1000 resultados para Seguridad en la frontera -- Colombia -- Brasil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este trabajo, se define el liderazgo como la capacidad de obtener seguidores y la innovación como el proceso mediante el cual se obtiene cambios sustanciales generando gran impacto en el reconocimiento en los clientes. El líder debe enfocar los esfuerzos de las personas en dirección de objetivo común, generando sinergia e identificando y potencialización las habilidades de cada uno de los miembros del equipo en pro de las metas del equipo. La innovación, es fundamental para las empresas que desean un lugar importante en la mente de los consumidores, el nivel de recordación que estos tengan, de la empresa o el producto/servicio que esta venda, es el medidor principal del éxito de una organización. El éxito en la combinación entre la innovación y el liderazgo, garantiza el verdadero éxito de la organización. En este documento se encuentra la razón por la cual La Compañía Colombia ha basado su éxito en la perfecta armonía de estas dos variables, logrando un reconocimiento rotundo y arrollador en el mundo, como una compañía de tecnología diversificada capaz de revolucionar y generar cambios radicales enfocando siempre sus esfuerzos en el éxito de sus clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de su posición en el Sistema Internacional, una vez cayó el Muro de Berlín, Rusia abrió las puertas a una nueva política exterior. A través de los llamados Códigos Geopolíticos se redefinieron los intereses rusos, siendo los de escala regional los que cobran una mayor importancia. Lo anterior se ve reflejado en el caso de interés: La influencia en materia de seguridad ejercida por Rusia en la región del Cáucaso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En 1979, con la monitorización del uso rutinario de los relajantes neuromusculares, se determinó incidencia en la relajación neuromuscular residual del 45%, con múltiples complicaciones respiratorias que incrementan la estancia hospitalaria. No es conocida la eficacia y seguridad del manejo del vecuronio y su reversión con el uso del sugammadex dentro del manejo rutinario de anestesia. Métodos: Revisión sistemática de artículos sobre el comportamiento del sugammadex cuando se realiza reversión para el efecto del vecuronio, por ser la primera droga que ha demostrado eficacia y seguridad frente a relajantes musculares no despolarizantes esteroideos, que ayuda a prevenir bloqueo residual en el posoperatorio. Resultados: Búsqueda en las bases de datos de EMBASE, EBSCO y MEDLINE y Pubmed (desde enero 2000-diciembre 2012), con palabras MeSH, sugammadex, vecuronium, binding reversal agents, neuromuscular blocking agents; artículos en idioma inglés de estudios clínicos controlados en pacientes humanos adultos en los cuales el sugammadex fue comparado con placebo u otro medicamento. Se aprecia disminución del tiempo de recuperación de la relajación neuromuscular en el bloqueo moderado con un rango de 1,5 a 2,3min con el sugammadex vs 18,9 a 66,2min con la neostigmine y en un bloqueo profundo desde 35,5-68,4min, con dosis de 0,5mgrs/kg de sugammadex hasta 1,4-1,7min con 8mgrs/kg. Discusión: Resultados favorables en el suministro de dosis mayores a 2mgrs/kg en pacientes que presentaban bloqueo neuromuscular moderado y mayores de 4mgrs/kg en bloqueo neuromuscular profundo. Existe necesidad de nuevos estudios clínicos que soporten estos hallazgos. Conclusión: La evidencia sugiere que sí existe una adecuada reversión de la relajación neuromuscular del vecuronio con el uso de sugammadex a 2mgrs/kg, con disminución importante del tiempo y mayor recuperación del paciente sin presencia de relajación residual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer capítulo se explica el papel de la política energética dentro de la política exterior brasilera, haciendo un breve análisis de las características de la política exterior de Itamaraty, explicando cada una de las FADE que se producen en Brasil, para poder unir estos dos aspectos en la tercera parte de este capítulo y entender así la relación entre estos dos temas al parecer tan distantes. En el segundo capítulo, se realiza el análisis de las perspectivas de Brasil como Potencia Energética Regional, tomando como punto de partida la zona de influencia brasilera: la región de Sudamérica. En el tercer capítulo, se encuentra la relación en términos energéticos del país carioca con determinadas regiones del globo como Norteamérica, La Unión Europea, Asia, y África, cuyo estudio permite analizar, someramente cuales son los retos y perspectivas de Brasil para convertirse en Potencia Energética Global. Por último se presentan los resultados y conclusiones del tema de estudio, estableciendo escenarios posibles, que afectarían directamente cualquier proyección de Brasil en el aspecto energético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos treinta años las finanzas se convirtieron en una disciplina que ha sido objeto de estudio y transformaciones continuas. Su evolución y desarrollo ha sido sorprendente acercándose cada vez más a la frontera del conocimiento. A pesar de que sus primeros estudios fueron solamente prácticos y conceptuales, a partir de las década de los cincuenta surgió la teoría en las finanzas debido al reconocimiento de la incertidumbre y el riesgo tanto en los negocios como en la economía. En la búsqueda de una fundamentación teórica que permitiera predecir los comportamientos en el futuro de los asuntos financieros, se acudió a los conceptos desarrollados por la teoría económica. La complejidad y el surgimiento de nuevos cuestionamientos hicieron que la teoría financiera se sirviera tanto de la economía como de otras disciplinas como las matemáticas, estadística y econometría. En la actualidad es indispensable tener una completa formación en estas disciplinas para incursionar en el estudio de las finanzas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía busca analizar el papel geopolítico del Amazonas en el proceso de consolidación de Brasil como potencia regional, en el periodo de 1988 al 2011. Desde la democratización de Brasil en 1988, este país empezó a tener un papel destacado en la región debido a su liderazgo en los procesos de integración, estimulado por su intención de ser potencia regional. Ahora bien, esta pretensión no surge exclusivamente como efecto de los nuevos fenómenos de la posguerra fría, de hecho, tiene su origen con los postulados de la escuela geopolítica brasileña de mediados de 1930, donde nace la idea de un Brasil con un destino manifiesto de proyectarse continentalmente, que debe cumplir mediante el desarrollo del Amazonas. Por lo anterior, el Amazonas se consolida como un elemento determinante para Brasil como potencia regional, que por ende, ha definido el direccionamiento de sus políticas nacionales y regionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para el área de ciencias experimentales de la educación secundaria obligatoria. Se centra en la energía eléctrica y en sus maneras de transmisión. Desarrolla todo el contenido del crédito y incluye el siguiente material de refuerzo: orientaciones para el profesor sobre el desarrollo de las explicaciones y las actividades sobre los circuitos eléctricos, material para el alumno consistente en un cuaderno de actividades lúdicas a cerca de los circuitos eléctricos, unas orientaciones didácticas y un material para el alumno consistente en aplicaciones de los electroimanes. También aporta las actividades de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar la diferencia entre el trabajo social y la pedagogía social. Se estructura en tres partes. Primero se analizan las diferencias de los campos teóricos del trabajo social y la pedagogía social en Alemania, España y México, centrándose en cuatro conceptos básicos: historia, epistemología, modelos y métodos. La segunda parte trata los campos prácticos analizando: los servicios, la administración, la normatividad y las necesidades. Por último, se presenta el diseño socioeducativo donde se dan ciertas generalidades de los Servicios Sociales Universitarios; también se presenta el significado de los servicios sociales, los servicios profesionales y, los servicios internacionales. Análisis comparativo de los tres modelos de trabajo social: trabajo social y pedagogía social en Alemania, educación social en España y trabajo social en México.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo comenta que es la ingeniería génetica y los derechos de propiedad sobre los productos transgénicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los diferentes puntos de vista que existen acerca de los productos transgénicos, tanto a favor como en contra, con una visión sobre cómo influye en los usuarios la comercialización de productos manipulados genéticamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de relatar y analizar el trabajo desarrollado en una escuela que funciona en los tres turnos. La experiencia se desarrolla en el turno de noche, donde la atención está orientada a los adolescentes y a los adultos que trabajan durante el día. El curso en el que se lleva a cabo esta investigación es el Programa de Educación Integrada (PEI). La propuesta de trabajo es la participación de los alumnos en todos los niveles de decisión, de manera que jóvenes y adultos estén en condiciones y decidan por sí mismos qué aprender, cuando y cómo, de acuerdo con sus experiencias, necesidades e intereses específicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intimidación, el acoso sexual y la violencia, son tipos de conducta que no pueden ser ni desmentidos ni desatendidos. Consejos escolares, directores, docentes, alumnos y padres, han de estar implicados en el planteamiento de las diversas actividades de prevención y fomento y en compartir su responsabilidad. Es una de las tareas centrales de una escuela. Con una reforma educativa y organizativa radical sería posible mantener la tensión de los profesores, haciendo así en un futuro su vida más llevadera. Se intenta una cooperación con proyectos internacionales para aunar conceptos y poder trabajar siguiendo unas directrices generales a través de la Comisión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación