y, implementarlos desde la vertiente más práctica.
Resumo:
Elaboració d'una senzilla aplicació client-servidor de localització geogràfica mitjançant el GPS integrat d'un Smartphone amb Sistema Operatiu Android
Resumo:
El proyecto desarrolla un análisis de dos arquitecturas Orientadas a Servicios, como son los Servicios Web XML y WCF. La estructura del proyecto se divide en el estudio de las tecnologías y en la implementación de aplicaciones con cada una de ellas.
Resumo:
Els objectius del TFM consisteixen en canviar el model de negoci de programari lliure per a serveis webs.
Resumo:
El propòsit d'aquest TFC és investigar i fer una instal·lació des de zero d'un model de negoci basat en l'allotjament web fent servir tecnologies de Cloud Computing. El software open-source que es farà servir per aquesta finalitat serà Openstack el qual es basa en un model de servei com infraestructura (IaaS). La nostra finalitat és poder implementar el model IaaS basat en Openstack. Per duu a terme aquest desplegament es farà servir dos hipervisors (KVM i VMware ESXi) per tal de testejar diferents sistemes d¿hipervisors treballant conjuntament.
Resumo:
La presente investigación propone un modelo de datos que puede ser utilizado en diversos tipos de aplicaciones relacionados con la estructura de la propiedad (Catastro, Registro de la propiedad, Notarías, etc). Este modelo definido en lenguaje universal de modelado (UML), e implementado sobre gestor de base de datos orientada a grafos (Neo4j), permite almacenar y consultar ese histórico, pudiendo ser explotado posteriormente tanto por aplicaciones de escritorio como por servicios web.
Resumo:
El projecte que es presenta implementa una aplicació per a dispositius Android que permet tant la cerca de llibres desats segons els principis del bookcrossing com l'enregistrament de l'alliberament de llibres. D'aquesta manera es facilita als usuaris el fet de localitzar on es troba el llibre amb més precisió i definir exactament el punt on es deixa un llibre lliure.
Resumo:
Se describe en este proyecto la necesidad de integración de herramientas en un Learning Management System (LMS), en nuestro caso Moodle, para mejorar la colaboración, reforzar y ampliar conocimiento, así como facilitar el desarrollo de la actividad docente al estar todas las herramientas centralizadas. Se realizará una comparación entre la utilización de servicios web, un framework y el estándar IMS-LTI.
Resumo:
Web 2.0 services such as social bookmarking allow users to manage and share the links they find interesting, adding their own tags for describingthem. This is especially interesting in the field of open educational resources, asdelicious is a simple way to bridge the institutional point of view (i.e. learningobject repositories) with the individual one (i.e. personal collections), thuspromoting the discovering and sharing of such resources by other users. In this paper we propose a methodology for analyzing such tags in order to discover hidden semantics (i.e. taxonomies and vocabularies) that can be used toimprove descriptions of learning objects and make learning object repositories more visible and discoverable. We propose the use of a simple statistical analysis tool such as principal component analysis to discover which tags createclusters that can be semantically interpreted. We will compare the obtained results with a collection of resources related to open educational resources, in order to better understand the real needs of people searching for open educational resources.
Resumo:
Se ha propuesto al IBESTAT un proyecto global basado en la implantación de un sistema de gestión mediante un desarrollo a medida para el tratamiento, la gestión, el control y la difusión de las actividades estadísticas que se llevan a cabo en la comunidad autónoma por parte de los diferentes organismos públicos, enmarcadas en el programa anual y en el plan estadístico que oficializan dichos datos, basado en las reuniones mantenidas y en la información a la que ha tenido acceso. El alcance contempla tanto la definición de la arquitectura necesaria de la plataforma, como el desarrollo y la puesta en producción. El proyecto permitirá al IBESTAT disponer de una aplicación web desarrollada mediante una tecnología integrada con el resto de la informática del gobierno de las Islas Baleares y en especial con lo referente a la nueva estrategia de desarrollo de servicios web y de aplicación telemática enmarcada en la Ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos a la administración digital por medios telemáticos.
Resumo:
Portal de materiales de las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales destinados al alumnado de tercer ciclo de primaria o al primer ciclo de educación secundaria. Sus propuestas están desarrolladas para ser llevadas en aulas con implantación del programa pizarra digital. Los materiales han sido desarrollados teniendo en cuenta: la relación del currículo con el entorno próximo y la comunicación de alumnos de distintas aulas, compartiendo información, resultados de sus análisis, utilizando herramientas telemáticas y servicios web 2.0. Se propone el trabajo a partir de cuadernos de campo, donde los alumnos desarrollan sus propios proyectos y los ponen en común a través de una bitácora.
Resumo:
La Orden Ministerial FOM 956/2008 de 31 de marzo, por la que se aprueba la política de difusión pública de la información geográfica generada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN), modifica sustancialmente el escenario existente en cuanto a condiciones de uso y distribución de los datos geográficos del IGN. En resumen, se puede decir que se libera completamente el contenido del Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional (EGRN), tal y como se define en el R. D. 1545/2007, por constituir un armazón geográfico básico de referencia de uso recomendado, y se libera parcialmente, para usos no comerciales, el resto de productos de datos geográficos del IGN. El IGN se convierte así en el primer organismo nacional responsable de la cartografía oficial en Europa que libera parte de su producción y ofrece el resto en condiciones bastante abiertas. Por otro lado, la iniciativa IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España) ofrece un amplio abanico de servicios Web, en condiciones de uso también notablemente abiertas, y el impulso que supone la Directiva INSPIRE para una IDE europea, contribuyen a que nos encontremos en un escenario de trabajo en el campo de la IG completamente nuevo y preñado de posibilidades sin explorar. En esta nueva situación, creemos que todos los actores (universidades, sector público, sector privado,…) están llamados a redefinir su papel y a contribuir, en la medida de sus posibilidades, a la liberación y al hecho de compartir recursos, no sólo pensando en el software, al fin y al cabo uno de los componentes de un SIG o de una IDE, si no considerando también los datos y los servicios estándar